vale la pena cambiar mi i7 2600 por un i7 4400k

vale la pena cambiar mi i7 2600 por un i7 4400k
A mi juicio, para jugar, no; no considero que merezca la pena el salto de rendimiento.
i7 4400K?? eso existe?

Si es por un 4770k o 4790k no creo que ganes mucho con el cambio, el 2600 aún es una bestia hoy en día.
Pero tienes un 2600 no K? si es asi, si notaras diferencia si a ese Haswell le sacas jugo con OC.
elneocs escribió:Pero tienes un 2600 no K? si es asi, si notaras diferencia si a ese Haswell le sacas jugo con OC.

Qué va, sólo notaría diferencia crujiendo números y ya. Mira, para hacerte una idea.
PIRATO escribió:Mi 2600 no es K

No lo hay en el comparador de AnandTech, pero ninguna comparativa en esa base de datos es con OC, por lo que si en configuración de stock dos modelos son iguales sólo ponen uno.
Sí yo fuera tu, compraría un I7 2600K, lo oceas, puedes conseguir un rendimiento parecido al 4770k (Eso sí, la placa tiene que soportar la serie k. z68 por ejemplo) Sí no lo soporta, me temo que tendrás que cambiar de placa también.
Sí la placa lo soporta, pues vale mucho la pena pasar al 2600k. A sí podrás aprovechar todos los componentes del pc, solo tendrás que cambiar de CPU.
Pero en mi opinión, sí lo que quieres pasarte al 4770k para tener más rendimiento, me lo pensaría antes, yo a ese pc le daría 2 años de vida de más, ya que le queda bastante guerra aún siendo un Sandy Bridge. El cambio no vale mucho la pena la verdad.
Un saludo
kevin! escribió:Sí yo fuera tu, compraría un I7 2600K, lo oceas, puedes conseguir un rendimiento parecido al 4770k (Eso sí, la placa tiene que soportar la serie k. z68 por ejemplo) Sí no lo soporta, me temo que tendrás que cambiar de placa también.
Sí la placa lo soporta, pues vale mucho la pena pasar al 2600k. A sí podrás aprovechar todos los componentes del pc, solo tendrás que cambiar de CPU.
Pero en mi opinión, sí lo que quieres pasarte al 4770k para tener más rendimiento, me lo pensaría antes, yo a ese pc le daría 2 años de vida de más, ya que le queda bastante guerra aún siendo un Sandy Bridge. El cambio no vale mucho la pena la verdad.
Un saludo

No lo veo: a mí el OC no me ha reportado más que un empujoncete y nunca ha sido la diferencia entre comprar una cosa u otra, salvo casos como aquellos primeros Opteron del socket 939 (que podías poner el FSB a 250 MHz. sin tocar un solo voltaje y ganar un 25% de frecuencia by the face), los Celeron Mendocino o algo así que es que digas que es un delito comprar el de gama superior.

Además, para poner un 2600K arrasando cepas hace falta una placa decente, buena fuente y paciencia. No me parece económico.
Scylla escribió:
kevin! escribió:Sí yo fuera tu, compraría un I7 2600K, lo oceas, puedes conseguir un rendimiento parecido al 4770k (Eso sí, la placa tiene que soportar la serie k. z68 por ejemplo) Sí no lo soporta, me temo que tendrás que cambiar de placa también.
Sí la placa lo soporta, pues vale mucho la pena pasar al 2600k. A sí podrás aprovechar todos los componentes del pc, solo tendrás que cambiar de CPU.
Pero en mi opinión, sí lo que quieres pasarte al 4770k para tener más rendimiento, me lo pensaría antes, yo a ese pc le daría 2 años de vida de más, ya que le queda bastante guerra aún siendo un Sandy Bridge. El cambio no vale mucho la pena la verdad.
Un saludo

No lo veo: a mí el OC no me ha reportado más que un empujoncete y nunca ha sido la diferencia entre comprar una cosa u otra, salvo casos como aquellos primeros Opteron del socket 939 (que podías poner el FSB a 250 MHz. sin tocar un solo voltaje y ganar un 25% de frecuencia by the face), los Celeron Mendocino o algo así que es que digas que es un delito comprar el de gama superior.

Además, para poner un 2600K arrasando cepas hace falta una placa decente, buena fuente y paciencia. No me parece económico.

Estoy de acuerdo, teniendo esa cpu es seguir con el hasta jubilarlo, pero sí quiere una cpu de la serie k, a si que le recomiendo conseguir un 2600k muy económico. Pero si se tiene una placa malucha o fuente que no aguante, lo suyo es dejarlo tal como esta, hasta que se aburra de él. Yo por mi seguiría con el sin cambiar nada hasta la nueva generación de Intel. Porque es una tontería comprar un 2600k/4770k a estas alturas, ya que ese 2600 le queda muchísima chicha y pronto van a salir las nuevas cpu de Intel.
kevin! escribió:
Scylla escribió:
kevin! escribió:Sí yo fuera tu, compraría un I7 2600K, lo oceas, puedes conseguir un rendimiento parecido al 4770k (Eso sí, la placa tiene que soportar la serie k. z68 por ejemplo) Sí no lo soporta, me temo que tendrás que cambiar de placa también.
Sí la placa lo soporta, pues vale mucho la pena pasar al 2600k. A sí podrás aprovechar todos los componentes del pc, solo tendrás que cambiar de CPU.
Pero en mi opinión, sí lo que quieres pasarte al 4770k para tener más rendimiento, me lo pensaría antes, yo a ese pc le daría 2 años de vida de más, ya que le queda bastante guerra aún siendo un Sandy Bridge. El cambio no vale mucho la pena la verdad.
Un saludo

No lo veo: a mí el OC no me ha reportado más que un empujoncete y nunca ha sido la diferencia entre comprar una cosa u otra, salvo casos como aquellos primeros Opteron del socket 939 (que podías poner el FSB a 250 MHz. sin tocar un solo voltaje y ganar un 25% de frecuencia by the face), los Celeron Mendocino o algo así que es que digas que es un delito comprar el de gama superior.

Además, para poner un 2600K arrasando cepas hace falta una placa decente, buena fuente y paciencia. No me parece económico.

Estoy de acuerdo, teniendo esa cpu es seguir con el hasta jubilarlo, pero sí quiere una cpu de la serie k, a si que le recomiendo conseguir un 2600k muy económico. Pero si se tiene una placa malucha o fuente que no aguante, lo suyo es dejarlo tal como esta, hasta que se aburra de él. Yo por mi seguiría con el sin cambiar nada hasta la nueva generación de Intel. Porque es una tontería comprar un 2600k/4770k a estas alturas, ya que ese 2600 le queda muchísima chicha y pronto van a salir las nuevas cpu de Intel.

El nuevo CEO de Intel prometió los Broadwell para Navidad. Otra cosa es que valga la pena comprarlos entonces y haya disponibilidad, pero veremos. Cada vez el mercado de las CPU va a ir dando menos rendimiento bruto.
Scylla escribió:El nuevo CEO de Intel prometió los Broadwell para Navidad. Otra cosa es que valga la pena comprarlos entonces y haya disponibilidad, pero veremos. Cada vez el mercado de las CPU va a ir dando menos rendimiento bruto.

Desde que AMD se durmió en los laureles, Intel se unió a la Party y por eso ya no mejoran en tema de rendimiento. Cuando AMD saque una cpu y Intel lo vea como una amenaza, ya veras como se espabila Intel en sacar una cpu más potente.
Un saludo
kevin! escribió:
Scylla escribió:El nuevo CEO de Intel prometió los Broadwell para Navidad. Otra cosa es que valga la pena comprarlos entonces y haya disponibilidad, pero veremos. Cada vez el mercado de las CPU va a ir dando menos rendimiento bruto.

Desde que AMD se durmió en los laureles, Intel se unió a la Party y por eso ya no mejoran en tema de rendimiento. Cuando AMD saque una cpu y Intel lo vea como una amenaza, ya veras como se espabila Intel en sacar una cpu más potente.
Un saludo

El panorama actual es muy difícil. Por un lado, ambos contrincantes ven cómo los dispositivos móviles han amenazado su base de mercado. Por el otro, fabricar procesadores es cada vez más difícil. AMD no ha hecho buenas elecciones de mercado y tampoco ha tenido suerte en sus desarrollos. Ahora confía en las APU y en las consolas (próximamente también en los ARM y los SoC) para ganar una ventaja estratégica, mientras que Intel debe consolidar su negocio y abrirle la puerta de una vez a los SoC y al mercado de los portátiles.

Si lo bueno que tiene esta industria es que no te aburres nunca ;)
Scylla escribió:
kevin! escribió:
Scylla escribió:El nuevo CEO de Intel prometió los Broadwell para Navidad. Otra cosa es que valga la pena comprarlos entonces y haya disponibilidad, pero veremos. Cada vez el mercado de las CPU va a ir dando menos rendimiento bruto.

Desde que AMD se durmió en los laureles, Intel se unió a la Party y por eso ya no mejoran en tema de rendimiento. Cuando AMD saque una cpu y Intel lo vea como una amenaza, ya veras como se espabila Intel en sacar una cpu más potente.
Un saludo

El panorama actual es muy difícil. Por un lado, ambos contrincantes ven cómo los dispositivos móviles han amenazado su base de mercado. Por el otro, fabricar procesadores es cada vez más difícil. AMD no ha hecho buenas elecciones de mercado y tampoco ha tenido suerte en sus desarrollos. Ahora confía en las APU y en las consolas (próximamente también en los ARM y los SoC) para ganar una ventaja estratégica, mientras que Intel debe consolidar su negocio y abrirle la puerta de una vez a los SoC y al mercado de los portátiles.

Si lo bueno que tiene esta industria es que no te aburres nunca ;)

:). a ver como acaba todo esto, porque vaya gracia, sacan una supuesta cpu que tiene una gran mejora, y en realidad es lo mismo que la anterior generación, y lo más triste es que ya han pasado varias generaciones desde el Sandy Bridge, que ahí debuto por su gran rendimiento y ahora están estancados en un bucle. El mercado actual esta difícil, pero si ninguna empresa se dedica a mejorar sus productos no me extraña que los amenace el mercado móvil y eso que aún esta muy verde.
Scylla escribió:
kevin! escribió:
Scylla escribió:El nuevo CEO de Intel prometió los Broadwell para Navidad. Otra cosa es que valga la pena comprarlos entonces y haya disponibilidad, pero veremos. Cada vez el mercado de las CPU va a ir dando menos rendimiento bruto.

Desde que AMD se durmió en los laureles, Intel se unió a la Party y por eso ya no mejoran en tema de rendimiento. Cuando AMD saque una cpu y Intel lo vea como una amenaza, ya veras como se espabila Intel en sacar una cpu más potente.
Un saludo

El panorama actual es muy difícil. Por un lado, ambos contrincantes ven cómo los dispositivos móviles han amenazado su base de mercado. Por el otro, fabricar procesadores es cada vez más difícil. AMD no ha hecho buenas elecciones de mercado y tampoco ha tenido suerte en sus desarrollos. Ahora confía en las APU y en las consolas (próximamente también en los ARM y los SoC) para ganar una ventaja estratégica, mientras que Intel debe consolidar su negocio y abrirle la puerta de una vez a los SoC y al mercado de los portátiles.

Si lo bueno que tiene esta industria es que no te aburres nunca ;)

Exactamente, a más competencia más prisa tienen por innovar y ofrecer algo mejor y distinto que el resto de compañías.
También opino lo mismo, cambiar ese i7 2600 por otro más novedoso la mejora que puede obtener es mínima, así que en mi opinión ese cambio no merece ni pensarlo.
PIRATO escribió:me quedo con mi i7


Si dices lo contrario te comemos XD
Me quedaría como estás hasta que el cambio realmente valga la pena y el salto en rendimiento sea importante, tengo un 2700k y de momento no planteo probar los nuevos.
Yo tengo examen te la misma duda que tu. Y no lo hagas. AAdemás tambien habría que cambiar de placa micho gasto. Yo la tengo overcloked y perfect
yo me voy a montar un i5 para programas y emuladores
Hay rumores de que los Broadwell se retrasan a julio de 2015.
Rivroner escribió:Hay rumores de que los Broadwell se retrasan a julio de 2015.

Meh, como si quieren salir en las navidades de 2015. Ahora mismo los procesadores es la parte menos emocionante del hardware y con AMD en otra guerra, tampoco es que les corra prisa.
23 respuestas