Actualizar PC por el mínimo

Debido a limitaciones económicas, no podré comprar un ordenador nuevo hasta dentro de bastante tiempo, de modo que quiero actualizar lo que tengo (más bien reaprovechar algunos componentes) por lo mínimo aceptable. Principalmente quiero el ordenador para jugar a simuladores de conducción, sobre todo Assetto Corsa, además de Game Stock Car Extreme, juegos de Codemasters como Grid Autosport o Dirt Rally, puede que iRacing... También me interesa para juegos relativamente modernos que no pidan demasiado (Borderlands, Farcry 3, Deus Ex HR, Alien Isolation...). Voy a comprar en EE.UU, la idea es que todo no llegue a 400$.

- Pentium G3258 - 69.99$
- MSI H81M-P33 - 49.95$
- Crucial Ballistix Sport 8GB Kit (4GBx2) DDR3 1600 - 54.99$
- EVGA 500W 80PLUS - 44.99$
- ASUS R9270-DC2OC-2GD5 - 149.39$

El resto (caja, disco duro, lector dvd, monitor) ya lo tengo. En dos o tres meses compraría un Cooler Master Hyper 212 EVO, de momento tiraría con el disipador de serie overclockeando a 4.0 Ghz.

En total 369.31$, unos 395$ con impuestos, a lo que tendré que sumar el precio del servicio de courier ("ventajas" de vivir en el Caribe). ¿Qué tal me irá para jugar a ese tipo de juegos, a una resolución de 1680x1050 y con gráficos en medio-alto?


Mi otra opción sería solo cambiar gráfica y fuente. Utilizaría lo que tengo: Core 2 Quad Q9300, disipador stock, 4GB ddr2 (creo que a 667 MHz), placa base genérica. Pondría lo siguiente:
- EVGA GeForce GTX 750Ti SC 2GB 139.99$
- EVGA 500W 80PLUS - 44.99$

Unos 185$ (más impuestos más courier).

¿Merece la pena gastar aproximadamente el doble para cambiar procesador, placa y memoria? Estaría cambiando de un quad core a un dual core, aunque el que tengo sea mucho menos potente y mucho más antiguo.
Pues... yo no haría ese cambio. Para poner ese procesador me quedo con el que tienes y me espero a tener pasta para ponerle un i5. Yo me ahorraría esa pasta y montaría esto

http://www.amazon.com/Sapphire-Radeon-P ... rds=r9+280

http://www.amazon.com/Corsair-Modular-B ... words=750W

Con eso, cunado tengas algo más de pasta puedes dar el salto a un I5 o a AMD
¿Una 280 no es demasiado para mi equipo actual? ¿No haría un cuello de botella bestial?
Hola!

A que te refieres con placa base genérica? Porque no se si estarás funcionando con el micro a frecuencias de stock o si lo tienes subido. Ese micro lo deberías de subir y sacarle jugo. Dinos también qué fuente tienes.
Aquí hay una buena guía en caso de que no lo tengas subido: http://www.overclockersclub.com/reviews/intel_q9300/

Yo te diría que lo aguantes (con buen OC) e inviertas en una buena gráfica. Con ese presupuesto no te merece la pena el cambio.
NicOtE escribió:Hola!

A que te refieres con placa base genérica? Porque no se si estarás funcionando con el micro a frecuencias de stock o si lo tienes subido. Ese micro lo deberías de subir y sacarle jugo. Dinos también qué fuente tienes.
Aquí hay una buena guía en caso de que no lo tengas subido: http://www.overclockersclub.com/reviews/intel_q9300/

Yo te diría que lo aguantes (con buen OC) e inviertas en una buena gráfica. Con ese presupuesto no te merece la pena el cambio.

Con placa base genérica me refiero a que el equipo es un Fujitsu premontado, ni idea de qué placa es, por lo que he podido averiguar, posiblemente sea marca blanca fabricada para la propia Fujitsu, por lo que me imagino que será lo menos que se despacha en placas. El micro está con frecuencias de stock. Al no tener idea de qué placa tengo, tampoco sé si podría subirlo de frecuencia (cambiando el disipador, claro). He mirado para cambiar la placa, pensando en ponerle 8gb ddr3, pero aparentemente no hay placas con chipset 775 que soporten 8gb ddr3 de forma fiable. ¿Tener 4GB ddr2 a 667 no será un lastre? ¿A qué te refieres con una buena gráfica pensando en este equipo?

Edito: mirando más opciones, cambiar la placa por una Gigabyte más actual, poner 8GB ddr3, una R9 270 y añadiendo un 212 Evo, para poder overclockear, me saldría en total por unos 380$, impuestos incluídos. Me costaría un poco menos que cambiando por el G3258, ¿tendría mejor rendimiento que con éste?
Vaya, con una placa genérica de esas mal vamos. Por eso preguntaba, para ver si podríamos subirlo.
Si puedes poner el modelo exacto de ordenador podemos mirar que opciones de OC trae, si es que por suerte trae alguna...
Yo preferiría tu micro subido a un G3258
Gastarte 400€ en actualizar tu equipo tampoco lo veo.
Podrías mirar alguna placa decente si es que tu caja genérica y cables de fuente etc. acepta alguna ATX o lleva alguna mierda no compatible. De segunda mano.
De todas formas o te gastas muy poco o no compensa. Invertir en una gráfica si porque luego le podrías dar uso.

Mira a ver si con lo que tienes se puede hacer OC y si no placa de segunda pero asegurándote de que el resto es compatible. Olvídate de ampliar RAM.
Si por 30€ le puedes meter OC ya tienes PC para rato. Luego necesitaras buena Gráfica. Esto es lo caro.
No te gastes mas en mejorar ese PC ni de coña, ahorra y pillate uno bueno. Aunque te cueste aguantar. Es preferible tirar con una gráfica buena lastrada por una CPU lenta que dejarte la pasta en mal-arreglar ese ordenador y pillar una gráfica peor.
NicOtE escribió:Vaya, con una placa genérica de esas mal vamos. Por eso preguntaba, para ver si podríamos subirlo.
Si puedes poner el modelo exacto de ordenador podemos mirar que opciones de OC trae, si es que por suerte trae alguna...
Yo preferiría tu micro subido a un G3258
Gastarte 400€ en actualizar tu equipo tampoco lo veo.
Podrías mirar alguna placa decente si es que tu caja genérica y cables de fuente etc. acepta alguna ATX o lleva alguna mierda no compatible. De segunda mano.
De todas formas o te gastas muy poco o no compensa. Invertir en una gráfica si porque luego le podrías dar uso.

Mira a ver si con lo que tienes se puede hacer OC y si no placa de segunda pero asegurándote de que el resto es compatible. Olvídate de ampliar RAM.
Si por 30€ le puedes meter OC ya tienes PC para rato. Luego necesitaras buena Gráfica. Esto es lo caro.
No te gastes mas en mejorar ese PC ni de coña, ahorra y pillate uno bueno. Aunque te cueste aguantar. Es preferible tirar con una gráfica buena lastrada por una CPU lenta que dejarte la pasta en mal-arreglar ese ordenador y pillar una gráfica peor.


El ordenador en concreto es un Fujitsu-Siemens Scaleo Pi 2662. Aquí están las características:

http://cdn.cnetcontent.com/ef/32/ef3241 ... 1cf740.pdf

El modelo de la placa no aparece, o al menos yo no lo veo. La cosa es que la fuente tengo que cambiarla sí o sí, porque la que tengo es genérica y además de 400w, que rendirá menos que esos 400. Para hacer OC tengo que cambiar la placa y agregar un disipador, porque con el de stock no aguanta seguro. Con esto ya me pongo cerca de 350$. Por muy poco más tengo el G3258, que aunque no sea gran cosa, al menos es tecnología más actual y estoy seguro que se puede ocear, por eso lo tengo en cuenta.

El tema de la segunda mano en este país (República Dominicana) no es opción. Conozco a muy poca gente, porque prácticamente acabo de llegar. Por una parte no me fío y por otra no hay una diferencia de precio como para que merezca la pena. En temas de comprar tecnología, es complicado vivir en un país así, más aun acostumbrado a la facilidad y el acceso que tenemos a eso en España. Pero es lo que toca, por eso intentar sacar lo máximo posible.

Lo de ahorrar para uno nuevo, es complicado y no podré hacerlo en varios años. Por eso quiero que los juegos que me gustan, que ya me funcionan a medias en mi equipo actual, pueda disfrutarlos en mejores condiciones.
Lo estás poniendo cada vez más difícil! [+risas]

El tamaño de tu caja es bastante pequeño. Es una micro-ATX o como lo pone en tus specs: μ-ATX
373 x 200 x 435 mm (H x W x D)
Una tarjeta actual y potente no te entraría en tu caja. Tienes una tarjeta gráfica de portátil para que te hagas una idea. Además habría que averiguar si funciona con bus AGP o PCI-Express que es el actual.

Viendo como están las cosas y que dices que ahorrar no es una opción, la única solución que veo es que confirmes si es AGP o PCI-E. Con el GPU-Z lo puedes averiguar en 1 minuto.
Una vez confirmado, si es que tienes PCI-E podrías valorar comprarte una tarjeta pequeña más potente que te entre en la caja y tirar con lo que tienes.

Como segunda recomendación, entra en la bios y mira a ver que opciones de OC tienes, si es que tienes alguna. Algunos sistemas de esos traen presets que te lo ponen en Turbo o como lo quieran llamar y te suben un poco el micro.
De paso mira a ver si trae alguna opción de ajuste manual, que lo dudo mucho pero igual suena la flauta ein?
NicOtE escribió:Lo estás poniendo cada vez más difícil! [+risas]

El tamaño de tu caja es bastante pequeño. Es una micro-ATX o como lo pone en tus specs: μ-ATX
373 x 200 x 435 mm (H x W x D)
Una tarjeta actual y potente no te entraría en tu caja. Tienes una tarjeta gráfica de portátil para que te hagas una idea. Además habría que averiguar si funciona con bus AGP o PCI-Express que es el actual.

Viendo como están las cosas y que dices que ahorrar no es una opción, la única solución que veo es que confirmes si es AGP o PCI-E. Con el GPU-Z lo puedes averiguar en 1 minuto.
Una vez confirmado, si es que tienes PCI-E podrías valorar comprarte una tarjeta pequeña más potente que te entre en la caja y tirar con lo que tienes.

Como segunda recomendación, entra en la bios y mira a ver que opciones de OC tienes, si es que tienes alguna. Algunos sistemas de esos traen presets que te lo ponen en Turbo o como lo quieran llamar y te suben un poco el micro.
De paso mira a ver si trae alguna opción de ajuste manual, que lo dudo mucho pero igual suena la flauta ein?


Gracias por todo. Después de mirar, leer, preguntar y valorar voy a cambiar el procesador. La configuración que tengo en este momento no permite OC y cambiar fuente, placa y disipador me parece excesivo para un micro que tiene más de 7 años, además de que me terminaría saliendo prácticamente por lo mismo que cambiar todo. Sé que a nivel de procesador no hay gran diferencia con el que tengo, lo que gano por una parte, lo pierdo por otra, pero para el tipo de juegos que voy a usar me viene bien la potencia en 1 ó 2 núcleos. Incluso vendiendo los componentes que voy a cambiar puedo minimizar el gasto.

Lo dicho, gracias por las opiniones y los consejos [beer]
8 respuestas