mosiguello escribió:Para que veas que tu cpu se está ahogando, abre el administrador de tareas y mira la gráfica de uso de la CPU cuando utilices navegadores o estés viendo youtube.
Para poder orientarte en la nueva compra dinos presupuesto para manejarnos lo máximo que podamos en rendimiento.
Pero te digo que es mejor que te compres un portátil que no sea ultrabook para así poder actualizar CPU cuando se te quede corto.
Si nos dices que chipset tiene tu neetbook a lo mejor puedes actualizar la CPU.
Carlos 2014-08-07
4.75 5 (6)
Currently 4.75/5 Stars.
Es un pc básico, que sirve para navegar por internet y manejar algún programa que no......
consuma muchos recursos. el procesador cumple bien pero la ram se queda algo corta y se nota cuando tienes varias ventanas de internet abiertas e intentas abrir un programa. su punto fuerte es la pantalla táctil, que me ha sorprendido realmente la buena respuesta que tiene.
Mas informacion en: http://www.pccomponentes.com/asus_vivob ... 11_6_.html
Ser ultrax escribió:mosiguello escribió:Para que veas que tu cpu se está ahogando, abre el administrador de tareas y mira la gráfica de uso de la CPU cuando utilices navegadores o estés viendo youtube.
Para poder orientarte en la nueva compra dinos presupuesto para manejarnos lo máximo que podamos en rendimiento.
Pero te digo que es mejor que te compres un portátil que no sea ultrabook para así poder actualizar CPU cuando se te quede corto.
Si nos dices que chipset tiene tu neetbook a lo mejor puedes actualizar la CPU.
Si si, oscila entre el 60-80% con apenas abrir el navegador.
No necesito comprar otro portatil, tengo un portatil con 17'3 pulgadas para uso en casa con buena cpu, buena gráfica juego con él incluso. Lo del ultrabook era para sacarlo fuera y trabajar en la biblioteca y demás, llevarlo en la mochila porque pesa poco etc.
No tengo ahora el netbook a mano (estoy de vacaciones) solo puedo decir que es el 1000h y creo que solo puedo cambiarle la ram y ponerle 2gb en lugar de 1 y me dijeron que me costaba unos 30-40€. Aunque se pueda cambiar la cpu no creo que salga rentable , de todas formas creo que no se puede.
Pues tenía pensado gastarme 300€ para renovarlo, pero viendo como están las cosas me gastaría 400, creeis que puedo encontrar algo decente? Gracias!!
PD: Cuando empecé a buscar andaba mirando por algo así
http://www.pccomponentes.com/toshiba_po ... 13_3_.html
de 13'3 pulgadas y con esta potencia es asombroso, pero claro vaya precio... a ver por 400€ que encuentro
Por cierto, qué significa ''reacondicionado'' cuando lo especifican en un producto? es lo mismo que Refurbished?
mosiguello escribió:Ser ultrax escribió:mosiguello escribió:Para que veas que tu cpu se está ahogando, abre el administrador de tareas y mira la gráfica de uso de la CPU cuando utilices navegadores o estés viendo youtube.
Para poder orientarte en la nueva compra dinos presupuesto para manejarnos lo máximo que podamos en rendimiento.
Pero te digo que es mejor que te compres un portátil que no sea ultrabook para así poder actualizar CPU cuando se te quede corto.
Si nos dices que chipset tiene tu neetbook a lo mejor puedes actualizar la CPU.
Si si, oscila entre el 60-80% con apenas abrir el navegador.
No necesito comprar otro portatil, tengo un portatil con 17'3 pulgadas para uso en casa con buena cpu, buena gráfica juego con él incluso. Lo del ultrabook era para sacarlo fuera y trabajar en la biblioteca y demás, llevarlo en la mochila porque pesa poco etc.
No tengo ahora el netbook a mano (estoy de vacaciones) solo puedo decir que es el 1000h y creo que solo puedo cambiarle la ram y ponerle 2gb en lugar de 1 y me dijeron que me costaba unos 30-40€. Aunque se pueda cambiar la cpu no creo que salga rentable , de todas formas creo que no se puede.
Pues tenía pensado gastarme 300€ para renovarlo, pero viendo como están las cosas me gastaría 400, creeis que puedo encontrar algo decente? Gracias!!
PD: Cuando empecé a buscar andaba mirando por algo así
http://www.pccomponentes.com/toshiba_po ... 13_3_.html
de 13'3 pulgadas y con esta potencia es asombroso, pero claro vaya precio... a ver por 400€ que encuentro
Por cierto, qué significa ''reacondicionado'' cuando lo especifican en un producto? es lo mismo que Refurbished?
1) He buscado información partiendo únicamente del modelo de portátil y malas noticias, la CPU va soldada en la placa base...... y la ram por mucho que la amplies a 2 Gb el problema de las ralentizaciones lo vas a seguir teniendo porque es el atom (CPU) el que hace cuello de botella.
2) Yo creo que reacondicionado en inglés es refurbished, aunque ya te digo que son productos con algún inconveniente que se ha solucionado o defectos que deben detallarse en la descripción del producto. Eso es mejor que se lo preguntes al vendedor, porque sinceramente cada tienda trabaja de una manera diferente.
rafa_kbyo escribió:Yo tengo un netbook un asus eee pc y te entiendo...yo me desespero con el, y ya sólo lo uso cuando me es muy imprescindible en la biblioteca o me voy de vacaciones y necesito el pc para ver apuntes o cosas así.
rafa_kbyo escribió:Has mirado estos en PCC??
http://www.pccomponentes.com/asus_x200l ... actil.html
http://www.pccomponentes.com/toshiba_sa ... actil.html
http://www.pccomponentes.com/asus_s301l ... actil.html
El último se va un poco de precio la verdad, yo si fuera tu compraba el asus de 469€, tienes un i3 con lo que digamos que no es un procesador de gama baja, por debajo en intel estan los celeron, y en amd estan por debajo de ese i3 toda la gama E, los A4, A6 e incluso te diría que un A8 sería casi su equivalente. Con 4gb de ram vas muy pero que muy bien, mas ram sólo se necesita para jugar o renderizar y cosas así (pero supongo que si ahora lo que tienes es un netbook pues no buscas eso). De grafica tiene la integrada del i3, hd4400 que esta a la altura de una gt630. Y luego sumale que tienes usb 3.0 y hdmi que para ver pelis lo usaras. La diferencia notarla la vas a notar y mucho, no sólo es el procesador, también es la ram ddr3 a mayor velocidad o el disco duro.
Yo tengo un netbook un asus eee pc y te entiendo...yo me desespero con el, y ya sólo lo uso cuando me es muy imprescindible en la biblioteca o me voy de vacaciones y necesito el pc para ver apuntes o cosas así.
Ser ultrax escribió:Gracias por la explicación, me queda más claro ahora.
Aún así las tablets no encajan perfectamente en ese nicho de mercado aunque lo hayan ocupado. Me explico, incluso una tablet android potente (que valga eso, sobre 250-300€) no es tan práctico como puede ser un netbook que fuera ''potente'' A mí me parece muy incomodo para trabajar incluso en ofimatica una tablet+teclado ya que directamente android no creo que sirva para esto sino más bien para entretenimiento.
.
amchacon escribió:Yo tengo un portatil con i5 (quad core) con pantalla de 15,6° pulgadas y 4 gb de ram. Me costó 420€
¿Donde lo compras tú? Porque parece que te quieren timar.
NWOBHM escribió:Ser ultrax escribió:Gracias por la explicación, me queda más claro ahora.
Aún así las tablets no encajan perfectamente en ese nicho de mercado aunque lo hayan ocupado. Me explico, incluso una tablet android potente (que valga eso, sobre 250-300€) no es tan práctico como puede ser un netbook que fuera ''potente'' A mí me parece muy incomodo para trabajar incluso en ofimatica una tablet+teclado ya que directamente android no creo que sirva para esto sino más bien para entretenimiento.
.
Lo que pasa es que el 90% de la gente que compraba un netbook lo quería para hacer el chorra en internet y ese nicho lo cubren sobradamente las tablets y los smartphones actuales, con ventaja. El netbook es una de las mejores compras que he hecho y sí, ya se nota la falta de potencia, pero para mí no hay sustituto con una relación prestaciones-precio semejantes. Para algo más potente tengo el portátil tocho, los ultrabook me parecen carísimos. Pero la cantidad de potenciales usuarios que le sacamos rendimiento real a los netbook no es atractivo para los fabricantes.
Ser ultrax escribió:amchacon escribió:Yo tengo un portatil con i5 (quad core) con pantalla de 15,6° pulgadas y 4 gb de ram. Me costó 420€
¿Donde lo compras tú? Porque parece que te quieren timar.
Hombre, porque los portatiles son baratísimos. (Un portatil medio) Yo hablo de ultrabooks no de portatiles.
Portatiles de 15'6 pulgadas los tienes desde 265€ y como tu dices i5 desde 400€NWOBHM escribió:Ser ultrax escribió:Gracias por la explicación, me queda más claro ahora.
Aún así las tablets no encajan perfectamente en ese nicho de mercado aunque lo hayan ocupado. Me explico, incluso una tablet android potente (que valga eso, sobre 250-300€) no es tan práctico como puede ser un netbook que fuera ''potente'' A mí me parece muy incomodo para trabajar incluso en ofimatica una tablet+teclado ya que directamente android no creo que sirva para esto sino más bien para entretenimiento.
.
Lo que pasa es que el 90% de la gente que compraba un netbook lo quería para hacer el chorra en internet y ese nicho lo cubren sobradamente las tablets y los smartphones actuales, con ventaja. El netbook es una de las mejores compras que he hecho y sí, ya se nota la falta de potencia, pero para mí no hay sustituto con una relación prestaciones-precio semejantes. Para algo más potente tengo el portátil tocho, los ultrabook me parecen carísimos. Pero la cantidad de potenciales usuarios que le sacamos rendimiento real a los netbook no es atractivo para los fabricantes.
Las tablets si, pero un smartphone (y no phablet) no es muy cómodo para navegar durante más de 15 minutos ....para ver cosas puntuales y tal si, pero para navegar buscando información continuamente...no puede sustituir a un portatil pequeño.
¿Qué S.O utilizas en el netbook? ¿Alguna distro linux?
Me han dicho que le aumente a 2gb de ram y que le instale W7 que va mucho más fluido en un netbook que el XP pero no me termina de convencer
Ser ultrax escribió:Entiendo.
Buscaré como solución un XP liviano y aplicaré alguna guía de optimización mientras tanto.
Creo que el asus ese es bueno, aunque he leído que es una especie de i3 capado pero debe cumplir bien!
amchacon escribió:Yo tengo un portatil con i5 (quad core) con pantalla de 15,6° pulgadas y 4 gb de ram. Me costó 420€
¿Donde lo compras tú? Porque parece que te quieren timar.
mosiguello escribió:Ser ultrax escribió:Entiendo.
Buscaré como solución un XP liviano y aplicaré alguna guía de optimización mientras tanto.
Creo que el asus ese es bueno, aunque he leído que es una especie de i3 capado pero debe cumplir bien!
El XP tampoco creas que te solucionará nada, porque los navegadores son el lastre para esa CPU. También te digo que a mí me pasaba lo mismo (el ordenador de un amigo) pero busque el software mas liviano incluso en navegadores pero los rascones no los quita nadie y la ralentizaciones en los videos de youtube tampoco.
En mi portátil desde el cuál te estos escribiendo tenía el mismo problema hasta que actualicé la CPU, pase de un Celeron monocore 1,6 Ghz a un Core Duo 2 T7200 2 Ghz (dos núcleos) y la diferencia es bestial, tengo portátil nuevo (navegar y lo compré en 2007.
Darumo escribió:Si te da igual perder el WIFI interno (tener que ponerle un WIFI USB) existe una tarjeta miniPCIe la Broadcom CrystalHD (hay varios modelos con mejor/peor compatibilidad en vídeos) que te provee de aceleración de vídeo DXVA H264 y es una gran ayuda a estos equipos tipo Netbook con los limitados Intel ATOM, ya que le quitas en gran parte la carga de trabajo que supone al menos la reproducción de vídeo. No es que te vaya a solucionar los problemas al navegar completamente pero por lo menos no estará el equipo siempre agonizando.
Como mínimo se comería los vídeos 720p sin apenas consumir CPU. Y si prescindes de Adobe Flash y usas HTML5 en youtube la mejora seguramente sea aún mas notable. (adobe flash está muy mal optimizado y aún dándole ayuda sigue siendo un toca narices en el consumo de CPU y RAM, es el responsable de gran parte del consumo de los navegadores WEB)
Ser ultrax escribió:Me explico, incluso una tablet android potente (que valga eso, sobre 250-300€) no es tan práctico como puede ser un netbook que fuera ''potente''
mrmanson16v escribió:Supongo que el Macbook Air también tendrá culpa.. como vale 900-1000€, si alguien que se quiere comprar un ultrabook que vale 700€ y lo compara con el precio del Macbook Air le puede parecer hasta barato...
mrmanson16v escribió:Supongo que el Macbook Air también tendrá culpa.. como vale 900-1000€, si alguien que se quiere comprar un ultrabook que vale 700€ y lo compara con el precio del Macbook Air le puede parecer hasta barato...