Ruidos en el disco duro

Resulta que de vez en cuando mi disco duro hace unos ruidos, es como un pitido cada dos ó tres segundos. Es de 500 gb y marca Seagate. Sólo tiene dos años de uso, y al pasarle el CrystalDiskInfo me dice que el estado es bueno y marca ahora mismo 41º. Es todo muy raro, porque si se mueve algún cable de la parte posterior (el culete de la torre), empieza con estos ruidos. Tengo que apagar el ordenador y colocar el cable en otro zócalo, y cuando le da la gana deja de hacer estos pitidos. Ayer los hizo sin que se moviese ningún cable. Cuando esto ocurre, el pc se queda pillado y vuelve a funcionar si paran los pitidos, en caso contrario, hay que apagarlo.

He leído que cuando un disco duro emite ruidos es que está fallando, pero también que puede ser porque la fuente de alimentación no tenga suficiente potencia. Ahora mismo tengo puesta una de 450W de estas genéricas de 15€. Apenas suelo jugar, lo uso principalmente para navegar, por lo que no le meto mucha caña. No sé si tendrá que ver también que quede poca capacidad, de 500 gb quedarán libres unos 15 gb (tengo pendiente grabar bastantes pelis en dvd). Estoy pensando en comprarme uno de 1 TB. ¿Alguien que sepa qué puede ser?.
Hola @Kwandao,

Desafortunadamente esto me parece un problema mecánico. Muy a menudo, ruidos desde el disco significan exactamente esto. En tu ocasión existe y un efecto sobre el rendimiento. Te recomiendo probar el disco con la utilidad de diagnósticos del fabricante del disco duro. Si te queda garantía, llama al distributor y pide un reemplazo.
La falta de espacio libre podría afectar el rendimiento, si el disco se usa como disco primario y tiene SO instalada en el, pero no existe relación entre esto y los ruidos, que se relacionan con un problema más grave.

Saludos
¿Estás seguro de que el pitido es por el disco?. No se me ocurre ningún disco que me haya hecho jamás algo parecido a un pitido cada 2-3 segundos. Normalmente son ruidos eléctricos, o como de turbina, o rascadas (que yo me haya encontrado).
Pitidos y congelaciones del sistema, sin errores de escritura en pantalla y con herramientas que indican que la integridad del disco es óptima a mi me hacen sospechar más de otros componentes como la placa, cpu, ram, gpu, etc...

Edito:
La fuente baratuna nunca es una buena opción y pudiera ser un problema, pero si tuviera una potencia insuficiente no se hubiera esperado 2 años a decirlo (supongo lo de la fuente por la edad del disco).
Yo con pitidos y congelación del sistema te recomendaría monitorizar temperaturas de la cpu y la placa. A lo mejor es algo tan sencillo como un ventilador de disipador de cpu que no funcione o se pare.
R2D2_WD escribió:Hola @Kwandao,

Desafortunadamente esto me parece un problema mecánico. Muy a menudo, ruidos desde el disco significan exactamente esto. En tu ocasión existe y un efecto sobre el rendimiento. Te recomiendo probar el disco con la utilidad de diagnósticos del fabricante del disco duro. Si te queda garantía, llama al distributor y pide un reemplazo.
La falta de espacio libre podría afectar el rendimiento, si el disco se usa como disco primario y tiene SO instalada en el, pero no existe relación entre esto y los ruidos, que se relacionan con un problema más grave.

Saludos


Ahora se está utilizando como primario y tiene instalado el Sistema Operativo. Lo que me dices de probar el disco duro con la utilidad de diagnósticos del fabricante, ¿a qué te refieres exactamente?. Ahora que he caído, voy a desfragmentarlo, a ver si me deja, porque hace mucho lo intenté en varias ocasiones y me saltaba un mensaje diciendo que no hacía falta desfragmentar ese disco duro. Lo de la garantía, a saber dónde está, pero creo que Seagate da hasta cinco años.

Krain escribió:¿Estás seguro de que el pitido es por el disco?. No se me ocurre ningún disco que me haya hecho jamás algo parecido a un pitido cada 2-3 segundos. Normalmente son ruidos eléctricos, o como de turbina, o rascadas (que yo me haya encontrado).
Pitidos y congelaciones del sistema, sin errores de escritura en pantalla y con herramientas que indican que la integridad del disco es óptima a mi me hacen sospechar más de otros componentes como la placa, cpu, ram, gpu, etc...

Edito:
La fuente baratuna nunca es una buena opción y pudiera ser un problema, pero si tuviera una potencia insuficiente no se hubiera esperado 2 años a decirlo (supongo lo de la fuente por la edad del disco).
Yo con pitidos y congelación del sistema te recomendaría monitorizar temperaturas de la cpu y la placa. A lo mejor es algo tan sencillo como un ventilador de disipador de cpu que no funcione o se pare.


Sí, es el disco duro seguro. Con la torre abierta los ruidos proceden de ahí. Es como un click. No me refiero a que lo haga cada pocos segundos a cada rato, sino cuando se mueven los cables de la parte de atrás donde están la mayoría de puertos usb, conexión del monitor, etc...

Ayer de repente empezaron los sonidos de nuevo sin que se moviese nada, pero al cabo de pocos minutos cesaron. Cuando pasa esto, el pc se queda pillado y no se puede hacer nada. Además de que los ruidos proceden de este componente, otro dato clave es que si al encender el pc está emitiendo esos pitidos, no lo reconoce.

Liberaré unos 30 - 40 gb y lo desfragmentaré a ver si mejora la cosa.
Si el disco se usa como disco primario, necesitaría espacio libre para funcionar normalmente. Tus 15 GB parecen más o menos suficiente. Querría decirte que es recomendable usar una utilidad del fabricante del disco duro. Busca la página web del fabricante de tu disco duro. Si esa utilidad te da malos resultados, reemplaza el disco. Creo que la garantía también se pueda verificar desde la página web del fabricante. Desfragmentar el disco a veces da resultados buenos, ojalá te resuelva el problema con el rendimiento. De todos modos, lo preocupante es el sonido desde el disco.
4 respuestas