Bueno yo llevo casi desde el principio del manga en españa, donde el "boom" diria que empezó en el 95, con ediciones algo mas decentes como Bastard y Puño de la Estrella del Norte.
Con anterioridad, tal como te comentan, se editaba en formato comic book, con 48 páginas y a temporadas cortas de 10-12 números que abarcaban X tomos japoneses.. algunas veces dejando sagas a la mitad.
Eso llevaba el miedo de nunca saber si se editaría la siguiente temporada o si cancelaban la serie... Ranma, Video Girl Ai, Alita... esas por suerte terminaron, teniendo hasta 8-10 temporadas de XX números... recuerdo pasarlo mal en los periodos de "descanso" cuando se terminaba una temporada y no sabias cuando empezaría la continuación...
Otras como 3x3 ojos o ah! megamisama se cancelaron y te quedabas con 3-4 temporadas de pocos números...(suerte que ah! megamisama la continuaron muchos, MUCHOS, años después, esa serie fue muuy maltratada.. Shonen magazine, serie independiente, cancelaciones...)
Aqui se mezcla tanto Norma como Planeta, que (para mi) fueron los impulsores del manga en España, junto con el auge del anime como DB, campeones, bola de dan...
Respecto a como cambiaron la cosas, la verdad es que yo era muy "Otaku", vaya muy independiente y por aquél entonces yo disfrutaba de mi hobby solo... asi que nunca me relacioné fuera de mi ambito de colegio/instituto para comentar estas cosas, y no estaba muy puesto en buscar información y/o cambios en el mundillo... también aclarar que en el 95 yo tenia 13 años... xD
Norma tenia unas ediciones de pena, páginas amarillentas, series limitadas de 7-8 números, cancelaciones, papel que se caía y se despegaba, vaya patético, a día de hoy hay algunos comicbook de VGAi que me da cosita intentar abrir...
Como te han dicho, por aquél entonces se escribían cartas, donde gente "reconocida" como Oscar Valiente o Cels Piñol comentaban y aconsejaban a los seguidores, en las últimas páginas de muchos comicbooks (sobretodo DB en catalán, la ed. española ni idea) se encontraban muchos comentarios y anécdotas de muchos fans.. eso en norma, probablemente se fuesen quejas, problemas con las ediciones etc... y por suerte algo escucharon...
También había sección de contactos (sobretodo en las revistas informativas de prensa rosa, tipo Minami y no recuerdo cual era la otra....Dokan?) y ahí la comunidad empezó a hacer piña, teniendo ya un nexo en común y forma de comunicarse, hasta el boom de inet...
Como digo, yo fui de los beneficiados en el cambio de edición de norma, pero no moví un dedo para su cambio... supongo que era muy peque como para ir reclamando,, ya me costaba suficiente costearme el vicio..
Estamos hablando de mas de 20 años atrás (ufff... como pasa...) y por suerte la cosa ha mejorado mucho, la gente debería ser mas agradecida, pero esto pasa con todo, igual que los derechos laborales, las mejoras en sanindad y educación... todo proviene de gente que ha luchado por ello, y las generaciones posteriores no agradecen...