Vehículos de transporte de tropas, protección civil, todoterrenos, excavadoras y un cordón policial revisan palmo a palmo el terrenoNo se recuerda en la zona un similar despliegue de efectivos ni aun cuando se desarrollan maniobras militares en el cercano campo de tiro del Teleno.En el rastreo en busca de la peregrina norteamericana desaparecida mientras hacía el Camino participan efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) con base en Ferral del Bernesga, con un despliegue en el que no faltaron vehículos militares de transporte de tropas, de protección civil, todo-terrenos, generadores e incluso máquinas excavadoras. No se recuerda en la zona un similar despliegue de efectivos ni aun cuando se desarrollan maniobras militares en el cercano campo de tiro del Teleno.
Agentes de la Unidad de Intervención Policial acordonaron la amplia zona, impidiendo el acceso a ésta a cualquier persona que no participase en el operativo, hasta el punto de que a primera hora de la mañana un grupo de peregrinos extranjeros que pretendía seguir su etapa por una de las pistas incluidas en el área de rastreo se vio obligada a retroceder hasta la carretera Astorga-Ponferrada (LE-142). El operativo continuará activo al menos durante la jornada de hoy y se han adoptado medidas como la instalación de diez aseos portátiles en el lugar de búsqueda.
En las inmediaciones de Castrillo de los Polvazares se pudo ver cómo policías y militares organizaban cordones humanos para peinar parcelas en busca de cualquier tipo de rastro, en un intento de no pasar por alto detalle alguno. Se revisaba palmo a palmo de terreno, al menos allí donde llegaba la vista del público.
http://www.diariodeleon.es/noticias/provincia/vehiculos-transporte-tropas-proteccion-civil-todoterrenos-excavadoras-cordon-policial-revisan-palmo-palmo_1007484.htmlCoches con matrícula del cuerpo diplomático en la zona de rastreo en busca de DeniseDesde el pasado fin de semana es habitual ver un helicóptero policial sobrevolando la zona de en la que se centra la investigación.Aparcados junto a la Comisaría de Astorga permanecían por la mañana varios vehículos sin distintivos policiales, entre éstos, uno con la matrícula reservada al cuerpo diplomático, posiblemente de la embajada de Estados Unidos en España, que luego llegó al lugar de la operación.
Según los vecinos, desde el pasado fin de semana es habitual ver un helicóptero policial sobrevolando la zona de en la que se centra la investigación. Además, insisten en que la presencia policial se ha incrementado en la zona desde que se denunció la desaparición de Denise Thiem. En los centros de turismo rural y albergues de peregrinos se han comprobado desde entonces los registros de huéspedes con más frecuencia de lo habitual, «incluso cada dos días. No han dejado nunca este caso», señalaban ayer residentes en la zona que prefirieron mantenerse en el anonimato. Ayer por la tarde volvieron a revisarse todo tipo de locales de hostelería ya ofrecieran alojamiento o no.
http://www.diariodeleon.es/noticias/provincia/coches-matricula-cuerpo-diplomatico-zona-rastreo-busca-denise_1007485.html

El detenido en Grandas de Salime confiesa que sabe dónde está el cadáver de la peregrinaSotero y de 39 años es dueño de uno de los terrenos en los que los investigadores buscaban a Denise Thiem, la mujer a la que se perdió la pista el pasado mes de abril en el entorno de Astorga (León).Agentes de la Policía Nacional han detenido este viernes a las 16:00 horas en Grandas de Salime a Miguel Ángel M.B., el principal sospechoso la desaparición de Denise Thiem, la peregrina estadounidense a la que se perdió la pista el pasado mes de abril en el entorno de Astorga (León) mientras estaba realizando el Camino de Santiago. El arrestado ha confesado que sabe dónde está el cadáver, según informa Efe.
Miguel ángel M.B. fue trasladado en helicóptero a Astorga, a donde llegó sobre las 18:45 y luego fue puesto a disposición judicial.
El juzgado de Astorga, que lleva el caso, ha decretado el secreto de sumario y será su responsable la que decida si se reanudan o no las labores de rastreo iniciadas desde primera hora de ayer en el entorno de la localidad de Castrillo de los Polvazares.
El detenido tiene 39 años años, es de Madrid y es dueño de uno de los terrenos en los que los investigadores buscaban a la mujer. La Policía Nacional le detuvo mientras tomaba algo en una terraza de Grandas de Salime, localidad a la que había llegado hoy mismo. Según informa Leonoticias.com, Miguel Ángel M.B. es tildado por sus vecinos como una persona conflictiva y ya había tenido incidentes con otras peregrinas.
Fuentes de la investigación han precisado que por el momento se van a suspender los trabajos de búsqueda que se habían reiniciado esta semana para continuarlos en presencia del arrestado ya que una de las zonas donde se buscaba es suya. La Policía cree que el arrestado, un hombre de mediana edad, puede facilitar las tareas de búsqueda a los agentes.
Los encargados de la investigación creen que el detenido es el principal sospechoso de la desaparición de Denise Thiem, a quien se perdió la pista el pasado mes de abril en el entorno de Astorga (León) mientras estaba realizando el Camino de Santiago.
Principal sospechosoSegún las fuentes policiales consultadas, los policías que investigan el caso sospecharon de su implicación desde hace meses e incluso llegaron a entrevistarse con él en el marco de las pesquisas, si bien no llegaron a tomarle declaración formalmente.
Estas mismas fuentes han precisado que los investigadores tratan de determinar el grado de relación que el arrestado guarda con este suceso que ha provocado la atención de las autoridades norteamericanas.
Especialistas en subsuelo de la Policía Nacional comenzaron este jueves un nuevo dispositivo de búsqueda para intentar localizar a la mujer. Por el momento no se ha encontrado ningún rastro de la peregrina y se desconocen los días que pueda prolongarse este nuevo dispositivo de búsqueda.
Los últimos datos que se tienen de Denise Thiem, de 41 años y rasgos filipinos, datan de la noche del 3 al 4 de abril, cuando se alojó en un albergue de Hospital de Órbigo. Además, el día 4, la desaparecida envió un correo electrónico a una amiga contándole que se dirigía a Astorga.
Es a partir del día 5 de abril cuando se pierde la pista de la peregrina y, desde el día 20 de ese mismo mes, cuando su hermano se traslada a España y presenta una denuncia por desaparición, comenzó su búsqueda.
http://www.elcomercio.es/sociedad/sucesos/201509/11/buscan-sospechoso-desaparicion-peregrina-20150911190216.html