noentiendero escribió:Si la instalación de ubuntu que tienes hecha, está hecha con particiones separadas (/home y / en 2 particiones por separado), no hay problema, tienes que hacer lo siguiente, en el instalador, cuando toque el particionado, vas a MANUAL y dejas asi las particiones:
-la antigua / -> sistema de archivos ext4, punto de montaje /, formatear
-la antigua /home -> sistema de archivos ext4 (si es el que tenías ojo), punto de montaje /home, NO formatear (fijate no marcar la opcion y que no se marque y listo)
No se borrara la home a no ser que la marques, tienes que dejar el mismo sistema de archivos que tiene y ya. luego estarian todas las configuraciones y demases ahí, aunque cabe destacar que a veces trollea el tema de los permisos (por experiencia, aunque no sé bien si es debido a cambios de distribución o a qué, pero instalando una nueva distro, conservando la /home de la vieja, asignando la misma carpeta vieja a mi nuevo usuario de la nueva distro, no iniciaba la sesion ni nada por fallos de permisos, teniendo que renombrar la carpeta para que se creasen todas las configuraciones de nuevo, luego mover los archivos viejos a la nueva carpeta personal, y luego cambiando permisos... pero no tengo claro cuando pasa y cuando no pasa)
TRIST escribió:noentiendero escribió:Si la instalación de ubuntu que tienes hecha, está hecha con particiones separadas (/home y / en 2 particiones por separado), no hay problema, tienes que hacer lo siguiente, en el instalador, cuando toque el particionado, vas a MANUAL y dejas asi las particiones:
-la antigua / -> sistema de archivos ext4, punto de montaje /, formatear
-la antigua /home -> sistema de archivos ext4 (si es el que tenías ojo), punto de montaje /home, NO formatear (fijate no marcar la opcion y que no se marque y listo)
No se borrara la home a no ser que la marques, tienes que dejar el mismo sistema de archivos que tiene y ya. luego estarian todas las configuraciones y demases ahí, aunque cabe destacar que a veces trollea el tema de los permisos (por experiencia, aunque no sé bien si es debido a cambios de distribución o a qué, pero instalando una nueva distro, conservando la /home de la vieja, asignando la misma carpeta vieja a mi nuevo usuario de la nueva distro, no iniciaba la sesion ni nada por fallos de permisos, teniendo que renombrar la carpeta para que se creasen todas las configuraciones de nuevo, luego mover los archivos viejos a la nueva carpeta personal, y luego cambiando permisos... pero no tengo claro cuando pasa y cuando no pasa)
Hola a todos nuevamente y gracias por la ayuda.
Como veis aún no me he decidido a dar el paso por miedo a cargmelo ya todo (ubuntu y el asqueroso w8).
Una cosa desde la más absoluta y total ignorancia (vaya eso por delante), no entendiero....
Dices que a la hora de instalar tengo que escoger la opción de particionado MANUAL... y si le doy a la opción de instalar automaticamente junto con otro sistema operativo (en este caso w8) ...¿que pasaría?
Solo eso,
Gracias de nuevo por la ayuda a todos.
Trist
TRIST escribió:Me he quedado de piedra ¿pero como es posible que aparezcan estos dos archivos si le he dado a formatear?
 
  ls -a /home/usuario/
.             Documentos        .ICEauthority     Plantillas
..            Escritorio        Imágenes          .profile
.adobe        .esd_auth         .local            Público
.bash_logout  examples.desktop  .macromedia       .pulse
.bashrc       .gconf            .mission-control  .pulse-cookie
.cache        .gnome2           .mozilla          .ssh
.config       .gnome2_private   Música            .tcosmonitor.conf
.dbus         .gnupg            .nv               Vídeos
Descargas     .gtk-bookmarks    .pam_environment
 , así que en principio no debes temer por formatear una partición la cual no contiene tus datos personales (aunque puede albergar configuraciones generales del sistema que no son de ese solo usuario).
, así que en principio no debes temer por formatear una partición la cual no contiene tus datos personales (aunque puede albergar configuraciones generales del sistema que no son de ese solo usuario).  /
Directorio raíz principal del sistema de archivos virtual.
/boot
Contiene una imagen del kernel, e información de arranque del sistema operativo.
/dev
Contiene los dispositivos reconocidos por el sistema. Aquí una idea más clara de un "sistema de archivos virtual", puesto que los dispositivos son considerados archivos también.
/bin
Ejecutables de, principalmente, comandos del sistema, por ejemplo ls, cat, kill, ln, df, cp, ...
/sbin
Ejecutables del sistema operativo, por ejemplo, mount, mkswap, ifup, init, telinit, shutdown o fdisk.
/lib
Bibliotecas y módulos necesarios para la ejecución de muchos programas ejecutables de /bin y /sbin.
/usr
Archivos de uso de usuarios sin privilegios se incluyen binarios, documentación, archivos de cabecera .h de C para compilación, bibliotecas necesarias para los binarios de usuario, códigos fuentes de aplicaciones de usuario, etc.
/etc
Principal directorio de archivos de configuración de aplicaciones y servicios para todos los usuarios.
/var
Archivos variables, que se espera cambien durante la ejecución del sistema operativo. Aquí veremos archivos de logs (registros), o colas de impresión entre otros.
/proc
Sistema d archivos virtual cuyos archivos mantienen información del sistema operativo, información del kernel, información necesaria para la ejecución de procesos, etc.
/root
Directorio home del superusuario toda la info del administrador debe ir al /root
/home
Directorios de los usuarios solo un usuario y el root pueden entrar a su directorio en esos directorios los usuarios tendrán sus archivos de datos.
/tmp
Archivos temporales, estos archivos no se mantendrán luego de un reinicio. usado por los browsers o apps q necesitan escribir algo en el disco.
/media
Puntos de montajes para medios extraíbles, como pendrives, o cd/dvd.
/mnt
Puntos de montajes temporales, usados principalmente por el usuario para acceder en algún momento a un dispositivo de almacenamiento masivo.
/opt
Para instalar aplicaciones q no vienen con el SO ni en sus repositorios.
Zicoxy3 escribió:y ya que estamos, los demás puntos de montaje al particionar para que son??
Algunos como "boot" son obvias, pero las demás...
![buenazo [buenazo]](/images/smilies/nuevos/risa_tonta.gif) 
  hchilde escribió:Gastar 111 gb en la partición raiz es desaprovechar espacio. Con 10 Gb, 20 Gb como mucho, hay mas que suficiente.
 . Vamos, que una vez dejas de trastear instalando mil cosas te sobra espacio. Yo tengo un SSD de 120GB donde convive / y /home (y en esta juegos de steam
. Vamos, que una vez dejas de trastear instalando mil cosas te sobra espacio. Yo tengo un SSD de 120GB donde convive / y /home (y en esta juegos de steam  ) y luego si, el disco duro mecánico para descargas, multimedia y maquinas virtuales
) y luego si, el disco duro mecánico para descargas, multimedia y maquinas virtuales  .
. , pero funcional
, pero funcional 
 
  Kimy Hardy escribió:es que me sobra espacio en /home, no se que hacer ya por eso di mucho a raiz xd
 , porque si los programas van embalados pero para leer y escribir configuraciones se ralentizan... pues ya es un punto negativo ^^. De ahi que use mi SSD como /home tambien aunque luego las carpetas multimedia vayan al otro disco duro
, porque si los programas van embalados pero para leer y escribir configuraciones se ralentizan... pues ya es un punto negativo ^^. De ahi que use mi SSD como /home tambien aunque luego las carpetas multimedia vayan al otro disco duro  .
.  ![facepalm [facepalm]](/images/smilies/facepalm.gif)