Ayuda con gtx970 y error de memoria

Hola,acabo de instalar la gtx 970 y he probado varios juegos subiendo el nivel de gráficos que tenía y me han dado errores de falta de memoria.
He probado dying light y me ha aparecido el mensaje de cerrar programas para evitar la pérdida de memoria y he cerrado al afterbuner y se me ha congelado el juego.
Luego he probado el batman,la prueba de gráficos, y se me ha queado colgado también por falta de memoria.E ambos casos he tenido que resetear el pc pues no podía salir de otro modo.Lo mismo me ha pasado con el arc con graficos en nivel medio.
Tengo un i5 4670,8 de ram y el controlador 353.30
¿Puede haber conflicto al borrar manualmente datos de nvdia al quitar la gtx770?
¿Reinstalo de cero el nvida control panel?
¿Puede ser un error por la gráfica integrada?

¿Alguna sugerencia porfavor?

Imagen

Edito: Ademas se me queda la pantalla comida 4 dedos por la derecha y esa parte negra.
Suena a tener el archivo de paginacion/memoria virtual desactivado.

Inicio/equipo/boton derecho/propiedades/configuracion avanzada del sistema/rendimiento/configuracion/opciones avanzadas/memoria virtual/

mira a ver que tamaño esta usando, si esta a 0 cambialo, marca la unidad mas rapida que tengas y pones un tamaño por tu cuenta( unos 8000mb) o "tamaño administrado por el sistema" y le das a establecer.
Pfff ni me he habría pasado por la cabeza puesto que ni lo sé.
Te pongo una foto de como lo tengo.
Gracias

Imagen
Ponlo en administrado por el sistema y prueba que tal o pon un tamaño mas grande por tu cuenta, ya que tienes poco tamaño asignado, la unidad C la tienes con poco espacio, puedes ponerlo en alguna de las otras aunque sean mas lentas.

Yo lo tenia sin archivo de paginación desde que salio el Watchdogs porque creo recordar que se quitaban los tirones o algo asi y se quedo quitado... el otro dia probando el Batman me dio el error de la memoria insuficiente, lo activé con 8000mb y solucionado, tambien puede que no venga de ahí en tu caso pero por probar no pierdes nada.
El problema es el poco tamaño, a mi me pasaba cuando trasteé con la memoria virtual al comprarme el SSD y en el gta 5 me tiraba el mismo error, ponle unos 4 o 5GB (yo puse 5) y solucionado ;)
¿El caso es que tengo que poner un minimo y un maximo a cada disco duro? En los 3 tengo juegos...
De momento he puesto que lo administre el sitema y el arc lo he podido jugar.De momento todo bien.
?Mejor que lo administre el sistema o le meto yo a mano lo que decís?¿No se quedará corta para otras cosas si le pongo 5 u 8 gb?
GRACIAS!
hedtrip escribió:¿El caso es que tengo que poner un minimo y un maximo a cada disco duro? En los 3 tengo juegos...
De momento he puesto que lo administre el sitema y el arc lo he podido jugar.De momento todo bien.
?Mejor que lo administre el sistema o le meto yo a mano lo que decís?¿No se quedará corta para otras cosas si le pongo 5 u 8 gb?
GRACIAS!


La memoria virtual solo se le pone a un disco duro.
Te dejo como lo tengo yo, que no me ha dado ningun problema, incluso ahora que he estado jugando al GTA y he llegado a los 7,90GB de uso de RAM (vamos que estaba tirando de virtual) y no me a vuelto a saltar el aviso nunca.
Imagen

Con eso te sobra, si le dejas que lo administre el sistema, normalmente te pone demasiado espacio del que necesita realmente, y piensa que eso va a ser un archivo que va a ocupar espacio en tu disco duro.
Ok
¿A que hdd le pongo ese dato?Al del S.O. o al que tenga instalado el juego que me da problemas?
¿Cuánta RAM tienes? ¿16? Piensa que yo tengo 8 ;)
Gracias!
hedtrip escribió:Ok
¿A que hdd le pongo ese dato?Al del S.O. o al que tenga instalado el juego que me da problemas?
¿Cuánta RAM tienes? ¿16? Piensa que yo tengo 8 ;)
Gracias!


Al que quieras, al disco que se lo pongas es al que va a acceder cuando vaya algo justo de memoria ram (esa es la teoria, pero ya a visto que windows te tira el error aunque vayas sobrado de ram xD) yo lo tengo en el HDD de 1TB, por temas de espacio, en un sdd de 120gb, aunque no lo tenga ni a la mitad, ese espacio se nota.

También tengo 8GB de RAM, por eso te digo que he estado usando la virtual, y con esos 5-6GB no tengo problemas.
Ok merci,pues le adjudico ese dato al hdd (no al ssd)
Gracias a todos y si hay novedades ya posteo!
hedtrip escribió:Ok merci,pues le adjudico ese dato al hdd (no al ssd)
Gracias a todos y si hay novedades ya posteo!


No hombre, tienes que ponérselo precisamente al SSD.

La teoría es la siguiente: Cuando Windows ve que te va a faltar memoria próximamente, empieza a paginar, es decir, a meter las aplicaciones que menos estás usando y que están llenando la RAM, en el archivo de paginación. También hay muchas aplicaciones que usan el archivo de paginación a propósito, con lo que puedes tener 32 GB de memoria, usando 4 GB, y todavía ver que el archivo de paginación ocupa 500MB.

Evidentemente la memoria RAM es muchísimo más rápida que el disco duro, con lo cual en cuanto Windows se pone a paginar, empezará a reducirse la velocidad a la que trabaja el equipo, por norma general. Esto es bastante menos notorio en equipos modernos que en antiguos, claro, ya que la velocidad de los discos va subiendo. Eso sí, en un portátil lo vas a ver claramente, ya que los discos duros que suelen llevar son SATA 2 a 5400 RPM.

En el caso de que sea una sola aplicación la que está consumiendo la mayoría de la RAM, es cuando ocurre el verdadero problema. Windows empieza a paginar parte de la memoria, pero como la aplicación la sigue usando, tiene que estar constantemente volviendo a meter en la RAM y paginando. Es entonces cuando empiezas a insultar al ordenador, a Windows o al archivo de paginación, dependiendo del grado de conocimiento sobre lo que está ocurriendo. El sistema se colapsa y la solución suele ser cerrar el programa y volverlo a abrir antes de que el sistema se vuelva inmanejable.

La idea es meter el archivo de paginación de Windows en otro disco diferente al del sistema, para que pueda trabajar a la vez que el sistema. Pero esto sólo es conveniente en el caso en el que tu disco duro del sistema y tu disco duro donde vas a meter el archivo de paginación sean igual de rápidos. En tu caso, tu SSD es bastante más rápido que el disco duro, con lo que estarías haciéndole un flaco favor a Windows al cambiar el archivo de paginación.

También es cierto que el tener el archivo de paginación en el SSD es problemático porque es un archivo temporal que se escribe y sobreescribe constantemente y como tal, termina estropeando los SSDs. Pero en mi opinión, con 8GB no creo que el archivo de paginación ocupe mucho, que es lo que realmente sería el problema. Si usas programas de diseño, por ejemplo, sí te recomendaría que sus archivos temporales no los pusieras en el SSD ya que suelen ser grandes y terminan por liquidarlos.
Muchísimas gracias Killin!
Ahora tengo la siguiente duda:
¿Cómo puedo saber si la gráfica integrada no esta activa y que la bios le tiene asignada mucha RAM de sistema para vídeo, ¿No sera que se activo la gráfica integrada automáticamente al no usar momentáneamente la dedicada al iniciar el sistema por primera vez con la nueva gráfica?

Por otro lado me dicen esto:

"el sistema usa el C: y en este tiene automáticamente asignado "5Gb" ¿¿?? o.o" eso no tiene sentido, ¿Que estas haciendo? ¿Editando vídeo? Si incluso supera el tamaño recomendado... Mira bien que hay hay algo que esta consumiendo memoria, mira en el administrador de tareas que esta pasando, mas concretamente que aplicaciones estas funcionando en primer o segundo plano.

Tendrías que tener quitado el archivo de paginación y por contra no solo lo tienes puesto, si no que el sistema de dice que te faltan 5Gb que para colmo supongo que eso es en reposo, pues no estarás ejecutando alguna aplicación muy pesada mientras haces las pruebas como editar vídeos de 16Gb cada uno ¿No? :)"


Y para terminar, me ha subido de 5 a 6GB el tamaño de paginación administrado por el sistema en los 3 hdds.
¿Cuánto le pongo a 1 de ellos?¿Si se lo quito a los demás puedo ignorar el mensaje de advertencia que dice
Imagen


Es cierto que tanto el malwarebits como el jdownloader consumen chicha pero con 8gb me parece que no será por eso...
Foto de administrador de tareas
Imagen


Tampoco entiendo que me pegue rascadas y bajones el Dying Light con casi todo a tope o el GTAV con casio todo a tope.Tenía entendido que la gráfica podía con ello.¿No tendré cuello de botella con un i54670 3800mhz no?

Foto Aida64 sobre la memoria vitual
Imagen
Killin escribió:
hedtrip escribió:Ok merci,pues le adjudico ese dato al hdd (no al ssd)
Gracias a todos y si hay novedades ya posteo!


No hombre, tienes que ponérselo precisamente al SSD.

La teoría es la siguiente: Cuando Windows ve que te va a faltar memoria próximamente, empieza a paginar, es decir, a meter las aplicaciones que menos estás usando y que están llenando la RAM, en el archivo de paginación. También hay muchas aplicaciones que usan el archivo de paginación a propósito, con lo que puedes tener 32 GB de memoria, usando 4 GB, y todavía ver que el archivo de paginación ocupa 500MB.

Evidentemente la memoria RAM es muchísimo más rápida que el disco duro, con lo cual en cuanto Windows se pone a paginar, empezará a reducirse la velocidad a la que trabaja el equipo, por norma general. Esto es bastante menos notorio en equipos modernos que en antiguos, claro, ya que la velocidad de los discos va subiendo. Eso sí, en un portátil lo vas a ver claramente, ya que los discos duros que suelen llevar son SATA 2 a 5400 RPM.

En el caso de que sea una sola aplicación la que está consumiendo la mayoría de la RAM, es cuando ocurre el verdadero problema. Windows empieza a paginar parte de la memoria, pero como la aplicación la sigue usando, tiene que estar constantemente volviendo a meter en la RAM y paginando. Es entonces cuando empiezas a insultar al ordenador, a Windows o al archivo de paginación, dependiendo del grado de conocimiento sobre lo que está ocurriendo. El sistema se colapsa y la solución suele ser cerrar el programa y volverlo a abrir antes de que el sistema se vuelva inmanejable.

La idea es meter el archivo de paginación de Windows en otro disco diferente al del sistema, para que pueda trabajar a la vez que el sistema. Pero esto sólo es conveniente en el caso en el que tu disco duro del sistema y tu disco duro donde vas a meter el archivo de paginación sean igual de rápidos. En tu caso, tu SSD es bastante más rápido que el disco duro, con lo que estarías haciéndole un flaco favor a Windows al cambiar el archivo de paginación.

También es cierto que el tener el archivo de paginación en el SSD es problemático porque es un archivo temporal que se escribe y sobreescribe constantemente y como tal, termina estropeando los SSDs. Pero en mi opinión, con 8GB no creo que el archivo de paginación ocupe mucho, que es lo que realmente sería el problema. Si usas programas de diseño, por ejemplo, sí te recomendaría que sus archivos temporales no los pusieras en el SSD ya que suelen ser grandes y terminan por liquidarlos.

Mi portátil suele consumir 2'6-3'6GB de RAM de los 4 que tiene, con solo el navegador abierto. ¿Puede ser lo que dijiste?
hedtrip escribió:Ok
¿A que hdd le pongo ese dato?Al del S.O. o al que tenga instalado el juego que me da problemas?
¿Cuánta RAM tienes? ¿16? Piensa que yo tengo 8 ;)
Gracias!

ese es el problema, el batman tiene 1 problema que empeiza a llenarse de ram y a cerrarse por eso, el dying light (seguramente lo estes jugando pirata sin tenerlo actualizado) tenia 1 problema similar que chupaba de muchisima ram
y el ark..... es normal, es un juego con optimizacion nula y que no hay grafica para jugarlo al maximo
Fie escribió:
hedtrip escribió:Ok
¿A que hdd le pongo ese dato?Al del S.O. o al que tenga instalado el juego que me da problemas?
¿Cuánta RAM tienes? ¿16? Piensa que yo tengo 8 ;)
Gracias!

ese es el problema, el batman tiene 1 problema que empeiza a llenarse de ram y a cerrarse por eso, el dying light (seguramente lo estes jugando pirata sin tenerlo actualizado) tenia 1 problema similar que chupaba de muchisima ram
y el ark..... es normal, es un juego con optimizacion nula y que no hay grafica para jugarlo al maximo



En ese caso me quedo más tranquilo.Aunque el farcry4 tampoco lo puedo jugar a tope sin rascadas.
El único que en ultra me va fino fino es The Witcher 3 (sin hairworks)
Muchas gracias Fie
hedtrip escribió:
Fie escribió:
hedtrip escribió:Ok
¿A que hdd le pongo ese dato?Al del S.O. o al que tenga instalado el juego que me da problemas?
¿Cuánta RAM tienes? ¿16? Piensa que yo tengo 8 ;)
Gracias!

ese es el problema, el batman tiene 1 problema que empeiza a llenarse de ram y a cerrarse por eso, el dying light (seguramente lo estes jugando pirata sin tenerlo actualizado) tenia 1 problema similar que chupaba de muchisima ram
y el ark..... es normal, es un juego con optimizacion nula y que no hay grafica para jugarlo al maximo



En ese caso me quedo más tranquilo.Aunque el farcry4 tampoco lo puedo jugar a tope sin rascadas.
El único que en ultra me va fino fino es The Witcher 3 (sin hairworks)
Muchas gracias Fie

el farcry 4 es otro que para jugarlo "decente" necesitas tenerlo actualizado
hedtrip escribió:Muchísimas gracias Killin!
Ahora tengo la siguiente duda:
¿Cómo puedo saber si la gráfica integrada no esta activa y que la bios le tiene asignada mucha RAM de sistema para vídeo, ¿No sera que se activo la gráfica integrada automáticamente al no usar momentáneamente la dedicada al iniciar el sistema por primera vez con la nueva gráfica?


Si tienes dudas, lo mejor que puedes hacer es deshabilitar la integrada si no la usas, y así te aseguras que no se está usando. Lo puedes hacer en la BIOS del sistema, la opción será On-board Graphics o Integrated Graphics, la dejas a Off y se acabó esa sospecha.

hedtrip escribió:Por otro lado me dicen esto:

"el sistema usa el C: y en este tiene automáticamente asignado "5Gb" ¿¿?? o.o" eso no tiene sentido, ¿Que estas haciendo? ¿Editando vídeo? Si incluso supera el tamaño recomendado... Mira bien que hay hay algo que esta consumiendo memoria, mira en el administrador de tareas que esta pasando, mas concretamente que aplicaciones estas funcionando en primer o segundo plano.



Mi equipo tiene 6GB de RAM y 6GB de archivo de paginación ahora mismo, gestionado por Windows. No dudo que habrá muchas cosas que te estén consumiendo memoria, pero eso ya tendrías que mirar qué se ejecuta al inicio de Windows (por ejemplo, si tienes antivirus, que dependiendo de cuál sea consume bastantes recursos), posible malware, aplicaciones que se abren con Windows por defecto (Spotify/Dropbox/Skype/Steam etc)... Toda aplicación consume memoria, pero tampoco creo que sea preocupante que tu pagefile sea de 5GB. Creo que quien te dice eso es un poco exagerad@.

hedtrip escribió:Tendrías que tener quitado el archivo de paginación y por contra no solo lo tienes puesto, si no que el sistema de dice que te faltan 5Gb que para colmo supongo que eso es en reposo, pues no estarás ejecutando alguna aplicación muy pesada mientras haces las pruebas como editar vídeos de 16Gb cada uno ¿No? :)"

Y para terminar, me ha subido de 5 a 6GB el tamaño de paginación administrado por el sistema en los 3 hdds.
¿Cuánto le pongo a 1 de ellos?¿Si se lo quito a los demás puedo ignorar el mensaje de advertencia que dice
Imagen


Es cierto que tanto el malwarebits como el jdownloader consumen chicha pero con 8gb me parece que no será por eso...
Foto de administrador de tareas
Imagen




No entiendo muy bien lo de los tres discos. Por defecto, si dejas que Windows gestione el archivo de paginación lo pone en un sólo disco.
Siempre vas a encontrar gente a favor y en contra de eliminar el pagefile. Yo lo dejaría puesto que hay aplicaciones que lo usan, y si no hay, cascan. También puedes quitarlo y observar el comportamiento, y volverlo a activar si no te convence. Tampoco es que te sobre la RAM, a día de hoy 8 GB es algo más o menos normal. Como tengas muchas pestañas abiertas en Chrome, estés escuchando música y a la vez echando un jueguecillo, rápido te los comes. Si tuvieras 16GB yo te recomendaría hacer un RAMDisk y poner el archivo de paginación ahí, eso sería bastante más rápido incluso que dejarlo en el SSD.
De los procesos que tienes abiertos, el amigo JDownloader se come medio giga de RAM él solito, ¡espero que estuvieras descargando algo! Si se abre por defecto con Windows siempre puedes configurarlo para que no lo haga. Además veo que tienes antimalware y antivirus (supongo que el NOD32). En el administrador de tareas no aparecen todos los procesos del antivirus, debe haber un botón por ahí para que se vean los procesos de todos los usuarios y puedas ver cuánto consume en realidad tanto el Malwarebytes' AM como el NOD32 (todo lo que sea ESET).

hedtrip escribió:Tampoco entiendo que me pegue rascadas y bajones el Dying Light con casi todo a tope o el GTAV con casio todo a tope.Tenía entendido que la gráfica podía con ello.¿No tendré cuello de botella con un i54670 3800mhz no?

Foto Aida64 sobre la memoria vitual
Imagen


Aquí entran muchísimos más factores, como por ejemplo la optimización del juego. como comenta el compañero @Fie

Animal3D escribió:Mi portátil suele consumir 2'6-3'6GB de RAM de los 4 que tiene, con solo el navegador abierto. ¿Puede ser lo que dijiste?


No, una cosa es el archivo de paginación y otra la memoria RAM, aunque estén relacionados. Si tu portátil sólo con el navegador abierto consume más de la mitad de RAM, y no estás usando Windows Vista [burla3] , probablemente tengas que hacer una limpieza de programas que se ejecuten al inicio o buscar algún tipo de malware que puedas tener.
@Killin ¿Podrías explicarme todo el rollo del archivo de paginación por mp, plz? Soy nuevo en esto x'D
Animal3D escribió:@Killin ¿Podrías explicarme todo el rollo del archivo de paginación por mp, plz? Soy nuevo en esto x'D


Ok, pero mejor lo explico por aquí y así queda para los anales de EOL.
Me voy a autocitar porque ya expliqué buena parte antes:

Killin escribió:La teoría es la siguiente: Cuando Windows ve que te va a faltar memoria próximamente, empieza a paginar, es decir, a meter las aplicaciones que menos estás usando y que están llenando la RAM, en el archivo de paginación. También hay muchas aplicaciones que usan el archivo de paginación a propósito, con lo que puedes tener 32 GB de memoria, usando 4 GB, y todavía ver que el archivo de paginación ocupa 500MB.

Evidentemente la memoria RAM es muchísimo más rápida que el disco duro, con lo cual en cuanto Windows se pone a paginar, empezará a reducirse la velocidad a la que trabaja el equipo, por norma general. Esto es bastante menos notorio en equipos modernos que en antiguos, claro, ya que la velocidad de los discos va subiendo. Eso sí, en un portátil lo vas a ver claramente, ya que los discos duros que suelen llevar son SATA 2 a 5400 RPM.

En el caso de que sea una sola aplicación la que está consumiendo la mayoría de la RAM, es cuando ocurre el verdadero problema. Windows empieza a paginar parte de la memoria, pero como la aplicación la sigue usando, tiene que estar constantemente volviendo a meter en la RAM y paginando. Es entonces cuando empiezas a insultar al ordenador, a Windows o al archivo de paginación, dependiendo del grado de conocimiento sobre lo que está ocurriendo. El sistema se colapsa y la solución suele ser cerrar el programa y volverlo a abrir antes de que el sistema se vuelva inmanejable.

La idea es meter el archivo de paginación de Windows en otro disco diferente al del sistema, para que pueda trabajar a la vez que el sistema. Pero esto sólo es conveniente en el caso en el que tu disco duro del sistema y tu disco duro donde vas a meter el archivo de paginación sean igual de rápidos. En tu caso, tu SSD es bastante más rápido que el disco duro, con lo que estarías haciéndole un flaco favor a Windows al cambiar el archivo de paginación.

También es cierto que el tener el archivo de paginación en el SSD es problemático porque es un archivo temporal que se escribe y sobreescribe constantemente y como tal, termina estropeando los SSDs. Pero en mi opinión, con 8GB no creo que el archivo de paginación ocupe mucho, que es lo que realmente sería el problema. Si usas programas de diseño, por ejemplo, sí te recomendaría que sus archivos temporales no los pusieras en el SSD ya que suelen ser grandes y terminan por liquidarlos.


Con esta información para mí hay 3 estrategias distintas a la hora de lidiar con el archivo de paginación:

1) No tocarlo. Windows lo administra bastante bien y no hace falta tocarlo.
2) Si tienes un disco duro que vaya más rápido (o igual) que el disco donde está instalado Windows, poner el archivo de paginación en ese disco. Esto se hace en Sistema->Configuración avanzada del sistema->Rendimiento->Avanzado->Memoria Virtual. Se quita el automático que permite tocar los valores, se cambia en el disco de Windows de "Administrado por el sistema" a "Sin archivo de paginación", se va al otro disco donde queramos el archivo y se cambia de "Sin archivo de paginación" a "Administrado por el sistema". Se da a Aceptar y se reinicia.
3) Si tienes 16 o más GB de RAM y en general no usas más de, por lo alto, 10 GB, puedes hacer un disco RAMDisk, que es, en pocas palabras, coger parte de la RAM y hacer un disco temporal, que se borra cuando el ordenador se reinicia. Un disco de 4 o 6 GB debería ser suficiente. Tampoco es menester que me ponga a explicar los distintos métodos que hay de hacer un RAMDisk, ya que hay un montón de tutoriales por la red. Una vez creado el RAMDisk, aparecerá como una unidad más (o como una carpeta, dependiendo del programa usado). Simplemente se trata de dirigir a Windows de la misma manera que se haría en el punto 2, a que use el archivo de paginación en ese disco.

En general, si no os sentís cómodos lidiando con hacer un RAMDisk lo mejor es no hacerlo, ya que la opción 1 suele dar 0 problemas. ¡Espero haber resuelto tus dudas, Animal3D! :)
Killin escribió:
Animal3D escribió:@Killin ¿Podrías explicarme todo el rollo del archivo de paginación por mp, plz? Soy nuevo en esto x'D


Ok, pero mejor lo explico por aquí y así queda para los anales de EOL.
Me voy a autocitar porque ya expliqué buena parte antes:

Killin escribió:La teoría es la siguiente: Cuando Windows ve que te va a faltar memoria próximamente, empieza a paginar, es decir, a meter las aplicaciones que menos estás usando y que están llenando la RAM, en el archivo de paginación. También hay muchas aplicaciones que usan el archivo de paginación a propósito, con lo que puedes tener 32 GB de memoria, usando 4 GB, y todavía ver que el archivo de paginación ocupa 500MB.
PD: Gracias por toda tu ayuda :'D
Evidentemente la memoria RAM es muchísimo más rápida que el disco duro, con lo cual en cuanto Windows se pone a paginar, empezará a reducirse la velocidad a la que trabaja el equipo, por norma general. Esto es bastante menos notorio en equipos modernos que en antiguos, claro, ya que la velocidad de los discos va subiendo. Eso sí, en un portátil lo vas a ver claramente, ya que los discos duros que suelen llevar son SATA 2 a 5400 RPM.

En el caso de que sea una sola aplicación la que está consumiendo la mayoría de la RAM, es cuando ocurre el verdadero problema. Windows empieza a paginar parte de la memoria, pero como la aplicación la sigue usando, tiene que estar constantemente volviendo a meter en la RAM y paginando. Es entonces cuando empiezas a insultar al ordenador, a Windows o al archivo de paginación, dependiendo del grado de conocimiento sobre lo que está ocurriendo. El sistema se colapsa y la solución suele ser cerrar el programa y volverlo a abrir antes de que el sistema se vuelva inmanejable.

La idea es meter el archivo de paginación de Windows en otro disco diferente al del sistema, para que pueda trabajar a la vez que el sistema. Pero esto sólo es conveniente en el caso en el que tu disco duro del sistema y tu disco duro donde vas a meter el archivo de paginación sean igual de rápidos. En tu caso, tu SSD es bastante más rápido que el disco duro, con lo que estarías haciéndole un flaco favor a Windows al cambiar el archivo de paginación.

También es cierto que el tener el archivo de paginación en el SSD es problemático porque es un archivo temporal que se escribe y sobreescribe constantemente y como tal, termina estropeando los SSDs. Pero en mi opinión, con 8GB no creo que el archivo de paginación ocupe mucho, que es lo que realmente sería el problema. Si usas programas de diseño, por ejemplo, sí te recomendaría que sus archivos temporales no los pusieras en el SSD ya que suelen ser grandes y terminan por liquidarlos.


Con esta información para mí hay 3 estrategias distintas a la hora de lidiar con el archivo de paginación:

1) No tocarlo. Windows lo administra bastante bien y no hace falta tocarlo.
2) Si tienes un disco duro que vaya más rápido (o igual) que el disco donde está instalado Windows, poner el archivo de paginación en ese disco. Esto se hace en Sistema->Configuración avanzada del sistema->Rendimiento->Avanzado->Memoria Virtual. Se quita el automático que permite tocar los valores, se cambia en el disco de Windows de "Administrado por el sistema" a "Sin archivo de paginación", se va al otro disco donde queramos el archivo y se cambia de "Sin archivo de paginación" a "Administrado por el sistema". Se da a Aceptar y se reinicia.
3) Si tienes 16 o más GB de RAM y en general no usas más de, por lo alto, 10 GB, puedes hacer un disco RAMDisk, que es, en pocas palabras, coger parte de la RAM y hacer un disco temporal, que se borra cuando el ordenador se reinicia. Un disco de 4 o 6 GB debería ser suficiente. Tampoco es menester que me ponga a explicar los distintos métodos que hay de hacer un RAMDisk, ya que hay un montón de tutoriales por la red. Una vez creado el RAMDisk, aparecerá como una unidad más (o como una carpeta, dependiendo del programa usado). Simplemente se trata de dirigir a Windows de la misma manera que se haría en el punto 2, a que use el archivo de paginación en ese disco.

En general, si no os sentís cómodos lidiando con hacer un RAMDisk lo mejor es no hacerlo, ya que la opción 1 suele dar 0 problemas. ¡Espero haber resuelto tus dudas, Animal3D! :)

Entiendo, entonces, si alguien instala el SO en un SSD no problem, pero si alguien lo tiene en un HDD y adquiere un SSD, lo ideal sería poner el archivo de paginación ahí, ¿no?
Sí, eso supondría una mejora del rendimiento, aunque lo que sería un avance muy notable en rendimiento sería instalar Windows en el SSD, dejando el archivo de paginación configurado por defecto en el propio SSD.
20 respuestas