El monumento del 11-M lleva dos meses cerrado y tirado en el suelo
La estructura, en el interior de la estación de Atocha, yace aplastada contra el suelo desde hace dos meses
El monumento en memoria a las víctimas del 11-M, en el interior de la estación de Atocha, yace aplastado contra el suelo desde hace dos meses. Es un cilindro de cristal de 11 metros de altura, cuyo interior está forrado por un plástico con frases dedicadas a los 193 fallecidos en los atentados yihadistas de 2004. Pero desde hace dos meses esa cubierta no recibe la presión de aire comprimido necesaria para mantenerse erguida. La Asociación 11-M de Afectados del Terrorismo denuncia que es la quinta vez que ocurre en los últimos años. Un cartel cuelga en el acceso: “Cerrado por trabajo de mantenimiento”.
Carmena promete restaurar “cuanto antes” el monumento a las víctimas
El monumento del 11-M, en el corazón de la estación de Atocha, era este lunes una masa desparramada sobre el suelo. La estructura de plástico, que incluye frases de solidaridad con las víctimas de los ataques de 2004, debería rellenar el cilindro de vidrio exterior situado junto a la plaza del Emperador Carlos V.
“La semana pasada vi unos técnicos entrar. Había un problema con el generador de aire comprimido, lo que impide que la estructura se sujete”, explicaba este lunes un agente de seguridad del metro, que aduce motivos profesionales para no dar su nombre. La dependienta del bar que se halla justo enfrente del monumento, que también quiere mantener el anonimato, confirmó esta versión: “Hasta hace dos semanas había dos chicas que forman parte del personal de la estructura. Ahora no viene nadie, está todo cerrado y así se ha quedado”.
El monumento, realizado por el estudio de arquitectos SIC (se llamaba Formidable Aroma de Manzana cuando ganó el concurso para construirlo) consiste en una sala diáfana subterránea, con paredes azul cobalto, dominada por un cilindro construido con gruesos ladrillos de cristal. El interior de ese cilindro debería acoger una estructura de plástico en la que se escribieron varias frases dedicadas a las víctimas de los atentados. La falta de funcionamiento del compresor ha hecho que el interior se haya desplomado contra el suelo.
“Ya es la quinta vez que ocurre. Hemos hecho gestiones ante el Ministerio de Fomento y Adif [la entidad pública que administra la infraestructura ferroviaria], pero nunca hemos recibido respuesta. La instalación no está catalogada como monumento”, asegura Pilar Manjón, presidenta de la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo.
Manjón hace hincapié en la distancia que siempre ha separado a las víctimas de la estructura: “Nadie nos consultó a la hora de construirla. Solo se nos mostró, en un primer momento, un proyecto, distinto del que finalmente se realizó. El estado de abandono es total. Hay miembros de la asociación que nos han señalado que en ocasiones los locales de mantenimiento quedan abiertos e, incluso, se pueden ver las fregonas al lado del monumento, sin ningún cuidado”, insiste. Añade que Adif siempre se declaró contraria a la construcción, “pues mantiene que supone una imagen negativa para la empresa”.
Sin embargo, fuentes de Renfe sostienen que las tareas que la compañía lleva a cabo se limitan a la apertura y al cierre de la estructura, pero que es el Ayuntamiento de Madrid el que está encargado de la gestión.
El Consistorio tiene prevista una partida de 220.000 euros en los presupuestos de 2016 para rehabilitar la estructura. Ya en 2009, tan solo dos años después de su inauguración, se resquebrajó en su parte superior. Este periódico no logró este lunes la versión municipal.
BeRReKà escribió:¿De quien fue la idea de poner un monumento que requiere mantenimiento y que este lo pague el ayuntamiento? ¿No conocemos el bronce todavía?
![disimulando [fiu]](/images/smilies/fiu.gif)
BeRReKà escribió:¿De quien fue la idea de poner un monumento que requiere mantenimiento y que este lo pague el ayuntamiento? ¿No conocemos el bronce todavía?
dogboyz escribió:BeRReKà escribió:¿De quien fue la idea de poner un monumento que requiere mantenimiento y que este lo pague el ayuntamiento? ¿No conocemos el bronce todavía?
Permíteme que ponga tu comentario en mi Facebook es que me he descojonado con él... Algunos es bestial la ceguera que tenéis y como le dais la vuelta a todo para echar la culpa a los mismos... Si estuviera en el ayuntamiento Ana Botella la destripabais viva... Pero bueno, seguir desuniendo y criticando todo, estas elecciones os vais a pegar una hostia épica por esto mismo.
dogboyz escribió:BeRReKà escribió:¿De quien fue la idea de poner un monumento que requiere mantenimiento y que este lo pague el ayuntamiento? ¿No conocemos el bronce todavía?
Permíteme que ponga tu comentario en mi Facebook es que me he descojonado con él... Algunos es bestial la ceguera que tenéis y como le dais la vuelta a todo para echar la culpa a los mismos... Si estuviera en el ayuntamiento Ana Botella la destripabais viva... Pero bueno, seguir desuniendo y criticando todo, estas elecciones os vais a pegar una hostia épica por esto mismo.

dogboyz escribió:Dirán que no hay dinero... Normal si se gasta en cosas como estas...
_Locke_ escribió:dogboyz escribió:Dirán que no hay dinero... Normal si se gasta en cosas como estas...
Sí, esa foto es la que mejor representa el gasto desmesurado de los ayuntamientos...
dogboyz escribió:Claro, solo cuesta 6 millones de euros... Pero bueno, da igual lo que diga con algunos, está bien hecho y los demás todo lo hacen mal.
dogboyz escribió:Estoy de acuerdo que es una chapuza de monumento... Pero no se puede seguir echando la culpa a los que estuvieron antes, cuando estaban en la oposición me parecía fantástico pero ahora tienen que actuar...
Dirán que no hay dinero... Normal si se gasta en cosas como estas...
El monumento es una chapuza... Pero si se cae cada dos por tres habrá que arreglarlo de alguna manera... Hacerlo de otro material...
Y por cierto, en Gijón se han dedicado también a cambiar calles y por la recogida de firmas se han tenido que echar para atrás... Cambiando calles para poner nombres de políticos socialistas (ni médicos, ni científicos ni inventores... Ellos se lo guisan ellos se lo comen)
dogboyz escribió:Claro, solo cuesta 6 millones de euros... Pero bueno, da igual lo que diga con algunos, está bien hecho y los demás todo lo hacen mal.
_Locke_ escribió:dogboyz escribió:Claro, solo cuesta 6 millones de euros... Pero bueno, da igual lo que diga con algunos, está bien hecho y los demás todo lo hacen mal.
El coste de cambiar los nombres franquistas en Madrid no superaría los 60.000 euros
¿De dónde sacas tu cifra?
BeRReKà escribió:Nadie ha dicho que no haya dinero y el ayuntamiento de Carmena lleva seis meses en el cargo, el monumento tardó más que eso en planificarse (se construyó a los tres años), así que una solución no iba a llegar antes.
Pero oye no critiquemos a quien lo construyó, critiquemos a quien tiene que mantenerlo, menudo cuajo que tenéis.
arnauete52 escribió:De http://www.difamaciones.es o del Twitter de Cristina Cifuentes, que viene a ser lo mismo.
BeRReKà escribió:¿De quien fue la idea de poner un monumento que requiere mantenimiento y que este lo pague el ayuntamiento? ¿No conocemos el bronce todavía?
Kenny_666 escribió:Según han dicho esta mañana en las noticias el ayuntamiento ya esta moviendo el tema para arreglarlo, con la "irrisoria cantidad" de 210.000€, me gustaría saber quien fue el que ideo semejante monumento con ese un coste de mantenimiento tan disparatado
_Locke_ escribió:dogboyz escribió:Claro, solo cuesta 6 millones de euros... Pero bueno, da igual lo que diga con algunos, está bien hecho y los demás todo lo hacen mal.
El coste de cambiar los nombres franquistas en Madrid no superaría los 60.000 euros
¿De dónde sacas tu cifra?
¿Quién lo ideo, quién lo adjudicó, quién pago la comisión, quién la cobró así como la mordida del sobrecostre, y quién se quedó con parte del presupuesto destinado a la obra? Espaňistan y sus votantes cómplices.
Asuka-S escribió:Es increible como unos pocos desvian siempre los temas a donde quieren,no tienen respeto ni por algo como el 11M
la culpa es de los rojos y de carmena.... estos podemistas
--- oiga q se ha caído 5 veces![]()
![]()
![]()
malditos rojos!!!!
esta carmena la que esta liando, joder con los rojos chavistas
Ha sido ETA.
BeRReKà escribió:¿De quien fue la idea de poner un monumento que requiere mantenimiento y que este lo pague el ayuntamiento? ¿No conocemos el bronce todavía?
dogboyz escribió:Estoy de acuerdo que es una chapuza de monumento... Pero no se puede seguir echando la culpa a los que estuvieron antes, cuando estaban en la oposición me parecía fantástico pero ahora tienen que actuar...
Dirán que no hay dinero... Normal si se gasta en cosas como estas...
El monumento es una chapuza... Pero si se cae cada dos por tres habrá que arreglarlo de alguna manera... Hacerlo de otro material...
Y por cierto, en Gijón se han dedicado también a cambiar calles y por la recogida de firmas se han tenido que echar para atrás... Cambiando calles para poner nombres de políticos socialistas (ni médicos, ni científicos ni inventores... Ellos se lo guisan ellos se lo comen)
![Aplausos [plas]](/images/smilies/aplauso.gif)
dogboyz escribió:_Locke_ escribió:dogboyz escribió:Claro, solo cuesta 6 millones de euros... Pero bueno, da igual lo que diga con algunos, está bien hecho y los demás todo lo hacen mal.
El coste de cambiar los nombres franquistas en Madrid no superaría los 60.000 euros
¿De dónde sacas tu cifra?
Pues hay tantas fuentes que dicen 6 millones de euros como fuentes que hablan de los 60.000 euros...¿Quién lo ideo, quién lo adjudicó, quién pago la comisión, quién la cobró así como la mordida del sobrecostre, y quién se quedó con parte del presupuesto destinado a la obra? Espaňistan y sus votantes cómplices.
Y quien lo sigue manteniendo pudiendo poner algo más económico y duradero... Ah no, wait, que lo hacen todo bien, perdón... Que triste de verdad.
seiyaburgos escribió:Ya te digo que manera de desviar hilos![]()
Y si 200.000 euros es una pasta, seguro que es lo que realmente vale la reparación del monumento, son los buenos, no ha habido ni se presuponen mordidas ni sobrecostes.
dogboyz escribió:_Locke_ escribió:dogboyz escribió:Dirán que no hay dinero... Normal si se gasta en cosas como estas...
Sí, esa foto es la que mejor representa el gasto desmesurado de los ayuntamientos...
Claro, solo cuesta 6 millones de euros... Pero bueno, da igual lo que diga con algunos, está bien hecho y los demás todo lo hacen mal.
dogboyz escribió:BeRReKà escribió:¿De quien fue la idea de poner un monumento que requiere mantenimiento y que este lo pague el ayuntamiento? ¿No conocemos el bronce todavía?
Permíteme que ponga tu comentario en mi Facebook es que me he descojonado con él... Algunos es bestial la ceguera que tenéis y como le dais la vuelta a todo para echar la culpa a los mismos... Si estuviera en el ayuntamiento Ana Botella la destripabais viva... Pero bueno, seguir desuniendo y criticando todo, estas elecciones os vais a pegar una hostia épica por esto mismo.
renuente escribió:Seguramente el PP descuidó este monumento a conciencia, no olvidemos que aquel atentado -además de los cientos de víctimas inocentes que causó-, también supuso una derrota electoral contra pronóstico y ocho aňos de ostracismo para la derecha.
hal9000 escribió:Si, en parte por el golpe de estado del 11-M, en parte por lo gilipollas que fueron los mismos del PP en querer cargarle el muerto a ETA y como no, con la campaña orquestada desde la izquierda.
Cuanto daño ha hecho Intereconomía y 13TV... minmaster escribió:hal9000 escribió:Si, en parte por el golpe de estado del 11-M, en parte por lo gilipollas que fueron los mismos del PP en querer cargarle el muerto a ETA y como no, con la campaña orquestada desde la izquierda.
![]()
![]()
![]()
Cuanto daño ha hecho Intereconomía y 13TV...
minmaster escribió:hal9000 escribió:Si, en parte por el golpe de estado del 11-M, en parte por lo gilipollas que fueron los mismos del PP en querer cargarle el muerto a ETA y como no, con la campaña orquestada desde la izquierda.
![]()
![]()
![]()
Cuanto daño ha hecho Intereconomía y 13TV...
. Molonator69 escribió:Es un cachondeo este hilo si no fuera de lo triste del tema.
¿Ni para esto se puede decir que lo arreglen y punto?. ¿Tambien hay que defender la ideologia de turno?
_Locke_ escribió:Molonator69 escribió:Es un cachondeo este hilo si no fuera de lo triste del tema.
¿Ni para esto se puede decir que lo arreglen y punto?. ¿Tambien hay que defender la ideologia de turno?
Ahora resultará que no es criticable montar un monumento que, para que "funcione" (ya lo de tener un monumento que tenga que funcionar resulta raro de cojones) necesite de un compresor funcionando durante 24h al día, 365 días al año, durante todos los años que queramos mantenerlo. O que éste no es el hilo para criticarlo, por alguna razón.
Sobre lo del 11M. La culpa es de la gente que protesta por un gobierno que mintió deliberadamente a todos los españoles. Hay que esperarse a protestar. En fin...
Hay una habitación azul en Atocha que conduce hasta el cielo. Se entra atravesando una mampara de cristal. El límite con otro mundo. Un mundo azul cobalto, un lugar con tintes oníricos, un rincón de cristal que hace temblar el espacio. Y está justo donde estaba antes la sucursal de un banco, justo a la izquierda de los tornos del metro. Cruzar ese límite es como meterse de pronto en una película de David Lynch, implica estar dispuesto a experimentar algo. Porque tras esa mampara hay un pasillo algo sinuoso, también azul cobalto, también acristalado. A cada paso, se hace el vacío. Silencio. Y, al fondo del pasillo: la habitación azul, encapsulada y presurizada. Y allí, la luz: un enorme foco de luz que se proyecta sobre el suelo y que, como si fuera un imán, atrae a cualquiera que se acerque: ¿de dónde viene esa luz?
Si hay algún misterio sin descubrir en Madrid es el monumento a las víctimas del 11-M, tapado y protegido con un cubo de lona negra al principio y por una enorme tela blanca actualmente. Todo el mundo espera a que sea descubierto el próximo domingo en el acto que contará con la presencia del Rey y del presidente del Gobierno. Sin embargo, cuando se descubra el monumento, nadie que esté allí lo verá realmente. Porque desde donde se ve es desde abajo, a dos metros bajo tierra, desde la habitación azul. Porque el monumento es una especie de viaje, con la particularidad de que ese viaje conduce al cielo.
Sólo cuando uno ha cruzado la mampara, atravesado el pasillo, entrado en la habitación azul... sólo cuando uno se pone debajo de ese foco de luz y mira hacia arriba lo entiende todo. Entonces se siente atrapado por el haz de luz, envuelto en una membrana de centenares de mensajes que rondan su cabeza. Los mismos que dejaron escritos los madrileños aquel fatídico 11 de marzo de 2004 y los días posteriores, en el mayor gesto de espontaneidad y de compasión que se recuerda en la ciudad, consternada por las 191 víctimas del brutal atentado. En español, en árabe, en rumano... los 24 albañiles de distintas nacionalidades que han puesto pieza sobre pieza de vidrio macizo, iban descubriendo con emoción el significado de esos mensajes que se alzan en espiral, hasta el cielo.
Así que la vista desde la superficie, esa especie de cúpula de vidrio cilíndrica, sólo es parte del envoltorio de ese viaje. Eso sí, un envoltorio original, que ha supuesto un desafío a la arquitectura en España. Porque por primera vez se ha edificado con piezas de vidrio macizo, como si fuesen ladrillos de cristal de un espesor de 15 centímetros y de ocho kilos cada uno, y con la forma de los comecocos de los videojuegos, como las idearon sus creadores.
"Se trataba de crear una pieza que nos dejara jugar con la luz y darle la forma geométrica que quisiéramos a la obra. Que nos permitiera hacer giros y no tener que cambiar de material ni utilizar otros para sostenerla", comenta Miguel Jaenicke, uno de los cinco arquitectos autores de esta increíble obra.
Para sorpresa de muchos, incluido el jurado que eligió ese proyecto como monumento del 11-M entre los muchos que concursaron, el estudio de arquitectos FAM (Formidable Aroma de Manzana) lo conforman cuatro hombres y una mujer de 28 años que se conocieron en la Escuela de Arquitectura de Madrid.
Se ha hablado mucho de ese estudio estos días previos al descubrimiento del monumento, pero muy poco de sus autores. Esaú Acosta, Raquel Buj, Miguel Jaenicke, Mauro Gil-Fournier y Pedro Colón de Carvajal llevan dos años y medio unidos y volcados en este proyecto, después de enterarse de que habían ganado el concurso por un amigo que estaba viendo la tele.
Han sido dos años y medio de ganarse la confianza de la Administración, de constantes argumentos para convencer de que su proyecto era posible. "Generaba muchas dudas porque todo era nuevo para todos", cuentan. Tanto por los materiales (vidrio macizo) como por lo artesanal de su ejecución: los ladrillos se pegaron uno a uno, con tal meticulosidad que cada uno tenía escrito el día y la hora en que fue puesto.
Ellos mismos querían haber explicado el otro día, en esa rueda de prensa desconvocada por discrepancias entre las Administraciones (Ministerio de Fomento y Ayuntamiento de Madrid) que han subvencionado este proyecto de tres millones de euros, que lo que querían es que el monumento fuese "una mirada desde dentro, desde un espacio que crease emociones, desde una sensación espacial". Por eso, crearon ese mundo aparte, un mundo aislado, casi envasado al vacío. De allí, al cielo.
Molonator69 escribió:No me suenan criticas al compresor en el foro hasta ahora. Y si me dices que dirias lo mismo si esta la Botella en el ayuntamiento, me lo creo, no tengo que dudar de ti. Pero de otros ni de coña.
_Locke_ escribió:Molonator69 escribió:No me suenan criticas al compresor en el foro hasta ahora. Y si me dices que dirias lo mismo si esta la Botella en el ayuntamiento, me lo creo, no tengo que dudar de ti. Pero de otros ni de coña.
¿Y te suenan críticas a Botella o a Gallardón de las otras cuatro veces que ha pasado?
Yo es que no tenía ni idea de que funcionase así hasta ahora.