Buenas noches:
Yo me temo que estoy en desacuerdo contigo. La etapa de Superior Spider-man en su conjunto me parece notable, y opino que leída de continuo y gana enteros. Debo reconocerte que la premisa de la etapa no me agradó nada en un primer momento, y al igual que tú, pensé que los de Marvel debían estar locos para hacerle al personaje lo que le hicieron. Pero después de intentar dejar de lado la tirria que me daba la colección (y eso que Spider-man es mi superhéroe favorito
![Adorando [tadoramo]](/images/smilies/adora.gif)
) me sorprendí al descubrir que me lo estaba pasando bien con la serie. Muy bien. Sí que tienes razón en el hecho de que han surgido circunstancias...explicadas de forma digámoslo así, peregrina, con ciertos personajes
Es cierto que ha habido muchas sagas, como bien ha dicho Dragonfan, que no tenían ni pies ni cabeza. Concretamente las que tú has destacado: "Pecados del pasado" era una que se pasaba por el arco del triunfo la continuidad del personaje, dando lugar a incongruencias temporales explicadas de forma farragosa y encima se cargaba el encanto de Gwen Stacy tras descubrir su historia con Norman Osborn. Para mí fue una historia que desvirtuó completamente a la rubia, aunque lo que hice para mis adentros, fue obviar esta saga como si no hubiera existido.
El "Mefistazo" cargándose
. Lo peor de esta historia es cómo rompía con todo lo creado por muchos autores anteriores en mejores o peores etapas, sobre todo en lo referente a la evolución personal del personaje. De golpe y porrazo nos encontrábamos con que Peter tenía, según los mandamases de Marvel, una edad aproximada de 25-26 años, volvía a vivir con la tia May a ser soltero y caía de nuevo en esa enfermedad impuesta al personaje que consiste en "dejar que se enriquezca para, cuando llegue el momento, "rejuvenecerlo" a la fuerza mediante el golpe de efecto pertinente". Y el baile de guionistas en la serie durante el Post-Mefistazo no regaló precisamente buenas historias.
Para mi gusto cuando la serie retoma el timón es cuando el guionista Dan Slott se hace con el mando de la serie a tiempo completo y le da una solidez que no tenía cuando el guionista era uno por cada "trama". Cierto es que tiene sagas y detalles que pueden gustar más o menos, por ejemplo a mí el personaje de
no me acaba de convencer y creo que no aporta nada al universo de personajes de Spider-man excepto por la parte que le toca en la saga de Spider Universe. Que es poca.
Sin embargo las sagas de Spider Island y The Gauntlet me gustaron y la de Superior me terminó de convencer.
Debo eso sí, romper una lanza por la Saga del Clon, en plenos 90 a mí me atrajo al personaje cuando hacía mucho tiempo que no leía comics. Y me tuvo en vilo mes tras més, incluso aunque a posteriori e intentando mitigar el factor nostalgia, reconozco que la saga fue floja. Pero Ben Reilly y su galería de personajes. La revelación de quién era el villano detrás de todo, la pérdida de la pequeña May y cómo Peter y Mary Jane siguieron adelante pese a todo hicieron que los comics de Spider-man, desde 1994 hasta 1999, valieran la pena.
Después llegó una etapa malísima con un John Byrne de capa caída unido al peor Howard Mackie que tuvo la serie y hasta la llegada de Straczinsky, Spider-man no levantó cabeza. Salvando contados episodios.
En mi opinión lo que más ha desgastado al personaje ha sido recurrir a tantos golpes de efecto en los últimos 15-20 años, que dejaban patas arriba el mundo de Peter, para que a la llegada del siguiente guionista, esos golpes de efecto fueran ignorados y montones de preguntas quedaran sin respuesta. ¿Qué pasó con May Parker? ¿Qué ocurrió al final con los espolones aparecidos tras la saga "El otro"? ¿Gabriel y Sarah siguen vivos? Amén de otras tantas incógnitas surgidas del Mefistazo...
El afán empresarial de Marvel de mantener a Peter como el "eterno adolescente" tampoco ayuda demasiado.
¿Cómo hacer que crezca el personaje si la labor de incontables guionistas es defenestrada por la imposición editorial de turno?
Para concluir diré que el comic que, precisamente salía a la venta ayer y que presenta un "mundo alternativo" de Spider-man en el que
en la saga Secret Wars, me tiene muy intrigado. Y espero de veras que esta saga me ofrezca buenos momentos y devuelva al personaje a la cima de la que jamás debió haber salido.
Un saludo!