wah_wah_69 escribió:A mí me intentaron cobrar por hacer efectivo un cheque al portador, panda de impresentables.
Zekisoft escribió:6€ cobran en Bankia por poner concepto según he leído en otro foro a otro indignado. Se están subiendo todos a la parra y yo estoy viendo opciones para volar de la Caixa que se termina mi cuenta joven en breve, paso de comisiones por tarjeta y mantenimiento...
aperitivo escribió:wah_wah_69 escribió:A mí me intentaron cobrar por hacer efectivo un cheque al portador, panda de impresentables.
Si usted es el beneficiario o poseedor de un cheque emitido por otro, lo primero que debe tener en cuenta es el plazo para el cobro que establece la Ley Cambiaria y del Cheque (15 días desde su fecha de emisión para los emitidos o pagaderos en España). Por otra parte, debe decidir como cobra el cheque. Hay distintas posibilidades:
En efectivo. No hay que pagar comisión, salvo que pretenda cobrar el cheque en una oficina distinta a la de la cuenta del firmante, en cuyo caso le pueden exigir una comisión por comprobación de saldo y firma.
Abonarlo en una cuenta suya de la entidad que lo paga, si la tiene abierta. No hay que pagar comisión.
Abonarlo en una cuenta suya de una entidad distinta a la que lo paga. Por lo general, le cobrarán comisión. Si tiene cuenta en varias entidades, puede ser interesante comparar las comisiones bancarias que cobran antes de decidir en cuál de ellas ingresa el cheque.
Cuando el cheque se lleve para su ingreso en cuenta, la entidad extenderá un justificante, en la que figurarán los datos más relevantes (número, importe, librado).
Fuente:
http://www.bde.es/clientebanca/productos/efectivo/cobropago/cobro.htm
wah_wah_69 escribió:aperitivo escribió:wah_wah_69 escribió:A mí me intentaron cobrar por hacer efectivo un cheque al portador, panda de impresentables.
Si usted es el beneficiario o poseedor de un cheque emitido por otro, lo primero que debe tener en cuenta es el plazo para el cobro que establece la Ley Cambiaria y del Cheque (15 días desde su fecha de emisión para los emitidos o pagaderos en España). Por otra parte, debe decidir como cobra el cheque. Hay distintas posibilidades:
En efectivo. No hay que pagar comisión, salvo que pretenda cobrar el cheque en una oficina distinta a la de la cuenta del firmante, en cuyo caso le pueden exigir una comisión por comprobación de saldo y firma.
Abonarlo en una cuenta suya de la entidad que lo paga, si la tiene abierta. No hay que pagar comisión.
Abonarlo en una cuenta suya de una entidad distinta a la que lo paga. Por lo general, le cobrarán comisión. Si tiene cuenta en varias entidades, puede ser interesante comparar las comisiones bancarias que cobran antes de decidir en cuál de ellas ingresa el cheque.
Cuando el cheque se lleve para su ingreso en cuenta, la entidad extenderá un justificante, en la que figurarán los datos más relevantes (número, importe, librado).
Fuente:
http://www.bde.es/clientebanca/productos/efectivo/cobropago/cobro.htm
Sí, si no recuerdo mal era la oficina del que expendió el cheque, el cajero me preguntó que si era cliente de la caixa y le dije que no, por lo que quiso cobrarme la comisión, me volví sin cobarlo.
Al rato fue mi compañero (era para un tema del trabajo) que sí era cliente, cuando el cajero le preguntó que si era cliente dijo que sí, pero no le pidió dni ni nada, vamos una estupidez supina todo eso.
aka_psp escribió:A mi la joven se me terminó en febrero (me caduca al 2016, pero cómo ya cumplí los 26 años ya me empiezan con comisiones), a ver a dónde me puedo ir, porqué no es plan estar en paro y que te saqueen de esa forma...
Silent Bob escribió:(si no estarías haciendo una transferencia, no un ingreso)
Cuidado con eso, que luego te cobran un dineral por "abusar de sus servicios telemáticos", supuestamente gratuitos.