

1.- Desde su salida hasta las fabricadas antes de octubre de 2009: Tienen puertos para mandos y tarjetas de memoria de GC y cargan juegos originales de GC. En cuanto a backups de GC, puedes cargarlos grabándolos en DVD y usando chip o Neogamma (o similares) o a través de USB usando Dios Mios o Devolution.
2.- A partir de octubre de 2009: La consola viene con un lector "especial" que no permite la carga de ningún backup (ni de Wii ni de GC) grabado en DVD, ni siquiera teniendo chip puesto. Aún así, los juegos originales de GC son compatibles con la consola. Y los backups de GC por USB también.
3.- La llamada "Family Edition". A parte de venir con el lector "especial" que he comentado antes, la consola ya no trae los puertos de mandos ni tarjetas de memoria de GC. Y de este modelo hay dos subversiones:
3.1.- las que traen lector "especial" y compatible con GC (punto 2) que le quedaban a Nintendo en stock. Lo que quiere decir que los juegos de GC cargan en esas consolas, pero al no tener puertos de mandos, no podemos jugar. Los backups de GC por USB funcionan, pero al no tener puertos de GC sólo podemos jugar usando Devolution o Nintendont , ya que ambos softwares ofrecen la posibilidad de usar mandos alternativos al de GC.
3.2.- las que llevan una revisión del lector "especial" y ya no leen los juegos originales de GC. Los backups de GC por USB funcionan, pero al no tener puertos de GC sólo podemos jugar usando Devolution o Nintendont , ya que ambos softwares ofrecen la posibilidad de usar mandos alternativos al de GC.
4.- La Wii Mini, sin ranura SD, sin posibilidad de conectarla con el cable de componentes y tampoco se puede conectar la consola a internet.