apalizadorx escribió:Supongo que mas de uno ya debe estar al corriente sobre este tema
, pero igualmente lo pongo, los nuevos i7-5960X, i7-5930K e i7-5820K a dia de hoy precio/rendimiento siguen siendo peor alternativa para gaming, tienen menos ipc que el i7 4790K, lo que se traduce en menor rendimiento en single core, en mi opinón
hasta que no se empiece a estandarizar el multihilo en los juegos no tendrá sentido invertir para gaming en esta plataforma.
Otra historia muy distinta es que se quiera utilizar estos procesadores para determinadas aplicaciones que aprovechen en multihilo en ese caso si tendría algo de sentido.
Aquí dejo una tabla para que echéis un vistazo.



http://www.anandtech.com/show/8426/the- ... k-tested/5
No, no tienen peor IPC, de hecho posiblemente tienen un poco más o el mismo (por sus cachés L3 más masivas y controlador de memoria), lo que sí pueden tener es menor rendimiento por core por culpa de la frecuencia de funcionamiento de stock, pero el IPC (intructions per clock) es el mismo o mejor (eso sí, si es mejor, básicamente despreciable).
Estas cpus son, además, para OC como lo es el mismo 4790OC, y en ese caso se igualarán mucho las cosas, aunque posiblemente el 4790K llegue un pelín más alto de reloj y por tanto mantenga una pequeña ventaja.
Otro asunto, el uso del multihilo ya está del todo estandarizado, y no de ahora sino de hace años, los primeros motores multihilo en juegos, más o menos capaces, datan de tiempos como el Gamebryo usado en Oblivion, que usaba (y presumía) 3 hilos para distintos subsistemas. Ahora mismo este tipo de usos es mucho más masivo. Otro asunto, y esto no va a cambiar por mucho que la gente se ponga cabezona, porque llevamos años con el desarrollo de motores para juegos multihilo, es que el escalado por core no va a ser para nada lineal, porque simplemente el número de subsistemas de un motor que se pueden correr en un hilo independiente, y con CARGA importante, no son tantos, frente a otros subsistemas que son más triviales. Y entre esos hilos de subsistemas pesados, además no necesariamente se puede fraccionar el trabajo entre más hilos, que es uno de los problemas vistos en juegos.
Un juego que usa bien un dual core puede, perfectamente, estar usando 5-6 hilos para distintos subsistemas, pero sólo tener 3 hilos de cierto peso, y como además suelen ser asimétricos, puede darse perfectamente el caso de que un dual core es capaz de dar el mejor rendimiento para este balance de cargas, diluyéndose las ventajas con más cores, aunque aún existan.
Hoy en día vemos juegos que agradecen el uso de HT en quad cores, o de octocores reales, aunque sea para aumentos marginales de rendimiento. Eso implica un uso del multihilo masivo con >8 hilos (y pueden ser >> por mucho más) para poder usar esa capacidad extra de proceso.
No estoy de acuerdo con que estas cpus no sean una buena alternativa para una plataforma gaming, el 5820K es un buen balance con sus 6 cores y su precio no muy superior a un i7 4790K (entre 50-80€ más). La placa base vale más pero todas vienen bien preparadas tanto para multigpu con SLI incluido, así como para OC, etc. Un 5820K con OC se queda muy cerca del i7 4790K en rendimiento, mientras que si se llegan a usar suficientes hilos con carga muy pesada (+4 hilos realmente pesados), se verían beneficios. Esto no es normal pero posible.
Así que sí, puede ser una plataforma gaming bastante beneficiosa si se usa con algo de sentido (el octocore no merece la pena ni barajarlo por su desorbitado precio). Quien compra un 4790K ya está pagando un buen plus por algo de MHz extra de stock y por hacer OC. No veo porqué pagar otro extra para una plataforma algo más potente y válida en OC, va a dar malos resultados gaming.
Sin uso de OC puede que parezcan "peores", pero todas estas cpus son para hacer OC, y con él empiezan a parecerse en rendimiento, excepto los contados casos, pero existentes, donde se note la existencia de más de 4 cores físicos, piensa que hay géneros como los juegos de estrategia que son más sensibles a ser programados de forma eficiente en multihilo (digamos que lo piden más, Starcraft 2 no usa demasiado el multihilo precisamente, y "lo pide", piensa que se podría gestionar de forma relativamente fácil la IA de cada unidad o pelotón en un hilo independiente, con la ventaja que esto representa en cpus con muchos cores).
El equilibrio está en la cpu de entrada, que no es mucho más cara, y ofrece un buen plus. Lo demás también es más caro, pero la diferencia puede ser similar a la que se gastan algunos en pasar de un i5 a un i7, y en pillar una placa "normal" (con o sin multigpu) frente a una gaming de ésas que prometen el oro del moro (y con cero beneficio real en rendimiento, tan o más caras que placas LGA 2011-3, que son todas de muy buena calidad).
Todo tiene su punto de equilibrio. Evidentemente el octocore para juegos no pinta como buena opción, pero el 5820K sí, aún con la criba de las 28 lanes de pcie.