La justicia europea confirma la multa récord de 1.060 millones contra Intel

daniel_mallorca está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Imagen

El Tribunal General de la Unión Europea (TJUE) ha confirmado este jueves la multa récord de 1.060 millones de euros, la más alta de la historia, que la Comisión Europea impuso en 2009 al grupo informático estadounidense Intel por abusar de su posición dominante para tratar de expulsar a sus rivales, especialmente a AMD, del mercado de microprocesadores.

La sentencia desestima en su totalidad el recurso que interpuso Intel contra la decisión del Ejecutivo comunitario.

Bruselas impuso esta sanción tras constatar que Intel había recurrido a prácticas ilegales como fuertes descuentos e incluso pagos a fabricantes de ordenadores como Acer, Dell, HP, Lenovo o NEC para que no utilizaran microprocesadores de AMD. La empresa estadounidense también pagó al distribuidor Media Markt para que vendiera sólo ordenadores equipados con microprocesadores Intel.

En su sentencia de este jueves, el Tribunal concluye que "la Comisión demostró de modo jurídicamente suficiente la existencia de los descuentos por exclusividad y de las restricciones manifiestas analizados en su decisión". El fallo considera que tanto los descuentos por exclusividad como los pagos a Media Markt, cuando son concedidos por una empresa en posición dominante, "pueden restringir la competencia por su propia naturaleza".

Además, los jueces consideran que "la Comisión demostró de modo jurídicamente suficiente que Intel trató de ocultar el hecho de que sus prácticas eran contrarias a la competencia y que esta empresa llevó a cabo una estrategia de conjunto a largo plazo que pretendía cerrar a AMD el acceso a los canales de venta más importantes desde el punto de vista estratégico".

Finalmente, el Tribunal señala que "ninguna de las alegaciones formuladas por Intel permite concluir que la multa impuesta sea desproporcionada". Por el contrario, estima que la multa es apropiada en las circunstancias de este asunto. "La multa tan sólo equivale al 4,15 % del volumen de negocios anual de Intel, cifra que se sitúa muy por debajo del límite establecido del 10 %", apunta el fallo.

Fuente

Viva AMD!!! :D
Estás noticias me hacen preguntarme, si el multado paga, en los bolsillos de quién queda el dinero??
EN mi opinion deberia de terminar en las empresas afectadas por dicha practica... en este caso AMD y el resto de marcas que se vean afectadas... de todas formas en mi opinion esto seguro que lo hacen muchas marcas... supongo que cuando sale un juego puntero y todas las mejoras van dirigidas a una marca de graficas en determinado supongo que dicha marca pagara a la desarrolladora del juego... pero vamos que me parece perfecto que les metan una buena multa... asi se lo piensan 2 veces...
Los cojones "viva AMD", en aquella época si que era una puta que intel cometiese todas aquellas tropelias pero a dia de hoy es por culpa AMD que intel solo se dedique a servir refritos.
De poco va a servir esto ahora, solo para que suban el precio de todos los procesadores, intel para recuperar el dinero y amd para ganar algo mas manteniendo la diferencia con intel.
Las sanciones economicas en estos sectores son absurdas porque no van a ayudar a que en este caso amd saque micros mejores.
kinbi escribió:Los cojones "viva AMD", en aquella época si que era una puta que intel cometiese todas aquellas tropelias pero a dia de hoy es por culpa AMD que intel solo se dedique a servir refritos.
De poco va a servir esto ahora, solo para que suban el precio de todos los procesadores, intel para recuperar el dinero y amd para ganar algo mas manteniendo la diferencia con intel.
Las sanciones economicas en estos sectores son absurdas porque no van a ayudar a que en este caso amd saque micros mejores.

¿Qué culpa va a tener AMD del producto que venda intel?
Está bien que se haga justicia, las prácticas anti-competencia no ayudan al usuario. Por otro lado, no seamos fanboys, ni viva X ni viva Y, comprad con cabeza, que no somos borregos.

emeritoaugusto escribió:¿Qué culpa va a tener AMD del producto que venda intel?


Indirectamente, se puede pensar que debido a la falta de competitividad de AMD, Intel no se "esfuerza" en sacar mejores productos.

Es cierto que Intel parece estar dejándose llevar (retrasos) y que su segmentación de mercado de los procesadores (lo que activa y desactiva, HT, TSX, VT-D) es, cuanto menos, curiosa, pero la gente no piensa que Intel compite consigo misma y si no mejora lo suficiente sus procesadores no vende. Se desaconseja pasar de un 2600K a un 4770K por falta de mejora en el rendimiento y los de Intel no son tontos y parece que están reaccionando (4x90K).

Veremos que pasa.
Bueno, si intel se lo buscó que intel pague...
Si yo fuera amd... Bajada de precio al canto
remyeol escribió:Está bien que se haga justicia, las prácticas anti-competencia no ayudan al usuario. Por otro lado, no seamos fanboys, ni viva X ni viva Y, comprad con cabeza, que no somos borregos.

emeritoaugusto escribió:¿Qué culpa va a tener AMD del producto que venda intel?


Indirectamente, se puede pensar que debido a la falta de competitividad de AMD, Intel no se "esfuerza" en sacar mejores productos.


Es cierto que Intel parece estar dejándose llevar (retrasos) y que su segmentación de mercado de los procesadores (lo que activa y desactiva, HT, TSX, VT-D) es, cuanto menos, curiosa, pero la gente no piensa que Intel compite consigo misma y si no mejora lo suficiente sus procesadores no vende. Se desaconseja pasar de un 2600K a un 4770K por falta de mejora en el rendimiento y los de Intel no son tontos y parece que están reaccionando (4x90K).

Veremos que pasa.

Se puede pensar lo que se quiera pero es kafkiano echar la culpa a otra compañía de la práctica comercial de intel.
Yo llevo más de 12 años sin comprar nada a intel.
yo de intel he tenido: un 8088, un 486, pentium 3 de los primeros a 450 (junto a mi primera nvidia, una riva tnt2 de 16 megas) y este i7, para todo lo demás... [fumando]
en amd he tenido unos cuantos también
kinbi escribió:Los cojones "viva AMD", en aquella época si que era una puta que intel cometiese todas aquellas tropelias pero a dia de hoy es por culpa AMD que intel solo se dedique a servir refritos.
De poco va a servir esto ahora, solo para que suban el precio de todos los procesadores, intel para recuperar el dinero y amd para ganar algo mas manteniendo la diferencia con intel.
Las sanciones economicas en estos sectores son absurdas porque no van a ayudar a que en este caso amd saque micros mejores.


Y la culpa de que la coca cola cada dia me sepa peor es de la Pepsi que no se esfuerza no te jode. Que culpa tendra AMD de lo que haga INTEL?
Rectifico que hace dos años me pille el pentium 4 3.06ht para enredar.
Y bueno, esta año cae al menos el pentium g3258
accanijo escribió:
kinbi escribió:Los cojones "viva AMD", en aquella época si que era una puta que intel cometiese todas aquellas tropelias pero a dia de hoy es por culpa AMD que intel solo se dedique a servir refritos.
De poco va a servir esto ahora, solo para que suban el precio de todos los procesadores, intel para recuperar el dinero y amd para ganar algo mas manteniendo la diferencia con intel.
Las sanciones economicas en estos sectores son absurdas porque no van a ayudar a que en este caso amd saque micros mejores.


Y la culpa de que la coca cola cada dia me sepa peor es de la Pepsi que no se esfuerza no te jode. Que culpa tendra AMD de lo que haga INTEL?


Bueno, en un mercado muy fraccionado con muchos actores, lo que haga uno de ellos puede no tener influencia en el resto, pero en un mercado con prácticamente solo 2 competidores, si el perseguidor no hace nada o lo que hace es una mierda, evidentemente quien tiene la posición dominante va a hacer menos. Es simple y llanamente algo de teoría económica, pero vamos, como tu veas. De hecho fijate que AMD se ha metido de cabeza con las consolas y las apus porque no tiene nada a la vista para competir en procesadores con intel.
Además me has puesto un ejemplo que tienes bastante poco que ver, no me puedes comparar un mercado en el que principal aliciente para la compra es el gusto con un mercado tecnológico, aunque si quieres lo enredamos un poco más y metemos apple por medio y hablamos de mercados snobs y demás.
La siguiente generación de CPU subirán 10€ el precio por unidad y nosotros pagaremos esa multa sin darnos cuenta. [+furioso]
Intel tiene políticas que no entiendo... bueno, si en parte, pero el dinero que se gasta en pagar multas, lo gastara en publicidad vendería prácticamente lo mismo.

Y AMD tiene mucha culpa... AMD no debería de haberse metido en berenjenales de gráficas con la compra de ATI. ¿Porque?... pues porque no tiene el dinero y los recursos para competir seriamente en dos frentes tan grandes, al menos tecnológicamente. Poco a poco sus competidores, que pueden hacer inversiones mas fuertes les están comiendo terreno

El que mucho abarca, poco aprieta
daniel_mallorca está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
También Apple sólo equipados con microprocesadores Intel para Mac.
kinbi escribió:
accanijo escribió:
kinbi escribió:Los cojones "viva AMD", en aquella época si que era una puta que intel cometiese todas aquellas tropelias pero a dia de hoy es por culpa AMD que intel solo se dedique a servir refritos.
De poco va a servir esto ahora, solo para que suban el precio de todos los procesadores, intel para recuperar el dinero y amd para ganar algo mas manteniendo la diferencia con intel.
Las sanciones economicas en estos sectores son absurdas porque no van a ayudar a que en este caso amd saque micros mejores.


Y la culpa de que la coca cola cada dia me sepa peor es de la Pepsi que no se esfuerza no te jode. Que culpa tendra AMD de lo que haga INTEL?


Bueno, en un mercado muy fraccionado con muchos actores, lo que haga uno de ellos puede no tener influencia en el resto, pero en un mercado con prácticamente solo 2 competidores, si el perseguidor no hace nada o lo que hace es una mierda, evidentemente quien tiene la posición dominante va a hacer menos. Es simple y llanamente algo de teoría económica, pero vamos, como tu veas. De hecho fijate que AMD se ha metido de cabeza con las consolas y las apus porque no tiene nada a la vista para competir en procesadores con intel.
Además me has puesto un ejemplo que tienes bastante poco que ver, no me puedes comparar un mercado en el que principal aliciente para la compra es el gusto con un mercado tecnológico, aunque si quieres lo enredamos un poco más y metemos apple por medio y hablamos de mercados snobs y demás.


Pues entonces imagínate si no existiera AMD que es lo que estaba tratando de hacer INTEL según esta sentencia, así que para mi la única culpable es INTEL que se quiere quedar con todo el mercado y encima no innova, y quizá alguna culpa de esta marcha atrás de AMD la tenga intel con esta competencia desleal, ademas de los charcos en los que se a metido AMD.
accanijo escribió:
Pues entonces imagínate si no existiera AMD que es lo que estaba tratando de hacer INTEL según esta sentencia, así que para mi la única culpable es INTEL que se quiere quedar con todo el mercado y encima no innova, y quizá alguna culpa de esta marcha atrás de AMD la tenga intel con esta competencia desleal, ademas de los charcos en los que se a metido AMD.


No me creo que la culpa de algo que hace amd la tenga que tener intel.

Que ha hecho competencia desleal y abusado de posición dominante, pues ale, multazo y que lo paguen, se lo merecen si ha sido así.

Pero vamos, yo he tenido procesador de las dos, es más, actualmente tengo en casa un par de intels (uno portátil) y un par de amds, y amd ha tenido épocas que se ha tocado los bolondrios a dos manos y ha sacado refritos o proces malos a la venta porque si, y algunos de esos han llegado a mis manos porque actualizaba un amd y me metía en otro y pensabas que cabroncetes.

Y lo mismo le pasa a intel, que por temporadas te mete refritos o procesadores que innovan poco, y los compras y piensas, que cabroncetes.

Pero la culpa de eso es siempre de la compañía, no porque la otra paga a hp para que venda sus ordenadores con cpu intel dices, pues ale, este año no saco algo competitivo y la culpa es de la otra.

E igualmente que intel no innove no es culpa directa de amd, indirectamente si se ven en posición dominante sin competidor se tocan los bolondrios lo que quieren, pero ojo, que si se pasan también tienen riesgo a ser multados por abuso de posición dominante y monopolio.

Al final, cada una es dueña y señora de sus acciones, y echar la culpa a la competencia es una excusa barata, si intel ha roto las reglas del juego, que pague la multa, y todo lo demás lo único que demuestra es que una compañía puede hacer sentir a su cliente una afiliación a sus acciones sin pagar nada, como el de VIVA AMD! que he leído por ahí.
Obviamente, cada compañía es responsable de sus actos, faltaría mas.

No obstante, hay siempre algo que influye en las compañías... y es el mercado.

Mi "queja" por llamarla de algún modo aquí, es que AMD ha querido meter el dedo en demasiados pucheros para su tamaño, y eso indirectamente nos perjudica a todos.

Todas las compañías trabajan con unas relaciones de costes/beneficios. El creer que el coste de una cpu es su coste en la oblea no es cierto. Una CPU tiene una inversión enorme en investigación y desarrollo. Pero grande, grande y muy muy grande.

AMD como empresa tiene un "valor" aproximado de 3.920 millones de dolares (y tiene perdidas ojo), y se dedica a microprocesadores, procesadores gráficos, memorias, chipsets (obviamente)...

Intel por otro lado tiene un "valor" de 123 530 millones de dolares. En pocas palabras, es 30 veces mas grande y ojo... se dedica a poco mas... memorias, microprocesadores, tarjetas de red, memorias... pero no entra en el campo de las gráficas excepto en las integradas en CPU.

Eso quiere decir que la parte "económica" del mercado, el de ordenadores que no requieren potencia gráfica (oficinas en general y similares) puede "coparlo" fácilmente, y no se mete en gráficas de gama alta.

AMD que es 30 veces menos, quiere competir de "tu a tu" con Intel y con Nvdia... hay que tenerlos cuadrados. Cuando se va acabando la "herencia" de ATI, el coste de desarrollar soluciones nuevas debe de ser espectacular.

Luego, si Intel o NVdia se encuentran que su principal competidor, por cuestiones de inversión y tamaño va "pasito a pasito", pueden optar por hacer lo mismo y aumentar sus beneficios, confiando encima en que si sacan productos marginalmente mejores a mejor precio (o al menos en potencia/precio) al final pueden terminar con ellos.

A AMD le han "salvado" las consolas ahora mismo... y veremos como evoluciona esto.

Y menos mal que no han pensado en meterse en chips ARM o similares... porque ahi competirían además con Samsung [mad]
Orbatos_II escribió:Y menos mal que no han pensado en meterse en chips ARM o similares... porque ahi competirían además con Samsung [mad]


http://www.zdnet.com/what-amds-arm-stra ... 000029134/

A Intel le está costando entrar en las tablets/smartphones, quizá por hacerlo "a su manera". Es posible que AMD pueda licenciar algún diseño majo x86+arm y tener su huequito. Aparte de servidores y tal.

Aun así, por mucho beneficio que obtenga en otros segmentos, el de los procesadores para entusiastas-jugadores (serie FX) creo que está muy muerto y no se van a meter en el diseño de una nueva arquitectura. Lo máximo ya son APUs de 2 módulos y tirando, una lástima.
remyeol escribió:
Orbatos_II escribió:Y menos mal que no han pensado en meterse en chips ARM o similares... porque ahi competirían además con Samsung [mad]


http://www.zdnet.com/what-amds-arm-stra ... 000029134/

A Intel le está costando entrar en las tablets/smartphones, quizá por hacerlo "a su manera". Es posible que AMD pueda licenciar algún diseño majo x86+arm y tener su huequito. Aparte de servidores y tal.

Aun así, por mucho beneficio que obtenga en otros segmentos, el de los procesadores para entusiastas-jugadores (serie FX) creo que está muy muerto y no se van a meter en el diseño de una nueva arquitectura. Lo máximo ya son APUs de 2 módulos y tirando, una lástima.


En demasiados pucheros quieren meterse... y para meterse de verdad en esos pucheros necesitas mucha, pero mucha pasta en inversión, tiempo y desarrollo.

Encima si tenemos en cuenta que el mercado ARM está en su mayoría orientado a teléfonos y tablets, y que la enorme mayoría de los fabricantes ya tienen bastante claro quienes se los van a fabricar (y Samsung se hace los suyos... y los de Apple).

Si AMD vendiera la parte de ATI a una empresa grande que pudiera hacerse cargo de verdad de ese apartado, y se centrara nuevamente solo en CPU´s... aún, pero no veo claro que sepan como plantarle cara a un Intel cada vez mas crecido. Mas cuando estamos llegando dentro de no mucho tiempo a limites en cuanto a la capacidad del silicio, y a partir de ahí, o has hecho los deberes como toca en I+D o "te comerás un marrón así de grande."
La culpa de que intel no mejore es de los que compran a precio de oro procesadores que mejoran la generacion anterior un 5% en el mejor caso, no de AMD.
Orbatos_II escribió:Si AMD vendiera la parte de ATI a una empresa grande que pudiera hacerse cargo de verdad de ese apartado, y se centrara nuevamente solo en CPU´s...


AMD ya decidió apostar a muerte por sus APUs, veo más factible que alguien se haga con AMD al completo (por sus licencias y tecnologías).

kakarot88 escribió:La culpa de que intel no mejore es de los que compran a precio de oro procesadores que mejoran la generacion anterior un 5% en el mejor caso, no de AMD.


A cuántos conoces que sigan renovando PC cada año? Lo mínimo que se pide por aquí es "que dure 3-4 años". Y eso para jugar, para uso doméstico aún te sirve un c2d de 2ghz. Y sobre el precio, cuánto costaban los primeros c2q? Wikipedia: The mainstream Core 2 Quad Q6600, clocked at 2.4 GHz, was launched on January 8, 2007 at US$851 (reduced to US$530 on April 7, 2007). El 4790K tiene un precio oficial de 350$.

Por otro lado, cuánto ha mejorado AMD desde los Phenom II?

Sin presión te relajas y te tomas tu tiempo. Y ojo, esto es malo también para Intel. ARM se lo esta comiendo por abajo.
kakarot88 escribió:La culpa de que intel no mejore es de los que compran a precio de oro procesadores que mejoran la generacion anterior un 5% en el mejor caso, no de AMD.



Eso me resulta impresionante. Le cambian la numeración 2700k, 3770k, 4770k, le suben un 5% de rendimiento y la gente venga a comprarlos como locos inclusive teniendo 2500k y 2600k/2700k.

El consumismo nos ha dejado tocados del ala o algo parecido porque yo no lo entiendo. Aunque bueno, se venden gráficas de 800-1000-1500 y hasta 3000 euros así que yo ya me lo creo todo.



remyeol escribió:Por otro lado, cuánto ha mejorado AMD desde los Phenom II?



Entre poco y nada, pero es que hace falta algo más? yo tengo 2 micros amd que tendrán unos 4 años y que hasta sin OC se defienden estupendamente para cualquier tarea rutinaria y con OC directamente no hay nada con lo que no puedan. No todo es ponerse a sacar y sacar y sacar, hay que sacar productos realmente innovadores y que supongan un salto y no un 5% entre serie y serie sin parar de sacar porque eso tampoco es innovar ni mejorar nada.
Dudo que la gente se cambie de CPU para tener un 5% mas de potencia.

Pero obviamente los nuevos se venden... retiran los antiguos y lógicamente se venden los nuevos... no hay mas.
kakarot88 escribió:La culpa de que intel no mejore es de los que compran a precio de oro procesadores que mejoran la generacion anterior un 5% en el mejor caso, no de AMD.

Sacto.
Para jugar a 1080p con un phenom II / i5 2500 te apañas.


AMD no debería poder competir nunca con intel salvo que compre GF o TSMC

De hecho es inexplicable como le mojó la oreja con los athlon.
24 respuestas