¿Por qué se siguen vendiendo gamas alta con HDD?

La verdad no lo entiendo. Ya está sobradamente demostrado que el SDD es el futuro, mejora al HDD en todos los sentidos. Por sí solo, un SSD es capaz de dar una 2ª vida a un equipo algo obsoleto, ya que el HDD es uno de los principales cuellos de botella en el rendimiento de un equipo.

El caso es que me pongo a navegar por tiendas como la de Lenovo buscando portátiles sobre los 1000€ y llevan Core i7 ¡con HDD! En cambio a equipos más discretos (equipados con Core i5) si le ponen a alguno SSD. Yo creo que el que busca prestaciones no le importa pagar 100€ más por el equipo si éste lleva SSD, pq el HDD es el pasado y compras el equipo directamente lastrado.

¿Alguna explicación lógica?
Joder, si yo me gasto 1000 euros en un ordenador, ya me tienen que dar el de la NASA o algo asi

Como informatico de toda la vida, soy el tipico que siempre tiene portatiles reciclados [+risas]


Pero eso si, aunque sea un portatil Pentium 3, SSD o al menos una CF es lo mejor, los discos duros son algo del pasado que no aporta nada bueno


Supongo que porque muchos de esos portatiles caros, iran mas pensados para empresas o gente sin demasiados conocimientos pero que buscan algo "potente"...

Si no tenes mucha idea, suena mejor 2TB que 256GB
Porque los hdd son mas fiables y tienen mas capacidad supongo.
molina22 escribió:Porque los hdd son mas fiables y tienen mas capacidad supongo.


Capacidad si, mas fiables en un portatil casi que no, con el movimiento, calor, etc ademas, que lo mas logico, es tener copia de los datos importantes fuera del portatil, que perderlo no es nada raro


En entorno de servidores, los HDD siguen siendo reyes , aun los SSD son muy nuevos, y especialmente ante un desastre, la tecnologia de recuperacion esta muy avanzada, en SDD creo q apenas existe

Ahi si son mas fiables los discos mecanicos
molina22 escribió:Porque los hdd son mas fiables y tienen mas capacidad supongo.


Mas bien porque los discos duros que venden les cuestan 30 euros y te lo cobran a 200
Ahorro en costes y obtención del máximo beneficio posible, creo yo vamos.
[bye] [bye]
¿De verdad no se te ocurre?

Porque el que necesita un PC montado es alguien que no entiende la diferencia entre SSD o HDD, sólo entiende de más o menos GB y del precio que le vayan a cobrar.
yuragalo escribió:Ahorro en costes y obtención del máximo beneficio posible, creo yo vamos.
[bye] [bye]


estoy de acuerdo.

theelf escribió:
En entorno de servidores, los HDD siguen siendo reyes , aun los SSD son muy nuevos, y especialmente ante un desastre, la tecnologia de recuperacion esta muy avanzada, en SDD creo q apenas existe


Si en servidores siguen siendo los reyes y lo seguirán siendo un mínimo de 3 a 5 años, más allá empezaran a decaer.

Y si la tecnología de recuperación de datos de SSD's aunque existe no está ni de lejos al nivel de la de los HDD, pero es relativamente más sencilla que la de los HDD y sus salas limpias
ROTOR escribió:Si en servidores siguen siendo los reyes y lo seguirán siendo un mínimo de 3 a 5 años, más allá empezaran a decaer.

Y si la tecnología de recuperación de datos de SSD's aunque existe no está ni de lejos al nivel de la de los HDD, pero es relativamente más sencilla que la de los HDD y sus salas limpias



No lo se, al menos en los sitios donde cada tanto hago trabajos, nadie se plantea dejar los discos mecanicos, y son companias especializadas

Yo prefiero SSD la verdad, sin ruido, menor consumo, ojala se cambiaran de discos mecanicos

Pero el tema de recuperacion no, esta muy deficiente aun, se te jode un HDD, y es posible recuperar en el 99% de los caros... se jode un SDD y te tiras a un pozo...
yuragalo escribió:Ahorro en costes y obtención del máximo beneficio posible, creo yo vamos.
[bye] [bye]



+1
Un equipo de gama alta está destinado a tareas que necesitan mucho espacio. Juegos, edición de foto y vídeo, etc.

Los 256-512Gb de un SSD no dan para mucho en esos casos.
iTorLou escribió:¿De verdad no se te ocurre?

Porque el que necesita un PC montado es alguien que no entiende la diferencia entre SSD o HDD, sólo entiende de más o menos GB y del precio que le vayan a cobrar.


Exacto. Ven un ordenador de 1TB de HDD y otro igual pero con SSD de 500GB al mismo precio y ya sabemos cual compraran.
chiribe escribió:Un equipo de gama alta está destinado a tareas que necesitan mucho espacio. Juegos, edición de foto y vídeo, etc.

Los 256-512Gb de un SSD no dan para mucho en esos casos.


Los portatiles de gama pueden traer espacio para 2 discos duros, no ponen SSD por que no les sale del nabo no por otra cosa
(mensaje borrado)
theelf escribió:se jode un SDD y te tiras a un pozo...


A un pozo no se, pero la pasta que puede costar recuperar los datos no me la quiero imaginar.

El problema de los SDD es que por su manera intrínseca de funcionar los hace más difíciles de recuperar.

Los chips nand están configurados en RAID, se te jode uno y empezamos mal, aunque también poseen datos de paridad pero cada fabricante usa uno diferente.

El TRIM habilitado

Etc Etc.
iTorLou escribió:¿De verdad no se te ocurre?

Porque el que necesita un PC montado es alguien que no entiende la diferencia entre SSD o HDD, sólo entiende de más o menos GB y del precio que le vayan a cobrar.


Si bueno pero en portátiles tampoco es tan habitual montártelo, yo al menos prefiero comprarlos ensamblados de buena marca (Dell, Lenovo, ...) y me sorprende la falta de oferta.

WiiBoy escribió:
chiribe escribió:Un equipo de gama alta está destinado a tareas que necesitan mucho espacio. Juegos, edición de foto y vídeo, etc.

Los 256-512Gb de un SSD no dan para mucho en esos casos.


Los portatiles de gama pueden traer espacio para 2 discos duros, no ponen SSD por que no les sale del nabo no por otra cosa


Justamente y aún así no es problema. Hoy día está muy de moda tener un disco duro externo USB donde vas haciendo un backup de tus trabajos, así puedes llevar y traer. Con 512Gb está más que bien para trabajar, y simplemente tus proyectos más antiguos los dejas en el disco de respaldo.

Respecto a fiabilidad, justamente para un portátil el SSD va de lujo ya que son mucho más resistentes al efecto sacudida.

No sé, espero que comiencen a cambiar ya, en breve me toca renovar portátil y solo me interesa con SSD.
Soy el único que hiberna el windows pero no lo cierra?
Microfil escribió:Soy el único que hiberna el windows pero no lo cierra?


YO lo hago con linux, pero no siempre según me de la cantidad de curro
Si a esas vamos, ¿Porque las empresas siguen haciendo sus respaldos en cintas magneticas?
ZedHqX4 escribió:Si a esas vamos, ¿Porque las empresas siguen haciendo sus respaldos en cintas magneticas?


Porque cuestan economico, son muy fiables, y recuperar datos esta chupado
theelf escribió:
ZedHqX4 escribió:Si a esas vamos, ¿Porque las empresas siguen haciendo sus respaldos en cintas magneticas?


Porque no cuestan economico, son muy fiables, y recuperar datos esta chupado

http://www.rtve.es/noticias/20110301/go ... 2446.shtml
XDDDD. Las cintas es un soporte bastante fiable para backups.

Los HDD, aunque sean lentos en acceso y lectura y escritura, es el soporte más fiable en cuanto uso, y durabilidad en condiciones de uso normal y más económicos, por eso los fabricantes siguen apostando.
Un SSD, tiene la ventaja de tener un acceso ra´pido, y lecturas a velocidades de vértigo, pero la fiabilidad es su gran desventaja frente a un disco mecánico si se usa muy amenudo para transmitir teras de información, ya que se desgastan las celdas rápidamente y su precio sigue siendo prohibitivo. Eso si el SSD en inundaciones, terremotos, sobreviven perfectamente sin perder ni un dato.
Un saludo
@kevin!

Las cintas son perfectas para sobrevivir al agua, tengo cintas q las deje secar y como nuevas

Ademas, si un empleado cabreado las agarra con una tijera, un poco de cinta, y a recuperar datos

Si hace lo mismo con un SSD.... [mad]

Yo diria que en fiablidad Cinta>HDD>SSD
theelf escribió:@kevin!

Las cintas son perfectas para sobrevivir al agua, tengo cintas q las deje secar y como nuevas

Ademas, si un empleado cabreado las agarra con una tijera, un poco de cinta, y a recuperar datos

Si hace lo mismo con un SSD.... [mad]

Yo diria que en fiablidad Cinta>HDD>SSD

Ya, una cinta aguantan bastante maltrato, dímelo a mi que editado cintas [carcajad] [carcajad] , incluso hice una cinta sin fin [qmparto] .
Un disco magnético puede aguantar inundaciones, pero si le entra agua hay que llevarlo a un especialista. Lo que yo me refería es que un SSD, si sufre una inundación estando apagado, si se seca puede seguir funcionando sin acudir a ningún especialista. y si sufre un terremoto estando en marcha, no puede sufrir aterrizaje de cabezas, y no pierdes ningún Byte.
Pero luego si la controladora, o alguna memoria nand se corrompe, ya es otro cantar.
Un saludo
La cinta magnética siempre ha sido el sistema de almacenamiento mas fiable que hay (siempre y cuando se conserven en un ambiente adecuado y sin humedades) además de que son asequibles, por eso todavía hay empresas que utilizan éste soporte.
Pero los tiempos de acceso al ser de forma secuencial, ya sabemos lo que hay.
[bye] [bye]
yuragalo escribió:La cinta magnética siempre ha sido el sistema de almacenamiento mas fiable que hay (siempre y cuando se conserven en un ambiente adecuado y sin humedades) además de que son asequibles, por eso todavía hay empresas que utilizan éste soporte.
Pero los tiempos de acceso al ser de forma secuencial, ya sabemos lo que hay.
[bye] [bye]

Cuando cargaba juegos en la MSX, podía ir a tomar un café mientras esperaba su carga [carcajad] .
Que por cierto, acabo de recordar que tengo una unidad HP travan de 20gb con varias cintas de 10 GB [babas] , que mala pata que no tenga cable scsi de 50 pines para conectarlo...
Seguro que si lo hago funcionar las cintas aún contienen datos [qmparto] .
Un saludo
kevin! escribió:Cuando cargaba juegos en la MSX, podía ir a tomar un café mientras esperaba su carga [carcajad] .
Que por cierto, acabo de recordar que tengo una unidad HP travan de 20gb con varias cintas de 10 GB [babas] , que mala pata que no tenga cable scsi de 50 pines para conectarlo...
Seguro que si lo hago funcionar las cintas aún contienen datos [qmparto] .
Un saludo

Siempre hay ventajas e inconvenientes, qué se le va a a hacer. Lo de que todavía tienen datos, eso no lo dudes [+risas] .
[bye] [bye]
Tengo una unidad de cintas HP de 400GB, que suelo usar para meter pelis/series que me bajo, ya que una vez vistas, solo ocupan espacio, pero me da pena borrarlas

Y escribe como a unos 40-50MB seg de promedio, muy rapida, y leer mas, no se, no le hice benchmark, pero andara sobre los 80MB seg, sin queja alguna de velocidad

SCSI con buena controladora
kevin! escribió:Cuando cargaba juegos en la MSX, podía ir a tomar un café mientras esperaba su carga [carcajad] .
Que por cierto, acabo de recordar que tengo una unidad HP travan de 20gb con varias cintas de 10 GB [babas] , que mala pata que no tenga cable scsi de 50 pines para conectarlo...
Seguro que si lo hago funcionar las cintas aún contienen datos [qmparto] .
Un saludo


Me juego lo que quieras que aun están los datos y en perfecto estado.

Jamás me han traído una cinta para recuperar datos ni he odio de alguna que se joda.

CD y DVD, en su época bastantes, hoy en día ninguno.

HDD alguno al año cae.

SDD de momento solo 1 y fue cosas de particiones corruptas (windows y sus cosas.)

Tarjetas SD, micro SD y Moviles, uffffffffffffffffff incontable x infinito elevado al infinito.
theelf escribió:Tengo una unidad de cintas HP de 400GB, que suelo usar para meter pelis/series que me bajo, ya que una vez vistas, solo ocupan espacio, pero me da pena borrarlas

Y escribe como a unos 40-50MB seg de promedio, muy rapida, y leer mas, no se, no le hice benchmark, pero andara sobre los 80MB seg, sin queja alguna de velocidad

SCSI con buena controladora

Joer pues esa si que tiene unas velocidades majas para ser cinta.
[bye] [bye]
ROTOR escribió:
kevin! escribió:Cuando cargaba juegos en la MSX, podía ir a tomar un café mientras esperaba su carga [carcajad] .
Que por cierto, acabo de recordar que tengo una unidad HP travan de 20gb con varias cintas de 10 GB [babas] , que mala pata que no tenga cable scsi de 50 pines para conectarlo...
Seguro que si lo hago funcionar las cintas aún contienen datos [qmparto] .
Un saludo


Me juego lo que quieras que aun están los datos y en perfecto estado.

Jamás me han traído una cinta para recuperar datos ni he odio de alguna que se joda.

CD y DVD, en su época bastantes, hoy en día ninguno.

HDD alguno al año cae.

SDD de momento solo 1 y fue cosas de particiones corruptas (windows y sus cosas.)

Tarjetas SD, micro SD y Moviles, uffffffffffffffffff incontable x infinito elevado al infinito.

Los discos duros es muy relativo, por ejemplo los que yo tengo han pasado los 2 años sin decir ni muu.
Fijate, tengo hasta 1 con 89.000h [carcajad] , y luego los más noobs, tiene 42.000h, otro con 30.000h, y otro con 15.000h. El primero ya le salio un sector reasignado por un apagón que tuvo, pero luego de 10 años funcionando sin parar, es normal que empiece a salirle taras, pobre máquina XD.
Luego a otras personas no les dura más de 2 telediarios XD.
Las microSD lo mismo, a mi madre le regale mi MicroSD Intenso de 8gb con 6 años de edad porque la cambie por una de 16GB, y la Intenso sigue funcionando a la primera la muy ...
Pero tuve una Sandisk que no duro más de 2 años.
Un saludo
29 respuestas