Cambio placa base DUDAS. ME URGE!

Hola a todos.
Me han hecho una oferta que no he podido rechazar por mi placa base y ahora no tengo ninguna. Necesito ayuda en dos temas. PRIMERO nuevo modelo a adquirir para mi Phenom II 965 Black edition (pensando en un futuro fx) que no se vaya mucho de precio y SEGUNDO quiero saber que es lo que hay que hacer en referencia a software al sustituir la placa. Es decir si tengo que formatear, si arrancara el pc nada mas instalar la nueva etc.
saludos ! :-?
luispica escribió:Hola a todos.
Me han hecho una oferta que no he podido rechazar por mi placa base y ahora no tengo ninguna. Necesito ayuda en dos temas. PRIMERO nuevo modelo a adquirir para mi Phenom II 965 Black edition (pensando en un futuro fx) que no se vaya mucho de precio y SEGUNDO quiero saber que es lo que hay que hacer en referencia a software al sustituir la placa. Es decir si tengo que formatear, si arrancara el pc nada mas instalar la nueva etc.
saludos ! :-?

Sobre modelo de placa, diría que la m5a97 Evo r2.0 es una opción bastante maja para el precio. No miraría cosas mucho peores si planeas ponerle un FX y hacerle overclock.

Sobre qué hacer al cambiar placa, lo recomendable SIEMPRE es formatear, van a quedar drivers viejos, "mierdilla" en el registro, y demás cosas poco deseables.
Sobre si aparte de recomendable, es necesario, normalmente no. Con un SO moderno, si la plataforma es similar, suele al menos arrancar y ya puedes instalar drivers y demás. Recalco lo de suele, a veces no hay otra que formatear (de hecho, con Windows xp, intentar cualquier apaño de estos era pantallazo azul garantizado).

Saludos
Hola ! gracias por contestar. Me interesa chip 990 x o fx es el principal motivo del cambio. Mee gustaria algun consejo sobre marcas. Yo soy muy Asus pero dicen que las Asrock tampoco van mal... utilizo w7 por cierto y si puedo tirar sin formatear lo hare por que quiero meter un ssd en breves y asi ya limpio del tiron.
saludos
luispica escribió:Hola ! gracias por contestar. Me interesa chip 990 x o fx es el principal motivo del cambio. Mee gustaria algun consejo sobre marcas. Yo soy muy Asus pero dicen que las Asrock tampoco van mal... utilizo w7 por cierto y si puedo tirar sin formatear lo hare por que quiero meter un ssd en breves y asi ya limpio del tiron.
saludos

¿Razón concreta para necesitar uno de esos chipsets? El único cambio entre ellos es el número y posible distribución de lanes pciexpress (el 970a sólo soporta un slot 16x y uno 4x, el 990x tiene las mismas lanes pero soporta 8x/8x, y por lo tanto SLI y el 990fx tiene 32 lanes a distribuir entre slots 8x y 16x).

Contando que ahora mismo amd no es una opción óptima para multigpu, ni siquiera con sus procesadores top, sino más bien algo calidad/precio en gamas medias, no veo ganancia por el sobreprecio a pagar.

Saludos
pues estoy dudando entre estas dos por que la unica diferencia que veo es la estetica y el precio.
http://www.pccomponentes.com/msi_970_gaming.html
http://www.pccomponentes.com/asus_m5a97_r2_0.html
luispica escribió:pues estoy dudando entre estas dos por que la unica diferencia que veo es la estetica y el precio.
http://www.pccomponentes.com/msi_970_gaming.html
http://www.pccomponentes.com/asus_m5a97_r2_0.html

ninguna vale para un FX8320.

Compra la asus que te han dicho.
http://www.asus.com/Motherboards/M5A97_ ... fications/
Por que no vale para esa CPU? En teoría es compatible
Saludos!
luispica escribió:Por que no vale para esa CPU? En teoría es compatible
Saludos!

No lo puede alimentar correctamente. Se calientan los vrm y entra en trottling.
Busca una am3+ que, al menos, tnga 6 fases. Las tienes en verde.
http://www.overclock.net/t/946407/amd-m ... o-database
Y por que puede soportar CPUs de hasta 140w como el phenom y no FX que en teoría consumen menos? Saludos!
luispica escribió:Y por que puede soportar CPUs de hasta 140w como el phenom y no FX que en teoría consumen menos? Saludos!

El fx con overclock debe consumir sobre 200w.
Entiendo... Pero las fases de alimentación aumentan realmente la cantidad de electricidad que puede ser consumida ? Pensaba que solo servían para mejorar la estabilidad del suministro a la RAM y CPU y que también permitían un ajuste mas preciso del v.
Saludos
Te pongo un ejemplo.

Tienes qué levantar un bloque de 125kg. Mejor entre 4 o entre 6 personas?

Bien. Ahora imagina que tienes que levantar un bloque de 225kg. Mejor entre 4 o entre 6?
Pues hombre, entre 6 es un duro trabajo, pero entre 4 imposible.

Entonces, ¿Cuantas más fases mejor? DEPENDE. A fases iguales, obviamente sí. Entre distintos fabricantes, distintos mosfets, es engañoso comparar sólo el número. 8 fases buenas pueden ser mejores que 12 flojas.

Ahora pon W de TDP en lugar de Kg. 225w es un valor esperable para un 83XX con overclock. Cuanto más se reparta el consumo entre varias fases, menos calor a disipar, corriente más estable Y más consumó pueden soportar sin forzar la máquina.

Saludos
Muy buena explicación, de verdad. Me hacían falta un par de profes mas como tu y acabaría aprendiendo y todo! Jajaja
Otra cosa... En la msi he buscado tanto en la web oficial como en Pc como y no veo nada de las fases de alimentación. Como se puede saber eso si no aparece especificado? Va directamente relacionado al conectorbde refuerzo 4+4 de la fuente? O no tiene nada que ver
Tienes una lista bastante completa para chipset oceables aquí, por si te resulta de ayuda:

http://sinhardware.com/index.php/vrm-list

Si no está en la lista, o te lo pone en las especificaciones o busca directamente en algún foro.

Saludos
https://spreadsheets.google.com/spreads ... pUFE&gid=3
es mas o menos lo que te han puesto los compañeros. pero mas comodo de mirar

pilla la evo, yo pille una asrock r2 y tuve que cambiarla. y un amigo pillo una Gigabyte GA-970A-DS3P
y no puede subir a nada el micro por que empieza con throtling he historias

si vas a pasar de un quad a un 6300 si, pilla alguna de esas
para un octa no
Cogerse una placa mal es comprar placa dos veces, haz caso a los compis con la evo...
en asrock, solo valen de la 990fx extreme 4 para arriba.
En gigabyte la serie ud (ud3, ud5, ud7).
Msi... De momento ninguna, a ver esa 970 gaming que es muy nueva a ver como salen...
Y en asus, de la 970 evo 2.0 hacia arriba...
las gigabyte están saliendo bastsnte bien en cuanto a oc (los modelos arriba mencionados), estabilizan con voltaje relativamente bajo (digamos que he visto unos cuantos ocs en fx...)
Cierto lo de comprar dos veces... Gracias por vuestros consejos. Ojeare las que me habéis mandando. A ver si algyin más se anima a sugerir modelos
Realmente lo que busco es una placa que me sirva para el actual phenom y para un futuro FX que poder overclockear.
Entonces me conformo con chip 970? Los 990 es tirar la pasta?
Aparte de las listas que te mencionan los compañeros, una opción algo más campechana es contar los chokes que hay retirando los disipadores, normalmente los responsables de la alimentación del procesador están entre el socket y la trasera de la placa. Los que están lejos de esa zona normalmente no son para la alimentación del procesador, y no deben contarse.

Los chokes son esa especie de cajitas cuadradas. Algo más de información al respecto: http://www.hardwaresecrets.com/article/ ... cuit/616/4

La documentación de MSI brilla por su ausencia, así que busca una review. Según esto: http://www.techpowerup.com/201561/msi-s ... board.html tiene 8 fases, de todas formas sigo viendo como una apuesta más segura la evo. Aunque no te guste tanto el layout, es un modelo mucho más probado que sabes que va a tirar bien.

Saludos
Cody_Travers escribió:https://spreadsheets.google.com/spreadsheet/pub?key=0AgN1D79Joo7tdE9xMUFlMEVWeFhuckJEVF9aMmtpUFE&gid=3
es mas o menos lo que te han puesto los compañeros. pero mas comodo de mirar

pilla la evo, yo pille una asrock r2 y tuve que cambiarla. y un amigo pillo una Gigabyte GA-970A-DS3P
y no puede subir a nada el micro por que empieza con throtling he historias

si vas a pasar de un quad a un 6300 si, pilla alguna de esas
para un octa no


Entonces segun esa tabla, mi placa soportaria un octacore sin problemas?

Gigabyte GA-970A-D3 (rev. 3.0)
jurjus escribió:
Cody_Travers escribió:https://spreadsheets.google.com/spreadsheet/pub?key=0AgN1D79Joo7tdE9xMUFlMEVWeFhuckJEVF9aMmtpUFE&gid=3
es mas o menos lo que te han puesto los compañeros. pero mas comodo de mirar

pilla la evo, yo pille una asrock r2 y tuve que cambiarla. y un amigo pillo una Gigabyte GA-970A-DS3P
y no puede subir a nada el micro por que empieza con throtling he historias

si vas a pasar de un quad a un 6300 si, pilla alguna de esas
para un octa no


Entonces segun esa tabla, mi placa soportaria un octacore sin problemas?

Gigabyte GA-970A-D3 (rev. 3.0)

Throttling at 90C - NO 125W Vishera FX support
jurjus escribió:Entonces segun esa tabla, mi placa soportaria un octacore sin problemas?

Gigabyte GA-970A-D3 (rev. 3.0)

Más o menos. Pero en la misma tabla advierten que si haces overclock debes preocuparte de refrigerar adecuadamente los VRM. Y aunque no lo hagas, seguramente mejorar la refrigeración no haga mal, porque son procesadores que ya de stock, con cargas irreales como prime y demás, pasan su TDP teórico con bastante margen.

¿Cómo hacerlo? Pues lo más fácil poner un ventilador tirando aire directamente a los disipadores de la placa que hay al lado del socket. Y en el caso de otros compañeros que tengan placas con fases al aire sin disipador (craso error comprarlas por cierto, sobre todo en este socket que todos los procesadores que rinden bien son gastones), poniendo disipadores encima (de chips de ram, por ejemplo, que son pequeñitos) y un ventilador hermosote también.

Saludos
Throttling at 90C, entiendo que esto quiere decir que el procesador bajara su rendimiento a partir de 90 grados?
si, y no soporta procesadores de 125w asi que no se si podrias tener un 8120 ( ni puta de su tdp)
pero vamos yo tengo un amigo con un 8320 y tira, asi que no sabria que decirte
edit:sacado de la propia gigabyte
AMD FX-8100 2800MHz 1MBx8 8MB Bulldozer 32nm B2 95W 5200 F7

ese y un 8300 los podrias poner un 8320 no
Cody_Travers escribió:si, y no soporta procesadores de 125w asi que no se si podrias tener un 8120 ( ni puta de su tdp)
pero vamos yo tengo un amigo con un 8320 y tira, asi que no sabria que decirte
edit:sacado de la propia gigabyte
AMD FX-8100 2800MHz 1MBx8 8MB Bulldozer 32nm B2 95W 5200 F7

ese y un 8300 los podrias poner un 8320 no



http://www.gigabyte.com/support-downloa ... x?pid=4395

Me estas liando xD
joder me lie con las revisiones [+risas] , si puedes, no es la mejor placa del mundo y olvidate de hacer oc
ya te digo que un amigo anda con uno y esa placa
lo que pasa que me lie con las revisiones de las narices
Con la revisión previa (a la que tú te referías) estamos ante un caso similar a la 970 Extreme4: Placas que de salida soportaban toda la alineación de AMD, 8350 y 8320 incluidos, pero tras ver muchos usuarios con problemas y que la refrigeración de las fases era claramente insuficiente, decidieron cortar por lo sano y borrarlos de la lista de soportados.

Y vaya, con 4+1 fases, por buenas que sean, y por muy disipadas que estén, no esperes milagros tampoco. De stock tirará, pero no le pidas mucho más. Si haces OC ponle una turbina encima.

Saludos
Bueno sobre el papel la placa soporta la serie 8000, pero las 4+1 fases se podrían quedar cortas, y por lo que comentas mejor me quedo con el 6300.

Me quedare con las ganas :(
jurjus escribió:Bueno sobre el papel la placa soporta la serie 8000, pero las 4+1 fases se podrían quedar cortas, y por lo que comentas mejor me quedo con el 6300.

Me quedare con las ganas :(

ese 6300 aun da muchisimo juego, asi que no entiendo por que cambiarlo, no creo que necesites cambiarlo en una temporada larga
Luispica perdona por meterme aquí a molestar xD.
Como te dicen los compañeros una con 8+2 fases por si acaso.
Sobre lo de formatear yo creo que es lo recomendable, pero perfectamente te puede arrancar windows
[bye]
jurjus escribió:Luispica perdona por meterme aqui a molestar xD.
Como te dicen los compañeros una con 8+2 fases por si acaso.
[bye]

Aquí todos ( o casi) estamos para aprender :) no se si me ha enviado lo anterior que puse... Pollonidas comentaba que la msi lleva 8 lineas. Tal vez alguien podría mirarla a fondo y descartarla o valorarla o algo? Es que la evo lleva 4+2 creo
Gracias de antemano chicos !
luispica escribió:
jurjus escribió:Luispica perdona por meterme aqui a molestar xD.
Como te dicen los compañeros una con 8+2 fases por si acaso.
[bye]

Aquí todos ( o casi) estamos para aprender :) no se si me ha enviado lo anterior que puse... Pollonidas comentaba que la msi lleva 8 lineas. Tal vez alguien podría mirarla a fondo y descartarla o valorarla o algo? Es que la evo lleva 4+2 creo
Gracias de antemano chicos !

La evo es 6 + 2, pero posiblemente lleve los de mayor calidad... (sin contar la gama top), asi que rinden como 8 de otras marcas.

PLACAS RECOMENDADAS:
Mejor calidad /precio
http://www.pccomponentes.com/movil/asus ... _r2_0.html (facilmente pilla los 4.6 / 4.7)

Gama alta (oc extremos, rl...)
http://www.pccomponentes.com/movil/asus ... _r2_0.html (probada por mi y no tuve cojones de reventarla)

E insisto, la msi es muy nueva y aun no esta probada... Mas de uno del foro se ha cambiado su placa 8 + 2 porque no oceaba bien (casualmente también eran msi, y como lleve la misma bios...)
hola de nuevo. He encontrado esta informacion de la MSI
El socket AM3+ está alimentado por un potente VRM de 32 fases que será el encargado de transformar la potencia que toma desde el conector ATX de 8 pines del margen superior. La certificación Military Class 4 de MSI nos acredita que se han usado componentes de alta calidad, tales como condensadores Hi-C y Dark de alta eficiencia y durabilidad y super chokes de ferrita.
y respecto a la EVO
Diseño de alimentación digital ASUS:
- El diseño digital líder de la industria en 6 +2 fases
- El diseño digital líder de la industria en 2 fases

Que opinais ? en teoria asus es vrm digital. saludosss !
luispica escribió:hola de nuevo. He encontrado esta informacion de la MSI
El socket AM3+ está alimentado por un potente VRM de 32 fases que será el encargado de transformar la potencia que toma desde el conector ATX de 8 pines del margen superior. La certificación Military Class 4 de MSI nos acredita que se han usado componentes de alta calidad, tales como condensadores Hi-C y Dark de alta eficiencia y durabilidad y super chokes de ferrita.
y respecto a la EVO
Diseño de alimentación digital ASUS:
- El diseño digital líder de la industria en 6 +2 fases
- El diseño digital líder de la industria en 2 fases

Que opinais ? en teoria asus es vrm digital. saludosss !

Mis conocimientos de electrónica solo llegan a lo básico, igualmente tengo la sensación de que en la review han contado los MOSFETs y no los chokes como deberían haber hecho. De cualquier manera, confío más en la nota de prensa de techpowerup que enlacé antes (que dentro de que son humanos, me parece más improbable que se equivoquen en eso) que en la review en la que dicen que tiene 32 fases (elchapuzasinformático). Además llevo sin ver placas de tantas fases desde socket 1366, con la competencia de a ver quien mea más lejos de gigabyte y compañía.

Sea como sea, lo que he visto en la review de elchapuzas me ha gustado bastante. Los disipadores son generosos y parecen unas fases bien diseñadas. La Asus aun con "solo" 6 me parece una placa más segura y sobre todo, más probada, la MSI no sé como irá. Pero la pinta la tiene buena, desde luego. Sobre todo para ser algo con gaming en el nombre, que suele significar pura mierda xD

Saludos
bueno entonces voy a descartar la msi y casi que tirare por la asus. De todas formas que os parece esta Gigabyte respecto a la EVO ? (nunca he tocado esta marca)
http://www.pccomponentes.com/gigabyte_ga_990xa_ud3.html
Saludos ! y gracias de nuevo por vuestro tiempo
esa que has puesto , de sobra, a mi ver es incluso mejor que la evo
pero eso ya son gustos
34 respuestas