nimbo escribió:Buenas eolianos, que tal estais?
Dentro de 1 mes voy a irme a vivir a un piso compartido, he leido por internet algunos consejos y experiencias al compartir piso,
y la mayoria de ellas llegan a la conclusion de que es mejor vivir solo.
Me gustaria que me contarais vuestras experiencias, positivas y negativas.
Y tambien me gustaria saber que consejo le dariais a un chico que vaya a compartir piso por primera vez.
Gracias!

Lo es. Especialmente si eres una persona medianamente responsable. Al que todo le da igual (labores de la casa, horarios, ruidos...) no le afectará en absoluto tener más gente a su alrededor. Pero cuanto más respetuosa y responsable sea una persona, peor llevará el compartir su espacio vital con otros que igual no son así.
Problemas que te puedes encontrar compartiendo piso:
-Compañeros que no cumplen con las tareas del hogar cuando es su turno.
-Compañeros que ensucian las zonas comunes y luego tienes que limpiarlas tú si las quieres usar (por ejemplo, los que dejan el fregadero lleno de platos sucios).
-Compañeros que se pasan el día con la música alta, dando voces, montando fiestas con mil amigos y todo aquello que se te ocurra y que te impida descansar.
-Compañeros que no pagan su parte de las facturas.
-Compañeros que usan tus cosas sin permiso.
-Compañeros cuya higiene deja que desear y vuelven el ambiente de casa irrespirable.
-Compañeros con algún rasgo peculiar en su personalidad. Desde los que desconfían de ti y apenas te dirigen la palabra a los que se te pegan como una lapa y se ofenden si no quieres pasar las 24 horas con ellos.
-Compañeros que te roban.
Por supuesto, puedes dar con personas estupendas y que la convivencia no solo no tenga problema alguno, sino que sea divertida y lo pases fenomenal. El problema es que en un principio no tienes modo de saber si tendrás suerte o no, así que lo único que puedes hacer es dejar claro lo que buscas, establecer normas y dividir las tareas.
Aun así, la convivencia es difícil. Igual la persona con la que te vas a vivir te dice que busca alguien limpio y responsable, pero tal vez su concepto de limpieza y responsabilidad no tiene nada que ver con el tuyo. Por eso es muy importante dejar claro no solo las tareas a realizar, sino la frecuencia de las mismas. También dejar claro si se aceptan visitas o no, horarios en los que se debe mantener el silencio, si se pueden celebrar fiestas, si se aceptan animales, si se puede fumar... cualquier detalle de la convivencia que afecte a todos los que viven en el piso.
Y como consejo personal, intenta depender de tus compañeros lo menos posible, ya que así no te afectará si ellos son unos irresponsables. Por ejemplo, compra tu propia comida y cocina para ti en lugar de convertirlo en una tarea común. De hecho, yo opté hasta por tener mis propios cubiertos, ya que así no me tenía que preocupar de quedarme sin vajilla porque a mis compañeros les diese por acumular platos sucios.
Suerte y ya nos contarás.
PD. La lista de cosas que te puede pasar con compañeros la he realizado partiendo de las vivencias de varios amigos. Yo me decanté por una residencia de estudiantes (gente con la que divertirte sin tener que depender de ella para nada... la combinación ideal). Después he compartido piso un par de veces, pero solo de forma temporal y con conocidos.
PD2: Si te lo puedes permitir, la tranquilidad de hacer lo que te venga en gana sin tener que dar explicaciones a nadie bien merece pagar más. Y para mí es impagable poder disfrutar de la soledad, por bien que me caiga alguien prefiero ser yo quien elija cuándo quiero ver a esa persona.