Bajones de FPS en mi pc. ¿Qué podría ser?

Antes de nada, hola a todos. Soy nuevo en el foro y me gustaría que me ayudaseis pues tengo un pc que yo consideraba "bueno" para jugar a juegos actuales, quizá no en configuraciones ultra, pero al menos sí en configuraciones altas y a 60fps. El caso es que últimamente en algunos juegos (Smite, guild wars 2 y GTA V son en los que más los noto) me dan bajones de fps hasta los 15-20. No permanecen estables, es decir, baja a 20fps durante unos 3-5 segundos y luego vuelve a la normalidad.
Paso a mencionar los componentes de mi Pc, a ver si con vuestra ayuda puedo descubrir cuál podría ser la causa y como solucionar el problema. Gracias de antemano.

Tarjeta gráfica: Nvidia GTX 960.
Procesador: AMD FX-8320 black edition 3,5Ghz.
Placa base: GIGABYTE 970A-DS3.
Disco duro: Seagate 1TB SATA3 ST1000DM003.
Memoria RAM: DDRIII 8GB 1600Mhz non-ecc cl10 dimm hyperX blu. (Tengo 2, 16GB en total).
Fuente de alimentacion: Tooq TQEP-700SP 700W.

Ví la temperatura de la GPU con Aida64 y no pasaba de los 60º, creo recordar (lo miré hace unos meses).

Suelo jugar con la optimización que hace GeForce experience, a veces bajo o subo un poco más la configuración pero igualmente el problema persiste.
Pues la culpa esta entre fuente procesador y placa base.

Ahorra, metes una buena fuente de 600-700w, un disipador tocho tipo Scythe Mugen o Noctua D15, y cambias la placa por una de chipset 990. A poder ser una Asus Sabertooth o una MSI de la serie Gaming. Lo subes cerca de los 5Ghz y con eso ya deberías poder aprovechar el PC al 100%
xNezz escribió:Lo subes cerca de los 5Ghz y con eso ya deberías poder aprovechar el PC al 100%


¿A qué te refieres exactamente con eso?

Gracias por tu respuesta, pensé que cambiar la placa sería una buena opción. Ya cuento con un disipador Scythe, probaré cambiando la placa y manteniendo algunas piezas, a ver si consigo alguna mejora.
adri0891 escribió:
xNezz escribió:Lo subes cerca de los 5Ghz y con eso ya deberías poder aprovechar el PC al 100%


¿A qué te refieres exactamente con eso?

Gracias por tu respuesta, pensé que cambiar la placa sería una buena opción. Ya cuento con un disipador Scythe, probaré cambiando la placa y manteniendo algunas piezas, a ver si consigo alguna mejora.


Pues que ese procesador de stock tiene un rendimiento por núcleo un poco flojo. Con los 8 núcleos funcionando al 100% es un procesador bestial para el precio que tiene, pero los juegos generalmente no lo hacen, entonces tienes que intentar sacar el mayor rendimiento por núcleo posible y esto sólo se consigue océano.

La fuente yo te diría que la cambiases por una AeroCool KCAS de 600-700w. Actualmente es de lo mejor calidad-precio. La placa como ya te he dicho procura que sea una de esas dos, en AMD hay que ser pelín tikimikis con el tema de placas debido a los altos voltajes que manejan.
Aunque la fuente para el pc que es tiene potencia sufiente, no es de calidad, y estoy casi convencido que es la fuente, que no aguanta bien los picos de poder. Compra una fuente de calidad como puede ser una aerocool x-trike, o te vas a marcas aun mejores como Enermax, Corsair en alguna de sus gamas, etc.
No es culpa del procesador, un fx8320 puede aprovechar sobradamente una gtx 960, aunque tenga un rendimiento pobre en mononúcleo para una gtx 960 a 3.5ghz de stock/ 4ghz en modo turbo frecuencia va sobrado, vamos que he tenido ese procesador casi 2 años y sé de lo que hablo, hace falta mucha mas grafica para poner en aprieto a ese procesador, de todas formas podrías meterle un leve oc de 4.2ghz siempre viene bien.


Has mirado el tema del VSync? en muchos juegos tenerlo activado empeora bastante e rendimiento.
apalizadorx escribió:No es culpa del procesador, un fx8320 puede aprovechar sobradamente una gtx 960, aunque tenga un rendimiento pobre en mononúcleo para una gtx 960 a 3.5ghz de stock/ 4ghz en modo turbo frecuencia va sobrado, vamos que he tenido ese procesador casi 2 años y sé de lo que hablo, hace falta mucha mas grafica para poner en aprieto a ese procesador, de todas formas podrías meterle un leve oc de 4.2ghz siempre viene bien.


Has mirado el tema del VSync? en muchos juegos tenerlo activado empeora bastante e rendimiento.


exactamente...

1. esa placa para un 8 cores es una chusca...
2. ese proce necesita overclock (que con esa placa necesitará un viaje a Lourdes si o si)
3. quizás la fuente sea peor que la placa...

fijaos que los bajones no duran más de 3 - 5 seg... eso es un trottle como una casa
xNezz escribió:Pues la culpa esta entre fuente procesador y placa base.

Ahorra, metes una buena fuente de 600-700w, un disipador tocho tipo Scythe Mugen o Noctua D15, y cambias la placa por una de chipset 990. A poder ser una Asus Sabertooth o una MSI de la serie Gaming. Lo subes cerca de los 5Ghz y con eso ya deberías poder aprovechar el PC al 100%



para eso le prende fuego y se compra un intel, le va a costar casi lo mismo [+risas] [+risas] [+risas]


Como ya te han comentado si tienes las temperaturas controladas o tienes throttling por los VMR de la placa o por la fuente


EDITO


Tu placa es fase 4+1 sin disipacion en los VRM, casi seguro que el problema lo tienes ahi.

Puedes probar a ponerle un disipa a los vrm, es barato y tampoco pierdes mucho, y deberia de solucionarse en parte, no intentes OC muy fuerte en esa placa no lo va a soportar, pero a 4 ghz o poco mas si podrias ponerlo, pero solo si refrigeras el VRM
Seguramente sea throttling, baja el voltaje del micro y desactiva el turbo core, meter un venti apuntando directamente a las fases tambien ayudara, eso o cambiar la placa base.
Así como solución temporal puedes pillar un disipador de una gráfica vieja o algún componente del estilo, cortarlo en un rectángulo largo o en cuadraditos y pegarlo usando pegamento térmico a las fases. Esto ya lo he hecho yo con muchas placas y da muy buen resultado XD
Ostia me acabo de fijar, tienes la gigabye A DS3, es el modelo anterior de la ds3p, el problema es 100% seguro de la placa, de echo si te fijas en la lista de soportes de cpu no soporta el fx8320, en cambio el fx8320E y el fx6300 que tienen un tdp de 95w si lo soporta.


Tirando por lo barato, si no quieres cambiar la placa te va tocar hacer underclocking si quieres evitar los bajones de fps, deja el procesador a 3.2ghz y baja el voltaje a 1.125v a esa frecuencia debería ser suficiente, y como te ha comentado el compañero @Ashtyr no estaría mal comprar algun refrigerador de estos de aluminio para la disipar la vrm.

http://www.amazon.es/Thermalright-HR-09 ... alright+HR
Imagen
Lo que saco en definitiva de todas vuestras respuestas es que lo conveniente sería cambiar fuente y placa.

He probado bastantes configuraciones, la sincronización vertical la he probado activada y desactivada bastantes veces y el problema se mantiene.

Habéis sugerido otras opciones como overclockear o reducir el voltaje del procesador, han habido ocasiones en las que lo he querido hacer (lo de overclockear) pero no sé exactamente como se hace. Tengo entendido que no siempre se puede hacer, no sé realmente si el que se pueda o no depende de la Bios, del modelo de placa, del procesador… En caso de que dependa de la placa, me recomendaríais alguna en concreto para ello? Y lo de reducir el voltaje del procesador ya sí que no tengo ni idea de cómo hacerlo.

Otra cosa, nunca había oído antes lo de los VRM, según he visto buscando por ahí son como unos cuadrados junto a varios condensadores no?

En caso de que las soluciones Low-cost (tipo refrigerar los VRM) no dieran resultados muy notables, qué sería más necesario cambiar, fuente o placa?

Edito:
Apalizadorx acabo de ver tu respuesta, no sé como no pude darme cuenta de esa incompatibilidad. Pero si son incompatibles no debería funcionar si quiera no?
adri0891 escribió:
Edito:
Apalizadorx acabo de ver tu respuesta, no sé como no pude darme cuenta de esa incompatibilidad. Pero si son incompatibles no debería funcionar si quiera no?


Funcionar si funciona, ten en cuenta que todos los fx piledriver tienen exactamente la misma arquitectura lo unico que cambia es la frecuencia de serie si te fijas en las especificaciones de soporte de cpu de tu placa el fx6300 y el 8320E te lo soporta debido a que uno tiene 6 nucleos ( menos consumo y calor generado) y el 8320E viene de serie a menor frecuencia 3.2ghz, pero a la que le subes un poco la frecuencia de la cpu el consumo se empieza a disparar y la placa no lo soporta principalmente por que solo tiene 4+1 fases de alimentación y también por que los vrm no tienen la chapita de aluminio que impide que se sobrecaliente en exceso.

Ahora teniendo en cuenta que tienes una gtx 960, en mi opinión no es estrictamente necesario que cambies la placa ni la fuente, no gasets dinero por gastar, primero prueba con bajar la frecuencia a 3.2ghz y el voltaje + añadir a los vrm un refrigerador de aluminio con eso debería ser suficiente.

Evidentemente lo suyo es meterle una buena placa para poder exprmir ese fx8320 almenos a 4.4ghz, pero vamos que vuelvo a recalcar que si lo unico que quieres es librarte de esos bajones de fps y poder aprovchar la gtx 960 con hacer esas 2 cosas en principio tienes suficiente.


Ahí te dejo un videotutorial: https://www.youtube.com/watch?v=rN2dfsEZVUc
guía del mestre djohny... usaba bios gigabyte creo
http://foro.noticias3d.com/vbulletin/sh ... p?t=384930

te servirá para regular el voltaje y la frecuencia...
Todas las semanas alguien abre un hilo igual que este con este problema con el mismo micro.

No entiendo porque venden placas que supuestamente soportan este micro y luego no es así.
Vale, resulta que la Bios es una Uefi dual-Bios, pero buscando he conseguido acceder al multiplicador para controlar los Ghz y ya los he puesto en 3.2. Con respecto al voltaje, he encontrado algo llamado "Vcore", pero no estoy seguro de si es eso, y si lo es, como máximo valor me deja poner +0,775, así que supongo que será un multiplicador también, tendré que buscar qué multiplica para dejarlo con el voltaje que me dices.

Voy a seguir mirando en la Bios a ver si consigo encontrar algo más, gracias por los tutoriales, han sido de gran ayuda.
adri0891 escribió:Vale, resulta que la Bios es una Uefi dual-Bios, pero buscando he conseguido acceder al multiplicador para controlar los Ghz y ya los he puesto en 3.2. Con respecto al voltaje, he encontrado algo llamado "Vcore", pero no estoy seguro de si es eso, y si lo es, como máximo valor me deja poner +0,775, así que supongo que será un multiplicador también, tendré que buscar qué multiplica para dejarlo con el voltaje que me dices.

Voy a seguir mirando en la Bios a ver si consigo encontrar algo más, gracias por los tutoriales, han sido de gran ayuda.

Si pones el voltaje en modo fijo, saldrá el valor tal cual. Si lo pones en modo offset, el valor que cambias es algo que se suma (o se resta, en tu caso quieres que se reste) al voltaje de stock en todo momento.

No se te ocurra tocar a lo loco esos valores, porque por ejemplo esos +0.775V que has puesto es una auténtica bestialidad para cualquier procesador, que muy probablemente lo queme al momento. Deberías poner algo como -0.1V si usas offset.

Hay tantos problemas con estos procesadores y estas placas porque los fabricantes se empeñan en poner 4+1 fases de mala calidad y para colmo sin disipador en sus placas entry level, y si bien en intel muchas veces, aunque a temperaturas horrendas para los VRM, la cosa tira bien, con AMD y sus Vishera que son de todo menos eficientes el throtling está a la orden del día. Para montar estos procesadores hay que irse a una placa de 100€ mínimo, con 6+2 fases disipadas, tipo M5A97 EVO, nadie da duros a pesetas, escatimar en placa se paga caro.

Saludos
Pollonidas escribió:
No se te ocurra tocar a lo loco esos valores, porque por ejemplo esos +0.775V que has puesto es una auténtica bestialidad para cualquier procesador, que muy probablemente lo queme al momento. Deberías poner algo como -0.1V si usas offset.



Sé que poniendo valores altos lo único que conseguiré es crear una bomba. Probare ventilando un poco más la placa y tocando un poco el voltaje a ver si se nota alguna mejoría, y a unas malas pues tendré que cambiarla.

Muchas gracias a todos por la ayuda, escribiré en cuanto lo solucione.
Ponerle disipa al vrm es prioritario, luego probaria el CPU a velocidad normal, igual te aguanta.

Si no ya sabes que tendras que bajarle la velocidad
Buenas de nuevo. Al final me he decidido por comprar una nueva placa base, porque no me conformo simplemente con ventilar los VMR o tocar cosas en el procesador, sino que ya que tengo una gráfica medianamente decente y un procesador igual, me gustaría poder exprimirlos lo máximo posible.

He estado mirando algunas, y estas son las que más me han llamado la atención (bueno, las que había por 200-300€ me llamaban más la atención, pero no dispongo de ese presupuesto):

http://xtremmedia.com/Msi_970_Gaming.html
http://xtremmedia.com/Msi_990FXA_Gaming.html
http://xtremmedia.com/Asus_M5A99X_EVO_R2_0.html
http://xtremmedia.com/ASROCK_FATAL1TY_990FX_KILLER.html

¿Cuál creéis que rendirá mejor? A mi personalmente me gusta la MSI 970. He buscado placas cuyos VMR estuviesen ya ventilados para no encontrarme con el mismo problema, pero no quiero llevarme ninguna sorpresa más, por eso quiero saber qué opináis.

También quería que tuviesen la posibilidad de conectarle un USB 3.0 que tiene la caja, como mi placa actual no tiene el puerto, lo tengo ahí muerto de risa.

Puedo ir a por la 990FXA, pero sinceramente si con la 970 voy a conseguir un buen rendimiento me quedo con esa, prefiero ahorrar en ese aspecto y guardar un poco por si necesito cambiar de fuente de alimentación, como ya comentaron por aquí que sería conveniente.

Muchas gracias de antemano :).
Buenas de nuevo, hace ya un mes que tengo la placa y la fuente de alimentación. He de decir que la verdad noté bastante el cambio respecto a las piezas que tenía antes. También me he atrevido a overclockear ya que con esta placa es facilísimo, y todo funciona a la perfección. Así que muchas gracias por vuestras recomendaciones ^^, espero no tener que comprar nada más hasta dentro de un buen tiempo.
adri0891 escribió:Buenas de nuevo, hace ya un mes que tengo la placa y la fuente de alimentación. He de decir que la verdad noté bastante el cambio respecto a las piezas que tenía antes. También me he atrevido a overclockear ya que con esta placa es facilísimo, y todo funciona a la perfección. Así que muchas gracias por vuestras recomendaciones ^^, espero no tener que comprar nada más hasta dentro de un buen tiempo.


Me alegro por ti compañero. :) [beer]
Throttling, haz clear cmos, entras a la bios y pones el multi a 19-20 con con voltaje manual a 1,30. Enciende y prueba si es estable con aida64, si da error bájale el multiplicador.
De la fuente no diré que tenga la culpa en principio, pero no se hasta que punto será estable la tension de 3,3 y 5v con 125w tirando seguido durante un buen rato.
22 respuestas