Los nuevos Haswell-E a dia de hoy siguen siendo peor alternativa

Supongo que mas de uno ya debe estar al corriente sobre este tema, pero igualmente lo pongo, los nuevos i7-5960X, i7-5930K e i7-5820K a dia de hoy precio/rendimiento siguen siendo peor alternativa para gaming, tienen menos ipc que el i7 4790K, lo que se traduce en menor rendimiento en single core, en mi opinón hasta que no se empiece a estandarizar el multihilo en los juegos no tendrá sentido invertir para gaming en esta plataforma.

Otra historia muy distinta es que se quiera utilizar estos procesadores para determinadas aplicaciones que aprovechen en multihilo en ese caso si tendría algo de sentido.

Aquí dejo una tabla para que echéis un vistazo.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

http://www.anandtech.com/show/8426/the- ... k-tested/5
no me lo creo, a la espera de que actualicen bios de las placas y esperar un par de semanas, yo lo tendría claro en caso de comprar un pc ahora, elegiría mucho antes un 5820k por 200 euros mas(mb+cpu+ram) que un 4790k, tienes un procesador soldado y no con la chapuza de goma térmica, tienes dos núcleos mas con lo que ya te puedes quedar tranquilo una buena temporada, un consumo similar y ddr4, e igual o mas potencia a igualdad de frecuencias, estamos hablando de haswell contra haswell, ademas tiene casi el doble de cache.

Imagen

y lo dice uno que tiene un ivy, no me caso con nada.
Una pregunta si uno fuese a comprarse un pc en los próximos dos meses con vistas al futuro 6-10años ... Cual de estos dos montarias? Sea juegos y aplicacion 4790k o 5820k la diferencia entre micros es de 60-70€ (en placa y memoria si habria una buena diferencia)
Gracias
DUNKEL escribió:Una pregunta si uno fuese a comprarse un pc en los próximos dos meses con vistas al futuro 6-10años ... Cual de estos dos montarias? Sea juegos y aplicacion 4790k o 5820k la diferencia entre micros es de 60-70€ (en placa y memoria si habria una buena diferencia)
Gracias

el 5820k desde luego si el dinero lo permite, puede que a dia de hoy el 4790k rinda algo mejor en juegos y usando 4 cores pero tarde o temprano se usaran 6 o mas y entonces sacara pecho el 5820k, parece un caso calcado a cuando estaban los dual core e8400 y los quad q6600, de inicio rindieron mejor los 8400 pero al paso de los años hay gente que sigue aguantando con sus viejos q6600 dando la talla.
Prototiper escribió:no me lo creo, a la espera de que actualicen bios de las placas y esperar un par de semanas, yo lo tendría claro en caso de comprar un pc ahora, elegiría mucho antes un 5820k por 200 euros mas(mb+cpu+ram) que un 4790k, tienes un procesador soldado y no con la chapuza de goma térmica, tienes dos núcleos mas con lo que ya te puedes quedar tranquilo una buena temporada, un consumo similar y ddr4, e igual o mas potencia a igualdad de frecuencias, estamos hablando de haswell contra haswell, ademas tiene casi el doble de cache.

Imagen

y lo dice uno que tiene un ivy, no me caso con nada.


De acuerdo contigo en la ddr4, es una ventaja frente a un 4790k, pero dices algo totalmente incoherente, "tienes dos nucleos mas con lo que ya te puedes quedar tranquilo una temporada", si eso segun tu es así, mi fx con 8 nucleos es mejor que un i5 4670k no?? porque tengo 4 nucleos mas.

Desde mi punto de vista la plataforma 2011 desde que salio no esta enfocada a juegos, algunos por gastar y fardar de pasta los montan pero que quereis que os diga, primero que si te compras un pc para jugar es para ahorrarte un dinero frente a lo que te cuesta jugar en consola, y segundo que esos procesadores son para exprimirlos desde el primer dia con renderizado de video, diseño y cosas asi, de que te vale tener un procesador que los primeros 2 años no vas a aprovechar ni el 50 por ciento de su pontencial, y cuando llegue el dia que te haga falta el 100 por ciento de su potencial, existira un procesador que te hara lo mismo por 4 veces menos de lo que te costo el tuyo y consumira menos de la mitad.
rafa_kbyo escribió:
Prototiper escribió:no me lo creo, a la espera de que actualicen bios de las placas y esperar un par de semanas, yo lo tendría claro en caso de comprar un pc ahora, elegiría mucho antes un 5820k por 200 euros mas(mb+cpu+ram) que un 4790k, tienes un procesador soldado y no con la chapuza de goma térmica, tienes dos núcleos mas con lo que ya te puedes quedar tranquilo una buena temporada, un consumo similar y ddr4, e igual o mas potencia a igualdad de frecuencias, estamos hablando de haswell contra haswell, ademas tiene casi el doble de cache.

Imagen

y lo dice uno que tiene un ivy, no me caso con nada.


De acuerdo contigo en la ddr4, es una ventaja frente a un 4790k, pero dices algo totalmente incoherente, "tienes dos nucleos mas con lo que ya te puedes quedar tranquilo una temporada", si eso segun tu es así, mi fx con 8 nucleos es mejor que un i5 4670k no?? porque tengo 4 nucleos mas.



en primer lugar nadie te está obligando a comprarlo, simplemente recalco que a mi me pare mucho mejor opción por lo que ya he comentado, y precisamente la ddr4 tempranera es incluso peor que unas buenas ddr3...

tu fx de 8 núcleos tienen un ipc muy bajo comparado con los haswell, estamos hablando de seis núcleos de intel, de incoherencia nada.

Imagen

un saludo.
A mí el tema de la ddr4 me parece humo, hace poco le he montado un pc reciclado a un amigo con un phenom x4 y 6gb ddr2 con una 7850 oc reacondicionada y monotorizando el uso de la gpu todo el rato el 99%, a donde quiero llegar con todo esto? pues que en su dia muchos decían que la ram ddr2 tenía los dias contados o que ya no serían tan validas para gaming, cuando la realidad es que a dia de hoy siguen funcionando perfectamente.

Y lo mismo pasa con la ram ddr3 de 1333mhz que tenía en su dia y las vendi para pillarme unas de 1600mhz oceadas a 1866 con la idea de incrementar el rendimiento, y el incremento de rendimiento fue nefasto, pero está vez lo llevan claro conmigo,no picaré tan facilmente, mas vale que la compra de las ddr4 estén justificadas en el incremento notable de rendimiento de los juegos, sistema y aplicaciones, de lo contrario me quedare muchisimos años con la ddr3.
Lo que queria decir con la comparacion no es que mi fx sea mejor, que no lo es ni de lejos, sino que si los nuevos 2011 tienen un ipc mas bajo, aunque tengan mas nuecleos interesa mas un 4790k, al menos por ahora, tarde o temprano llegara la optimizacion multihilo, pero para ese entonces habra una nueva plataforma, yo lo veo así.

Hay mucha gente que teniendo quads que rinden bien en juegos, se estan cambiando porque un i5 teniendo tambien 4 nucleos rinde mas, ademas de las ventajas de una nueva plataforma como es sata 3, ddr3 a mas velocidad (o simplemente ddr3 porque si no me equivoco algunos quad iban con ddr2).

Un saludo
apalizadorx escribió:A mí el tema de la ddr4 me parece humo, hace poco le he montado un pc reciclado a un amigo con un phenom x4 y 6gb ddr2 con una 7850 oc reacondicionada y monotorizando el uso de la gpu todo el rato el 99%, a donde quiero llegar con todo esto? pues que en su dia muchos decían que la ram ddr2 tenía los dias contados o que ya no serían tan validas para gaming, cuando la realidad es que a dia de hoy siguen funcionando perfectamente.

Y lo mismo pasa con la ram ddr3 de 1333mhz que tenía en su dia y las vendi para pillarme unas de 1600mhz oceadas a 1866 con la idea de incrementar el rendimiento, y el incremento de rendimiento fue nefasto, pero está vez lo llevan claro conmigo,no picaré tan facilmente, mas vale que la compra de las ddr4 estén justificadas en el incremento notable de rendimiento de los juegos, sistema y aplicaciones, de lo contrario me quedare muchisimos años con la ddr3.

No es que sea humo, es que muchos piensan que todos los cambios responden a las necesidades de los usuarios domésticos de PC y jugadores, y esto no es así, al igual que lo fue con DDR3 en su día, es un cambio motivado para allanar el camino a las grandes plataformas y servidores, tanto por ancho de banda extra (recordamos que todo lo que sea superior a 1866 MT/s en intel ahora mismo es overclock, no vas a ver memorias ECC más rápidas que eso) como por minimizar en lo posible el consumo del subsistema de memoria bajando de 1.5V a 1.2V (aunque éste sea pequeño frente al resto del PC, cada watio ahorrado es valioso en equipos que pasan años encendidos).

El tema de quedarse con DDR3 o no no es una elección, es una imposición. A partir de skylake todas las plataformas llevarán DDR4, tanto gama alta como baja, si realmente son procesadores que por IPC o frecuencias aportan un beneficio significativo, nos tocará a todos pasar por el aro.

Saludos
apalizadorx escribió:Supongo que mas de uno ya debe estar al corriente sobre este tema, pero igualmente lo pongo, los nuevos i7-5960X, i7-5930K e i7-5820K a dia de hoy precio/rendimiento siguen siendo peor alternativa para gaming, tienen menos ipc que el i7 4790K, lo que se traduce en menor rendimiento en single core, en mi opinón hasta que no se empiece a estandarizar el multihilo en los juegos no tendrá sentido invertir para gaming en esta plataforma.

Otra historia muy distinta es que se quiera utilizar estos procesadores para determinadas aplicaciones que aprovechen en multihilo en ese caso si tendría algo de sentido.

Aquí dejo una tabla para que echéis un vistazo.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

http://www.anandtech.com/show/8426/the- ... k-tested/5



No, no tienen peor IPC, de hecho posiblemente tienen un poco más o el mismo (por sus cachés L3 más masivas y controlador de memoria), lo que sí pueden tener es menor rendimiento por core por culpa de la frecuencia de funcionamiento de stock, pero el IPC (intructions per clock) es el mismo o mejor (eso sí, si es mejor, básicamente despreciable).

Estas cpus son, además, para OC como lo es el mismo 4790OC, y en ese caso se igualarán mucho las cosas, aunque posiblemente el 4790K llegue un pelín más alto de reloj y por tanto mantenga una pequeña ventaja.

Otro asunto, el uso del multihilo ya está del todo estandarizado, y no de ahora sino de hace años, los primeros motores multihilo en juegos, más o menos capaces, datan de tiempos como el Gamebryo usado en Oblivion, que usaba (y presumía) 3 hilos para distintos subsistemas. Ahora mismo este tipo de usos es mucho más masivo. Otro asunto, y esto no va a cambiar por mucho que la gente se ponga cabezona, porque llevamos años con el desarrollo de motores para juegos multihilo, es que el escalado por core no va a ser para nada lineal, porque simplemente el número de subsistemas de un motor que se pueden correr en un hilo independiente, y con CARGA importante, no son tantos, frente a otros subsistemas que son más triviales. Y entre esos hilos de subsistemas pesados, además no necesariamente se puede fraccionar el trabajo entre más hilos, que es uno de los problemas vistos en juegos.

Un juego que usa bien un dual core puede, perfectamente, estar usando 5-6 hilos para distintos subsistemas, pero sólo tener 3 hilos de cierto peso, y como además suelen ser asimétricos, puede darse perfectamente el caso de que un dual core es capaz de dar el mejor rendimiento para este balance de cargas, diluyéndose las ventajas con más cores, aunque aún existan.

Hoy en día vemos juegos que agradecen el uso de HT en quad cores, o de octocores reales, aunque sea para aumentos marginales de rendimiento. Eso implica un uso del multihilo masivo con >8 hilos (y pueden ser >> por mucho más) para poder usar esa capacidad extra de proceso.

No estoy de acuerdo con que estas cpus no sean una buena alternativa para una plataforma gaming, el 5820K es un buen balance con sus 6 cores y su precio no muy superior a un i7 4790K (entre 50-80€ más). La placa base vale más pero todas vienen bien preparadas tanto para multigpu con SLI incluido, así como para OC, etc. Un 5820K con OC se queda muy cerca del i7 4790K en rendimiento, mientras que si se llegan a usar suficientes hilos con carga muy pesada (+4 hilos realmente pesados), se verían beneficios. Esto no es normal pero posible.

Así que sí, puede ser una plataforma gaming bastante beneficiosa si se usa con algo de sentido (el octocore no merece la pena ni barajarlo por su desorbitado precio). Quien compra un 4790K ya está pagando un buen plus por algo de MHz extra de stock y por hacer OC. No veo porqué pagar otro extra para una plataforma algo más potente y válida en OC, va a dar malos resultados gaming.

Sin uso de OC puede que parezcan "peores", pero todas estas cpus son para hacer OC, y con él empiezan a parecerse en rendimiento, excepto los contados casos, pero existentes, donde se note la existencia de más de 4 cores físicos, piensa que hay géneros como los juegos de estrategia que son más sensibles a ser programados de forma eficiente en multihilo (digamos que lo piden más, Starcraft 2 no usa demasiado el multihilo precisamente, y "lo pide", piensa que se podría gestionar de forma relativamente fácil la IA de cada unidad o pelotón en un hilo independiente, con la ventaja que esto representa en cpus con muchos cores).

El equilibrio está en la cpu de entrada, que no es mucho más cara, y ofrece un buen plus. Lo demás también es más caro, pero la diferencia puede ser similar a la que se gastan algunos en pasar de un i5 a un i7, y en pillar una placa "normal" (con o sin multigpu) frente a una gaming de ésas que prometen el oro del moro (y con cero beneficio real en rendimiento, tan o más caras que placas LGA 2011-3, que son todas de muy buena calidad).

Todo tiene su punto de equilibrio. Evidentemente el octocore para juegos no pinta como buena opción, pero el 5820K sí, aún con la criba de las 28 lanes de pcie.
wwwendigo no creo que la diferencia de puntuación que se obtiene en esta tabla que he puesto se deba unicamente a los mhz del procesador, entre el i7 4770K 3'5ghz de stock al i7 5820k solo hay 200mhz de diferencia sin embargo en single core le saca una diferencia bastante apreciable.

Copy paste del enlace que he puesto antes:

3DPM is a self-penned benchmark, taking basic 3D movement algorithms used in Brownian Motion simulations and testing them for speed. High floating point performance, MHz and IPC wins in the single thread version, whereas the multithread version has to handle the threads and loves more cores.


Como bien has dicho el precio del i7 5820k es bastante competitivo, el problema son las placas bases que tienen que estar preparadas con buenas fases vrm para aguantar el alto tdp y todos sabemos lo que eso conlleva y mas cuando hablamos de intel $$, sumado al precio de la ram ddr4 que cuestan un ojo de la cara, en mi opinón hace que a dia de hoy para gaming salga mas a cuenta el i7 4790k.
apalizadorx escribió:wwwendigo no creo que la diferencia de puntuación que se obtiene en esta tabla que he puesto se deba unicamente a los mhz del procesador, entre el i7 4770K 3'5ghz de stock al i7 5820k solo hay 200mhz de diferencia sin embargo en single core le saca una diferencia bastante apreciable.

Copy paste del enlace que he puesto antes:

3DPM is a self-penned benchmark, taking basic 3D movement algorithms used in Brownian Motion simulations and testing them for speed. High floating point performance, MHz and IPC wins in the single thread version, whereas the multithread version has to handle the threads and loves more cores.


Como bien has dicho el precio del i7 5820k es bastante competitivo, el problema son las placas bases que tienen que estar preparadas con buenas fases vrm para aguantar el alto tdp y todos sabemos lo que eso conlleva y mas cuando hablamos de intel $$, sumado al precio de la ram ddr4 que cuestan un ojo de la cara, en mi opinón hace que a dia de hoy para gaming salga mas a cuenta el i7 4790k.


Hombre, mira las frecuencias turbo, el 4790K con un único hilo se pone a 4,4GHz, y cargando sobre todos, llega a 4 GHz. Es sustancialmente más que el 5820K, que no pasa de 3,6GHz de turbo, y puede funcionar tan "lento" como 3,3 GHz. El 4770K tiene un turbo que llega a 3,9 GHz, son 300 MHz extra contra el 5820K y se notan. Con OC ya empezarían a rendir parecido, porque aunque suba algo menos el 5820K (que igual no), se allanarían diferencias.

Mira que todo va en relación a la frecuencia, el 5960X es más lento que los 5930K en single thread por esto, porque el octocore si cabe va más lento que los dos anteriores con un único thread (3,5GHz). Desde luego gratis tampoco te dejan el equipo, pero vamos, yo por no pasar no pasaba de un i5 K como mucho, y de una placa z97 buena y/o con sli que no pasara de 140€ como mucho. Pero hay gente que gasta más, y cuando hablamos de quien compra un i7 4790K, y además se gasta mucha pasta en una placa base, pues igual le renta ir a LGA 2011-3 con el 5820K, a las otras cpus no les veo demasiado sentido por lo poco que aportan con el sobrecoste que tienen, pero es lo típico del beneficio decreciente en inversiones en mejores tecnologías.


5930K 5960X
wendi no he entendido lo que has dicho sobre la utilización de hilos, como que un dual core puede utilizar 5-6 hilos para subprocesos? entonces dices que en la programación en paralelo se puede programar un hilo para que haga una determinada cosa? me pierdo en estos lares...
Si ponemos los resultados que obtienen en juegos, nos aclaramos todos un poco mejor.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Obtienen unos resultados prácticamente iguales a los de un 4790K, con la ventaja de contar con de dos a cuatro núcleos mas y un futuro mas prometedor. Ahora bien, si te refieres a que a día de hoy la memoria ram ddr4 no esta tan madura como la ddr3 y el precio en conjunto de la placa base, procesador y memoria ram es mucho mas elevado, tienes razón.

Está claro que no son unos productos para todos los públicos , sino que están orientados a ese mercado domestico mas entusiasta pero no por eso son una peor alternativa.
Esos resultados son mas que esperables, la diferencia de frecuencias y que ya de por si, ninguno de esos micros llega a llenar todos los hilos, si muy pocos juegos usan 8 hilos hoy en dia, no hay ninguno que use mas de 8 para saturar a los de 6C/12T, menos aun para saturar a los de 8C/16T.

Las diferencias se notaran en aplicaciones de multi-hilo, donde pongan 16 hilos a trabajar en los de 8C/16T, que es ahi donde se podra apreciar alguna diferencia por tener 2 nucleos extra con 4 hilos mas trabajando.

Si ya es dificil poner contra las cuerdas al 3930K... al 5960X ni te cuento.
Esto es como en la epoca en la que salieron los primeros quad de intel, que la gente seguia recomendando un buen Core2Duo rapido porque para juegos rendian igual y salian mas baratos.
Pero todos sabemos que paso poco despues, todo depende de la inversion que quieras hacer a largo plazo.

Aunque yo prefiero un Haswell ahora (4770k/90k) y que la placa sea compatible con Broadwell por si acaso, preferible a un Haswelll-E.
16 respuestas