<<Detenido el «violador del portal», el mayor depredador sexual de la historia de España>>
Salió de prisión en 2013 al anularse la doctrina Parot y ahora se le acusa de abusos.
Pablo García Ribado, el «violador del portal» que fue condenado por 74 agresiones sexuales y diez abusos, fue detenido ayer por la Guardia Civil en Torija (Guadalajara), acusado de abusos sexuales. Este individuo, que fue condenado a 1.721 años de cárcel, de los que apenas cumplió 17 años y 41 días, salió a la calle el 13 de noviembre de 2013, después de que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) derogase la doctrina Parot.
Aunque al cierre de esta edición apenas habían trascendido datos de esta detención, fuentes solventes consultadas por ABC aseguraron anoche que Pablo García Ribado aún no había sido puesto a disposición judicial, por lo que permanecía en dependencias del Instituto Armado donde se instruían las diligencias por este caso.
Macabro historial
El «violador del portal» está considerado como el peor depredador sexual de la historia reciente de España por el número de ataques que protagonizó, entre la Nochebuena de 1990 y el 9 de octubre de 1993, cuando la Policía cortó su siniestra carrera criminal. Fue apresado después de que las víctimas, muchas de ellas menores de edad, le identificaron por el color negruzco de sus uñas.
Este individuo trabajaba en un taller mecánico -de ahí el luto de sus uñas- y se hacía acompañar para algunos de sus delitos por su amigo Antonio Barroso Mingo, vigilante de seguridad de unos laboratorios. Ambos fueron acusados de violar a más de una veintena de mujeres en los distritos madrileños de Salamanca y Moratalaz y la zona de Ventas.
El «modus operandi» de este delincuente era siempre el mismo: actuaba siempre de noche: entre las 23.00 y las 4.00 horas de la madrugada. Sólo en tres años, superó las ocho decenas de víctimas.
Si el TEDH no hubiese revocado la doctrina Parot, su condena se habría extinguido el 4 de octubre de 2023 y no el 13 de abril de 2010 como en principio se fijó. La misma Sala que tuvo que liberarle como consecuencia de la sentencia de Estrasburgo (la Sección Sexta de la Audiencia Provincial de Madrid) había dictaminado apenas unos meses antes, el 5 de marzo de 2010, que se prolongase su condena diez años más.
«Medidas de vigilancia»
La presidenta de la Asociación de Asistencia a Mujeres Violadas, Tina Alarcón, pidió en su día medidas de vigilancia para Pablo Manuel García Ribado al considerar que no estaba reinsertado y es «muy peligroso». «Esto es un Estado de derecho y hay que respetar la ley», añadió, pero solicitó «que se articule alguna forma de seguimiento» sobre este tipo de agresores sexuales porque ahora «no habrá ningún control sobre ellos».
No es la primera vez que un delincuente sexual excarcelado por la doctrina Parot es detenido por un nuevo delito. El pasado 9 de abril Félix Vidal Anido, de 50 años y conocido como el «violador del estilete», fue detenido en Lugo por intentar acceder a la fuerza a la vivienda de una mujer. Por estos hechos ha sido condenado este mismo mes a 21 meses de prisión. El fiscal solicitaba 9 años y le imputaba un delito de detención ilegal y otro de falsificación, ya que manipuló un billete de autobús en busca de coartada. Este individuo estuvo 35 años entre rejas al ser condenado por delitos sexuales.
Expertos penitenciarios consultados por ABC ya advirtieron en su día que este tipo de criminales tienen un riesgo muy alto de reincidencia, por lo que la aplicación de la sentencia del tribunal de Estrasburgo suponía un peligro para la población. «El depredador sexual es un tipo que cuando se vuelve a ver en las mismas circunstancias en las que atacó en su día lo vuelve a hacer. No tiene sentimiento de culpa ni se arrepiente».http://www.abc.es/espana/20141010/abci- ... 92205.htmlhttp://www.lavanguardia.com/sucesos/201 ... ortal.htmlhttp://www.20minutos.es/noticia/2262577 ... ina-parot/http://www.rtve.es/noticias/20131021/es ... 8801.shtmlhttp://www.publico.es/476487/ines-del-r ... de-condenaEn 2013 por una sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que entendía que la llamada Doctrina Parot vulneraba lo establecido en el artículo 7 de la Convención Europea de Derechos Humanos, se excarceló a todos los reclusos a los que la justicia española había aumentado sus penas según el citado tribunal privados de libertad de forma "no regular". Además de terroristas, delincuentes comunes, asesinos en serie, miembros del GAL y violadores múltiples.
La Doctrina Parot fue establecida por el Tribunal Supremo en el año 2006 para evitar que el terrorista Henry Parot saliera de prisión tras cumplir únicamente 16 años de condena gracias a los beneficios penitenciarios que proporcionaba el Código Penal de 1973. Ese Código Penal estuvo en vigencia para todos los delitos cometidos desde 1973 hasta 1995. Había una redención de condena de un día por cada dos de trabajo, por lo tanto se descontaban todos estos días del máximo de tiempo en prisión que era de 30 años. El Tribunal Supremo cambió la manera de calcular las redenciones aumentando los años de estancia en la cárcel, por lo que abogados de la terrorista de ETA Inés del Río acudieron a Estrasburgo para pedir amparo legal y el TEDH sentenció a su favor, lo que implicó una cadena de excarcelaciones para todos los presos a los que habían aumentado ilegalmente sus condenas.
En el caso de Inés del Río se la condenó a más de 3.000 años de prisión por atentados cometidos entre 1982 y 1987. Instituciones Penitenciarias y distintos jueces de vigilancia le otorgaron 9 años de redención de pena por trabajo. Debió salir libre en 2008 pero la Doctrina Parot alargaba su condena hasta 2017. Entró en la cárcel con 28 años de edad y tras la sentencia del TEDH 26 años, 3 meses y 15 días después fue puesta en libertad.
Hoy nos hemos despertado con la noticia de que un violador múltiple apodado “el violador del portal” que fue condenado a 1.721 años de cárcel por 74 agresiones sexuales y 10 abusos, y que salió de la cárcel tras 17 años y 41 días en Noviembre del 2013 gracias a la sentencia del TEDH, ha sido detenido y acusado de abusos sexuales. En abril de este mismo año ya fue detenido el llamado “violador del estilete” por agredir a una mujer y según lo sucedido y narrado por la víctima intentar abusar de ella.
Las asociaciones de mujeres y de delitos violentos ya avisaron del riesgo de excarcelar a esta clase de depredadores sexuales sin control. El Gobierno y las autoridades ya sabían del alto riesgo de reincidencia de esta clase de delincuentes en los que no opera la compasión, el arrepentimiento, ni la reinserción. Es cierto que un preso cuando cumple condena y sale de la cárcel es una persona libre, pero más cierto es aún que los poderes públicos y la policía están para velar por la seguridad y la integridad de sus ciudadanos. Tenemos organismos como el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) que están encargados de “conocer e informar al Gobierno de aquello que pueda afectar a la seguridad, estabilidad y defensa del Estado”. ¿Qué hay más importante para un Estado, que la seguridad de sus inocentes ciudadanos? Entiendo que el CNI pueda investigar y hacer seguimiento de terroristas que puedan querer atentar contra instituciones españolas, qué hay de investigar y hacer seguimiento de delincuentes muy peligrosos que puedan atentar contra las libertades de ciudadanos españoles. Y me dirán “para eso está la policía”. Pues han hecho un trabajo estupendo.
Porque es estupendo que en este país siempre se busque y señale el chivo expiatorio y que todas las culpas intenten que recaigan únicamente sobre él. En el Accidente del Yak-42, el piloto. En el atentado del 11M, ETA. En el Accidente ferroviario de Santiago, el maquinista. En la crisis del ébola que estamos viviendo, la enfermera que de una forma voluntaria dio un paso adelante y decidió ayudar con profesionalidad y una tremenda generosidad al párroco infectado y repatriado. En el caso del excarcelamiento de cientos de delincuentes que han cumplido sus penas porque con la Doctrina Parot España entiende el estado de derecho y justicia como le da la gana, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Vale ya. Por mucho que duela y moleste, usted tiene unas leyes que debe cumplir. Si condena a una persona a 1700 años de cárcel y sale en 17 por el Código Penal que usted mismo como Estado ha promulgado y amparado estableciendo una serie de delitos y sus correspondientes penas, no venga a decir que un violador múltiple sale de la cárcel por culpa del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. El PSOE gobernó de 1982 a 1996 este país, dónde estaba? No se puede condenar a una persona en un juicio y años después cambiarle la condena para que cumpla más años porque le parecen pocos. Eso lo hacen las dictaduras y los regímenes autoritarias, no las democracias como estados de derecho.
Por lo tanto tras las pantallas de humo y los intentos por emborronar el camino hacia la base del problema, nos encontramos que no se tomaron las medidas necesarias para controlar a estos depredadores sexuales. Que por omisión o por desamparo, las instituciones españolas no acometieron los protocolos necesarios para intentar minimizar el riesgo de reincidencia. Y que como siempre mujeres inocentes tienen que pagar las irresponsabilidades de las autoridades competentes.