Como compañero de tercero de videojuegos quiero dar también mi punto de vista porque las cosas que han dicho mis dos compañeros aquí no son del todo ciertas.
Al compañero de segundo no le conozco, sin embargo al compañero de tercero si. Acudimos a las mismas clases y compartimos las mismas asignaturas, y quiero dar mi opinión porque lo que han dicho estos dos no nos representa a todos.
Estoy de acuerdo con que nuestros profesores en su mayoría no son jugadores, no están empapados de la industria del videojuego ni juegan constantemente. Pero lo que si tenemos son profesores muy buenos en sus campos, los tenemos que han diseñado algoritmos que se aplican en tecnología médica, que se implementan actualmente en los sistemas de navegación de aviones, también los hay que se han viajado el mundo de lado a lado haciendo ventas y cerrando tratos comerciales (aunque no sean de videojuegos).
Los tenemos que allí donde hay conferencias fuertes de computación gráfica están presentes y se les reconoce, también los tenemos que hacen sus propios proyectos, los impulsan y los han sabido llevar hasta Grecia o hasta Japón. Y los hay también que son invitados a universidades de donde salen los chavales y se meten a trabajar en rockstar.
Decir que de esos profesores no se puede aprender es ser muy prepotente.
Es verdad que no tenemos a los profesores que antes saltaron de pyro a bethesda, de ahí a EA y así hasta meterse a enseñar, pero esto no quiere decir que estamos recibiendo una educación pobre, quiere decir que estamos recibiendo una educación diferente e igual de válida.
¿Qué nos hemos educado viendo tutoriales en youtube? ¡No señor!. Como en cualquier curso se han usado vídeos como material complementario, pero nunca ha sido la fuente principal de nuestra educación en ninguna asignatura. Ni tampoco han sido tutoriales de mexicanos como ha dicho alguno por ahí, sino material que viene de fuentes cualificadas como podría ser digital tutors.
El segundo punto es la indiferencia de las entidades que gestionan la mafia esta
Llamar a una universidad pública una mafia sin nada que lo demuestre es un poco desafortunado, por norma según lo que he visto en estos tres años que llevo en la misma universidad y en la misma carrera son los mismos que cuando les surge un problema no dicen nada, ni preguntan ni se acercan a hablar con sus profesores y exponer sus problemas pero para quejarse son los primeros, y los he visto por todos lados haciendo lo mismo.
De hecho voy a dejar una anécdota, cuando empecé la carrera iba perdidísimo en física, Me acerqué al despacho de los profesores, hablé con ellos y en sus horarios de tutorías si hacia falta se bajaron a explicarme contenidos más que básicos propios del bachillerato.
Otra anécdota más: dos de nuestros profesores he visto hasta ahora que tenían dos horas de tutorías, y si aún tenían gente con dudas esperando fuera de su despacho se quedaban tres y cuatro y las que hicieran falta hasta respondernos las dudas a todos.
Otra más, porque hay algo en lo que no le puedo quitar razón al compañero, tuvimos una profesora incapaz de responder nuestras dudas, que si le preguntabas algo se sacaba una hoja y te decía: "esa es la respuesta, mira a ver..." y esa profesora me llevó a mi ya muchos por el camino de la amargura, costó, pero nos deshicimos de ella. Y el profesor que han puesto en su lugar es una maravilla y sus alumnos están encantados con él.
Ya que nos les importa la calidad de la educación, si no que les importa cuantos alumnos hay por clase y la cantidad de dinero que pueden generar con segundas y terceras matriculas.
Decir esto también es muy desafortunado, dos datos dejo; cada año actualmente recibe sólo 60 alumnos, que disminuyen a medida que pasa el tiempo, muchísimos más podemos ver en cualquier asignatura de cualquier otra carrera (yo he llegado a ver asignaturas con 120 personas)
El siguiente, la asignatura que más alumnos tiene por segundas y terceras matrículas tiene cuenta con 90 alumnos, puede que un poco más, me suenan asignaturas de otras carreras que han llegado hasta los 190, con lo que cuesta mantener encendida la universidad, esas matrículas no llegan para forrar a nadie.
Ahora os voy a contar un trozo de mi experiencia personal porque os quiero transmitir que lo que opinan
@RakeAsimu y
@poke-ghost no se corresponde con las cosas.
Al mismo tiempo que estudio, estoy trabajando en una empresa de videojuegos, esto implica que para mantener mis estudios y mi empleo muchas veces debo renunciar a lo más básico, dormir bien, tomar el sol y demás, porque efectivamente, el videojuego es un trabajo duro, y estoy llevando mi carrera a curso por año.
Y he trabajado codo con codo con desarrolladores magníficos, que allí donde van, gdc, e3, y lo que se os ocurra, los desarrolladores de los juegos con los que flipáis les reconocen comoa iguales porque valen la pena, y algunos de ellos son de la UJI.
En últimas, esta carrera no es ningún timo, además de profesores tenemos alumnos emprendedores que están sacando a flote su propia empresa, alumnos que sin haber acabado la carrera ya tienen las agallas de presentar su trabajo a concursos donde se presenta gente de todos lados, y muy buenos trabajos por cierto.
Tenemos alumnos también trabajadores que sin haber acabado sus estudios ya están trabajando en su campo. Y ese sentido de esfuerzo que saca a quien sea adelante en cualquier parte y en cualquier profesión en ninguna universidad ni ningún profesional puede enseñarlo, pero en el día a día uno mismo puede recrearlo.
Como es normal también han pasado alumnos que no encajaban del todo bien, se han cambiado de carrera y están haciendo cosas muy chulas y las comprenden y las disfrutan.
Pero también, lastimosamente tenemos alumnos que se rezagan y tiran la culpa a otra parte. Y los he visto a montones, que participar no, pero en los grupos de whatsapp son los que están pegados al móvil todo el día echando pestes de este profesor o de tal otro, pero ni por asomo se han acercado a ninguno a plantearle sus inquietudes.
Con esto dicho muchachos, lo que os quiero decir es que elijáis lo que queráis, elegidlo según más os convenga, pero no descartéis la UJI porque un par de chavales rezagados hablen cosas sin mayor conocimiento y sin haberse planteado un esfuerzo para solucionar la frustración. Y sabed una cosa elemental, lo más simple, no porque os graduéis en ningún centro privado, en ninguna universidad va a venir el presidente de Sony de rodillas a ficharos, esas cosas las logra uno mismo demostrando que vale, siempre.
Y
@RakeAsimu y
@poke-ghost, si tenéis problemas hablad con vuestros profesores, es sorprendente lo que puede suceder si uno se acerca y comparte sus pensamientos con la idea de solucionar algo y no de echar fuego porque sí.
Sinceramente, y lo digo con algo de desconocimiento pero también con algo de conocimiento, me da la sensación de que lo que sucede es que os está yendo mal en algo de los estudios y es humanamente comprensible si os sentís frustrados, pero no es para desinformar a las personas que vienen en busca de información imparcial.