› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Xavisu escribió:Pues queda solo un 3% para llegar al Punto de No Retorno del 100 % del PIB, quiebra de la administración y adios al estado
Xavisu escribió:Pues queda solo un 3% para llegar al Punto de No Retorno del 100 % del PIB, quiebra de la administración y adios al estado
kiler2k escribió:El rescate fue a las cajas de ahorros , entidades públicas.
http://www.expansion.com/blogs/blog-jsq/2014/02/28/el-mal-llamado-rescate-bancario.html
Garranegra escribió:kiler2k escribió:El rescate fue a las cajas de ahorros , entidades públicas.
http://www.expansion.com/blogs/blog-jsq/2014/02/28/el-mal-llamado-rescate-bancario.html
Si, esto es lo que la gente suele obviar. Se ha financiado con dinero de las cajas publicas AVES, miles de rotondas, carretas inútiles, aeropuertos y la de dios.
La única forma de pagar la deuda y no quebrar, es crear empleos, y para eso hace falta industria, así que lo que tenemos que pedir, es soluciones para crear industria para segur con nuestro modelo, lo demás es aire y paja.
kiler2k escribió:Garranegra escribió:kiler2k escribió:El rescate fue a las cajas de ahorros , entidades públicas.
http://www.expansion.com/blogs/blog-jsq/2014/02/28/el-mal-llamado-rescate-bancario.html
Si, esto es lo que la gente suele obviar. Se ha financiado con dinero de las cajas publicas AVES, miles de rotondas, carretas inútiles, aeropuertos y la de dios.
La única forma de pagar la deuda y no quebrar, es crear empleos, y para eso hace falta industria, así que lo que tenemos que pedir, es soluciones para crear industria para segur con nuestro modelo, lo demás es aire y paja.
Exacto y la receta para eso es liberalizar la economía y bajar los impuestos.
kiler2k escribió:Garranegra escribió:kiler2k escribió:El rescate fue a las cajas de ahorros , entidades públicas.
http://www.expansion.com/blogs/blog-jsq/2014/02/28/el-mal-llamado-rescate-bancario.html
Si, esto es lo que la gente suele obviar. Se ha financiado con dinero de las cajas publicas AVES, miles de rotondas, carretas inútiles, aeropuertos y la de dios.
La única forma de pagar la deuda y no quebrar, es crear empleos, y para eso hace falta industria, así que lo que tenemos que pedir, es soluciones para crear industria para segur con nuestro modelo, lo demás es aire y paja.
Exacto y la receta para eso es liberalizar la economía y bajar los impuestos.
Reakl escribió:Jajajajajaja. Claro, sigamos lo que llevamos haciendo estos últimos 18 años, que tan buenos resultados nos ha dado.
Con salarios de 500€ legales y evasiones de impuestos legales vamos a llegar lejos señores. Y no os olvidéis. Estado malo, economía buena. Que bien estaremos cuando en lugar de ser el estado el que maneje nuestra vida sea el mercado.
kiler2k escribió:Garranegra escribió:kiler2k escribió:El rescate fue a las cajas de ahorros , entidades públicas.
http://www.expansion.com/blogs/blog-jsq/2014/02/28/el-mal-llamado-rescate-bancario.html
Si, esto es lo que la gente suele obviar. Se ha financiado con dinero de las cajas publicas AVES, miles de rotondas, carretas inútiles, aeropuertos y la de dios.
La única forma de pagar la deuda y no quebrar, es crear empleos, y para eso hace falta industria, así que lo que tenemos que pedir, es soluciones para crear industria para segur con nuestro modelo, lo demás es aire y paja.
Exacto y la receta para eso es liberalizar la economía y bajar los impuestos.
Garranegra escribió:
Liberalizar la economía en que sentido? porque si liberalizamos para que las empresas puedan poner sus sedes y su manufactura, en otros países estamos en las mismas.
Yo por mi experiencia laboral, te puedo hablar de lo que esta ocurriendo con la industria. Trabajo en ventas, en una gran empresa afincada en Bizkaia, y veo cada día como estamos quitando mas y mas trabajo a las pequeñas empresas de la zona, y las estamos trasladando fuera del país y como mi empresa el resto.
Ahí es donde radica el problema, pero nadie, absolutamente nadie parece darse cuenta del problema.
Fijaros como esta evolucionando las exportaciones y importaciones en nuestro país, porque el problema lo tenemos en nuestras propias narices.
Si no empezamos a exigir esto al gobierno y a las empresas, os puedo asegurar, que aun vamos a estar muchísimo peor, y no en 20 años, si no en unos pocos años.
kiler2k escribió:No sé en qué país vives , pero en españa no han hecho más que subir los impuestos y poner trabas burocráticas para crear empresas.
kiler2k escribió:Claro , mejor que el estado controle la economía como Cuba o Venezuela a Australia, un país con un mercado más libre .
Reakl escribió:No se en que país vives tú, donde empresas pagan una mierda de impuestos porque cotizan en el extranjero y se lo llevan calentito. Y no veo que la situación económica mejore ni que pagen mejores salarios por llevarse calentito el grueso de los impuestos.
Tampoco he dicho en ningún momento que esté a favor de las trabas burocráticas, algo que no tiene nada que ver con que el estado controle la economía y evite que afecte negativamente a la sociedad.
¿Como por ejemplo china? Hablemos del liberalismo laboral chino. Sin salarios mínimos, sin horarios. ¿Como es la calidad de vida de los trabajadores? ¿Se suicidan mucho o poco? ¿Por que se van las grandes empresas internacionales a paises como china a montar sus fábricas? ¿Qué tal está el aire en china? ¿Que te parencen los 80 en un país cutre como España? ¿Se vivia mejor o peor? ¿Cual era la calidad de vida de los españoles? ¿Ha mejorado o empeorado desde que empezaron las medidas de liberación del mercado? ¿Pagamos más o menos de teléfono que antes?
Lo siento, no cuela. Si tanto te gusta trabajar sin garantías, hazlo tú. El resto queremos vivir para trabajar, no trabajar para vivir. Y por supuesto, mientras esté en mi mano, el poder económico no va a controlar la sociedad. Si a ti te gusta que te estafen es tu problema, pero no lo impogas a los demás. Si a ti te gusta que las necesidades no estén garantizadas, vete a una cueva a buscarte la vida y luego ya si eso vienes a darnos lecciones sobre por qué las necesidades básicas deben ser públicas y de acceso a todo el mundo.
Y ya que estamos, para poner una pregunta seria y no seguir con el juego de antes. ¿Puedes contarnos a todos que tipo de intervención ejercía el estado en materia económica en el periodo que va desde que comienza la revolución industrial hasta la primera guerra mundial? ¿Puedes describir cual era la calidad de vida de la sociedad en general?
demagogia , china hace 30 años estaba en la absoluta miseria , ni para comer tenían ( 45 millones de chinos muertos de hambre por la nacionalización del sector agricola ) y desde entonces no ha parado de crecer a un ritmo que nunca se ha visto , gracias a liberarlizar la economía .
Garranegra escribió:Quienes son los que viven bien en china? Yo viajo 2 veces al año por trabajo a China y visito las plantas, y ya te digo quienes son los que viven bien. La casta política, tiene el control de las empresas y al final de 1300 millones, solo unos pocos millones viven bien, el resto son esclavos.
Si queremos liberalizar aun mas para competir contra china, tenemos que quitar toda la cobertura sociall, cobrar 100€, y que el estado no gaste nada, pero aun así, nunca seremos capaces de competir, porque vivimos en un país sin recursos naturales, por lo que tendremos que importarlos, de modo que siempre se encarecerá nuestro producto producto final. Otro problema, es que a nosotros, no se nos permite subvencionar las empresas con dinero publico, ni plagiar mientras que ellos si que lo hace. Otro handicap, es la propia naturaleza del español, que consume tanto los productos internos como los externos, mientras el oriental, solo consume sus productos (mira la xbox en japon) etc etc etc
La liberalización frente a mercados que no juegan las mismas reglas es un suicidio económico, y va en contra del modelo social actual.
Alguien a pensado alguna vez, como es posible, que un chino recién llegado sin dinero, se pille los mejores locales de la ciudad? pues amigos, es el gobierno chino que los financia, para que puedan vender sus productos aquí. Vamos que china de liberalizar nada de nada
kiler2k escribió:Las empresas pagan impuestos en los paises donde opera , lo del 3.5% efectivo es mentira y está desmontado , la realidad se aproxima al 20-25% de media.
kiler2k escribió:Coño , ¿la burocracia no es estatal?
kiler2k escribió:demagogia , china hace 30 años estaba en la absoluta miseria , ni para comer tenían ( 45 millones de chinos muertos de hambre por la nacionalización del sector agricola ) y desde entonces no ha parado de crecer a un ritmo que nunca se ha visto , gracias a liberarlizar la economía .
kiler2k escribió:Los servicios públicos la pagas de tus bolsillos porque ese sueldo mínimo de 650 en realidad se acerca a 1200 , debido a que el estado te quita la mitad en impuestos .
kiler2k escribió:Yo lo quiero es que me dejen decidir el proveedor y no me coaccione a usar el suyo , que me parece deficiente , caro y/o innecesario según qué servicios , aparte de limitar de facto la entrada de competencia.
kiler2k escribió:¿Porqué a los funcionarios les dejan elegir entre seguro privado (sin colas de espera ) o público , y al resto de los mortales , no?.
kiler2k escribió:Además para cubrir necesidades básicas , como lo pueden ser la alimentación por ejemplo , no necesitas nacionalizar la producción de alimentos , puedes subsidiarlos y que elijan proveedor en un mercado libre.
kiler2k escribió:Otra vez , demagogia , la sociedad de aquella época era pobre pero porque ésa era el nivel de "riqueza" que había.
kiler2k escribió:Además el mayor crecimiento de la historia de la humanidad se dio precisamente en la revolución industrial , antes de eso era economía de pura subsistencia.
kiler2k escribió:Garranegra escribió:Quienes son los que viven bien en china? Yo viajo 2 veces al año por trabajo a China y visito las plantas, y ya te digo quienes son los que viven bien. La casta política, tiene el control de las empresas y al final de 1300 millones, solo unos pocos millones viven bien, el resto son esclavos.
Si queremos liberalizar aun mas para competir contra china, tenemos que quitar toda la cobertura sociall, cobrar 100€, y que el estado no gaste nada, pero aun así, nunca seremos capaces de competir, porque vivimos en un país sin recursos naturales, por lo que tendremos que importarlos, de modo que siempre se encarecerá nuestro producto producto final. Otro problema, es que a nosotros, no se nos permite subvencionar las empresas con dinero publico, ni plagiar mientras que ellos si que lo hace. Otro handicap, es la propia naturaleza del español, que consume tanto los productos internos como los externos, mientras el oriental, solo consume sus productos (mira la xbox en japon) etc etc etc
La liberalización frente a mercados que no juegan las mismas reglas es un suicidio económico, y va en contra del modelo social actual.
Alguien a pensado alguna vez, como es posible, que un chino recién llegado sin dinero, se pille los mejores locales de la ciudad? pues amigos, es el gobierno chino que los financia, para que puedan vender sus productos aquí. Vamos que china de liberalizar nada de nada
Sí bueno , si tú criticas lo que critico yo , la casta estatal.
No sé porqué asociaís liberalizar a competir en salarios con china , australia es una economía liberalizada y no veo que compita salarialmente con china.
Ni la supresión de coberturas sociales a gente que no pueda pagarla de su bolsillo , si hemos dicho que se subsidia la prestación pero eligiendo proveedor en un mercado libre.
Sobre lo último , la misma leyenda urbana que no pagan impuestos juasjuas .