Algo se me escapa H81 vs H87, Z87

Investigando el mundo de las placas bases veo que las placas con chipset z87 aceptan overclock, las de H87 no, pero tiene más conexiones que una h81,
Mi pregunta es, si no voy a hacer overclock, ni poner más de dos discos duros, ni sli, ¿necesito una placa con chipset superior al h81? Entiendo que algo se me escapa porque si no podría comprarme una placa de 40 euros para jugar.
Gracias y un abrazo.
No se te escapa nada, si no vas a hacer nunca overclock ni vas a usar los extras de una placa más cara, pues una H81 va bien.
Exactamente, para un usuario estandar por llamarlo de alguna manera, con una placa h81 tienes suficiente, mientras no vayas a montar sli o hacer overclocking es una opción acertada, las placas Z87 /Z97 tienen mas fases de alimentación destinadas para el overclocking ,mas ranuras de ram, y varios puerto pci-e.

Eso si, si compras una placa h81 compra una ram de 8gb y no 2x4gb, así tienes la segunda ranura libre para añadir en un futuro otros 8gb y tener un total de 16gb.
Muchas gracias por vuestras respuestas.
Es curioso como, al no saber, podemos comprar o hardware que no vamos a aprovechar al máximo, tirando el dinero, o quedarnos cortos en algún componente.
Excelente idea lo de 16 gb de ram. No había caído, aunque creía que con 8 gb uno iba sobrado.
Tambien tienes el B85 que esta entre esos y no son nada malas las placas, yo tengo la de mi firma y encantado, saludos.
Pues yo pienso lo contrario, prefiero tener 8Gb y dual channel ahora que tener 8Gb en single channel casi toda la vida útil del equipo pensando en una futura actualización que tal vez llegue y tal vez no, porque el resto de componentes estarán tan viejos como la RAM.

Saludos
Con las H81 tambien tienes OC , pero al ser placas low cost no suelen tener muchas fases, asi que dependera del CPU que le metas el OC sera muy limitado, ademas de tener menos conexiones, creo que incluso tienen limite en la ram, por ejemplo la mia solo acepta hasta 1600mhz , o el puerto pci express que es 2.0 y no 3.0 .

Por ejemplo, yo tengo una MSI H81M-P33 con un G3258 con OC .

Pero tienes razon en que muchas veces pagamos mas de lo que realmente necesitamos .
deangelis escribió:Con las H81 tambien tienes OC , pero al ser placas low cost no suelen tener muchas fases, asi que dependera del CPU que le metas el OC sera muy limitado, ademas de tener menos conexiones, creo que incluso tienen limite en la ram, por ejemplo la mia solo acepta hasta 1600mhz , o el puerto pci express que es 2.0 y no 3.0 .

Por ejemplo, yo tengo una MSI H81M-P33 con un G3258 con OC .

Pero tienes razon en que muchas veces pagamos mas de lo que realmente necesitamos .


¿Puedo preguntare cuánto OC tienes con esa placa y el G3258? me interesa algo así para uso diario y estoy barajando una placa H81.
aspharh escribió:¿Puedo preguntare cuánto OC tienes con esa placa y el G3258? me interesa algo así para uso diario y estoy barajando una placa H81.


La tengo a 4.2 pero tengo margen aun, posiblemente me llegaria a 4.6 o 4.7 ,porque con el Cryorig H5 no me pasa de 42-45 grados jugando.
Pero de momento para lo que juego no necesito mas , igual en invierno si juego a algo mas exigente lo exprimo algo mas, lo tengo junto con una GTX 960.

Mira te dejo un ejemplo con la misma spec que tengo yo de placa y cpu.

Temps stay nicely under 70C under 100% load stress testing with prime95 and IntelBurnTest, and 30C idle. Here's a CPUz screenshot. Not sure why the voltage doesn't show up properly, but it always shows that number no matter what I set the Vcore to.
Imagen

Realized this board goes to 1.35V and not just 1.3V like I initially thought. Played around with 4.8GHz and arrived at this overclock. Stable so far after testing with IntelBurnTest for 40 minutes with 4GB of RAM. Vcore set at 1.34V, uncore frequency is 4.1Ghz and 1.1 Vuncore.
Imagen
8 respuestas