chiviputis escribió:Me encanto en su dia, al igual que n-gage y gizmondo, aunque eran cacharros caros y dificiles de conseguir.
Hoy en dia seria como un n-gage, no creo que nadie quiera esto hoy dia para darle uso, a no ser que sea un nostalgico y/o coleccionista.
El hilo es para los nostálgicos. Dudo que exista alguien en el mundo que todavía la use aparte de mí.
Habría disfrutado de una ngage. Creo que también falló por el precio.
El fallo principal de la gizmondo es la falta de táctil y una dirección de empresa "peculiar"...
Compré la tapwave para usarla de pda, tenía muy buenas prestaciones. Pero mucho tiempo jugué con ella.

Aparte de leer y multimedia.
De momento como pda hasta que aguante. Me gusta aprovechar lo que tengo.
Sospecho de android. No quiero tener ahí información personal.
Gocho escribió:Yo la tengo aún guardada con su caja y todo.
Era un cacharro avanzado para su tiempo. Como PDA era lo mejor de la época, tanto por potencia y características: doble SD, pantalla grande, resolución al máximo, etc.... Y en consola portátil su única competencia era la GP32 y la GBA, contra una consola 3D, táctil, a batería y con pantalla gigante (para la época) emulando todo lo de 16 bits y GBA. Vamos, que mejoraba todo lo que había en el mercado. Era la Nvdia Shield del 2003
Bueno, había la gp2x que salió después que decepcionó un poco.
A mi gusto a la zod le faltó siempre un buen emulador de megadrive. Por hard podía con él pero nunca la exprimieron del todo. Por desgracia nunca tuvo emulación de gba. Nintendo lo impidió. Nadie hizo después un emulador como el de la gp2x. Lástima porque por resolución y tamaño de pantalla era perfecta para gba.
Para quién buscase una consola "abierta" una psp o una gp2x era mejor opción. Por más scene y por el mando analógico(tampoco había para tanto porque muchos que la criticaron seguramente acabaron comprando una canoo(creo)).
Tuvo su buena scene pero se quedó a medias. Lástima, porque tapwave hizo un linux para ella que acabó destruido en la venta de los ordenadores de la empresa. Habría resucitado.
Tened en cuenta que esto es pre-PSP, pre-DS, pre-Android y pre-Iphone. Y ya era táctil y con mandos, de hecho la mayoría de los juegos para PALM sólo usaban la táctil y no porque tuvieran mandos en la pantalla (que creo recordar que era resistiva y sólo funcionaba con el lapiz) sino porque eran juegos pensados para pantalla táctil: estrategia, puzzles, RPGs, etc... Los indies de la época programaban para Palm y para Windows porque el resto de los sistemas estaban vetados. Y ya había anunciados AAA como Neverwinter Nights.
¿El problema? Muchos en mi opinión.
- Era una empresa pequeña, sin músculo para atraer las 3rd party a programarle juegos propios.
- Era cara, con lo que no podía comprársela mucha gente, scene incluida, a menos volumen menos desarrollo
- PalmOS encima no se programa fácil, recuerdo que para mostrar una misera imagen en pantalla en PalmOS 5 había que partirla en 4 trozos porque mantenía la retrocompatibilidad con PalmOS anteriores y las imagenes no podían pasar de cierto tamaño. Era un cachondeo descomprimir algún juego y ver las imágenes partidas en pedacitos. Pero era la única alternativa.
Hubo juegos de la zod que sólo eran compatibles con la zod. No estés tan seguro.
Se podía programar para ella descartando bastante palmos.
- Hablo de memoria, pero creo recordar que para poder usar el 3D los de Tapwave tenían que firmarte el juego o la Zodiac no lo ejecutaba para prevenir el pirateo. Vamos, que hablando de scene estabas limitado a la CPU.
No exactamente. Era un motor soft. No tenía aceleración 3D.
Lo del firmado para el soft casero se solucionó después con el popacces.
Sólo 2D que vino muy bien para la descompresión por hard de vídeos(TCMP), reescalar sin coste, algunos emus y para juegos 2D como animated dudes.
Fue un error 3D sin hard. El analógico quedó infrautilizado. Comparemos juegos con la gizmondo o la psp.
Pero comparando con la gba por soft se podían hacer cosas.
También les faltó licenciar la versión 2 del motor x-forge que sacaba más rendimiento.
De todos modos con tan pocos desarrolladores...
Tampoco usaron el reescalado por hard para calcular a menos resolución como lo hacía el port de quake que es muy útil.
- La plataforma PalmOS tenía varios problemas de por sí. Memoria volatil con lo que al quedarse sin batería se borraba la memoria interna de la PDA (no la ROM con el firmware ni las SD), con lo que tocaba volver a sincronizarla con el backup del PC. No hay conectividad ninguna, ni BT, ni Wifi, ni nada, la tarjeta de Wifi era de 3rd party y valía una pasta, pero esto era lo habitual de la época claro.
Sí pero después sacaron pdas palmos con memoria no volátil. No era tan obstáculo.
Tenía conectividad bluetooth(e infrarrojos) para juego en red como la ngage, teclados, etc...
La primera tarjeta SD con wifi fué diseñada para la zod y hubieron dos o tres modelos.
Pero la pronta defunción de la compañía impidió más drivers.
Otro fallo el conector para sincronizar o conectar la zod al pc que no era ni estándar palm ni usb. Impidiendo contar con los accesorios palm.
Se guardaba el stylus en el exterior, pudiendo extraviarse al salir de las gomas donde estaba sujeto. O la funda para proteger la pantalla.
Tuvo aciertos. Como resetear con el stylus o el botón extra bluetooth, carcasa de aluminio, aspecto general, ...
- Al año siguiente salieron la PSP y la DS, cubriendo sus dos nichos de mercado (juegos portátiles en 3D y juegos táctiles) con empresas mucho más grandes. Y además se anunció la GP2X el único nicho que le podía quedar (la scene)
- Palm debía estar dirigida por monos sin cerebro, porque a pesar de ser los únicos que hacían smartphones en aquel entonces no hacían más que sacar cagada tras cagada. Cuando llego el iphone en el 2007 y le copió la idea (smartphone con market propio) evidentemente terminó de hundirla.
Sí. Se lucieron.
La maquina en sí era una pasada, pero el Sistema Operativo (que ya he dicho que no había otro) y enfocar el proyecto a sacar juegos 3rd party (lo que la enfrentaba a PSP y en menor medida a DS) en lugar de a la scene (como la GP32 y la GP2X) no la dejó despegar.
Sí pero palmos permitió a la zod tener un montón de juegos y "apps" de salida para la época. Muchos adaptados para ella y de buena calidad gráfica si estaban diseñados para palmos 5.
Lástima del linux desaparecido. Habrían un montón de ports posteriormente a la muerte de la empresa.
Vale la pena revisitar
http://www.tapwave.com. Está hecha por un ex-empleado.
Cuando compré la mía de segunda mano la web estaba caída.