15€ por día es exageradamente poco. En Holanda, Bélgica, Dinamarca, etcétera, una noche en un hostal en pleno verano no sale por menos de 20€. Si luego le sumas la comida y demás...
Te recomiendo que te mires AirBNB, una web en la que alquilas pisos o habitaciones por días a un precio más ajustado. Lo que tenéis que hacer es, si vais 4 personas, mirar pisos para 3, que son notablemente más económicos y no creo que os pase nada por dormir cada uno una noche en el suelo. Por supuesto, al dueño del piso, ni palabra de que vais más personas de las que habéis acordado
![carcajada [carcajad]](/images/smilies/nuevos/risa_ani2.gif)
De esta forma yo estuve en un apartamento en el centro-norte de Berlín por 17€ cada noche, cuando cualquier hostal se iba a ¡22€ la cama más barata! (hice el interraíl en agosto de 2013). Cierto es que en un piso pierdes la magnífica experiencia de conocer más fácilmente a "interraileros" de toda Europa, pero en el aspecto económico salís ganando, amén de que ganáis en comodidad e instalaciones. Es una decisión que debéis tomar pensando bien los pros y los contras.
Otro consejo, que me parece esencial, es que lleves una riñonera ligera que puedas ponerte debajo de la camiseta en la que llevar dinero, documentación y demás tarjetas (carné joven, de alberguista...). Nunca lleves lo importante en la mochila ni en los bolsillos de los pantalones, sino pegado a ti. Asimismo, no olvides el candado para la mochila.
Otra cosa muy importante es que el interraíl no te da derecho a viajar en cualquier tipo de tren. Por ejemplo, si quieres coger el TGV de Hendaya a París, tienes que pagar 18€ de suplemento. Si pretendes ir de París a Ámsterdam en un tren directo... ¡40€! Así que mírate bien los trenes locales y regionales, porque es en esos en los que vas a viajar. Yo, por ejemplo, para ir de Bruselas a Ámsterdam tuve que coger 4 trenes distintos. Verás que estos trenes están llenos de gente como vosotros, que va a los mismos sitios, así que no perdáis la oportunidad de hablar con los viajeros que os encontréis y, si surge algo, quedar con ellos en vuestro destino.
Finalmente, en lo concerniente a la planificación de la ruta, os recomiendo que no hagáis un círculo (es decir, salir de Francia y volver a Francia), sino que lleguéis lo más lejos posible y de ahí os cojáis un vuelo de RyanAir a España: yo me fui de Oslo a Alicante por 25€. De lo contrario, andaréis pilladísimos de tiempo y apenas podréis visitar sitios. Si empleáis los 10, 15, o 22 días para viajar sin pensar en hacer la ruta de vuelta, os dará tiempo a conocer muchos más lugares. Por otra parte, respecto al tiempo que pasar en cada ciudad, evidentemente dependerá de la ciudad de que se trate. Copenhague en 1 día y medio lo tienes pateado y bien, pero eso en París es impensable.
Así a bote pronto esto es lo que se me ocurre decirte. Si tienes cualquier duda, no dudes en preguntarme