Lucy_Sky_Diam escribió:¿Quien ha hablado de una mujer que no puede mantener un hijo? mira te lo vuelvo a pegar, presta más atención, usa la lectura comprensiva.
La mujer asume el trabajo porque su pareja pasa, si lo hablan dice sí sí, dura dos días y vuelve a lo mismo. Ella, quizá se desencante de su pareja, al ver que no era lo que le parecía, y empiece a plantearse abandonarle, pero claro, igual no puede mantener al niño. Por de pronto, ella no puede abandonar a su pareja libremente, porque tiene una carga que lo impide, quien sabe si además habrá una hipoteca de por medio, follones legales... así que decide seguir y asumir, porque lo que no quiere es que el niño se pase el día comiendo pelusas, o restregándose en la mierda.
La parte de no poder mantenerle se indica al tener que hacerlo con su sueldo únicamente. No es lo mismo compartir gastos que pagar unilateralmente una vivienda con sus gastos, y los gastos del niño, que aunque para ti son 200€ porque no cuentas guarderías ni juguetes, para otros son más.
Tú, tú has metido esa posibilidad. No como remota ni extraña, sino como algo que justifica aguantar una relación insana. No sólo eso, sino que ya has asumido que tiene que encargarse del niño ella, ¿donde queda la custodia compartida que ahora en teoría es la opción por defecto?
Lucy_Sky_Diam escribió:Mira no, la formación y sociedad actual ya muestran bien a las claras como es cada cual, no es tabú ni convivir en pareja, ni compartir tareas, ni ser madre soltera, ni solicitar la custodia compartida. A poco que seas listo o lista, te das cuenta de como es una persona, no me valen "cambios sutiles poco a poco", porque esos también hay que atajarlos.
Ahhh, que no vas a tener en cuenta la realidad, que lo quieres todo por escrito previamente y después si se incumple el acuerdo lo rompes... joer, qué guay es vivir en el mundo ideal ese que vives.
Quien dice de nada por escrito? Que inventas? Qué realidad? La realidad es que quien es un garrulo pasados los años, ya lo era antes. Si te vas a vivir con alguien que no sabe cocinar ni lo intenta la primera semana, seguirá igual. Si la habitación de tu pareja en casa de sus padres es una pocilga, ¿luego al casarte lo tendrá todo como los chorros del oro?
No hay acuerdo que valga si ya partes de señales bien nefastas.
Lucy_Sky_Diam escribió:Como ya te he dicho, ni blanco ni negro. Si te aferras a un extremo, tú te vas a la reducción al absurdo. No te niego que sean un caso normal, habitual... pero en un entorno joven, con formación académica, con mil opciones de pareja... te casas con un garrulo y pretendes que se convierta en un modelo de 50-50?
Yo no me agarro a nada, yo hablo de lo habitual, tú no haces más que montar un hombre de paja cada vez que me contestas...
Te lo monto para contrarrestar a tu mujer de paja, esa que conoce a un chico detallista, que cocina, limpia, hace regalos originales, que le encantan los niños, que va a charlas feministas... y oye, de golpe, se convierte en un energúmeno!
Lucy_Sky_Diam escribió:El machismo se acabará el día en que todas las mujeres quieran acabar con él, pero no desde el papel de victimas, sino arrinconando a los machistas, a los de verdad, y sin gilipolleces ni exageraciones.
Vaya, así que al final la culpa es de las mujeres, que no se revelan.

Te pillé! Como ya sabía, interpretas lo que quieres. De mi texto no se desprende que la culpa sea sólo de las mujeres, pero obviamente sin ellas, sin involucrarse todas, no se acabará el machismo.
O me vas a decir que las mujeres que toleran el machismo, que son machistas convencidas son también inocentes? Las de 60 años aún, pero una de 30 con estudios universitarios y trabajo...
Lucy_Sky_Diam escribió:Para no entrar en bucle,
te vuelvo a la primera respuesta que le di a LauraValera9 hace un par de páginas.
LauraValera9 escribió:Lucy_Sky_Diam escribió:Las víctimas no son culpables, son víctimas, así que, si una persona, me da igual que sea hombre o mujer, acaba encargándose de todas las labores del hogar por "obligación", no será culpable nunca por no haberlo hablado a tiempo con su pareja, si es que no lo ha hablado y se ha encontrado en la misma situación, claro.
Yo no he dicho que la culpa sea
únicamente de la víctima que permite el comportamiento, faltaría más. Pero que parte de la culpa también la tiene quien permite, como he explicado en otros comentarios, eso es así.
Como puedes ver en el texto que me has citado, yo tampoco digo que tú lo hayas hecho, así que no entiendo para qué quieres fijar la postura de que yo lo haya afirmado.
Así que nadie ha dicho que la víctima sea la única culpable. Lo que no quita para que la solución sea que la víctima ande más lista la próxima vez, que parece ser lo que se deduce de tu comentario.
No te entiendo, escribiste que la "victima" nunca es culpable por no hablarlo. Y nosotros te decimos que si, que hay casos en los que si lo es, parcialmente, claro. Que no entiendes de eso o en que no estás de acuerdo?
Te lo repito, una vez más, no se trata de culpabilizar al 100% a la "victima" (lo entrecomillo porque no es la mejor palabra para describir a esa persona, pero en fin, es la que hemos estado usando) ni siquiera al 50%, sino de no exonerarla totalmente, de motivar que no haya futuras victimas mostrado que hay otras formas de actuar.
En tu ejemplo del trabajo de oficina, que alguien acomete en solitario una tarea que el resto no quiere hacer, evidentemente la culpa es del que no hace la tarea, pero el que la hace, no ha tomado la mejor decisión tampoco. En este caso sin embargo tiene a su jefe. En una relación no hay jefe que valga, pero tampoco penalización por dejar la relación si se parte de una situación de igualdad. Tú intentas generalizar como normal el caso de mujer que por los niños y el dinero no puede dejar la relación... yo te digo que estamos en el siglo XXI, que salvo que se parta de un inicio de relación machista (desde el minuto 1 ella limpia, cocina, hace todo en casa, mientras él estudia y trabaja fuera de casa... que supongo que no me dirás que es "la realidad", porque desde luego en mi entorno no lo es) dejar una relación, aunque haya niños de por medio, es una opción viable y deseable. Y posible, por supuesto.