Bou escribió:Bou escribió:Interpreto que tú, aunque especules con que igual el tipo estaba forrado o tenía nosecuantos pisos, en realidad eres consciente de que la ley te obliga, si eres hombre, a renunciar a una de estas cosas:
1. O bien a tener hijos.
2. O bien a tener un piso en propiedad.
Ser hombre y querer hacer ambas cosas a la vez es arriesgarte a perder ambas cosas si las cosas se tuercen con tu mujer, y tú esto sabes que es así, porque dices que este hombre debió pensarlo en su momento y que claro, como no lo pensó ahora es normal que se vea como se ve.
Lucy_Sky_Diam escribió:Lo siento pero no es así, ya has empezado a sacar conclusiones de lo que digo que no son ciertas. Estás personificando en los hombres, favorable a tu argumentación, lo que yo digo para todo el mundo, sea hombre o mujer (...) esta ley no atiende de género, Bou, así que no me gusta que ataques por ahí
Vale, me parece que tu puntualización es justa, vamos a ver si además es correcta.
Cuando dices que la ley no entiende de género supongo que te refieres a que su texto no especifica que haya que beneficiar a un género y perjudicar al otro. Eso es verdad. Pero sí que beneficia enormemente al progenitor custodio en detrimento del no custodio, y en esto estábamos de acuerdo tú y yo cuando en este mismo hilo discutimos alternativas factibles que protegían igual al menor pero eran mucho más equitativas para los padres.
Si no nos quedamos en el texto de la ley, sino que miramos también sus consecuencias en el mundo real, vemos que por cada padre que obtiene una custodia hay quince madres que la obtienen. De forma que cuando decimos que esta ley le hunde la vida innecesariamente al progenitor no custodio, en la inmensa mayoría de los casos lo que estamos diciendo es que le hunde la vida innecesariamente
al padre. Y en unos pocos casos le hunde la vida innecesariamente
a la madre, sí. Lo cual a mí no me parece consuelo sino un motivo extra para tumbar esta ley.
Pues a mi no me parece motivo suficiente. Habría que hacer un estudio muy superior al que aquí podríamos hacer tú y yo para poder entender qué hace que sean las mujeres las que reciben en gran número de ocasiones la custodia, pese a ser la costumbre que esta sea compartida. Quizá algo de lo que hemos hablado en otras ocasiones pudiera tener que ver, algo como la baja por maternidad respecto de la baja por parternidad, algo como el progenitor que pide la reducción de jornada para cuidar del niñ@ mientras que el/la otr@ sigue trabajando de la misma forma...
Sea como fuere, aquí has colgado dos noticias en las que yo le hubiera dado la custodia siempre a la madre, una persona que trabaja de noche y otra que es transportista, autónomo con su propio camión. No sé qué concepto tienes tú de lo que otorga la custodia de un menor, pero yo creo que tiene que poder responsabilizarse físicamente, y en estos dos casos a mi me parece obvio que no, luego veo normal que la custodia se la hayan dado a la madre.
De todos modos, como dices que he sacado conclusiones que no son ciertas, voy a pedirte que me corrijas.
rokyle escribió:Yo lo tengo clarísimo. Mis propiedades en alquiler y si me voy a vivir con mi chica alquilamos algo nuevo. No me la juego a que me dejen en la calle o sin mis propiedades hasta que mis hijos cumplan 18 si a ella le da por irse con otro cuando le sale del coño.
Lucy_Sky_Diam escribió:¿Ves lo fácil que es?
¿Es fácil tener un piso en propiedad y no poder dejar que tu pareja y tus hijos lo utilicen, por miedo a quedarte tú en la calle y pagándolo? ¿No? ¿Entonces qué es lo que estás diciendo que es fácil?
El hecho de que el desconocimiento de la ley no exima de su cumplimiento es algo que deberíamos tener más presente. Si sabemos que el hogar familiar gozará del usufructo de un menor, hay que tener bien clara las consecuencias de nuestros actos, o de lo contrario nos llevaremos disgustos.
Aquí tú consideras que la ley es injusta y se debe cambiar, que el hombre se encuentra en una posición de inferioridad, yo te contesto que esa posición es igual para los dos sexos, pero no te he visto colgar ningún artículo en el que la mujer hubiera sufrido un caso similar, luego creo que tu discurso va más por que es una ley perjudicial para el hombre únicamente. Cuando está probado que no es así y hay sentencias en las que la madre habrá tenido que ser la que siga pagando y se vaya de su vivienda. Ante lo cual digo lo mismo, el menor está por delante y me parece perfecto.
Con respecto a si es fácil o difícil, mira, si tú dices a tu pareja que tienes un piso en propiedad pero que no vas a vivir en él porque es tu piso y lo pagas tú y que vais a vivir en otro lugar, ella no tiene nada que decir al respecto, y si no le gusta, habrá que buscar a otra a la que le guste. Ese piso puedes alquilarlo y de los rendimientos pagar el alquiler de otra vivienda, puedes comprar otra a medias o puedes hacer lo que quieras, pero siempre teniendo presente que de llegar un menor será quien tenga el usufructo en vuestro detrimento, en el de las dos personas integrantes de la pareja, claro.
Lucy_Sky_Diam escribió:Lo de perder el sueldo hasta que las niñas tengan 18 debió pensarlo antes de haber querido tener hijas.
¿Te parece normal tener que elegir entre tener hijos y tener un medio de subsistencia? ¿No? ¿Entonces a qué te refieres cuando dices que debió pensarlo antes?
Hombre, me parece muy normal, de hecho creo una responsabilidad para todo el mundo pensar si puede mantener a un hijo antes de plantearse tenerlo. Seré un raro, quien sabe. Después de eso pensaría cómo educarlo y si la persona con la que estoy comparte los mismos valores, qué menos...
De hecho ya razoné hace tiempo por qué 100€ me parecían una miseria como pensión de manutención, que no sirven ni para empezar.
Lucy_Sky_Diam escribió:Si quería más tener su inmueble que tener descendencia, también debió pensarlo antes.
¿Te parece normal tener que elegir entre tener hijos y tener un sitio donde vivir? ¿No? ¿Entonces a qué te refieres cuando dices que debió pensarlo antes?
Ya ves que estoy intentando dejar que te expliques y no sacar conclusiones precipitadas. Conque por favor, explícate.
Me parece que ese problema que planteas se da en la actualidad como algo habitual. Si no puedes pagar, a duras penas, tu vivienda, ¿Cómo vas a pensar en tener un hij@? Querer traer al mundo a nuevas personas para compartir tu miseria no me parece el mejor de los argumentos, ni ver si así funciona la relación o el afán por dejar descendencia en el mundo. Perdona si no te gusta mi forma de enfocar algunos temas, pero lo considero como básico.
Aquí la cuestión no es elegir si tener hijos o un sitio para vivir, aquí la cuestión es que es necesario entender que donde viven los hijos es su casa, si quieres tener una en propiedad y vivir en ella, esa será su casa, por encima de que la estés pagando tú, así que si quieres tener una vivienda puedes, pero no será su vivienda habitual, o pasará a ser suyo el usufructo.
Concluyo remarcando que la ley no distingue de sexo, que actualmente la tendencia es la custodia compartida y que muy probablemente, la conflictividad esa de la que hablaba la jueza, tenga algo que ver con que primero acordasen que ella se hacía cargo de las niñas, después él reclamara la custodia compartida y finalmente se la dieran a la madre pudiendo él llamarlas de 20:00 a 21:00.
No obstante, sí afirmo que a estos extremos se llega cuando hay conflicto entre los padres, no haber sabido arreglarlo previamente, ya sea por orgullo o por odio, hace que al final se llegue a ellos, y creo que el primer punto debe ser solventar esa mala relación, para que luego las cosas no sean tan radicales y puedan fluir en beneficio de todos los integrantes de esa familia.