danidhsm escribió:bueno pues tras pensarlo un poco he decidido que de momento voy a descartar el g8 y voy a tirar por montar uno, todo sea que luego me arrepienta, pero bueno...
Yo personalmente pienso que si le vas a meter un poco de caña (y si el tamaño no es una pega) un G8 se queda corto. Si sólo lo quieres de NAS y para descargar cuatro cosillas está de lujo, si quieres meterle ya más cosas rollo servidor web y demás puede que en un futuro necesites algo más.
danidhsm escribió:KPY, estuve mirando placas y CPUs de 1150 como me dijiste, buscando opiniones en otros sitios me tope con este
blog, que os parece esta configuración? Tiene ya unos meses, así que no se si ya se ha quedado obsoleto, esto avanza rapido

...no creo... aunque de primeras no he visto el modelo exacto de procesador que usa en pccomponentes, aunque hay similares, supongo, hermanos mayores de ese.
Tampoco vas a notar grandes diferencias entre 1155, 1150 y los nuevos shockets de intel. Respecto al rendimiento la diferencia va a ser más bien poca (algo menos de consumo y algo más de chicha cuanto más nuevo, pero también algo más de dinero).
Esa CPU (que por cierto tienes en
Amazon) ya que por cuatro duros tienes dos núcleos a 4GHz con 53W de consumo (que con un disipador grande incluso le sobra el ventilador). Lo siguiente sería ir a por un i3 con hyperthreading (2 núcleos 4 hilos de proceso), pero ya te subes a 100€ tranquilamente.
La placa es buscar una que te apañe. Cuanto más grande la puedas pillar, por lo general más barata te saldrá y más características tendrá (como una controladora SATA adicional que te de más puertos). Ahí el que lo tiene que decidir eres tú. Yo creo que en mATX hay cosas bastante apañadas.
Respecto a la caja, ahí suele estar el kit de la cuestión: todo depende del hueco que tengas y lo que le quieras meter. Yo tengo una
Antec P180 mini, la escogimos entre mi hermano y yo para el NAS y fue la ganadora por ese peazo ventilador de 20CM que tiene en la parte de arriba, que al ser tan grande mueve mucho aire generando poco ruido (tengo el NAS en mi habitación).
Si el ruido no es problema (ojo, me refiero a poder dormir con ella, no a tener un reactor
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
) cualquier caja te sirve, si lo es, es recomendable gastarse los duros en una mínimamente insonorizada. Echando un vistazo rápido he visto
esta y
esta. La principal pega (a parte del precio) puede ser la altura del disipador que soportan (unos 155mm en ambas). Por ejemplo,
el que tengo yo mide 160mm de alto.
Lógicamente, cuanto más grande sea el disipador menos ruido tendrás para refrigerarlo (como ya dije más arriba, yo lo tengo directamente sin ventilador, sólo con los de la caja). Aquí entra la misma de antes: si un poco más de ruido no es problema puedes montar disipadores algo más pequeños.
Y respecto a la fuente, yo en mi NAS tengo una Corsair de 450W que calculando a ojo el consumo de los componentes trabaja a un 50%. Aquí ya también depende de lo que te quieras gastar, pero en potencias tan bajas no hay grandes diferencias de precio en fuentes.
danidhsm escribió:En cuando a SO yo tenía pensado un windows o un linux, y sobre estos montar un Synology o freenas. [...]
Respecto al SO no te puedo ayudar, ahora mismo tengo Win 8.1 y de aquí a un mes pienso poner Windows Server 2012R2 y tirar de usuarios (Active Directory) y carpetas compartidas. Botón derecho -> compartir y fuera problemas
Yo me metí windows porque no quería comerme la cabeza configurando, googleando y demás para meter un samba, un emule o un jdownloader.
Lógicamente, un Windows 8.1 consumirá más recursos que una distribución linux especializada en NAS.
danidhsm escribió:duda: en muchos sitios, aparte de en el citado blog, he visto que en vez de poner un hd, ponen un pen drive de pocos gigas para el SO y a correr. Es rentable hacer eso?? yo tenia pensado usar un ssd para esto.
Lo de meter el SO en un pincho me da la impresión de que lo hacen para tener el SO "separado" del resto del sistema y para ahorrar unos duros. Una distro linux simple puede ocupar un par de gigas, un pincho de 8GB (o incluso de 16GB) como el del blog que has puesto no cuesta más de 6€. Para un sistema linux puede valer, y la diferencia de rendimiento respecto a un SSD no puede ser notoria, pero para un sistema windows (y más con un pincho tan leeeeeento como ese) puede ser un auténtico suplicio.
Si vas a pillar SSD pilla SSD. No es necesario, puesto que la mayor diferencia la vas a notar en cuanto al arranque y al inicio. En un SO de escritorio se nota el SSD porque estás constantemente haciendo uso de él al abrir y cerrar aplicaciones, mover cosas, y demás. En un NAS el acceso al disco del sistema será, como mucho, para actualizar configuraciones y los microaccesos del propio SO, la principal carga se la van a llevar los discos de plato.
Pero vamos, es buena idea tener el SO separado del resto del equipo.
Espero no haberte liado más la cabeza
@parrita710, a ti no te puedo ayudar, nunca he usado el XPEnology ese.