La coña es lo inútil que es una cantidad tan masiva de VRAM, aunque se pudiera montar.
Un ejemplo sencillo, el ancho de banda de una titan X es de 336 GB/s, si suponemos que sólo necesitamos leer/escribir una única vez en cada posición de memoria (y que necesitamos realmente esa VRAM y por tanto tenemos que "leerla" o "escribirla" al 100% para cada frame generado), como simplificación del modelo de uso de VRAM en un caso de uso al 100% real, tenemos que:
Una Titan X de 24 GB sólo puede hacer ese proceso de lectura/escritura 14 veces por segundo, esto es, que no podría sostener de ninguna manera más de 14 fps (repito, SI se necesitara realmente al pleno esos 24GB de VRAM, esto es, si se usaran en un mismo frame).
Aunque tampoco es en un proceso que la Titan X "normal" de 12 GB, ya que sólo puede recorrer toda la memoria en un absoluto máximo de 28 veces por segundo (tasa de 28 fps con uso PLENO de su memoria).
Estos son los disparates que se ven en tema de VRAM en las gráficas actuales, realmente no tiene sentido esa cantidad, como mucho se podría usar la excusa de configuraciones multigpu, pero excepto en aplicaciones que usen mucha VRAM pero no sean de 3D en tiempo real (alguna aplicación de gpgpu), no sirve de nada.
Bueno, sí, 28 fps puede ser aceptable para ciertos entornos 3d profesionales. Pero para juegos son muy cuestionables. Estas tarjetas tendrían un mejor balance con 6 GB de VRAM, que supongo que será lo que veamos cuando salgan en las Geforce "normales".
Es puro marketing el tema de la VRAM de la TitanX, para gaming cuanto mínimo. Excepto multigpu, y aun así... con serias dudas.