La deuda pública española ya supera el 97% del PIB

La deuda pública española ya supera el 97% del PIB

La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó el 97,2% del Producto Interior Bruto (PIB en mayo, 996.983 millones de euros, tras aumentar en 14.221 millones respecto al mes anterior.

Según los datos del Banco de España, el endeudamiento público aumentó un 1,4% en tasa mensual y un 6,2% respecto a mayo de 2013, lo que supone 58.200 millones más que hace un año.

De esta forma, la deuda del sector público vuelve a subir en mayo, después de que en 2013 cerrara en un máximo histórico del 93,9% del PIB, y se acerca así al objetivo para 2014, que se sitúa en el 99,5%.

Desde 2008, coincidiendo con el inicio de la crisis, la deuda de España no ha dejado de crecer ejercicio tras ejercicio y desde entonces se ha más que duplicado, pasando de los 436.984 millones de euros (el 40% del PIB) a los 996.983 en mayo de este año (el 97,2%).

76.000 millones a devolver pronto

Del total de la deuda en manos de las administraciones en el quinto mes del año, 76.000 millones de euros correspondían a valores a corto plazo, 931 millones más que en abril y 5.755 millones menos que hace un año.

Sin embargo, el grueso de la deuda sigue colocada en valores a medio y largo plazo, hasta un total de 719.853 millones de euros, con un aumento de 13.478 millones respecto al mes anterior y un incremento de 70.826 millones frente a mayo de 2013.

Por su parte, los créditos no comerciales en manos de las administraciones públicas sumaron en mayo 201.131 millones de euros, 212 millones menos que la cifra registrada un mes antes y 6.786 millones menos que en el mismo mes del ejercicio precedente.

http://www.elmundo.es/economia/2014/07/ ... b456f.html


¿Pero no había ya brotes verdes y estábamos saliendo de la crisis? no lo entiendo, que me lo expliquen.
Pues queda solo un 3% para llegar al Punto de No Retorno del 100 % del PIB, quiebra de la administración y adios al estado [tomaaa]
Xavisu escribió:Pues queda solo un 3% para llegar al Punto de No Retorno del 100 % del PIB, quiebra de la administración y adios al estado [tomaaa]

¿Y cómo piensan pagar esa burrada? a la vista está que los recortes no sirven de nada.
la cosa es que aumenta tan deprisa que no nos da para pgar los intereses, y por lo tanto, aunque no gastemos nada, todo el dinero se va para pagar los intereses de quien lo presta sin que si quiera ese dinero se quite de la deuda.

Básicamente, es la pescadilla que se muerde la cola. Cuanto más deuda, más interés. Cuanto más interés más pagas, y cuanto más pagas menos tienes para pagar lo tuyo, por lo que pides más crédito.

Y luego la gente se escandaliza porque se quiera hacer una auditoría sobre la deuda.
"en la buena dirección" fin de la cita
Y pasa algo si supeda la deuda al PIB ? Y porque tengo que pagar algo que no es mio ?
Pasa porque la economía está secuestrado por la banca y sus casas vacías contabilizadas a precios de 2007.
No os preocupeis, en poco tiempo baja, como van a contar a las putas y las drogas :-|

Es que a mi parecer es más representativo ver el deficit y la deuda total en función de los ingresos no del PIB, entre otras cosas porque son muchas las sospechas de que existe un PIB mal calculado, demasiado alto vamos.
Xavisu escribió:Pues queda solo un 3% para llegar al Punto de No Retorno del 100 % del PIB, quiebra de la administración y adios al estado [tomaaa]


No entiendo este post.

Japón, Estados Unidos, Bélgica o Italia por citar algunos paises que han pasado ese 100% y no se ha dado esa situación. A ver si puedes extenderlo un poco mas.
La jugada se sabe desde hace mucho: la puta derecha del PPSOE, marionetas de la banca, lleva años convirtiendo la deuda privada de los bancos en deuda pública.
Privatizar beneficios y socializar las pérdidas. Sigan trabajando como esclavos y consumiendo basura.

¡¡Al rico capitalismo neoliberal, oiga!!
Se supone que el punto de no retorno es el 120%, y aún así, los cálculos sobre los que se fundamentaba esa teoría eran erróneos.

La deuda no es mala si el dinero está bien invertido y a medio o largo plazo reporta rendimientos suficientes. El problema es que en España nunca lo ha estado, ni cuando la deuda era del 40% ni cuando es del 100%

Si la economía empieza a remontar, los datos de deuda mejorarán rápidamente porque simultaneamente aumentarán los ingresos de la administración y crecerá el PIB. La gente dirá: "mira que bien va todo ya", y dejará de darle importancia al asunto aunque el problema siga ahí.

El problema real es que las admisitraciones públicas despilfarran el dinero, no qué porcentaje de deuda tenemos.
Lo que decís de los intereses es cierto, pero hay un detalle a tener en cuenta. Como es tanto dinero, el problema no lo tenemos nosotros, lo tienen los acreedores. Lo que hay que hacer es auditar la deuda, declarar la parte ilegitima y hacer un plan de pago adecuado, que tendrán que aceptar si quieren ver un duro. Si hay que amenazar con el impago y la quiebra de la zona euro, se hace. O follamos todos o la puta (europa) al río.

Saludos,
herencia recibida decian
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
kiler2k escribió:El rescate fue a las cajas de ahorros , entidades públicas.
http://www.expansion.com/blogs/blog-jsq/2014/02/28/el-mal-llamado-rescate-bancario.html


Si, esto es lo que la gente suele obviar. Se ha financiado con dinero de las cajas publicas AVES, miles de rotondas, carretas inútiles, aeropuertos y la de dios.
La única forma de pagar la deuda y no quebrar, es crear empleos, y para eso hace falta industria, así que lo que tenemos que pedir, es soluciones para crear industria para segur con nuestro modelo, lo demás es aire y paja.
xpiogus está baneado por "saltarse el ban con un clon"
España va a seguir pagando la deuda pase lo que pase.
Garranegra escribió:
kiler2k escribió:El rescate fue a las cajas de ahorros , entidades públicas.
http://www.expansion.com/blogs/blog-jsq/2014/02/28/el-mal-llamado-rescate-bancario.html


Si, esto es lo que la gente suele obviar. Se ha financiado con dinero de las cajas publicas AVES, miles de rotondas, carretas inútiles, aeropuertos y la de dios.
La única forma de pagar la deuda y no quebrar, es crear empleos, y para eso hace falta industria, así que lo que tenemos que pedir, es soluciones para crear industria para segur con nuestro modelo, lo demás es aire y paja.


Exacto y la receta para eso es liberalizar la economía y bajar los impuestos.
kiler2k escribió:
Garranegra escribió:
kiler2k escribió:El rescate fue a las cajas de ahorros , entidades públicas.
http://www.expansion.com/blogs/blog-jsq/2014/02/28/el-mal-llamado-rescate-bancario.html


Si, esto es lo que la gente suele obviar. Se ha financiado con dinero de las cajas publicas AVES, miles de rotondas, carretas inútiles, aeropuertos y la de dios.
La única forma de pagar la deuda y no quebrar, es crear empleos, y para eso hace falta industria, así que lo que tenemos que pedir, es soluciones para crear industria para segur con nuestro modelo, lo demás es aire y paja.


Exacto y la receta para eso es liberalizar la economía y bajar los impuestos.

Esta gente que tenemos gobernando no ve ese tipo de soluciones, si se la replantean...
kiler2k escribió:
Garranegra escribió:
kiler2k escribió:El rescate fue a las cajas de ahorros , entidades públicas.
http://www.expansion.com/blogs/blog-jsq/2014/02/28/el-mal-llamado-rescate-bancario.html


Si, esto es lo que la gente suele obviar. Se ha financiado con dinero de las cajas publicas AVES, miles de rotondas, carretas inútiles, aeropuertos y la de dios.
La única forma de pagar la deuda y no quebrar, es crear empleos, y para eso hace falta industria, así que lo que tenemos que pedir, es soluciones para crear industria para segur con nuestro modelo, lo demás es aire y paja.


Exacto y la receta para eso es liberalizar la economía y bajar los impuestos.

Jajajajajaja. Claro, sigamos lo que llevamos haciendo estos últimos 18 años, que tan buenos resultados nos ha dado.

Con salarios de 500€ legales y evasiones de impuestos legales vamos a llegar lejos señores. Y no os olvidéis. Estado malo, economía buena. Que bien estaremos cuando en lugar de ser el estado el que maneje nuestra vida sea el mercado.
Reakl escribió:Jajajajajaja. Claro, sigamos lo que llevamos haciendo estos últimos 18 años, que tan buenos resultados nos ha dado.

Con salarios de 500€ legales y evasiones de impuestos legales vamos a llegar lejos señores. Y no os olvidéis. Estado malo, economía buena. Que bien estaremos cuando en lugar de ser el estado el que maneje nuestra vida sea el mercado.


No sé en qué país vives , pero en españa no han hecho más que subir los impuestos y poner trabas burocráticas para crear empresas.

Claro claro , mejor que el estado controle precios y salarios como Cuba o Venezuela a Australia, un país con un mercado más libre .
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
kiler2k escribió:
Garranegra escribió:
kiler2k escribió:El rescate fue a las cajas de ahorros , entidades públicas.
http://www.expansion.com/blogs/blog-jsq/2014/02/28/el-mal-llamado-rescate-bancario.html


Si, esto es lo que la gente suele obviar. Se ha financiado con dinero de las cajas publicas AVES, miles de rotondas, carretas inútiles, aeropuertos y la de dios.
La única forma de pagar la deuda y no quebrar, es crear empleos, y para eso hace falta industria, así que lo que tenemos que pedir, es soluciones para crear industria para segur con nuestro modelo, lo demás es aire y paja.


Exacto y la receta para eso es liberalizar la economía y bajar los impuestos.


Liberalizar la economía en que sentido? porque si liberalizamos para que las empresas puedan poner sus sedes y su manufactura, en otros países estamos en las mismas.
Yo por mi experiencia laboral, te puedo hablar de lo que esta ocurriendo con la industria. Trabajo en ventas, en una gran empresa afincada en Bizkaia, y veo cada día como estamos quitando mas y mas trabajo a las pequeñas empresas de la zona, y las estamos trasladando fuera del país y como mi empresa el resto.
Ahí es donde radica el problema, pero nadie, absolutamente nadie parece darse cuenta del problema.
Fijaros como esta evolucionando las exportaciones y importaciones en nuestro país, porque el problema lo tenemos en nuestras propias narices.

Si no empezamos a exigir esto al gobierno y a las empresas, os puedo asegurar, que aun vamos a estar muchísimo peor, y no en 20 años, si no en unos pocos años.
Garranegra escribió:
Liberalizar la economía en que sentido? porque si liberalizamos para que las empresas puedan poner sus sedes y su manufactura, en otros países estamos en las mismas.
Yo por mi experiencia laboral, te puedo hablar de lo que esta ocurriendo con la industria. Trabajo en ventas, en una gran empresa afincada en Bizkaia, y veo cada día como estamos quitando mas y mas trabajo a las pequeñas empresas de la zona, y las estamos trasladando fuera del país y como mi empresa el resto.
Ahí es donde radica el problema, pero nadie, absolutamente nadie parece darse cuenta del problema.
Fijaros como esta evolucionando las exportaciones y importaciones en nuestro país, porque el problema lo tenemos en nuestras propias narices.

Si no empezamos a exigir esto al gobierno y a las empresas, os puedo asegurar, que aun vamos a estar muchísimo peor, y no en 20 años, si no en unos pocos años.


Fuera burocrácia , coste 0 para montar una empresa , contratos libres , liberalización de sectores ... etc.
kiler2k escribió:No sé en qué país vives , pero en españa no han hecho más que subir los impuestos y poner trabas burocráticas para crear empresas.

No se en que país vives tú, donde empresas pagan una mierda de impuestos porque cotizan en el extranjero y se lo llevan calentito. Y no veo que la situación económica mejore ni que pagen mejores salarios por llevarse calentito el grueso de los impuestos.

Tampoco he dicho en ningún momento que esté a favor de las trabas burocráticas, algo que no tiene nada que ver con que el estado controle la economía y evite que afecte negativamente a la sociedad.

kiler2k escribió:Claro , mejor que el estado controle la economía como Cuba o Venezuela a Australia, un país con un mercado más libre .

¿Como por ejemplo china? Hablemos del liberalismo laboral chino. Sin salarios mínimos, sin horarios. ¿Como es la calidad de vida de los trabajadores? ¿Se suicidan mucho o poco? ¿Por que se van las grandes empresas internacionales a paises como china a montar sus fábricas? ¿Qué tal está el aire en china? ¿Que te parencen los 80 en un país cutre como España? ¿Se vivia mejor o peor? ¿Cual era la calidad de vida de los españoles? ¿Ha mejorado o empeorado desde que empezaron las medidas de liberación del mercado? ¿Pagamos más o menos de teléfono que antes?

Lo siento, no cuela. Si tanto te gusta trabajar sin garantías, hazlo tú. El resto queremos vivir para trabajar, no trabajar para vivir. Y por supuesto, mientras esté en mi mano, el poder económico no va a controlar la sociedad. Si a ti te gusta que te estafen es tu problema, pero no lo impogas a los demás. Si a ti te gusta que las necesidades no estén garantizadas, vete a una cueva a buscarte la vida y luego ya si eso vienes a darnos lecciones sobre por qué las necesidades básicas deben ser públicas y de acceso a todo el mundo.


Y ya que estamos, para poner una pregunta seria y no seguir con el juego de antes. ¿Puedes contarnos a todos que tipo de intervención ejercía el estado en materia económica en el periodo que va desde que comienza la revolución industrial hasta la primera guerra mundial? ¿Puedes describir cual era la calidad de vida de la sociedad en general?
Siempre viene bien mirar esto para agobiarse un poquito :-|

http://fssp.uaic.ro/monnet/?q=reloj_deuda
Reakl escribió:No se en que país vives tú, donde empresas pagan una mierda de impuestos porque cotizan en el extranjero y se lo llevan calentito. Y no veo que la situación económica mejore ni que pagen mejores salarios por llevarse calentito el grueso de los impuestos.

Tampoco he dicho en ningún momento que esté a favor de las trabas burocráticas, algo que no tiene nada que ver con que el estado controle la economía y evite que afecte negativamente a la sociedad.

Las empresas pagan impuestos en los paises donde opera , lo del 3.5% efectivo es mentira y está desmontado , la realidad se aproxima al 20-25% de media.

Coño , ¿la burocracia no es estatal?


¿Como por ejemplo china? Hablemos del liberalismo laboral chino. Sin salarios mínimos, sin horarios. ¿Como es la calidad de vida de los trabajadores? ¿Se suicidan mucho o poco? ¿Por que se van las grandes empresas internacionales a paises como china a montar sus fábricas? ¿Qué tal está el aire en china? ¿Que te parencen los 80 en un país cutre como España? ¿Se vivia mejor o peor? ¿Cual era la calidad de vida de los españoles? ¿Ha mejorado o empeorado desde que empezaron las medidas de liberación del mercado? ¿Pagamos más o menos de teléfono que antes?


demagogia , china hace 30 años estaba en la absoluta miseria , ni para comer tenían ( 45 millones de chinos muertos de hambre por la nacionalización del sector agricola ) y desde entonces no ha parado de crecer a un ritmo que nunca se ha visto , gracias a liberarlizar la economía .


Lo siento, no cuela. Si tanto te gusta trabajar sin garantías, hazlo tú. El resto queremos vivir para trabajar, no trabajar para vivir. Y por supuesto, mientras esté en mi mano, el poder económico no va a controlar la sociedad. Si a ti te gusta que te estafen es tu problema, pero no lo impogas a los demás. Si a ti te gusta que las necesidades no estén garantizadas, vete a una cueva a buscarte la vida y luego ya si eso vienes a darnos lecciones sobre por qué las necesidades básicas deben ser públicas y de acceso a todo el mundo.

Los servicios públicos la pagas de tus bolsillos porque ese sueldo mínimo de 650 en realidad se acerca a 1200 , debido a que el estado te quita la mitad en impuestos .
Yo lo quiero es que me dejen decidir el proveedor y no me coaccione a usar el suyo , que me parece deficiente , caro y/o innecesario según qué servicios , aparte de limitar de facto la entrada de competencia.
¿Porqué a los funcionarios les dejan elegir entre seguro privado (sin colas de espera ) o público , y al resto de los mortales , no?.
Además para cubrir necesidades básicas , como lo pueden ser la alimentación por ejemplo , no necesitas nacionalizar la producción de alimentos , puedes subsidiarlos y que elijan proveedor en un mercado libre.
Y ya que estamos, para poner una pregunta seria y no seguir con el juego de antes. ¿Puedes contarnos a todos que tipo de intervención ejercía el estado en materia económica en el periodo que va desde que comienza la revolución industrial hasta la primera guerra mundial? ¿Puedes describir cual era la calidad de vida de la sociedad en general?


Otra vez , demagogia , la sociedad de aquella época era pobre pero porque ésa era el nivel de "riqueza" que había.
Ahora por ejemplo , somo más ricos que un monarca de épocas anteriores como por ejemplo lo puede ser Luis XIV , vivimos más , tenemos móviles , ordenadores , internet ... etc.
Además el mayor crecimiento de la historia de la humanidad se dio precisamente en la revolución industrial , antes de eso era economía de pura subsistencia.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
demagogia , china hace 30 años estaba en la absoluta miseria , ni para comer tenían ( 45 millones de chinos muertos de hambre por la nacionalización del sector agricola ) y desde entonces no ha parado de crecer a un ritmo que nunca se ha visto , gracias a liberarlizar la economía .


Quienes son los que viven bien en china? Yo viajo 2 veces al año por trabajo a China y visito las plantas, y ya te digo quienes son los que viven bien. La casta política, tiene el control de las empresas y al final de 1300 millones, solo unos pocos millones viven bien, el resto son esclavos.

Si queremos liberalizar aun mas para competir contra china, tenemos que quitar toda la cobertura sociall, cobrar 100€, y que el estado no gaste nada, pero aun así, nunca seremos capaces de competir, porque vivimos en un país sin recursos naturales, por lo que tendremos que importarlos, de modo que siempre se encarecerá nuestro producto producto final. Otro problema, es que a nosotros, no se nos permite subvencionar las empresas con dinero publico, ni plagiar mientras que ellos si que lo hace. Otro handicap, es la propia naturaleza del español, que consume tanto los productos internos como los externos, mientras el oriental, solo consume sus productos (mira la xbox en japon XD ) etc etc etc

La liberalización frente a mercados que no juegan las mismas reglas es un suicidio económico, y va en contra del modelo social actual.

Alguien a pensado alguna vez, como es posible, que un chino recién llegado sin dinero, se pille los mejores locales de la ciudad? pues amigos, es el gobierno chino que los financia, para que puedan vender sus productos aquí. Vamos que china de liberalizar nada de nada XD
Garranegra escribió:Quienes son los que viven bien en china? Yo viajo 2 veces al año por trabajo a China y visito las plantas, y ya te digo quienes son los que viven bien. La casta política, tiene el control de las empresas y al final de 1300 millones, solo unos pocos millones viven bien, el resto son esclavos.

Si queremos liberalizar aun mas para competir contra china, tenemos que quitar toda la cobertura sociall, cobrar 100€, y que el estado no gaste nada, pero aun así, nunca seremos capaces de competir, porque vivimos en un país sin recursos naturales, por lo que tendremos que importarlos, de modo que siempre se encarecerá nuestro producto producto final. Otro problema, es que a nosotros, no se nos permite subvencionar las empresas con dinero publico, ni plagiar mientras que ellos si que lo hace. Otro handicap, es la propia naturaleza del español, que consume tanto los productos internos como los externos, mientras el oriental, solo consume sus productos (mira la xbox en japon XD ) etc etc etc

La liberalización frente a mercados que no juegan las mismas reglas es un suicidio económico, y va en contra del modelo social actual.

Alguien a pensado alguna vez, como es posible, que un chino recién llegado sin dinero, se pille los mejores locales de la ciudad? pues amigos, es el gobierno chino que los financia, para que puedan vender sus productos aquí. Vamos que china de liberalizar nada de nada XD


Sí bueno , si tú criticas lo que critico yo , la casta estatal.
No sé porqué asociaís liberalizar a competir en salarios con china , australia es una economía liberalizada y no veo que compita salarialmente con china.
Ni la supresión de coberturas sociales a gente que no pueda pagarla de su bolsillo , si hemos dicho que se subsidia la prestación pero eligiendo proveedor en un mercado libre.

Sobre lo último , la misma leyenda urbana que no pagan impuestos juasjuas .
kiler2k escribió:Las empresas pagan impuestos en los paises donde opera , lo del 3.5% efectivo es mentira y está desmontado , la realidad se aproxima al 20-25% de media.

Como apple, por ejemplo :-|

Que se estime casi un 30% de la recaudación anual como fraude fiscal dice mucho.

kiler2k escribió:Coño , ¿la burocracia no es estatal?

No. La burocracia es un conjunto de reglas y procedimientos. La burocracia existe en cualquier administración. Nadie quiere que pongan trabas a la creación de empresas. Se quiere que se proteja a los trabajadores y que se garanticen las necesidades humanas, cosa que un modelo social basado en la economía no hace.

Estado es lo que necesitamos, porque el estado es la única herramienta con la que podemos luchar por nuestros derechos. Un país gobernado por el mercado hace que quien tenga el poder sea quien controle los poderes economicos. Si ya lo hacen con un estado de por medio, imagínate sin estado.

El estado es regulador de la sociedad, y por lo tanto el vigilante. El problema de los grandes países occidentales es ¿quién vigila al vigilante? En teoría, la propia sociedad que debe asegurarse que el estado vela por sus intereses, cerrando el círculo. Sin embargo no es así. La gente vota de forma irresponsable, y como ejemplo nuestro país, se ha creado un estado que no vela por el interés de la sociedad, que vela por su propio interés y que usa las diferentes fuerzas en su beneficio.

Por eso la crisis actual es política, no económica. Porque en españa no falta dinero. En España no falta voluntad de mejorar, de trabajar y de salir adelante. No son menores salarios ni peores condiciones laborales. Lo que falta es que el estado funcione correctamente, y los gestores que tenemos no están usando el estado apropiadamente.
kiler2k escribió:demagogia , china hace 30 años estaba en la absoluta miseria , ni para comer tenían ( 45 millones de chinos muertos de hambre por la nacionalización del sector agricola ) y desde entonces no ha parado de crecer a un ritmo que nunca se ha visto , gracias a liberarlizar la economía .

Demagogia no, realidad. China sigue en la absoluta miseria. Ha crecido, sí, pero no la calidad de vida de las personas. Mientras se siga sin proteger a los trabajadores, se seguirá en la miseria. Porque lo que marca eso es la protección, no la economía. China lleva siendo la segunda potencia mundial muchos años, y aun así, su nivel de vida siempre ha sido muy inferior. Ahí tienes los resultados. un 7% de crecimiento trimestral al lado de la noticia de que se usan niños en als fábricas. Montando redes en las ventanas de los edificios porque la gente prefiere suicidarse a seguir con ese nivel de vida. Toma crecimiento económico.

kiler2k escribió:Los servicios públicos la pagas de tus bolsillos porque ese sueldo mínimo de 650 en realidad se acerca a 1200 , debido a que el estado te quita la mitad en impuestos .

Por supuesto. Por eso pago impuestos, para que existan esos servicios. Vivimos en sociedad y eso conlleva unos gastos.

kiler2k escribió:Yo lo quiero es que me dejen decidir el proveedor y no me coaccione a usar el suyo , que me parece deficiente , caro y/o innecesario según qué servicios , aparte de limitar de facto la entrada de competencia.

Si tan deficiente te parece, píllate un seguro. Un servicio público no peude ser caro porque va a pérdida. Los servicios del estado no buscan ganancia. Por contra, cuando eso ha pasado y se han vendido los servicios públicos a manos privadas, han subido los precios y ha bajado la calidad. Y lo digo con conocimiento, porque yo he tenido seguro sanitario privado, y sí, te atienden rápido, y no tardan en decirte lo que entra o no entra en tu seguro.

kiler2k escribió:¿Porqué a los funcionarios les dejan elegir entre seguro privado (sin colas de espera ) o público , y al resto de los mortales , no?.

Porque tenemos unos políticos que solo miran por su culo.

kiler2k escribió:Además para cubrir necesidades básicas , como lo pueden ser la alimentación por ejemplo , no necesitas nacionalizar la producción de alimentos , puedes subsidiarlos y que elijan proveedor en un mercado libre.

Tu no has leido la noticia de los melocotones, ¿no? Gracioso que digas eso hoy, que precisamente han salido la noticia de los melocotones, que se venden a precios de risa por culpa de que se subvencionan y le hacen la competencia desleal.

Una nacionalización hace que se use donde se produce. Y nadie te prohibe que puedas comprar comida a otros proveedores.

kiler2k escribió:Otra vez , demagogia , la sociedad de aquella época era pobre pero porque ésa era el nivel de "riqueza" que había.

Demagogia no, consencuencias. Cuando tienes un sistema sin control, pasan esas cosas. Curiosamente, cuando se empezaron a tomar medidas en contra del liberalismo, la sociedad mejoró, y surgió lo que se conoce como estado del bienestar, algo que también ha empezado a decaer cuando se ha empezado a liberalizar el mercado.

Y la sociedad era pobre, pero porque la riqueza estaba concentrada precisamente por la falta de control. Como liberalista eres el primero que deberías saber que el mercado se regula, y que la riqueza como tal es una constante, ya que cuanto más se produce, menos vale y cuanto menos se produce más vale. La riqueza era la misma, solo que la tenía una clase determinada y el resto del planeta de sol a sol por un plato de sopa, que básicamente es lo que nos queréis vender con la promesa de que luego todo irá mejor. Claro, por eso las condiciones de vida eran súmamente pésimas durante dos siglos.

La revolución industrial es la prueba de lo que pasa cuando se deja todo al libre albedrío: que el poder llama al poder. Dos siglos tuvo el liberalismo económico para demostrar que mejora la calidad de vida de las personas. Dos siglos donde las unicas mejoras fueron a base de huelgas y sangre, porque de arriba no fluía hacia abajo.

kiler2k escribió:Además el mayor crecimiento de la historia de la humanidad se dio precisamente en la revolución industrial , antes de eso era economía de pura subsistencia.

Correcto. Y la calidad de vida de la gente era igual o peor que antes. Por lo que si hay que sacar alguna conclusión es que la mejora económica no implica una mejora de calidad de vida para la sociedad, y que en caso de que hubiese algún tipo de correlación, esta es inversa.

El mayor crecimiento económico, por supuesto. Porque si miramos el mayor crecimiento en calidad de vida de las sociedades, esta se da durante el periodo donde se empezó a intervenir.
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
¿Otro hilo que acaba con discusiones con estudiantes de ADE que no han tocado en su vida el mundo laboral?

Valla, no me lo experava.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
kiler2k escribió:
Garranegra escribió:Quienes son los que viven bien en china? Yo viajo 2 veces al año por trabajo a China y visito las plantas, y ya te digo quienes son los que viven bien. La casta política, tiene el control de las empresas y al final de 1300 millones, solo unos pocos millones viven bien, el resto son esclavos.

Si queremos liberalizar aun mas para competir contra china, tenemos que quitar toda la cobertura sociall, cobrar 100€, y que el estado no gaste nada, pero aun así, nunca seremos capaces de competir, porque vivimos en un país sin recursos naturales, por lo que tendremos que importarlos, de modo que siempre se encarecerá nuestro producto producto final. Otro problema, es que a nosotros, no se nos permite subvencionar las empresas con dinero publico, ni plagiar mientras que ellos si que lo hace. Otro handicap, es la propia naturaleza del español, que consume tanto los productos internos como los externos, mientras el oriental, solo consume sus productos (mira la xbox en japon XD ) etc etc etc

La liberalización frente a mercados que no juegan las mismas reglas es un suicidio económico, y va en contra del modelo social actual.

Alguien a pensado alguna vez, como es posible, que un chino recién llegado sin dinero, se pille los mejores locales de la ciudad? pues amigos, es el gobierno chino que los financia, para que puedan vender sus productos aquí. Vamos que china de liberalizar nada de nada XD


Sí bueno , si tú criticas lo que critico yo , la casta estatal.
No sé porqué asociaís liberalizar a competir en salarios con china , australia es una economía liberalizada y no veo que compita salarialmente con china.
Ni la supresión de coberturas sociales a gente que no pueda pagarla de su bolsillo , si hemos dicho que se subsidia la prestación pero eligiendo proveedor en un mercado libre.

Sobre lo último , la misma leyenda urbana que no pagan impuestos juasjuas .



No, yo critico el sistema económico liberal actual, que permite destruir los puestos de trabajo aquí, permite la deslocalización y permite vender a estas mismas empresas en nuestras fronteras, sin ningún tipo de sanción.
Te parece justo, que una empresa de aquí, que tiene que pagar IRPF, IVA, etc etc etc, tenga que competir con otra que se ha pirado a China o India y que no paga nada?


La liberalización de los mercados, ha llevado a que la mayoría de la fabricación se lleve a países de mano de obra esclava, eliminando los puestos de trabajo decentes aquí y creando esclavos allí, y todo para obtener mayores beneficios.
Australia tiene un proteccionismo brutal con sus empresas y su soberanía, nosotros en la unión europea, nos prostituimos como putas, para que empresas como las del IBEX, puedan hacer el agosto en tierras orientales.
Ejemplo. China deja meter la cabeza a Iberdrola, a cambio de que China pueda meter unos determinados productos en España y como consecuencia, se cargan un sector completamente, que durante años ha dado trabajo en el país y que nada tiene que ver con sectores que estan dentro del IBEX. Lo mas triste de esto, es que el volumen de trabajo que pueda sacar Iberdrola allí, y que puede dar trabajo también a segundas empresas en España, China, les obliga a contratar a empresas chinas para dichos trabajos. Vamos que de todas todas el currito español pierde, y solo se benefician los accionistas de Iberdrola, y el Gobierno chino.

Mi empresa a hecho estos super negocios con China y la India de unos años para aquí, y mientras todos los pabellones que recibían trabajo de nosotros han ido chapando.
Si, hemos aumentado las exportaciones, pero ya no dejamos dinero en el país, porque todos los trabajos que antes encargábamos a los talleres de alrededores en España, ahora lo hacen china y la India, así que cuando dicen que hemos aumentado las exportaciones en las noticias, a mi me entra la risa, porque estas exportaciones, ya no generan dinero en el país.

El liberalismo, es la mayor peste en economía, porque es un sistema creado para el menor reparto posible de la riqueza.
29 respuestas