franaloper escribió:Hace no demasiado vi una comparativa de las fallas de discos duros y de marcas para usuario base los WD eran de lo mejorcito.
Eso si de WD los que mas petaban eran precisamente los red. Cosa incomprensible precisamente por su uso para NAS.
Si no te importa el rendimiento instala un blue. El green esta bien para almacén pero no para estar usándolo constantemente ya que funcionan a menos rpm.
Los green actualmente no dan problemas. Personalmente es la gama que instalaría en un NAS.
Eso si te digo que yo tengo un NAS WD y no lo recomiendo respecto a synology o qnap ya que a mismo disco duro las transferencias son más lentas. Simplemente por cpu del sistema.
hillhill escribió:Me interesa hacerte una pregunta
¿Has podido comparar algún NAS WD (¿my cloud o live?) con uno de Synology? Es que justamente estoy en esa disyuntiva. Creo, no obstante, que para mí la velocidad no sería determinante, porque no voy a estar haciendo transferencias masivas. Me interesa más que sea estable, fiable, sin problemas y que permita cierta versatilidad (valoro dlna, apps móviles, acceso remoto...).
franaloper escribió:hillhill escribió:Me interesa hacerte una pregunta
¿Has podido comparar algún NAS WD (¿my cloud o live?) con uno de Synology? Es que justamente estoy en esa disyuntiva. Creo, no obstante, que para mí la velocidad no sería determinante, porque no voy a estar haciendo transferencias masivas. Me interesa más que sea estable, fiable, sin problemas y que permita cierta versatilidad (valoro dlna, apps móviles, acceso remoto...).
Tengo un WD en casa pero he trabajado con un Synology como usuario sin entrar en la parte de admin. Evidentemente eran distintas gamas por lo que la comparación es complicada.
Los WD son discos duros para ponerlos en red y ver su contenido desde otros dispositivos. Preferiblemente que sean ordenadores pues las aplicaciones móviles de WD son realmente arcaicas. Yo para acceder al NAS desde el ipad o el móvil prefiero mil veces aplicaciones de terceros.
Los Synology llevan no solo un hardware mas holgado sino que permiten instalar servicios dentro del mismo como servidores de descarga, web, etc. Las app de synology en el móvil si las he visto y dan sopas con honda a las de WD.
verdezito escribió:Llevo muchos años usando discos para almacenamiento, te cuento mi experiencia. Antes de nada, te digo que desde hará más de 7 años sólo uso Western Digital, mi experiencia está centrada en esa marca porque en aquel entonces el resto fallaba mucho más, no te puedo decir cómo está la cosa ahora (aunque viendo la opinión general no ha cambiado mucho).
Hasta hace no demasiado los "caviar green" eran lo más usado para el almacenamiento de multimedia, suelen ir como un tiro pero algunas versiones (las más antiguas principalmente) efectivamente tienen el problema del aparcado de cabezales excesivo. Un problema que se arregla en 10 segundos ejecutando un programa del propio fabricante llamado "wdidle".
Luego surgieron los "caviar red" y en los foros se empezó a echar pestes de los "caviar green" y a demonizarlos. Tengo en mi servidor (un "HP Proliant N40l") 2 discos de cada tipo ahora mismo, y ni un fallo por parte de ninguno. No te voy a engañar, los "caviar red" son mejores: algo más frescos, algo menos de consumo, algo más de rendimiento, mejor comportamiento en raid...pero no hay que huir de los verdes como dicen en muchos foros, siguen siendo unos discos muy decentes (ojo, está el problema del aparcado que comenté antes, pero que si lo arreglas a tiempo desaparece).
Yo además del Synology miraría los Proliant que te dije, pasas de un servidor NAS a un mini servidor completo. En el mío tengo instalado un Linux y sirvo páginas web, tengo mi propia nube con owncloud y sobre todo lo uso como almacén multimedia para toda mi casa (con opción a servir a mis amigos cuando hace falta). Pero eso requiere ya algunos conocimientos y algo de cacharreo, cosa que no a todos les gusta.
Para terminar, una reflexión sobre las "roturas" de discos duros: he conocido los suficientes casos como para decir que la mayoría de roturas es fruto de un mal uso de estos, y no del propio fabricante. Discos duros sólo para almacenamiento usados para descargas continuas, mala configuración del sistema (especialmente en Windows) que hace que cada noche se ponga a revisar los discos (con el consiguiente machaque), discos "caviar green" usados para jugar o escuchar música (encendidos y apagados continuos)....
verdezito escribió:Llevo muchos años usando discos para almacenamiento, te cuento mi experiencia. Antes de nada, te digo que desde hará más de 7 años sólo uso Western Digital, mi experiencia está centrada en esa marca porque en aquel entonces el resto fallaba mucho más, no te puedo decir cómo está la cosa ahora (aunque viendo la opinión general no ha cambiado mucho).
Hasta hace no demasiado los "caviar green" eran lo más usado para el almacenamiento de multimedia, suelen ir como un tiro pero algunas versiones (las más antiguas principalmente) efectivamente tienen el problema del aparcado de cabezales excesivo. Un problema que se arregla en 10 segundos ejecutando un programa del propio fabricante llamado "wdidle".
Luego surgieron los "caviar red" y en los foros se empezó a echar pestes de los "caviar green" y a demonizarlos. Tengo en mi servidor (un "HP Proliant N40l") 2 discos de cada tipo ahora mismo, y ni un fallo por parte de ninguno. No te voy a engañar, los "caviar red" son mejores: algo más frescos, algo menos de consumo, algo más de rendimiento, mejor comportamiento en raid...pero no hay que huir de los verdes como dicen en muchos foros, siguen siendo unos discos muy decentes (ojo, está el problema del aparcado que comenté antes, pero que si lo arreglas a tiempo desaparece).
Yo además del Synology miraría los Proliant que te dije, pasas de un servidor NAS a un mini servidor completo. En el mío tengo instalado un Linux y sirvo páginas web, tengo mi propia nube con owncloud y sobre todo lo uso como almacén multimedia para toda mi casa (con opción a servir a mis amigos cuando hace falta). Pero eso requiere ya algunos conocimientos y algo de cacharreo, cosa que no a todos les gusta.
Para terminar, una reflexión sobre las "roturas" de discos duros: he conocido los suficientes casos como para decir que la mayoría de roturas es fruto de un mal uso de estos, y no del propio fabricante. Discos duros sólo para almacenamiento usados para descargas continuas, mala configuración del sistema (especialmente en Windows) que hace que cada noche se ponga a revisar los discos (con el consiguiente machaque), discos "caviar green" usados para jugar o escuchar música (encendidos y apagados continuos)....