Arker escribió:Para traducir del español al inglés y que quede con máxima calidad, tienes dos opciones: o bien buscar un traductor nativo de inglés o, como mínimo, que un revisor nativo revise la traducción que te haga alguien no nativo.
Y bueno, esto es como todo, dependiendo de la calidad final que requieras podrás encontrar una tarifa más o menos económica. Lo que sí que no te recomiendo es lo que te han dicho del Google Translate + posedición, la calidad final será un churro porque ningún poseditor/revisor profesional aceptará un trabajo así.
¡Un saludo!
¡Exacto!
Google Translate + postedición igual doble de trabajo (o triple) para cualquier persona de este planeta... Los traductores automáticos todavía están en pañales (y eso se nota sobre todo en los textos no técnicos, que no siguen ningún tipo de estructura fija). La verdad, es complicarle la vida al traductor... y al final no solo te saldrá más caro, sino que tardarán más en entregártelo.
Para lo que sí funciona muy bien la traducción automática es para diseñar formularios, ya que la mayoría de las veces se trata de campos que no necesitan contextualización. También en textos que tengan fórmulas fijas como pueden ser los contratos legales o las patentes...pero ahí ya es necesario que un traductor jurado ponga el sello para darles validez oficial

(da la casualidad de que te hablo de primera mano, que me picó la curiosidad por ver qué contestaba la gente y me metí en el hilo hehehe)
Sobre los precios, hay muchos factores que afectan.
En primer lugar, si se trata de una traducción al español o a la lengua extranjera (por norma general, siempre es más caro traducir a la lengua extranjera, porque, por lo general, hay menos gente preparada para hacerlo BIEN. Ya sabemos que el mundo está lleno de gente de todo tipo, cada uno que cargue con su conciencia)
Por otra parte, las tarifas más extendidas son las basadas en el número de palabras. En traducción literaria por ejemplo, se suele cobrar por página (siendo la página una matriz fija de caracteres). Como decían otros foreros antes, también influye la especificidad del texto (si es de carácter general/técnico), sin embargo, el formato (en el que entregas el texto y en el que lo quieres traducido), los plazos de entrega o si necesitas que la traducción tenga validez oficial (que las administraciones la puedan tratar como un original), son también factores relevantes.
En cuanto a los resultados... El precio no siempre se ve justificado. Pero a veces ahorrar sale caro. Ojo, con esto tampoco quiero decir que el traductor más caro vaya a hacer un mejor trabajo...pero sí que hay un umbral del que no debería bajar nadie. O por lo menos hay un límite entre lo que te cobrará un traductor profesional y una persona que sabe idiomas y se saca un dinerillo extra, no sé si me explico. Un traductor serio y responsable te entregará un trabajo bien hecho, revisado hasta la saciedad, y además te ofrecerá una serie garantías que justificarán el precio de sus tarifas. Los traductores que responden a este perfil son gente entrenada para cumplir con tu objetivo y cubrir tus necesidades, como un tirador que siempre acierta en el centro de la diana

. Es importante que queden claras las expectativas del cliente y del traductor en todo momento, para que ambas partes queden satisfechas. Al fin y al cabo, se trata de un contrato entre dos personas. El problema suele ser a quién encargarle el trabajo, ya que la oferta suele ser abrumadora y, normalmente, el presupuesto es el criterio de mayor peso (otras veces el tiempo). Las traducciones juradas, aquellas que tienen validez oficial, siempre serán más caras (la diferencia de precio es bastante alta...es como ir al notario
![Lee! [rtfm]](/images/smilies/rtfm.gif)
).
Por lo que dices, no parece que vayas a necesitar una traducción jurada, sino más bien una traducción del español al inglés de tipo general, quizás algo técnica (habría que verlo).
Vaya parrafada me ha salido...¡me habéis cogido inspirada hoy! hehe
EDITO: también influye el hecho de trabajar con otros elementos no textuales que haya que adaptar como imágenes/colores/figuras... En esos casos, un traductor también puede ser útil