Problema con vecino

Muy buenas, a ver si alguien sabe algo del tema.

El caso es que en mi edificio hay dos locales. Toda la vida han pagado la parte proporcional del seguro del edificio, y ahora el hombre dice que nada, que el no paga, que le enseñemos los estatutos. Al ser un edificio antiguo, y como ha habido 10000 presidentes, no los tenemos, se habrán perdido...
Vamos a hacer una obra, y claro, dice que tampoco lo paga. Alguien sabe si debe pagar? donde se puede informar uno? en el registro, en el ayuntamiento o donde¿
Pasamos de abogados, nos costaría más él que lo que deba el susodicho lo más seguro.
Muchas gracias
si no me equivoco, lo que necesitas es consultar la ley de la propiedad horizontal.

https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1960-10906
Muchas gracias, pero alguien sabe algún sitio donde te puedan informar "bien" sobre esto? o si los estatutos se guardan en algun sitio...xq hemos perdido los nuestros.
¿No tenéis un administrador de fincas contratado por la comunidad?. Creo que es la figura idónea para estos casos.

Salu2
Soothered escribió:¿No tenéis un administrador de fincas contratado por la comunidad?


Si no lo tienen pueden ir a preguntar a cualquiera que les darán la información y probablemente sin cobrarles nada.
Exacto, un administrador de fincas es lo suyo.
Rurounhi escribió:Muchas gracias, pero alguien sabe algún sitio donde te puedan informar "bien" sobre esto? o si los estatutos se guardan en algun sitio...xq hemos perdido los nuestros.

En teoria, todo lo que se haga en espacios comunes, pintura de fachadas, saneamientos... debe de ser pagado proporcionalmente por cada propietario.
Ummmm, veamos, yo que he sido presidente un par de veces te dire que.

1. En un edificio con varios pisos y locales o garajes, TODOS pagan comunidad, para bien o para mal.
2. Cuando hay derramas, los pagos se realizan entre TODOS los propietarios, y las partes se dividen por los metros cuadrados de cada piso (no paga lo mismo un piso de 60 metros que otro de 100 en la misma finca).
3. En el caso de los garajes o locales, generalmente el porcetaje cambia, todo depende de como este establecido por todos los propietarios ... y en caso de que esto no este estipulado, se puede ahcer y sellar en el ayuntamiento (creo recordar).
4. Si el tio que esta en el local esta alquilado, pero este no paga comunidad (algo que raras veces pasa), debe asumir los gastos de una derrama en caso que esta afecte a la estructura del edificio, tal y como indica en la ley de propiedad horizontal.
5. Si hay una obra general, un desperfecto o algun problema en algun lugar de la finca que sea una zona comun o una zona estipulada por la ley de la propiedad hotizontal TODOS pagan ... pero correspondientemente en su porcentaje.

Creo que esto te ayudara a tener las cosas algo mas claras ... pero a menos que algun administrador de fincas te pueda responder, mas vale que pagueis a alguien y os haga de gestor .... porque de lo contrario la cosa terminara mal ....
Muchas gracias
Pues ninguno de los propietarios de los dos garajes pagan comunidad, eso seguro. Iré al ayuntamiento a ver.
Gracias
es posible que en la comunidad estén segregados los gastos comunitarios de los garajes de los gastos de las viviendas, es decir, que no tienen porque tener un fondo común de gastos, pero de ahí, a que los garajes no paguen comunidad hay un paso enorme.

En una comunidad, los gastos se calculan en base al porcentaje de participación en el edificio, es decir, que de los metros totales del edificio, en base a los metros que son tuyos, se te calcula tu porcentaje de participación (como decían en un post anterior, no paga igual un piso de 100m que otro de 50m, de hecho el de 50 pagará exactamente la mitad).

Lo mejor que podéis hacer es contratar un administrador de fincas y os quitáis de problemas. Yo llevo ya 3 años como presidente de la comunidad y no me importa lo más mínimo porque prácticamente no tengo nada que hacer, si acaso acercarme una vez cada 3 ó 4 meses a firmar algún papelote a la administración y poco más (y lo hago encantado porque hay dos administrativas de allí que no veas como estan [qmparto] )
Rurounhi escribió:Muchas gracias
Pues ninguno de los propietarios de los dos garajes pagan comunidad, eso seguro. Iré al ayuntamiento a ver.
Gracias

En el Ayuntamiento poco te van a ayudar al ser una cuestión civil (Ley de Propiedad Horizontal). Como te han dicho lo mejor es que contratéis un administrador de fincas para gestionar los asuntos de la comunidad.
Hola

En el Registro de la Propiedad se inscribe el régimen de comunidad de cada edificio constituido en régimen de propiedad horizontal, y en ellos debería estar reflejado si los titulares de esos locales contribuyen o no a los gastos comunes, pues es posible que no hagan uso de las zonas comunes, porque, por ejemplo, tengan acceso desde el exterior, y no contribuyan a los gastos comunes.

Ahora bien si se trata un gasto excepcional que afecta a todo el edificio, y que no sea un gasto común de mantenimiento de zonas comunes, es posible que si este obligado a colaborar en función de su cuota de participación,
Rurounhi escribió:Muy buenas, a ver si alguien sabe algo del tema.

El caso es que en mi edificio hay dos locales. Toda la vida han pagado la parte proporcional del seguro del edificio, y ahora el hombre dice que nada, que el no paga, que le enseñemos los estatutos. Al ser un edificio antiguo, y como ha habido 10000 presidentes, no los tenemos, se habrán perdido...
Vamos a hacer una obra, y claro, dice que tampoco lo paga. Alguien sabe si debe pagar? donde se puede informar uno? en el registro, en el ayuntamiento o donde¿
Pasamos de abogados, nos costaría más él que lo que deba el susodicho lo más seguro.
Muchas gracias


si el local esta debajo de los pisos y es antiguo, por regla general paga y contribuye en la comunidad, ya que si hay un incendio lo cubriria tanto piso como local.

En mi piso hay unas bajeras debajo... El tio lleva 3 años sin pagar comunidad ni seguro ni nada por que tiene uno propio la ley le obliga a pagar, pero se salva por que no lo podemos llevar a juicio por el pastizal, asi que no hace mucho se inundo una terraza y se le cayo parte de ella en las bajeras, que paso????, que a pesar de tener seguro lo pago de su bolsillo por que el desperfecto venia provocado por el piso, y como no lo quiere pagar el seguro no se hace responsable de ese mal estar, pero si de la terraza.

Que se puede hacer?, si va a tener uso y disfrute de esa obra se le puede demandar y que pague parte proporcionalm y si no, que firme un escrito donde renuncia a cualquier uso del beneficio de esas obras.
12 respuestas