ajalavala escribió:En otra parte dice que los votantes de Bildu son los que más favorecen la independencia, con un 57%, y que incluso entre ellos, que son los más radicales, la opción reformista alcanza la tercera parte de su electorado con el 30%.
ajalavala escribió:Por cierto, no me puedes pedir datos en un mensaje y decirme que hablo de oídas en el siguiente porque te hablo de una encuesta. No es muy honesto por tu parte. Si quieres hablamos de lo que me ha dicho Patxi esta mañana en el bar, que a lo mejor para ti es más representativo.
ajalavala escribió:Euskobarómetro 2014:Más allá de cuál sea la fórmula política del autogobierno vasco, en torno a un tercio
de la ciudadanía vasca (30%), sobre todo en Guipúzcoa (34%), siguen manifestando
tener deseos grandes de independencia, tras un ligero retroceso semestral de 4 puntos. Así es como se expresa la gran mayoría los votantes de EHB (82%) y la mayoría de los nacionalistas (58%), en general, y en menor medida del PNV (38%). Frente a ellos, la mayoría de la sociedad vasca (el 53%), dicen tener pocos (21%) o ningún (32%) deseo de independencia, sobre todo entre los no nacionalistas (70%) y los votantes de los partidos autonomistas (más de nueve de cada diez), pero también la mayoría de los votantes del PNV (52%), de Podemos (59%) y de los abstencionistas (58%)
Euskobarómetro 2015:Más allá de cuál sea la fórmula política del autogobierno vasco, en torno a un
tercio de la ciudadanía vasca (30%), siguen manifestando tener deseos grandes de
independencia, tras una gran estabilidad semestral. Así es como se expresa la gran
mayoría los votantes de EHB (83%) y la mayoría de los nacionalistas (50%), en general,
y en menor medida del PNV (27%). Frente a ellos, la mayoría de la sociedad vasca (el
55%), dicen tener pocos (26%) o ningún (29%) deseo de independencia, sobre todo
entre los no nacionalistas (69%) y los votantes de los partidos autonomistas (más
de nueve de cada diez), pero también la mayoría de los votantes del PNV (59%), de
Podemos (57%) y de los abstencionistas (58%
QuiNtaN escribió:30% de deseo de independencia, a mi me parece un dato bastante alto y en crecimiento cuando en 2007 era del 27%.
QuiNtaN escribió:Juanzo escribió:¿Y cómo haces ese cambio en la ley electoral? ¿Justificando que existen nacionales de primera con acceso a voto y nacionales de segunda sin acceso al mismo? Me temo que eso esta mucho más fuera de lugar que el darte a elegir qué nacionalidad deseas, si la catalana o si la española. De cualquier forma no te están arrebatando nada, te están dando a elegir. Si quieres seguir siendo español no te van a quitar eso, pero si quieres ser catalán pues la perderás. Mi novia está en una situación similar, si quiere la nacionalidad española perdería la suya y se lo está pensando.
No sería muy diferente a lo que hay ahora, si resides en el extranjero es muy muy complicado ejercer tu derecho a voto.
ajalavala escribió:No leamos los datos de forma parcial. 30% de deseos de independencia pero sólo un 15% abogan por una ruptura soberanista. En concreto el euskobarómetro habla de "grandes deseos de independencia", y por desear, yo también tengo grandes deseos de ser famoso, millonario, y tener un loft en Nueva York. Y lo que es peor, si me preguntan en una encuesta voy y se lo digo.
Pues que si vas ahora y hablas de independencia te miran con cara rara, porque eso ya sólo lo defienden los cuatro fanáticos de toda la vida.
Juanzo escribió:Que sea difícil está en una escala diferente a no poder. Yo diría que sí es bastante diferente.
QuiNtaN escribió:Juanzo escribió:Que sea difícil está en una escala diferente a no poder. Yo diría que sí es bastante diferente.
El resultado es el mismo o parecido.
Juanzo escribió:Mmnmnnsssiperono.
QuiNtaN escribió:Ahora me vienes con matices, sí pero llegado el caso... Tú has dicho que la gente no quiere independencia y que es un tema tabú y es mentira.
ajalavala escribió:No he dicho que sea un tema tabú. Lo que he dicho es que te miran con cara rara, y según el euskobarómetro sólo un 15% quieren una ruptura soberanista frente a las opciones reformistas, por lo que si le hablas a alguien de independencia es bastante más probable que encuentres a uno que no quiera que a un independentista, así que me reitero en lo dicho. ¿Podemos cambiar de tema y dejar de desviar el hilo?
en torno a un tercio de la ciudadanía vasca (30%), siguen manifestando tener deseos grandes de independencia
chachin2007 escribió:Y este tío volverá a ser presidente de España por que así lo quieren los Españoles...
QuiNtaN escribió:ajalavala escribió:No he dicho que sea un tema tabú. Lo que he dicho es que te miran con cara rara, y según el euskobarómetro sólo un 15% quieren una ruptura soberanista frente a las opciones reformistas, por lo que si le hablas a alguien de independencia es bastante más probable que encuentres a uno que no quiera que a un independentista, así que me reitero en lo dicho. ¿Podemos cambiar de tema y dejar de desviar el hilo?en torno a un tercio de la ciudadanía vasca (30%), siguen manifestando tener deseos grandes de independencia
Ya podemos volver al tema.
En concreto el euskobarómetro habla de "grandes deseos de independencia", y por desear, yo también tengo grandes deseos de ser famoso, millonario, y tener un loft en Nueva York. Y lo que es peor, si me preguntan en una encuesta voy y se lo digo.
ajalavala escribió:En concreto el euskobarómetro habla de "grandes deseos de independencia", y por desear, yo también tengo grandes deseos de ser famoso, millonario, y tener un loft en Nueva York. Y lo que es peor, si me preguntan en una encuesta voy y se lo digo.
QuiNtaN escribió:Tio, yo dejo el tema que ya vale de demagogia por hoy, has soltado una barrabasada de la que no tienes ni idea, dices que en el Pais Vasco te miran raro si hablas de independentismo y yo te digo que no y te lo digo con conocimiento de causa, no de periódico. Y aquí dejo el tema.
optoma escribió:me hace gracia leer aqui cuantos llamais inutil a rajoy,sin embargo a mi me parece un semi-dios,engaña a todo el mundo,roba,cambia leyes para beneficio propio,se mofa de todo y aun asi,la gente le vota,tan inutil no sera.
dark_hunter escribió:optoma escribió:me hace gracia leer aqui cuantos llamais inutil a rajoy,sin embargo a mi me parece un semi-dios,engaña a todo el mundo,roba,cambia leyes para beneficio propio,se mofa de todo y aun asi,la gente le vota,tan inutil no sera.
Que Rajoy sea un inútil no excluye que los votantes también lo sean.
carlosdeoz escribió:Dejando a parte el que Rajoy se haya podido equivocar en la entrevista o no y haya hecho más o menos el ridiculo, según yo tengo entendido si un territorio se independiza, sus nuevos ciudadanos pierden la antigua nacionalidad.
Es cierto lo que dice la constitución, pero la constitución también hace alusión a la unidad del estado español, por tanto el concepto de independencia está fuera de toda legalidad por lo que nada indica qué ocurriría en este caso.
Pero pasaría exactamente igual que en cualquier antiguo territorio español ahora independizado: sus habitantes no conservan la nacionalidad.
Y esto tiene un sentido bastante evidente: si estas personas quieren romper sus vínculos con el país porque consideran que no comparten ni cultura ni forma de pensar y que además piensan que realmente Cataluña no ha sido nunca parte de España... ¿cual es la lógica de una vez conseguido su objetivo mantener la nacionalidad española?
Y por último decir que me parecería injusto que, tal y como ocurre ahora con muchas cosas, los ciudadanos catalanes si pudieran disfrutar de todas las ventajas y privilegios que tiene el resto de los españoles, y en cambio los ciudadanos españoles no poder ni tocar con un palo privilegios catalanes.
Me parece muy bien quien sea independentista, es una opinión como cualquier otra, pero esto ya me parece muy hipócrita.
Y esto tiene un sentido bastante evidente: si estas personas quieren romper sus vínculos con el país porque consideran que no comparten ni cultura ni forma de pensar y que además piensan que realmente Cataluña no ha sido nunca parte de España... ¿cual es la lógica de una vez conseguido su objetivo mantener la nacionalidad española?
ajalavala escribió:En la Constitución Española aparece Cataluña. Si un independentista pretende que España reconozca a una Cataluña independiente, forzosamente ha de cambiar la Constitución para reflejar ese hecho. Si España no cambia su Constitución, Cataluña sigue siendo parte de España y por lo tanto toda esta discusión es una gilipollez.
¡Mariano! Gurlukovich escribió:ajalavala escribió:En la Constitución Española aparece Cataluña. Si un independentista pretende que España reconozca a una Cataluña independiente, forzosamente ha de cambiar la Constitución para reflejar ese hecho. Si España no cambia su Constitución, Cataluña sigue siendo parte de España y por lo tanto toda esta discusión es una gilipollez.
¿En que página dices que aparece Cataluña?¡Mariano!
carlosdeoz escribió:Y por último decir que me parecería injusto que, tal y como ocurre ahora con muchas cosas, los ciudadanos catalanes si pudieran disfrutar de todas las ventajas y privilegios que tiene el resto de los españoles, y en cambio los ciudadanos españoles no poder ni tocar con un palo privilegios catalanes.
ajalavala escribió:QuiNtaN escribió:Tio, yo dejo el tema que ya vale de demagogia por hoy, has soltado una barrabasada de la que no tienes ni idea, dices que en el Pais Vasco te miran raro si hablas de independentismo y yo te digo que no y te lo digo con conocimiento de causa, no de periódico. Y aquí dejo el tema.
https://es.wikipedia.org/wiki/Falacia_d ... o_especial
Qué sabrás tú lo que yo se o dejo de saber acerca de este tema. Te he presentado datos del euskobarómetro; si no estás de acuerdo me parece genial, pero no me digas que tú es que "sabes de lo que hablas".
katxan escribió:ajalavala escribió:QuiNtaN escribió:Tio, yo dejo el tema que ya vale de demagogia por hoy, has soltado una barrabasada de la que no tienes ni idea, dices que en el Pais Vasco te miran raro si hablas de independentismo y yo te digo que no y te lo digo con conocimiento de causa, no de periódico. Y aquí dejo el tema.
https://es.wikipedia.org/wiki/Falacia_d ... o_especial
Qué sabrás tú lo que yo se o dejo de saber acerca de este tema. Te he presentado datos del euskobarómetro; si no estás de acuerdo me parece genial, pero no me digas que tú es que "sabes de lo que hablas".
Igual es por eso que los partidos españolistas están en caída libre. Y no parece que la tendencia vaya a cambiar a corto plazo.
King_George escribió:carlosdeoz escribió:Y por último decir que me parecería injusto que, tal y como ocurre ahora con muchas cosas, los ciudadanos catalanes si pudieran disfrutar de todas las ventajas y privilegios que tiene el resto de los españoles, y en cambio los ciudadanos españoles no poder ni tocar con un palo privilegios catalanes.
¿En serio? yo que pensaba los 8.000 millones de euros al año que nunca vuelven a Cataluña eran un privilegio del estado español y menos mal que me lo has aclarado, resulta que no, que el estado español los ha estado guardando en una caja y no los ha tocado ni con un palo. Gracias.
P.D.: Yo también estoy en contra de la independencia, pero con argumentos falsos no vamos a ningún lado.
katxan escribió:Lo sabríamos si dejaran hacer un referéndum. Pero como es mejor inventarse las cifras que a uno le sale del nabo en vez de permitir el sano y democrático ejercicio de votar, que es la única encuesta que vale, pues así seguiremos.
ajalavala escribió:Gurlukovich escribió:ajalavala escribió:En la Constitución Española aparece Cataluña. Si un independentista pretende que España reconozca a una Cataluña independiente, forzosamente ha de cambiar la Constitución para reflejar ese hecho. Si España no cambia su Constitución, Cataluña sigue siendo parte de España y por lo tanto toda esta discusión es una gilipollez.
¿En que página dices que aparece Cataluña?¡Mariano!
En el artículo 143 al referirse a las regiones históricas, que como me imagino sabrás, son las regiones que lograron autonomía durante la segunda república, entre ellas Cataluña.
Gurlukovich escribió:No la menta específicamente, así que no es ningún problema.
ajalavala escribió:Gurlukovich escribió:No la menta específicamente, así que no es ningún problema.
Hombre, visto así... Si ni el presidente de la Comisión Europea, ni Merkel, ni Cameron, ni Obama, ni la lógica más elemental sirven para que un indepe se crea que Cataluña quedaría fuera de la UE, no veo porqué una minucia como esa debería importar. Si ya de hecho se estarían cagando encima del artículo 2 (pero el de la nacionalidad que ni lo toquen que nos cabreamos mucho).
Sí, tienes razón. Venga.
Gurlukovich escribió:No, la tienes tú que dices que ni siquiera se reconocería la independencia (¿entonces cómo vas a quedar fuera de la UE, si España te considera parte del país?)
ajalavala escribió:Gurlukovich escribió:No, la tienes tú que dices que ni siquiera se reconocería la independencia (¿entonces cómo vas a quedar fuera de la UE, si España te considera parte del país?)
Interesante dilema que los independentistas todavía no han resuelto. Yo simplemente me dedico a exponer las contradicciones porque me entretiene.
Tú lo has dicho: Si España no reconoce la independencia ¿qué hacemos?
Jaque mate.
Gurlukovich escribió:ajalavala escribió:Gurlukovich escribió:No, la tienes tú que dices que ni siquiera se reconocería la independencia (¿entonces cómo vas a quedar fuera de la UE, si España te considera parte del país?)
Interesante dilema que los independentistas todavía no han resuelto. Yo simplemente me dedico a exponer las contradicciones porque me entretiene.
Tú lo has dicho: Si España no reconoce la independencia ¿qué hacemos?
Jaque mate.
Jaque mate las narices, que no la reconozca no quiere decir que en Cataluña tenga España la más mínima soberanía. Véase el caso de Gibraltar.