amchacon escribió:El consumo real deduzco que lo sacas viendo la diferencia de litros y dividiendo por los km. Ese es el consumo medio.
El consumo del ordenador lo sacaras viendolo mientras conduces. Ese es el consumo instantaneo, si de repente te sale una cuesta o lo que sea el consumo sube y la media luce más alto por ello.
Si lo que haces es mirar el consumo medio en el ordenador de a bordo, asegurate de haberlo reseteado antes del viaje.
Bheisdak escribió:amchacon escribió:El consumo real deduzco que lo sacas viendo la diferencia de litros y dividiendo por los km. Ese es el consumo medio.
El consumo del ordenador lo sacaras viendolo mientras conduces. Ese es el consumo instantaneo, si de repente te sale una cuesta o lo que sea el consumo sube y la media luce más alto por ello.
Si lo que haces es mirar el consumo medio en el ordenador de a bordo, asegurate de haberlo reseteado antes del viaje.
Si, el consumo real lo saco de los litros que he puesto de gasolina dividido por los km.
La cuestión es que al final de los viajes siempre hay una diferencia de 0,3 - 0,4 entre lo que marca el ordenador y el consumo real.
Pero ultimamente he visto que si lo miro a medio camino cuando reposto, la diferencia es de 1 litro y no tiene ningun sentido. Y al final del viaje vuelve a estar a 0,3 - 0,4.
jas1 escribió:lo tienes que resetear completamente sino te marca la media de toda la vida del coche. si lo haces hay otra cuestion.
¿como calculas exactamente los litros que has gastado realmente? porque no coinciden con lo que se le echa, siempre queda algo en el deposito, unas veces mas otras menos.
ya pero nunca va a estar seguro al 100%.Necrofero escribió:Mirar el consumo en litros es tan facil como llenarlo al llegar y ver cuanto le ha entrado.
amchacon escribió:El consumo real deduzco que lo sacas viendo la diferencia de litros y dividiendo por los km. Ese es el consumo medio.
El consumo del ordenador lo sacaras viendolo mientras conduces. Ese es el consumo instantaneo, si de repente te sale una cuesta o lo que sea el consumo sube y la media luce más alto por ello.
Si lo que haces es mirar el consumo medio en el ordenador de a bordo, asegurate de haberlo reseteado antes del viaje.
redscare escribió:amchacon escribió:El consumo real deduzco que lo sacas viendo la diferencia de litros y dividiendo por los km. Ese es el consumo medio.
El consumo del ordenador lo sacaras viendolo mientras conduces. Ese es el consumo instantaneo, si de repente te sale una cuesta o lo que sea el consumo sube y la media luce más alto por ello.
Si lo que haces es mirar el consumo medio en el ordenador de a bordo, asegurate de haberlo reseteado antes del viaje.
Nop, mi coche te marca ambos: instantaneo y medio. Y no te marca el consumo medio de TODA la vida del coche. El mio al menos usa solo los ultimos X Km (donde ni puta idea de cuanto vale X). Lo se porque en cuanto hago algun viaje largo por carretera el consumo medio baja notablemente respecto a lo que tengo por ciudad. Si fuese la media de toda la vida del coche no iba a bajar 1.5L de golpe por un viaje de 700Km frente a todo lo que lleva ya recorrido.
Ademas seguro que se puede resetear antes de un viaje, aunque yo no lo hago nunca, la verdad.
josem138 escribió:Incluso propios errores analiticos
Considerando que tienes un error de medicion de 1L, no es lo mismo cometer el error repostando 5L que 20L que 40L
En el ptimer caso tienes un error del 20% por lo que el error en tu calculo de consumo sera terriblemente dispar entre dos casos similares
dark_hunter escribió:La media de medias yo tengo entendido que disminuye la desviación estándar (y con ello el error aleatorio), no la media en sí. Lo que se llama la gran media o media general.
Vamos, que el valor debería coincidir.