Seagate Barracuda o WD Caviar Blue?

Hola, quiero pillarme un disco duro de 1TB de 7200rpm que no sea caro y he visto que estos dos andan parecidos de precio. Quisiera saber vuestra opinión, no he oído cosas buenas de fiabilidad últimamente sobre Seagate pero los discos que yo tengo de la marca siguen aguantando bastante bien.
yo tengo un seagate de 2tb sata 3 y va de lujo,lo de los hdd es como todo pueden salir buenos o malos yo he tenido muchas marcas y el que menos te espera puede fallar,los dos que comentas son practicamente iguales decantate por la marca que mas te tire.
Yo he petado de las dos marcas y sinceramente hoy en dia es cuestión de suerte, ni de marca, ni de modelos, solo es suerte, o sale bueno o no.
yo suelo usar seagate, curiosamente los que mejor resultado me han dado son los toshiba...WD dos que he tenido 2 que han petado prematuramente
johiro21 escribió:Yo he petado de las dos marcas y sinceramente hoy en dia es cuestión de suerte, ni de marca, ni de modelos, solo es suerte, o sale bueno o no.

Eso... no es cierto para nada.

Si no tenéis problemas con el inglés, os recomiendo esta lectura, de uno de los servicios de copia de seguridad más grande del mundo (blackblaze) y sus tasas de fallo de distintos modelos de discos. Estos tíos son bastante conocidos, y usan discos usuales, de sobremesa, para abaratar costes (comentan que en su caso, pagar el doble por discos de servidor con menor tasa de errores y mayor MTBF no es rentable para nada, sale mucho más barato tener setups con redundancia y reemplazar los que fallen): https://www.backblaze.com/blog/what-har ... uld-i-buy/

Como todo, ¿te puede fallar un hitachi -los nombro por ser los que menor tasa de fallos tienen según el artículo anterior-? Claro. Y ahí si que influye la suerte. Pero, ¿cómo es más probable que te toque la lotería, comprando un décimo o comprando 100? Ahí tienes la respuesta. Suerte, sí. Marca y modelo, también.

Cualquiera de los dos que has dicho diría que es razonablemente fiable para el uso que le vas a dar. Los WD blue no tienen tiempos locos de aparcado de cabezas, pero el Seagate tampoco está mal. Yo, como preferencia personal, me iría al WD si la diferencia de precio es mínima, si no, al más barato de los dos.

Saludos
Yo uso los Wd y nunca me han cascado, un seagate si que me casco ......pero despues de 10 años 8 horas diarias jejejjeje
Pollonidas escribió:
johiro21 escribió:Yo he petado de las dos marcas y sinceramente hoy en dia es cuestión de suerte, ni de marca, ni de modelos, solo es suerte, o sale bueno o no.

Eso... no es cierto para nada.

Si no tenéis problemas con el inglés, os recomiendo esta lectura, de uno de los servicios de copia de seguridad más grande del mundo (blackblaze) y sus tasas de fallo de distintos modelos de discos. Estos tíos son bastante conocidos, y usan discos usuales, de sobremesa, para abaratar costes (comentan que en su caso, pagar el doble por discos de servidor con menor tasa de errores y mayor MTBF no es rentable para nada, sale mucho más barato tener setups con redundancia y reemplazar los que fallen): https://www.backblaze.com/blog/what-har ... uld-i-buy/

Como todo, ¿te puede fallar un hitachi -los nombro por ser los que menor tasa de fallos tienen según el artículo anterior-? Claro. Y ahí si que influye la suerte. Pero, ¿cómo es más probable que te toque la lotería, comprando un décimo o comprando 100? Ahí tienes la respuesta. Suerte, sí. Marca y modelo, también.

Cualquiera de los dos que has dicho diría que es razonablemente fiable para el uso que le vas a dar. Los WD blue no tienen tiempos locos de aparcado de cabezas, pero el Seagate tampoco está mal. Yo, como preferencia personal, me iría al WD si la diferencia de precio es mínima, si no, al más barato de los dos.

Saludos


Muy interesante el articulo que has puesto, pena que no hayan podido probar mas los WD.

Pese a estos estudios yo sigo siendo partidario de que depende mucho del uso que se le de al disco, de como tengas la caja refrigerada y por supuesto de como salga la remesa de tu disco.

Yo tiraria por el que te salga mas barato.
Los Barracuda han dado bastantes problemas de aparcados por culpa de su APM (Advanced Power Management). Sólo por ello ya me decantaría por los Caviar Blue que de esa molestia se han librado.
Los blue tampoco se libran del APM. Ya como se dijo es tener suerte.
Una cosa es que un fabricante de un tanto mas fallo que otro, pero no se salva de recibir una unidad defectuosa.
El problema es el ahorro enérgetico y evitar que se calienten en exceso las unidades.
Yo he tenido WD y Seagate y me quedo con Seagate por su rendimiento. Tengo un WD800 y un caviar blue de 640gb y el rendimiento es penoso. el WD800 como copies 2 archivos de 2 gb se ralentiza todo el sistema, con Seagate eso no me pasa, con modelos de Barracuda 7200.4 (2003) hasta la serie 7200.11 y el sistema no se colapsa apenas.
He estado haciendo un estudio sobre mis HDD, todos los mios (Seagate) que trabajan a rango de una temperatura de 40 grados 0 sectores estropeados, ni averias mecánicas con tropecientas horas de uso encima. pero tengo un seagate 7200.11 de 500gb siempre trabajo entre 25 grados a 30 grados a empezado a fastidiarse los sectores con 22.000h.
Resumiendo:
El fabricante esta optimizando mucho con el ahorro energetico y bajarle la temperatura para que no se caliente, pero para la mecánica es muy perjudicial.
Es como tener un motor de coche trabajando siempre bajo de su temperatura nominal y apagados, acabas por joder la mecánica. lo mismo para los discos.
Un saludo
mientras no sean los caviar green coje el que quieras
9 respuestas