La gracia de un NAS de estos está en un dispositivo (que no deja de ser un PC con un SO propio) de bajo consumo con unas características básicas para compartir archivos en red y, por lo general, características adicionales para descargar, compartir, servidor multimedia, etc.
La principal ventaja de un dispositivo de estos respecto a un PC normal es que por relativamente poco dinero tienes un cacharro que ocupa poco. Si quieres las características de bajo consumo y que ocupe poco (con algo de potencia, claro) en un PC normal tienes que, por lo general, gastarte algo más. Tienes dispositivos como los Synology, y ordenadores como los
Proliant.
Yo personalmente he tenido una placa AMD con CPU integrada (15w de TDP) y ahora tengo una placa microatx shocket 1150 con una CPU de 50W metido en una señora caja (
Antec P180 Mini). El concepto de ocupar poco no lo tiene muy claro, pero lo que importa es que es silenciosa (sólo tengo el ventilador superior y el trasero, la CPU la tengo en pasivo con un Scythe Ninja) y potente. Y el día de mañana, si me da le puedo poner una gráfica sarnosa pasiva para reproducir HD y poder tirar de HTPC y NAS todo en uno.
Principalmente el NAS yo me lo monté para evitar tener el equipo principal encendido todo el día, para evitar tener que andar con discos duros arriba y abajo, externos y demás. Ahora lo tengo centralizado todo en el mismo sitio y mi madre puede verse una peli o la serie de turno mientras el bicho descarga chuminadas y yo me veo una peli. Vamos, en casa tengo 4 sobremesas y tres portátiles, amén de tablets y móviles. Para tener los archivos disponibles desde un mismo sitio y 24/7, o dejo uno de los equipos encendidos o monto un NAS para que esté él a su bola.
Un NAS no es que sea necesario, es algo que, si tienes el síndrome de diógenes digital, te aporta comodidad.