Nazgul Zero escribió:Estoy con el compañero que dijo en el hilo que esa frase en concreto está un poco sacada de contexto. No es tan tajante esa aseveración como parece, dicen más cosas y no creo que realmente piensen que subir los precios de las entradas a 25 dólares sea la solución. Vamos, es que es de cajón que a ese precio no iría ni dios.
Antes se tomarían otras medidas, empezando por ir pensando en ajustar más los costes de producción, por ejemplo obviamente los salarios de algunas personas.
Yo soy un asiduo del cine. Me gusta mucho el cine y disfruto pasando una noche de cena + cine. En casa veo muchísimas películas. Tengo una cantidad ingente de Blu-rays y soy un consumidor compulsivo de películas. Pero para mí no es lo mismo que ir al cine. Así que a mí personalmente me jodería que de suceder algo así me tocara prescindir más de lo deseado de ir al cine. Pero vamos, no creo que se llegue a esos extremos.
marcotin escribió:Transcendence, Al filo del mañana, Hércules, Juntos y revueltos, Los Mercenarios 3, Pompeya, Sex Tape...
Pues yo ahi solo veo basura.
Hombre, algunas son más discutibles que otras porque cada una tiene su público, pero la que bajo ningún concepto puede recibir ese calificativo es Al filo del mañana, película que ha recibido en su mayoría críticas muy favorables (sobre todo de público que es lo importante, los medios "especializados" me dan un poco más igual, aunque también la pusieron bien)
Yo también creo que debe estar sacada de contexto. Imagino que diría algo así como que si la cosa no cambia, al final el cine llegará a costar esos precios, pero hablando de la locura en la que se ha convertido el cine, que hacer una película mediocre ya te sale por un pico. O eso, o que si no se consigue que la gente vaya al cine, para recuperar la inversión al final la entrada tendrá que costar ese precio. Pero siempre como "mensaje para navegantes", no como una especie de previsión de nada. Creo que son gente que llevan mucho en el cine como para decir chorradas así pensando en serio que podría ser una realidad.
Debe ser más como que si cuesta 100, y tengo 4 clientes, el precio para recuperar la inversión debe ser 25. Hay que cambiar para que no sean 4, no para que sean 25 por entrada.
En todo caso, el cine está ahora como la música. Son negocios que los clientes quieren cambiar, y siempre que intentas tocar algo tan asentado como la música o el cine, es doloroso para todos. Enseguida aparecen las voces de "la cultura se hunde", y demás papanatadas (Torrente=cultura es como decir cerebro=zanahoria). Pero es lo que hay. Ya no nos vale el tema de pagar 10€ por una entrada de una película. Quizá porque el cine apesta desde hace unos años, no se, pero vamos, para ver una y otra vez la misma película con actores diferentes, me quedo en casa.
He pasado de ir al cine una vez por semana, a ir tres veces al año. Y mi consumo de cine tampoco es que se haya mantenido. Me aburre cualquier película hoy día, por lo que con lo que dan por la tele, me sobra.
A ver si aprenden de los errores de la música para no pasar por ellos. Al final, les va a dar igual, porque el tema es que EL CLIENTE (el que paga, el que decide ir o no ir) es el que quiere un cambio. Contra eso no van a poder luchar, cuanto más tiempo pierdan, peor les va a ir.
Pero cuidado, pasará igualmente con el resto de la industria del ocio. Entradas de F1 a 200€ la más barata, fichajes de futbol de 100M€, y demás cosas similares no se van a mantener mucho tiempo más. Pero esto ya es adelantarse... una cosica detrás de la otra. Ahora es le cine.
Un saludo.