Hola de nuevo, ahora podemos tener puntos de vista diferentes pero ya hablamos de lo mismo, y creo que Dragonfan me ha calado bastante 

Al final vuelvo un poco al tema de los otakus, que me quedó alguna cosa por decir cuando lo cerraron :d A ver si dejo mi opinión más o menos clara y ya no desvío más hilos con lo mismo 

Yo es que no soy capaz, me resisto a desligar el factor social de esta afición porque sin pretenderlo he conocido gente y estrechado lazos gracias a esta (y por encerrarme demasiado en ellas he perdido alguna amistad también) y quizás porque mis dos otras aficiones de casi siempre, los videojuegos y el deporte, son bastante dadas a vivirlas en compañía. En la más estricta intimidad he vivido grandes momentos de plenitud, ya sea con obras populares o todo lo contrario, pero creo que a la larga y en el día a día compartir las cosas con otros es más satisfactorio y enriquecedor, por eso sí me parece un factor más (entre unos cuantos) a la hora de gastarme el dinero en algo, aunque luego igualmente no hable de ello con nadie, ya que en mi entorno cada vez hay menos predisposición a leer cómics y no puedo seguir el ritmo de internet xd
Aunque no llego a los extremos que comenta el propio Dragonfan, le doy en la razón en que los últimos tiempos 
yo he estado utilizando mis intereses demasiasadas veces como instrumentos para paliar otras cosas y eso es un error y algo enfermizo, pero es difícil saber cuando se dan esas situaciones o cuando simplemente se sigue una moda.
De todos modos reconozco que a veces también tengo sentimientos contradictorios sobre este tema, tan pronto siento necesidad de sentirme parte de un colectivo como me siento cómodo en mi universo clandestino 
![carcajada [carcajad]](/images/smilies/nuevos/risa_ani2.gif)
Saludos.