Debate sobre los pactos politicos

El nuevo escenario en la política española hace posible fijarse en algo que nunca ha estado tan "de moda": los pactos.

Muy dificilmente habrá mayorías absolutas en autonómicas o generales así que, al igual que está pasando en Andalucia, será necesario algún tipo de pacto entre dos o más partidos para establecer gobiernos.

Está claro que la función de los nuevos partidos debe ser pactar para intentar meter alguna de sus propuestas en el gobierno o incluso conseguir apoyo para formar gobierno ellos pero
¿Estableceis algún tipo de linea roja?
¿Qué medidas os gustaría ver?
¿Creeis que los pactos pueden acabar de encumbrar o, por contra, hundir a los nuevos partidos?
¿Deberia gobernar la lista ganadora siempre?

Por ejemplo, cuando escucho a algún político decir que debe gobernar porque " así lo ha querido una mayoría" siempre pienso lo mismo: ha habido más gente que ha votado a otros que a ti, por tanto, no veo por qué siempre debería votar la lista más votada.
Aunque está claro que los pactos van a ser necessrios y pueden aportar higiene política, mis lineas rojas serian apoyar a PSOE en Andalucia, PP en Valencia o CiU en Cataluña: llevan tantos años de podredumbre, que ya no se puede limpiar, es necesario que ardan desde los cimientos para una regeneración de verdad.


A ver si se puede hablar sin acabar en ciudadanos vs podemos, que aunque está claro que tienen mucho que decir en los posibles pactos, ya hay hilos de sobra para ponerse a parir.
1. Creo que debe gobernar la legislatura más votada, a priori.

2. Opino que los pactos son necesarios y que la participación de los partidos nuevos es necesaria. De lo contrario, tendremos legislaturas cortas e instituciones ingobernables.

No tienen por qué encubrar o acabar con los partidos nuevos per se, todo depende de cómo se gestione cada pacto. Si es para conseguir puntos elementales del programa que lleva el partido, y se hace con honradez y a las claras, para mí eso habla bien del partido y le garantizará mi voto en la siguiente legislatura. Si es para conseguir puestos y pagas subiéndose al carro, pues lógicamente la cosa les hundirá. Tampoco creo en alianzas anti-algo de primeras.

3. La primera medida es una reforma de la ley anti-corrupción en la que las penas por esta clase de delitos vayan ligadas de forma inversamente proporcional a la pasta devuelta o recuperada. Las penas actuales para los que devuelvas por lo menos el 80% de la pasta, y de ahí para abajo, cuanta menos pasta devuelvan, más años de cárcel.

También me gustaría un mayor ejercicio de democracia directa, consultas populares para ver la opinión de la ciudadanía a todos los niveles (local, CC.AA., Administración Central).

Que suban los sueldos de los políticos a cambio de acabar con puertas giratorias y asumir más responsabilidad en sus pufos políticos, así como vigilar mucho más el patrimonio de amigos y familia.

Limitación de mandatos a 8 años de concejalías para arriba.

Eso para empezar.
1 respuesta