› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
xa8vi escribió:Molan las ratas @Kirus, creía que la blanca era albina, pq una vez enseñaste una foto y la recordaba así.
Pero entonces no te pasa nada, si te segregan veneno los milpiés, y te lavas?
Martajuru escribió:A ver no es un olor malo pero a mi me resulta incómodo jaja. Sobretodo en esta época de ventanas cerradas y calefacción, no lo soporto.
En cambio no noto el olor "a perro" a no ser que sea un caso de falta de higiene :/
xa8vi escribió:Los gatos huelen, joder, son unos cerdos.![]()
Y hablando de cerdos, nuse pq tienen tan mal nombre los gorrinos.
DollySteak escribió:Mi visión/punto de vista en el mundo de la mascota ha cambiado radicalmente de tercio.
Siempre siempre he tenido perros, y soy una loca de los perros, pero las cosas claras, como mascota es un engorro xD. Igual era porque mis padres los tenían en el jardín, pero entre garrapatas, restregarse con arizónicas, con mierdas, comerse todo lo que pillan por delante... joder, se me ha quedado un recuerdo agridulce.
Sin embargo, nunca sentí interés por los gatos. Ahora no tengo perros (espero tenerlo pronto) y sí tengo un gato, y no puedo estar más encantada con él.
Olores? Sí, cuando caga, pero vamos, la arena si está limpia no huele a NADA, y encima la nuestra es perfumada y tenemos un filtro de olor en el arenero. Se entretiene con cualquier cosa, bridas, celofán, cajas vacías... y se puede tirar horas jugando solo. Independiente? ni de coña. Ahora mismo estaba estudiando y he tenido que parar porque no paraba de maullar reclamando atención y cariño. A nivel económico sale más barato que un perro, come menos cantidad de pienso y nosotros por lo menos no pisamos el veterinario más que para raparle la barriga un par de veces al año. El gato no sólo no es que no huela mal, sino que huele estupendamente. A mí me encanta sobarle y pegar la nariz en su pelazo, porque huele que da gusto. Parece que vaya atrapando el olor de la ropa del que lo coge y huele a eso, a ropa limpia o a colonia.
Aparte de esas ventajas, le tiras una brida y va corriendo a por ella y te la trae, se deja bañar tranquilamente (se queda sentado en el agua calentita sin necesidad de sujetarle), te caza bichos en verano...Y es un animal muy dulce.
Vamos, que lo de la fama de los gatos es más fama que otra cosa. Si sabes entenderte con el bicho, me parece un animal ideal para compartir casa con él.
El próximo animal que tenga estoy convencida de que será una gatita adoptada, y luego ya iré a por un perro (perro de agua o pastor blanco suizo, lo que se tercie xD).
xa8vi escribió:También se puede tener a los dos:
El gato se queda con las ganas, pq va a levantar las pata, pero se queda con las ganas pq el perro es más grande.
_sura_ escribió:Yo tampoco creo que los gatos tengan que oler. Huele su arenero si está sucio.
Conozco a una gata muy chochina que tiene el pelo largo. Al hacer pipí se mea los pelitos y no se lava nunca. Y huele a pis, pero claro, los dueños se encargan de limpiarla. Entonces, creo que si un gato huele es por falta de higiene del dueño.
Respecto a los perros, bueno pueden ser un engorro según por donde se mire. Mi perro no trae bichos ni nada porque siempre está en mi casa (a mi es que me gusta que mi perro esté a mi lado, no tenerlo afuera). Además tiene alergia a algunos insectos, entonces no solemos dejarlo solo en el jardín. Tampoco trae fango, arena o cosas de esa.
Eso sí, a mi perro con la edad le huelen los pies fuerte fuerte. Huelen a espetec de Casa Tarradellas xD Como si hubiera 4 espetecs por el salón. Y aunque le lavemos los pies y le echemos talco es para nada. Pero bueno, sólo huele su cama y donde esté él. Como no se sube a ningún lado, pues el sofá no huele a nada, ni las camas. Pero sí, cuando se entra en mi casa se puede adivinar dónde está mi perro. Por eso donde pasa más tiempo tenemos los ambientadores esos que echan cada 15 minutos automático.
psipsina escribió:_sura_ escribió:Yo tampoco creo que los gatos tengan que oler. Huele su arenero si está sucio.
Conozco a una gata muy chochina que tiene el pelo largo. Al hacer pipí se mea los pelitos y no se lava nunca. Y huele a pis, pero claro, los dueños se encargan de limpiarla. Entonces, creo que si un gato huele es por falta de higiene del dueño.
Respecto a los perros, bueno pueden ser un engorro según por donde se mire. Mi perro no trae bichos ni nada porque siempre está en mi casa (a mi es que me gusta que mi perro esté a mi lado, no tenerlo afuera). Además tiene alergia a algunos insectos, entonces no solemos dejarlo solo en el jardín. Tampoco trae fango, arena o cosas de esa.
Eso sí, a mi perro con la edad le huelen los pies fuerte fuerte. Huelen a espetec de Casa Tarradellas xD Como si hubiera 4 espetecs por el salón. Y aunque le lavemos los pies y le echemos talco es para nada. Pero bueno, sólo huele su cama y donde esté él. Como no se sube a ningún lado, pues el sofá no huele a nada, ni las camas. Pero sí, cuando se entra en mi casa se puede adivinar dónde está mi perro. Por eso donde pasa más tiempo tenemos los ambientadores esos que echan cada 15 minutos automático.
A los perros les huelen los plantares porque es por donde transpiran. ¿Tiene el pelo largo? Si es así probad a recortarle los pelos que crecen entre las almohadillas, ayuda a mejor la transpiración y a disminuir el olor.
En cuanto a lo otro, a mi tampoco me parecen un engorro. Supongo que los míos apenas necesitan cuidados en cuanto al pelo, y parásitos como les pongo la pipeta a menudo nunca cogen nada. Y sacarlos, a mí me gusta. Me gusta ir a pasear con ellos y disfrutar del aire libre.
Eri escribió:xa8vi escribió:También se puede tener a los dos:
El gato se queda con las ganas, pq va a levantar las pata, pero se queda con las ganas pq el perro es más grande.
La verdad es que hacen una pareja super tierna y cómica. Mi novio tiene perro y gata y vaya tela xDDD
animalito maquina escribió:xa8vi escribió:Este no sé que perro es, buena percha el tipo, buena foto:
Es un gran danés.
Son magníficos.