No me lo creo, en serio

Que tienes un local, ok. Que estés barajando poner dos negocios tan dispares.. es un chiste. En serio, hazte un favor que lo mejor es que lo alquiles a alguien.
Tanto para una tienda de informática como para una tienda de animales (sin animales) debes tener mucha formación, esto no es monto una frutería (y aún así no conozco un frutero que no tenga ni idea de fruta).
Tengo una peluqueria canina con tienda, y si crees que es poner pienso a granel, una cuchara y una báscula vas apañao. Primero es que tienes que tener formación en animales y en nutrición, y de ahí a la deriva. La gente cada vez demanda un sector más especializado en el que no sólo se despache. No sólo te van a plantear temas de nutrición adaptada a su mascota, sino que muchas veces confiarán en ti como primer filtro para acudir a un veterinario o a un educador canino, y mejor que ahí no inventes.
También ten en cuenta que hoy en día la lucha mayor la tenemos contra supermercados que venden - perdón por la expresión - mierda en bolsas. Porque que nadie me diga que 4 kilos de alimento por 3€ es que es buen pienso. El problema es como está economicamente la gente, y por eso tendrás que crear confianza con tu cliente a través de tu propia formación para enseñar a distiguir esto.
Sobre poner o no peluquería canina. Primero es que si vas a ponerla necesitarás un espacio grande en tu local. Esto no es ponerlo en cualquier lugar una vez ya montado. Cuenta también con posibles movimientos de las tuberías de tu local para la/s bañeras. Por otro lado, un desembolso fuerte en cuanto a material se refiere. Además, tengo que decirte que si tu no eres peluquero, tendrás que contratar a alguien o bien con un contrato de asalariado o bien, a un autónomo cerrando un porcentaje para él de beneficio. Hoy en día, a menos que vivas en Barcelona, me temo que los precios de este servicio no son lo que deberían, realmente no justifican el trabajo del peluquero. Por lo que al poco dinero restale la parte de porcentaje / sueldo que se llevará el profesional.
Si tu no eres el peluquero no creo que encuentres ahí negocio.
En mi caso, mi mujer es peluquera, yo soy comercial desde los 21 años y además, tenemos contratada a una persona más (movemos mucho volumen). Tenemos una peluquería canina pequeña con tienda, donde la tienda es un extra al beneficio que puedas sacar de la peluquería. Pero no somos sólo peluqueros, tanto mi mujer como la chica contratada son matrícula de honor en peluquería, las dos son además auxiliares de veterinaria, y no te digo la cantidad de cursos y seminarios a los que han ido. A esto sumale uno / dos viajes por año a ferias del sector para traer cosas nuevas y sorprender un poco al cliente. Y con todo esto y muchas horas de trabajo... da únicamente para vivir.
Ninguno de los dos sectores que planteas son fáciles, y me temo que los dos necesitan algo básico: VOCACIÓN. Alguien que se plantee dos negocios tan dispares, y con tanto sacrificio por medio, podría perfectamente plantearse también una charcutería, porque eso tiene lo mismo que ver.
Si no tienes vocación no montes nada, hoy en día un autónomo es un suicida con vocación. Mejor alquilalo, y de ahí a lo mejor hagas negocio.
PD: Siento la parrafada, y espero no haberte ofendido, no era mi intención.