Procesador para mi GTX460

Buenas!
Tengo mi actual procesador a punto de reventar , lleva ya mucha tralla encima y su temperatura se va por las nubes. Quería sustituirlo por un procesador a ser posible mejor que el actual y que no haga cuello de botella a mi gráfica ni la gráfica al procesador.Os adjunto las especificaciones del ordenador:

Procesador: QuadCore Intel Core 2 Quad Q9400, 2666 MHz (8 x 333)
Tarjeta Grafica: NVIDIA GeForce GTX 460 (1024 MB)
Placa Base: Asus P5E3 Pro (2 PCI, 2 PCI-E x1, 2 PCI-E x16, 4 DDR3 DIMM, Audio, Gigabit LAN)
Fuente de Alimentación: Tacens Radix VI 650W

Había pensado en un AMD , ya que es la opción mas económica...lo único que no se si da algún tipo de incompatibilidad.

Muchísimas gracias de antemano y Feliz Navidad!!
jugoplus está baneado por "GAME OVER"
balaverde2 escribió:Buenas!
Tengo mi actual procesador a punto de reventar , lleva ya mucha tralla encima y su temperatura se va por las nubes. Quería sustituirlo por un procesador a ser posible mejor que el actual y que no haga cuello de botella a mi gráfica ni la gráfica al procesador.Os adjunto las especificaciones del ordenador:

Procesador: QuadCore Intel Core 2 Quad Q9400, 2666 MHz (8 x 333)
Tarjeta Grafica: NVIDIA GeForce GTX 460 (1024 MB)
Placa Base: Asus P5E3 Pro (2 PCI, 2 PCI-E x1, 2 PCI-E x16, 4 DDR3 DIMM, Audio, Gigabit LAN)
Fuente de Alimentación: Tacens Radix VI 650W

Había pensado en un AMD , ya que es la opción mas económica...lo único que no se si da algún tipo de incompatibilidad.

Muchísimas gracias de antemano y Feliz Navidad!!

Has probado en poner pasta térmica a la CPU?

En cuanto AMD tendrías que cambiar la placa base y la CPU, yo por ejemplo siendo AMD prefiero intel tanto en rendimiento en juegos como gasto de energía y temperaturas.
Yo creo que un Q9400 y una 460 casan bastante bien, por lo que mucho cuello de botella no habrá. Aun así puedes actualizar a un micro más potente, que, salvando las versiones "extreme", puedes meterle un Q9650 por ejemplo (o hacerle OC a tu micro, cambiando pasta térmica y con un disipador en condiciones).

Ahora si quieres cambiar a AMD puedes irte por un FX 8320/8350 o si no te llega el dinero un FX-6300. Pero no creo que sea muy buena opción.

Saludos.
Hola
Prueba como te dicen a cambiar la pasta termica y de paso le haces una buena limpieza e general al PC y si puedes le cambias el disipa si es el de stock por uno decentillo.
Menuda maravilla los putos C2Q, los primeros van a hacer 8-9 años y el rendimiento que dan es acojonante.
Un poquitin de OC a micro y grafica, 8GB de RAM y todavia tienes PC para aguantar por que la GTX 460 aguanta el tiron DPM. Tira de juegos como FIFA 15, FC4 y AC:Unity perfectamente, en el caso de FIFA 15 A FULL 1080P .
Un saludo ;)
El tema no es cambiarle el CPU, es que tienes que cambiar CPU y placa base, por suerte tienes memorias DDR3.

Y francamente para lo que quieres es un gran gasto. Gastarme un dinero de placa base para poner un CPU poquito mejor al que tienes es absurdo y si quieres algo interesante en AMD te tienes que ir a mínimo el FX 6300 recomendable el FX 8320 si no fuese así ni me molestaba.

En mi opinión y coincidiendo con el compañero yo solucionaba los problemas de temperaturas de tu PC actual (si hace falta comprar un disipador nuevo pues se hace, es mas con suerte hasta le podrías hacer overclocking a 3ghz si la placa base pone un poco de su parte), no es tan malo. (seguramente rinda mas que la mayoría de AMD de 4 cores de 3ghz y pico)

Si tienes que gastarte dinero en una ampliación pringando con el cambio de placa base, es mejor que ya sea para ir a algo notablemente mejor, no para quedarte igual.
Vale , vale entendido: pasta termica+disipador xD.

Lo unico ,me recomendais alguna pasta termica y disipador en particular? Es muy complicado ponerlo uno mismo o se lo llevo a alguien que sepa a que me lo ponga?

Muchisimas gracias por las respuestas , muy utiles todas.
La Arctic MX-4 está bastante mas que bien, es de las que tiene el compuesto con plata. De todas formas los disipadores vienen normalmente con pasta térmica, no una maravilla pero cumplen.

Disipador habría que mirar ya que necesitas que sea posible montarlo en un socket 775 y ahora mismo alguno podría no serlo, pero en ello a ver si alguien te puede aconsejar mejor uno que esté bien de precio y sea bueno. Dificultad de montaje depende del tipo de sujeción, los hay que encajan como el disipador de serie y otros que hay que poner una placa por detrás de la placa base. A mi personalmente me gusta que tenga un buen anclaje los disipadores de ahora buenos pesan algo mas y son mas altos.
De disipador te recomiendo el CM Hyper 212 EVO, es compatible sin problemas con socket 775 (aunque no lo listan en muchos sitios por ser un socket viejo, lo puedes ver en la web del fabricante: http://www.coolermaster.com/cooling/cpu ... r-212-evo/ ), además rinde bastante bien y es barato. El raijintek aidos también es una buena opción, similar rendimiento, más barato (calidad/precio aun mejor diría) aunque algo más ruido que el 212.

La pasta térmica, cualquiera que no sea de las genéricas cutres o de las que regalan con los disipadores te sirve, la MX-4 que te han recomendado está muy bien y es fácil de encontrar, la prolimatech PK-1 también va bien... pero vamos, que eso es un 1º arriba o abajo de una muy buena a una buena a secas, no te comas la cabeza.

Difícil... no mucho, tienes un montón de tutoriales en youtube sobre como montar un proce y cambiar pasta térmica, diría que lo más complicado del proceso es que tendrás que desmontar la placa (y con ello todo el PC como quien dice) para poner el backplate del disipador.

Saludos
Yo antes de cambiar el procesador cambiaria primero la grafica, ya que la considero mas baja respecto al procesador.

Limpiar, nuevo disipa y buena pasta termica, como te han dicho, te va a mejorar mucho las temperaturas.
Si pide poder usar una GTX460 es porque no hay intención de gastar.
Disipador es gastar 50€ en la configuración vieja.
Los 775 son cuello de botella siempre. Por mucho Quad Core y cache que veáis son una basura para gaming.
Un 775 decente sale por el precio de un i5 1150.

Para GTX460 le sobra con esto:

Placa H81 - 41€
CPU G3258 - 65€

Con el disipador de serie el G3258 lo puedes poner en 4GHz sin despeinarse.
En cualquier caso ya podrás actualizar lo demás cuando tengas mas ganas de gastar pero nunca en algo tan viejo.
(mensaje borrado)
Los C2Q rinden DPM todavía y el disipa es inversion pues le sirve para cuando cambie equipo.
He sacado unas fotos del procesador , no se ven muy bien :S ...pero quizás podáis diferenciar si es el disipador de serie o que es lo que lleva:





Como veis estaba "muy limpio" > < , ya lo he limpiado un poco y se nota en las temperaturas.
Muchas gracias por la ayuda de nuevo , me son de gran ayuda vuestros comentarios y aprende mucho.
balaverde2 escribió:He sacado unas fotos del procesador , no se ven muy bien :S ...pero quizás podáis diferenciar si es el disipador de serie o que es lo que lleva:

20141228_120443_Night~2.jpg

20141228_115949_Night~2.jpg

20141228_115915~2.jpg


Como veis estaba "muy limpio" > < , ya lo he limpiado un poco y se nota en las temperaturas.
Muchas gracias por la ayuda de nuevo , me son de gran ayuda vuestros comentarios y aprende mucho.


Bua disipador de serie y totalmente tupido, no me extraña que no refrigere. Limpialo si o si y la cosa cambiará. Si tienes un compresor de aire y no quieres desmontar, es la mejor opción.

Un saludo
Ese disipador tiene de suciedad que es hasta sorprendente que gire. xD

Puedes limpiarlo a conciencia, engrasarle el eje del ventilador y poner pasta termica nueva entre el CPU y disipador o directamente pillar uno nuevo (que ya traerá pasta térmica), seguro que se te arregla el problema.
jajaja sabia que era peligroso subir esas fotos sin haberlo limpiado previamente > < , lo he limpiado como he podido ya que no tengo un buen compresor para hacerlo y habrá bajado como 10º aproximadamente , que no esta nada mal pero por asegurar creo que le pondré un disipador nuevo y una pasta térmica.

El CM Hyper 212 EVO (disipador) y la Arctic MX-4 (pasta térmica). Creéis que con eso podre hasta plantearme overclockear o me olvido de eso? Ese disipador lo podre usar en un futuro ordenador que me monte?

Muchas gracias a todos :) , ya siento ser tan novato en estos temas :-?
balaverde2 escribió:jajaja sabia que era peligroso subir esas fotos sin haberlo limpiado previamente > < , lo he limpiado como he podido ya que no tengo un buen compresor para hacerlo y habrá bajado como 10º aproximadamente , que no esta nada mal pero por asegurar creo que le pondré un disipador nuevo y una pasta térmica.

El CM Hyper 212 EVO (disipador) y la Arctic MX-4 (pasta térmica). Creéis que con eso podre hasta plantearme overclockear o me olvido de eso? Ese disipador lo podre usar en un futuro ordenador que me monte?

Muchas gracias a todos :) , ya siento ser tan novato en estos temas :-?


Exacto... con ese disipador podrás hacer overclock bastante alto en tu plataforma (a donde llegue el procesador vamos), y además lo podrás reutilizar cuando actualices el equipo (al menos en todos los socket actuales, y se prevee que tanto FM3 como intel 1151 lleven los mismos disipadores que los sockets actuales.

Salu2
El unico problema que veo es que la caja del PC mide 18 cm de ancho(midiendo por fuera) y creo que el CM Hyper 212 EVO mide 15,9cm en esa direccion asi que no se si me va a entrar....hay algun modelo mas pequeño pero casi igual de bueno y que se pueda montar en un socket 775?
A lo mejor hasta te cunde coger caja nueva y aprovechas y limpias todo.
Algo asi Disipa y caja por 56,90€ puesto en casa y tienes una base cojonuda para cuando decidas renovar PC.
http://www.amazon.es/gp/product/B005HIR ... 7YVPFBWXBL
http://www.amazon.es/NOX-NXCBAYSX-orden ... coolbay+sx

Con un poco de OC al micro puedes enganchar (Si ves que la GTX 460 se te queda corta) una 7950 que se ven tiradas de precio (rondando los 100€( y no se cuanta ram tienes, pero con 8GB tienes para tirar un tiempecillo sin tener que cambiar plataforma salvo que quieras jugar en calidades altas.
Un saludo
Me repito:
Placa H81 - 41€ (se puede overclockear la CPU)
CPU G3258 - 65€ (hasta 4,8GHz)


El Intel G3220 tira menos que G3258.

G3220 vs Q9400:
http://cpuboss.com/cpus/Intel-Pentium-G3220-vs-Intel-Core2-Quad-Q9400

G3258 vs i3-4130:
http://cpuboss.com/cpus/Intel-Pentium-G3258-vs-Intel-Core-i3-4130

Esto sin OC. Con OC la diferencia crece mucho.

A ver si haces esto con un Q9400. Ni con RL vamos...
https://www.youtube.com/watch?v=2gzReaFZUIE

Con esto haces 3,8GHz con disipador de Intel y los juegos van mucho mejor que con un Q9400 (incluso sin OC). Con un disipador decente hasta 4,8GHz. El Q9400 no lo subes ni a 3,6GHz.
A parte en esa placa montas un i5 4690k y un disipador cuando te canses o actualices gráfica. La ram te sirve.

¿Para que gastar lo que vale esta CPU en un disipador para el viejo si sigue siendo el mismo? Vas a mejorar las temperaturas y un 5%. Yo te digo que con esto rinde al menos un 40% mas.

Sobre gráfica. Hoy me vendían 2 GTX 680 DCU II Top. Si quería solo una por 175€ con portes.
Si quieres te doy el número por privado. Yo al final he pillado una 970 nueva.
Al final puse el disipador y no me pasa de 70ºC casi nunca , así que todo perfecto :).

La única duda que me queda es si puedo aumentar la rpm del ventilador en la BIOS o por defecto ya va a las máximas posibles y solo se pueden disminuir. Muchas gracias por todo.
balaverde2 escribió:Al final puse el disipador y no me pasa de 70ºC casi nunca , así que todo perfecto :).

La única duda que me queda es si puedo aumentar la rpm del ventilador en la BIOS o por defecto ya va a las máximas posibles y solo se pueden disminuir. Muchas gracias por todo.


Pero has hecho OC? Qué disipador?

Me parecen muy altas esas temperaturas.

Un saludo
el_terry escribió:
balaverde2 escribió:Al final puse el disipador y no me pasa de 70ºC casi nunca , así que todo perfecto :).

La única duda que me queda es si puedo aumentar la rpm del ventilador en la BIOS o por defecto ya va a las máximas posibles y solo se pueden disminuir. Muchas gracias por todo.


Pero has hecho OC? Qué disipador?

Me parecen muy altas esas temperaturas.

Un saludo


Error mio!!! Mejor no te digo lo que me he olvidado > < , ya lo he corregido : Ahora de máxima 50ºC ... eso es ya mas normal no?
balaverde2 escribió:
el_terry escribió:
balaverde2 escribió:Al final puse el disipador y no me pasa de 70ºC casi nunca , así que todo perfecto :).

La única duda que me queda es si puedo aumentar la rpm del ventilador en la BIOS o por defecto ya va a las máximas posibles y solo se pueden disminuir. Muchas gracias por todo.


Pero has hecho OC? Qué disipador?

Me parecen muy altas esas temperaturas.

Un saludo


Error mio!!! Mejor no te digo lo que me he olvidado > < , ya lo he corregido : Ahora de máxima 50ºC ... eso es ya mas normal no?


¿Pasta térmica? ¿Enchufar el venti? xD xD

Si, 50 son mucho más normales, aunque sin oc me siguen pareciendo algo altas.

Salu2
23 respuestas