Raekl escribió:Para que exista ese bien se necesita a alguien que lo quiera. Ya puedes montarte la cadena proveedora que quieras que si nadie lo quiere, al dia siguiente cierra.
Claro, y quién ha dicho lo contrario?. Eres tú quien ha dicho que una de las partes era prescindible para ese interccambio (empresa), y yo te he respondido que la generación de ese bien o servicio, mínimamente complejo, requiere de una organización que divida el trabajo.
Mentira. El concepto de empresa es bastante posterior al concepto de trabajo. Que se haya mercantilizado todo tanto que parezca que no, pero la empresa no es más que la organización en torno a una producción.
No he hablado del concepto de trabajo, sino del concepto de "cliente" que es el que has mencionado tú. Te he dicho que para que exista el concepto de cliente, ese cliente tiene que consumir la oferta de esa empresa o autónomo, y ahora me has contestado con que el trabajo es anterior a la empresa.
Por lo demás, sí, la empresa es la organización en torno a la producción (y más).
El cliente es el demandante.
El cliente es el demandante que consume la oferta. Un demandante es un demandate, no necesariamente un cliente, pero el cliente demanda y consume, por eso es cliente.
Podemos es la respuesta al desencanto de millones de personas. Si en lugar de haber millones de desencantados con el sistema no hubiese ninguno, podemos ni hubiera nacido.
Otros también intentaron captar ese descontento, pero Podemos ha sido quien lo ha conseguido. Podemos sin ese descontento no existiría, pero sin Podemos ese descontento no se habría articulado bajo el paraguas de una organización. La demanda sin Podemos podría haber quedado insatisfecha, por tanto la demanda también es dependiente de que exista una oferta que la satisfaga, te vuelvo a repetir que es una cuestión de interdependencia.