Hola, es un comportamiento extraño, me figuro que puede estar relacionado a que se trata de una placa base diferente a la de un ordenador montado por piezas (placas de Gigabyte, Asus o MSI).
De entrada la manera de comprobar que la fuente de alimentación y la placa base del equipo funcionan correctamente es entrar en la Bios para configurar el ordenador de forma que se encienda nada más recibir corriente. En el menú principal dirígete, a "Power Management Setup", (o en "Advanced Bios Features", dependiendo de la Bios), y busca/configura estas opciónes:
" Restore on AC after Power lost" (Selecciona: "Power On"),
" AC back function" (Selecciona "Soft-on" / "On"./ "Enabled")
" Soft off by PWR Button" (Selecciona "On" / "Enabled")
" Power Loss Recover" (Selecciona, "Always On")
Graba los cambios desde, "Save & Exit Setup"
La configuración de energía dentro de Windows está asociada a ese comportamiento
http://www.upv.es/entidades/ASIC/manual ... rmalc.html https://www.youtube.com/watch?v=plVzzfgzw0M Si la fuente de ventilación estuviera dando errores, puedes analizarla con un polímetro:
https://www.youtube.com/watch?v=pxmFz5rAl5o Estos ordenadores (Medion, HP, Compaq), a veces incluyen un código de funciones en la pulsación del botón principal de encendido, quiero decir; pulsando levemente se puede hacer un reseteo, dejándolo pulsado el equipo hiberna. A lo mejor el botón, por desgaste, está enviando instrucciones erróneas a la placa o al sistema operativo.
En mi placa Gigabyte he notado que al entrar en suspensión (por dejar inactivo el equipo durante unos tres cuartos de hora), no sale de ella al tocar el ratón o el teclado, y si además el tiempo de inactividad supera la hora, el equipo se apaga por completo, (tambien los ventiladores), al tocar el teclado se vuelve a encender con la sesión iniciada, pero hay que esperar varios minútos durante los que permanece completamente apagado. La verdad es que aunque no lo he revisado en Windows, seguramente la Bios esté muy relacionada
Un saludo