AMD y su cruzada pro ambiente: Disminuir uso energetico.

AMD esta en la cruzada de disminuir lo mas posible el consumo electrico de sus productos, principalmente via la seria APUs y sus SoCs ARM con virtualizacion de multisistemas de soporte compartido. Su vision es bajar hasta 25 veces el consumo de sus produictos de aqui al 2020.

Para los APUs la estrategia esta dividida en 3 partes:

lavoz.com.ar escribió:1. Cómputo heterogéneo y optimización de energía. Gracias a la estandarización de las tecnologías HSA, se podrá ahorrar energía mediante la eliminación de las conexiones entre los chips discretos, reduciendo los ciclos de cómputo mediante el tratamiento de la CPU, la GPU (Unidad de Procesamiento Gráfico) y otros procesadores digitales como pares, permitiendo que cada instrucción y sus datos sean ejecutados por el procesador más eficiente para esa tarea.

2. Manejo de energía inteligente y en tiempo real. La mayoría de las operaciones de cómputo se caracterizan por el tiempo de inactividad, el intervalo entre las pulsaciones de teclado, detección de sensores táctiles o el tiempo de revisión del contenido que se muestra en pantalla. De ahí la importancia de ejecutar las tareas lo más rápido posible para acelerar el retorno al estado de reposo; luego, minimizar la energía utilizada en el estado “suspendido” de los componentes es de gran importancia para la gestión del consumo energético.

3. Innovaciones en eficiencia energética. En el futuro, muchas capacidades diferenciadoras como voltaje adaptable por pieza, islas de voltaje, una mayor integración de los componentes del sistema y otras técnicas que hoy están en la etapa de desarrollo deberían comenzar a rendir ganancias.




http://www.lavoz.com.ar/tendencias/el-a ... energetica
http://www.cioal.com/2014/10/07/amd-mue ... forma-arm/



.
Mientras tanto el 9590 lleva la friolera de 220W de TPD [360º]
Jajaja, espera que me vuelvo a reir. ¿Solo un 20%? Si casi duplica a los intel en consumo... Su cruzada por el medio ambiente... si prácticamente le ha dado igual.
alextgd escribió:Mientras tanto el 9590 lleva la friolera de 220W de TPD [360º]


ojo, es dtp no es el consumo, depende del consumo, y también de la velocidad.
en realidad... el fx 9590 consume menos y se calienta menos que el 83xx a igualdad de precuencia

pese a este pequeño inciso....
es verdad, amd tiene que mejorar en tanto el cpu como gpu
y mientras tanto, despide a 700 empleados...
neox3 escribió:y mientras tanto, despide a 700 empleados...


espero sean directivos, como hayan quitado peña de drivers, diseño cpu.... estamos apañaos
El despido de 700 empleado [que en realidad no son tantos] es debido a que no alcanzaron la cantidad que tenian previstas, esta vez no tuvieron perdidas pero tampoco la ganancia que proyectaban, que la verdad les falto poco para obtenerla. Y con la nueva dirigencia llega tambien un saneamiento de sus finanzas para su restructuracion y hacer lo posible de sacarle dinero a las varias patentes y tecnologias con las que cuentan, pero que poco o nada se usan.

Y es cierto, una cosa es el TDP y otra el consumo que realiza el procesador. Y aqui es donde AMD refuerza su planeamiento del computo heterogeneo, y tambien aqui venia la idea de una arquitectura con pocos elementos [bulldozer-->Steamroller]
Vamos, que en la caja de la CPU pondrán un cartelíto con el logo de reciclaje, en el cartón lo de explotación sostenible y te regalarán un pin de Greenpeace con cada cpu o gpu

Porque o eso, o cambian literalmente de chips a la de ya, que el 2020 está a la vuelta de la esquina
alextgd escribió:Mientras tanto el 9590 lleva la friolera de 220W de TPD [360º]


Ojo, tampoco olvides sus gráficas, en cuya "cruzada pro ambiente" no han tenido problemas en pasar de las frugales Evergreen (serie HD5800) e ir pasito a pasito, eso sí, pasos green-green, aumentando consumos hasta retar y superar a las fermi originales (GF100) en consumo con sus hawaii.

Pro-Pro.. pero pro ambiente total, vamos. XD

Una cosa es que AMD nos tome por tontos y hable de "cruzadas" fantasiosas e irreales (ni un sólo producto que cumpla realmente ese papel, ni siquiera sus "APUs" merecen un nombre de "Capitán Planeta" ni mucho menos).

Y otra que nos pretenda encasquetar, otra vez, un usuario del foro un folleto de propaganda como "noticia-tema" de interés, cuando está basado en NADA. Que además cosa curiosa siempre coinciden los mismos nombres.

APUs.... AMD "presume" de APUs que llegan a consumir 65W para escritorio, largamente alcanzado por intel antes. Presume de Pumas y descendientes en portátiles cuando por rendimiento son poco más que los Atom de turno, pero eso sí, con un TDP totalmente por encima de éstos, tanto que cuesta dios y ayuda meterlos en una Tablet (¿alguien lo hizo?). Presume de uns SoCs ARM que aún ni tiene en el mercado y que sólo usa el diseño estándar de ARM, nada de diseño propio etc.

Vamos... puestos a presumir, que también presuma de rendimiento de cpu o algo así, porque va fina AMD para presumir de esto... y fino quien le haga eco, porque se pone en evidencia.

----------------

Lo de computación heterogénea es la típica payasada de AMD que algunos repiten como si fuera un mantra salvador, les recuerdo otros mantras de AMD del pasado:

Trueform diciendo que el futuro era la teselación, allá a principios de milenio. Hoy en día AMD lleva lastrando la teselación cuando es universal, ya tres generaciones.

Cinema 2.0 para un render en tiempo real que rete al mismo cine.

Ati Stream como plataforma de computación de cágate lorito pionera que zozobró y nadie sabe porqué (ja). El rival y los estándares han surgido y AMD se ha subido al único barco que ha podido, pero... tras fracasar su iniciativa propietaria, no por amor al arte.

Bullet-CL como plataforma de física de puta madre para sus gpus (por supuesto no lo desarrollaron ellos, pero lo parecía por cómo hablaban).

Havok para gpu también era el futuro, y para multithread también, años y años vendiendo el cuento cuando intel no tenía ninguna intención de hacer ese movimiento (previamente nvidia, que había colaborado activamente con Havok FX, la versión para gpu de havok que no pasó de beta, viendo el percal tras la compra de intel, se bajó del barco, adquirió AGEIA, y el resto es historia).

3Dnow! era lo mejor desde el pan con mantequilla (y resultó ser un mal parche para compensar un débil rendimiento en coma flotante de las cpus de AMD de aquel entonces). Porque claro, crear un set de instrucciones que reciclan el juego de registros de la FPU y que procesan "impresionantes vectores" de dos elementos de coma flotante en precisión simple, es lo mejor de lo mejor. Si SSE hubiera salido con una implementación por hard como merecía el propio diseño de dicha extensión, habría barrido con 3dnow, pero como no era el caso (hasta el C2Duo), se tenía que conformar con ser más flexible y algo más rápido, al igual que ambos sets de instrucciones sólo algo más rápidos que la coma flotante ordinaria. Hasta que se hicieron las cosas bien con SSE, claro (y después vendría AVX, etc, auténticas extensiones con algo de vista de futuro, no chapuzas para salir del trance).


Los mantras de hoy, chicos, recordarlos, son:

Mantle es el futuro de las APIs gráficas a base de crear un API "abierta" y propietaria-pero-guay fácilmente adaptable a CUALQUIER arquitectura, como lo ha demostrado AMD con su recién sacada R9 285 que necesita que se parcheen los juegos para no quedar en ridículo contra la versión DX11. Váyase a la página de AMD y mantle, para comprobar que es tan tan abierta el API, que te pide registro y su aceptación "sabe dios por quién" como desarrollador para acceder hasta a la documentación más básica.

Por cierto que Mantle se prometió lanzarlo en septiembre en beta pública, y se sigue esperando. Al final incumplirán la promesa incluso en lo más básico que es el propio año prometido.

La computación heterogénea lo es todo en el futuro, y eso lo dice AMD que de esto de computación heterogénea usada efectivamente sabe un huevo. La gran disculpa para una carencia de productos enorme y pretender, otra vez, tapar los fallos de éstos en "y sis". Y si usara ese soft gpgpu iría mejor, y si usaran los 8 núcleos debilérrimos que montamos, iría mejor, y sí.... y si y si... menuda forma de desgastar a la vocal "i".
Posiblemente veamos algo de esto en los APUs Carrizo, los cuales estan enfocados al mercado de bajoconsumo de NetBooks y Ultrathin de alto rendimiento, quiza hasta sean los primeros beneficiados del proceso de fabricacion a 20nm que GlobalFoundries a heredado de IBM.

hilo_rumor-tendremos-la-arquitectura-excavator-por-fin-en-este-ano-apu-carrizo_2049240
Creo que ya comenté algo al respecto en un hilo parecido. La reducción del consumo energético no es un capricho de los fabricantes sino una exigencia de la legislación europea sobre el medio ambiente y el desarrollo sostenible. Si quieren vender sus productos en el mercado europeo tienen que cumplir unos máximos de consumo o, al menos, demostrar que están trabajando y obteniendo resultados en ese aspecto.

AMD de pro ambiente tiene más bien poco.
Y en estados unidos tambien ya se pide desde hace tiempo esto de bajo consumo, digamos que los pocos realmente interesados en la ecologia desde hace mucho son las compañias japonesas, alemanas y holandesas.
11 respuestas