
. Korso10 escribió:¿Qué le pasa a la aplicación de Spotify para Linux?
Bangalare escribió:Korso10 escribió:¿Qué le pasa a la aplicación de Spotify para Linux?
Pues básicamente que está a años luz de las otros sistemas operativos. No tiene ni la mitad de opciones, y la interfaz es bastante inaccesible. Con respecto a Skype, sí, es de Microsoft pero en Mac la interfaz está a la par que Windows.
Pero bueno, como dicen por arriba la pena es que en el mercado somos ese 1% y por lo tanto, ni se molestan.
MDman escribió:Y después esta el tema "ideológico", Micro$oft no puede ayudar a demostrar que el software libre es mejor, por eso el boicot tan claro.
pues sabido es que GNU/Linux no limita, son las empresas las que lo limitan
. Y no solo al no ofrecer..., sino al pedir estas acuerdos de exclusividad o no cooperación con terceros, y si señores, eso es una de las tácticas de utiliza Microsoft al que si quieres ciertos privilegios de su infrastructura... debes no dar soporte a GNU/Linux habitualmente. Ronbin escribió:También es verdad que sacar una aplicación privativa en linux da más trabajo que en mac o win. Tienes que preparar varios paquetes para que puedan instalarse en las distintas distribuciones y arquitecturas. Que si un deb para ubuntu, otro para debian, rpm para centos... Y dentro de debian no es lo mismo stable o testing, cada una tendrá sus dependencias... Además, las distros están en constante evolución, tienes que andar actualizando tu programa para que no deje de funcionar. Mucho trabajo para un porcentaje tan pequeño del mercado.
Si tu programa es libre no tienes que preocuparte, alguien cogerá el código y lo pondrá en los repositorios.
Johny27 escribió:Pues lo dicho: comerse la cabeza para un mercado despreciable que además está acostumbrado a no pagar por software.
Johny27 escribió:Pues lo dicho: comerse la cabeza para un mercado despreciable que además está acostumbrado a no pagar por software.
JanKusanagi escribió:Johny27 escribió:Pues lo dicho: comerse la cabeza para un mercado despreciable que además está acostumbrado a no pagar por software.
Jaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaajajajajaja xDDD
Claro, que en el mundo de mswindows todos estan muuuuy acostumbrados a pagar por software
lovechii5 escribió:La unificación no ayuda en nada. Si quieres un programa cerrado que funcione en todo linux, pues paquete sin dependencias. Los paquetes no son mas que zips, hace 1 o 3 o 5 es tremendamente fácil si las dependencias son nulas. Sino, programas para Ubuntu, que es el standar. Igualmente, Chrome, virtualbox o Skype tienen versiones para diferentes sistemas sin muchos problemas.
Johny27 escribió:JanKusanagi escribió:Johny27 escribió:Pues lo dicho: comerse la cabeza para un mercado despreciable que además está acostumbrado a no pagar por software.
Jaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaajajajajaja xDDD
Claro, que en el mundo de mswindows todos estan muuuuy acostumbrados a pagar por software
Más que en linux sí, donde casi todo es gratis. No es malo que sea todo gratis, pero es lo que hay, y te agradecería que hablases con un poquitín más de respeto, que no soy un colega tuyo de cañas.
noentiendero escribió:No podrían los paquetes incorporar sus propias dependencias para que las utilizasen, si no fuese necesario usar las "compartidas"? Es algo que siempre me pregunté, no sé si no se hace por temas técnicos o por otros temas.
noentiendero escribió:Lo de las dependencias es algo que siempre me curioseó. Por lo que tengo entendido, el sistema de dependencias sirve para que varias aplicaciones que dependen de X paquete/s, no tengan que instalar cada una lo mismo de forma repetida... pero hay demasiadas veces que, por diversas causas, las dependencias no se pueden satisfacer.
No podrían los paquetes incorporar sus propias dependencias para que las utilizasen, si no fuese necesario usar las "compartidas"? Es algo que siempre me pregunté, no sé si no se hace por temas técnicos o por otros temas.
amchacon escribió:noentiendero escribió:Lo de las dependencias es algo que siempre me curioseó. Por lo que tengo entendido, el sistema de dependencias sirve para que varias aplicaciones que dependen de X paquete/s, no tengan que instalar cada una lo mismo de forma repetida... pero hay demasiadas veces que, por diversas causas, las dependencias no se pueden satisfacer.
No podrían los paquetes incorporar sus propias dependencias para que las utilizasen, si no fuese necesario usar las "compartidas"? Es algo que siempre me pregunté, no sé si no se hace por temas técnicos o por otros temas.
Precisamente el sistema de dependencias es para ahorrar espacio, si no se hiciera así el programa más sencillo ocuparía 200 mb xD
coyote escribió:noentiendero escribió:No podrían los paquetes incorporar sus propias dependencias para que las utilizasen, si no fuese necesario usar las "compartidas"? Es algo que siempre me pregunté, no sé si no se hace por temas técnicos o por otros temas.
Como poder se podría pero piensa cuanto ocuparía el paquete y si sería práctico hacerlo.
es decir, serían por así decirlo, en X programa que hay para Windows y Linux, las mismas dependencias en Windows como DLL (si tengo entendido bien) que en Linux (como paquetes aparte)?
noentiendero escribió:amchacon escribió:noentiendero escribió:Lo de las dependencias es algo que siempre me curioseó. Por lo que tengo entendido, el sistema de dependencias sirve para que varias aplicaciones que dependen de X paquete/s, no tengan que instalar cada una lo mismo de forma repetida... pero hay demasiadas veces que, por diversas causas, las dependencias no se pueden satisfacer.
No podrían los paquetes incorporar sus propias dependencias para que las utilizasen, si no fuese necesario usar las "compartidas"? Es algo que siempre me pregunté, no sé si no se hace por temas técnicos o por otros temas.
Precisamente el sistema de dependencias es para ahorrar espacio, si no se hiciera así el programa más sencillo ocuparía 200 mb xDcoyote escribió:noentiendero escribió:No podrían los paquetes incorporar sus propias dependencias para que las utilizasen, si no fuese necesario usar las "compartidas"? Es algo que siempre me pregunté, no sé si no se hace por temas técnicos o por otros temas.
Como poder se podría pero piensa cuanto ocuparía el paquete y si sería práctico hacerlo.
Y cómo podría ocupar tanto?es decir, serían por así decirlo, en X programa que hay para Windows y Linux, las mismas dependencias en Windows como DLL (si tengo entendido bien) que en Linux (como paquetes aparte)?
amchacon escribió:Siguiendo la definición literal de dependencia. No se podría subir fotos en JPEG sino que habría que subir un ejecutable autocontenido que mostrase la foto. Hay que poner límites.
Windows está mucho más unificado que Linux, y aún así windows tiene un jaleo con la DLL.... El lenguaje C# fue lanzado por Microsoft para resolver ese problema con una maquina virtual.
noentiendero escribió:amchacon escribió:Siguiendo la definición literal de dependencia. No se podría subir fotos en JPEG sino que habría que subir un ejecutable autocontenido que mostrase la foto. Hay que poner límites.
Windows está mucho más unificado que Linux, y aún así windows tiene un jaleo con la DLL.... El lenguaje C# fue lanzado por Microsoft para resolver ese problema con una maquina virtual.
Ok, creo que lo he entendido. De todas formas me pregunto yo si se podría diseñar algún tipo de "sistema" de instalación que, dado el caso de que cierta dependencia no se pudiese satisfacer, se pudiese descargar e instalar de forma independiente y aislada para ese paquete/aplicación que se intenta instalar (¿es lo que mencionas del lenguaje C# y la máquina virtual?).
noentiendero escribió: (¿es lo que mencionas del lenguaje C# y la máquina virtual?).
Johny27 escribió:¿Qué estadísticas son esas?, espero que no te refieras a las del humble bundle porque no es ni significativa ni se puede aplicar un caso puntual a un caso general.
Es un clásico de toda la vida que las empresas/instituciones/usuarios (éstos últimos quizá menos, muchos suelen hacerlo por principios) se pasan a linux para ahorrarse las licencias del software, y eso sabéis que es cierto. Si tuviesen que pagar por el software se quedarían donde estaban. Es por esto que digo que están acostumbrados a tener todo gratis, ya que casi todo lo es.
Y es que lo único que he dicho es que están acostumbrados a no pagar (textual), no que no QUIERAN pagar.
Johny27 escribió:Pues lo dicho: comerse la cabeza para un mercado despreciable que además está acostumbrado a no pagar por software.