En mi caso,también en Catalunya,me la preparé por mi cuenta hace unos años. Me quedé en el paro el mes de marzo y aproveché para liarme con ello,tenía esa espina clavada.
Los 3 meses en los que estuvo preparandome para la PAU (que creo que era a finales de mayo/principios de junio)pues la verdad es que tampoco me maté mucho,no te creas..lo que hacía era dedicar las mañanas a estudiar,me iba a la biblioteca y cada día 2-3 horas. El material que usaba,pues si te digo la verdad,como han comentado por ahí arriba,me bajé los examenes anteriores de otros años para tener una idea de por donde iban los tiros,lo cual me ayudó bastante,y nada..me pillé los viejos libros míos de bachillerato y los de mi hermano de COU y a empollar. Empollar basicamente para los examenes de lengua castellana y catalana,que fueron los únicos que pensaba que me podían resultar algo chungos,luego el comentario de texto..mientras estés acostumbrado a escribir y redactar bien,y no cometas faltas de ortografía,bastante fácil,para eso no tuve que estudiar obviamente y para el de idioma extranjero,elegí inglés y el nivel del examen venía a ser un B1 tirando a B2,en mi caso no fue demasiado problema,era el nivel que más o menos tenía por la época.
Luego para el examen específico elegí dos asignaturas (las de Geografía e Historia)que son las que más me han gustado siempre,especialmente la segunda,que me apasiona,así que apenas tuve que estudiar nada para ese examen,recuerdo por ejemplo que una de las preguntas que venían en el examen de historia era explicar en que consistían los planes quinquenales de Stalin..para mi too easy.
Al final aprobé,sacando un global de 8,3..la verdad es que sin querer sonar pedante,me resultó bastante fácil. Con ese modelo,yo lo encuentro sencillo..con tener un cierto nivel cultural apruebas el comentario de texto,con tener un inglés de bachillerato,apruebas el de idioma extranjero..con repasar la grámatica de castellano y catalán,donde ahí si que venían algunas preguntas chungas rollo.."defina en un máximo de 15 palabras el significado de campo semántico",o cosas así,pero la mayoría eran bastante facilitas pues ya está. Y luego,en el específico..pues al darte la opción de elegir 2 materias,pues como puedes elegir coges las que más te gusten/mejor se te dan y ya está. Que es cierto que yo saqué ese 8,3 global porque elegí geografía e historia,pero si hubiese tenido que hacer un examen de matematicas,física,química..pues ni de broma saco esa nota a no ser que me hubiese apuntado a alguna academia para prepararme un poco.