Las familias pagan 50 veces más impuestos que las grandes empresas

Las familias pagan 50 veces más impuestos que las grandes empresas
http://www.publico.es/dinero/523601/las ... s-empresas

Así lo recoge un informe presentado por Oxfam Intermón, que pide al Gobierno que acometa una reforma fiscal para financiar las políticas sociales tras los recortes sufridos

Los responsables de Oxfam Intermón han pedido al Gobierno que acometa una reforma fiscal que permita financiar adecuadamente las políticas sociales tras los recortes sufridos, ya que con el actual sistema las familias aportan casi 50 veces más a las arcas públicas que las grandes empresas.

Esta es una de las conclusiones del informe sobre el sistema tributario español que han denominado "Tanto tienes, ¿tanto ganas?. Fiscalidad justa para una sociedad más equitativa", que han presentado este miércoles en rueda de prensa el director general de esta ONG, José María Vera, y la responsable de investigación, Teresa Cavero.

https://www.youtube.com/watch?v=32gztCB9t_E

Cavero ha incidido en que el sistema tributario en España recauda poco, siete puntos por debajo de la media europea, y que el grueso de la recaudación proviene del trabajo y el consumo de los ciudadanos y no de las rentas del capital ni de los beneficios de las empresas. Las familias aportan alrededor del 90% de la recaudación y las empresas el 10%, y de ese porcentaje, menos del 2% corresponde a las grandes compañías, según el informe.

Por ello, Oxfam Intermón ha aprovechado que la reforma fiscal se tramitará en los próximos meses para pedir al Gobierno, a través de una campaña, que corrija las "ineficacias" del sistema y los "desequilibrios" causados tras les medidas de austeridad aplicadas desde 2010, "que han mermado la capacidad adquisitiva de las familias españolas con subidas de impuestos, bajadas de salarios y recortes en servicios sociales".

Con el fin de lograr "una fiscalidad justa para una sociedad equitativa", según Intermon, se debe recaudar más, pero con un mayor esfuerzo de las personas más ricas y las grandes empresas, además de garantizar la progresividad de forma que se tribute en función de la capacidad y de la actividad económica, y poner coto al fraude fiscal.

Diez cambios que Intermón ve necesarios para un reforma fiscal justa
1. La política fiscal debe combatir la desigualdad al margen de intereses partidistas, contribuyendo a una sociedad más justa y equitativa.
2. Hay que recaudar lo suficiente para financiar un modelo social que garantice servicios públicos de calidad e igualdad de oportunidades.
3. Se debe aplicar "tolerancia cero" al fraude fiscal, incluyendo medidas que pongan freno a la impunidad de los evasores.
4. Los privilegios y la opacidad de los paraísos fiscales deben desaparecer.
5. Recaudar más no puede suponer aumentar el esfuerzo fiscal de las clases medias y los más pobres. Quien más tiene, ha de contribuir más.
6. Todos, empresas e individuos, deben tributar en función de su capacidad y de su actividad económica real, sin privilegios, ni excepciones.
7. Las grandes fortunas y las rentas del capital tienen que contribuir en mayor medida, para reducir la presión sobre los salarios y el consumo.
8. El sistema tributario tiene que ser progresivo y equitativo en su conjunto sin medidas que favorezcan los intereses de unos pocos.
9. Los beneficios fiscales deben ser excepcionales y solo deben aplicarse, si permiten crear valor real y duradero (como la creación de nuevos empleos de calidad).
10. Una buena política tributaria requiere un debate público abierto, transparente y con participación ciudadana.
Impuestos pagados por el Santander entre 2001 y 2012: http://www.rankia.com/blog/nuevasreglas ... -2001-2012

Pagando una media de un 0,5% y los años que más pagó fue sobre el 2%.

Impuestos pagados por el BBVA entre 2001 y 2012: http://www.rankia.com/blog/nuevasreglas ... -2001-2012

Pagando una media de un 10-15% de impuestos.

Pero oye, que malo eso de hacer pagar a los ricos cuando el currela con su taller mecánico o el panadero pagan más de un 30% de impuestos.
Si pensais que haciendo que los ricos paguen menos viviriamos mejor, ahora mismo no tendríamos crisis, tendríamos pleno empleo y España sería el paraíso.
Lo de siempre y lo permitimos.

Veo que cada vez hay mayores movilizaciones, pero no quita que después de tantas noticias del estilo lo que creo que tendría es que haber muchísima más violencia en la calle (no estoy de acuerdo... pero viendo como tensan la cuerda me extraña que esto no haya explotado por algún lado)

Y cuando venga alguien a cambiarlo, le ridiculizaremos y mentiremos sobre él y sus intenciones!

Y nosotros nos lo creeremos, puesto que como somos ricos y burgueses, tenemos los mismos intereses y por tanto, ¿cómo no fiarnos de algo que está claramente a favor de nuestros intereses como burgueses que somos?.... ahh, espera.. que es al contrario.
Y ahí va otro dato:

La deuda públicaen 2007 estaba entorno al 37% del pib, en la actualidad está en el 94% y se espera que para el próximo año, de seguir igual, llegaremos al 110%. A ver quién lo paga...
estas son las clases de cosas que hay que arreglar de verdad.

y me refiero a nivel mundial, no especificamente españa.
Pero tambien en parte es culpa de todos, digo, Apple se pasa por el forro pagar impuestos en España, y la gente no para de comprar sus productos
Cuando el gobierno ayuda a una familia?....ayuda mas bien a las empresas...por lo tanto el que recibe ayuda tambien recibe mejor trato......

salu2
theelf escribió:Pero tambien en parte es culpa de todos, digo, Apple se pasa por el forro pagar impuestos en España, y la gente no para de comprar sus productos

Tienes toda la razón en lo que dices, pero la mayor parte de la culpa no se puede achacar al consumidor, sino al gobierno que lo permite.

Saludos,
y ni PP ni PSOE en todos estos años han hecho nada por cambiar la situación...

por que?

Evidentemente porque estas grandes empresas son las que los financian...

así que no voten partidos grandes Ni PP Ni Psoe para acabar con la corrupción
¿Pero no dijo El Chuches I de España y V de Chiquitistán que estas cosas recaen por igual entre todos? A ver si va a mentir el garante del sistema [qmparto]
Teniendo en cuenta que los trabajadores ganan 6,4 veces mas dinero que las empresas* y que los hogares ganan 7,5 veces más, no se que le ven de raro.

Aunque le quitaras a las empresas TODOS los beneficios sujetos al impuesto de sociedades en España, lo más que recaudarías son 73.800 millones (53.000 millones extra), lo cual no da ni para pagar pensiones (sólo la mitad), o el paro, educación y sanidad juntos (pese a los recortes), tampoco da para pagar las nóminas de los funcionarios (también es el doble).

No se cuanto esperáis que paguen las empresas, pero por mucho que paguen la mayor parte le va a togar apoquinarla a los hogares (y aún así hay que pedir prestado más que el beneficio de todas las empresas de España juntas). Al menos si queréis seguir cargando con el estado que tenemos.

*datos de la agencia tributaria 2012, rentas del hogar, 553,6 millardos, del trabajo 477, base imponible sociedades 73,8.
Gurlukovich escribió:Teniendo en cuenta que los trabajadores ganan 6,4 veces mas dinero que las empresas* y que los hogares ganan 7,5 veces más, no se que le ven de raro.

Aunque le quitaras a las empresas TODOS los beneficios sujetos al impuesto de sociedades en España, lo más que recaudarías son 73.800 millones (53.000 millones extra), lo cual no da ni para pagar pensiones (sólo la mitad), o el paro, educación y sanidad juntos (pese a los recortes), tampoco da para pagar las nóminas de los funcionarios (también es el doble).

No se cuanto esperáis que paguen las empresas, pero por mucho que paguen la mayor parte le va a togar apoquinarla a los hogares (y aún así hay que pedir prestado más que el beneficio de todas las empresas de España juntas). Al menos si queréis seguir cargando con el estado que tenemos.

*datos de la agencia tributaria 2012, rentas del hogar, 553,6 millardos, del trabajo 477, base imponible sociedades 73,8.


Es que en este Estado sobran miles de mierdas superfluas que dan de comer a mucha chusma de los poderes establecidos que hacen que por mantenerlas no pare de subir la deuda. Si a esos 53000 millones que faltan se le sumase un descenso de gastos innecesarios al final saldrían las cuentas de sobra.
Gurlukovich escribió:*datos de la agencia tributaria 2012, rentas del hogar, 553,6 millardos, del trabajo 477, base imponible sociedades 73,8.

Me parece un dato engañoso si no añadimos toda la pasta sujeta a excepciones de la maraña ininteligible que son las leyes financieras españolas y el fraude fiscal de grandes empresas y grandes fortunas.
No olvideis que en esas familias tambien entran los altos directivos de altos salarios con sus tipos del +49% en el IRPF eh xD
redscare escribió:
Gurlukovich escribió:*datos de la agencia tributaria 2012, rentas del hogar, 553,6 millardos, del trabajo 477, base imponible sociedades 73,8.

Me parece un dato engañoso si no añadimos toda la pasta sujeta a excepciones de la maraña ininteligible que son las leyes financieras españolas y el fraude fiscal de grandes empresas y grandes fortunas.


sí, aquí el amigo simplifica siempre esos datos hasta el nivel más básico para poder llevar la razón. Yo no sé para que estudié en su momento macroeconomía y microeconomía, si al final estas cosas son uno de aquí, resto de allá y listo. Vamos, las gallinas que entran por las que salen XD
Zokormazo escribió:No olvideis que en esas familias tambien entran los altos directivos de altos salarios con sus tipos del +49% en el IRPF eh xD

Por cada privilegiado (económicamente hablando) que paga el tipo mas alto cuantos curritos hay? Donde hay que firmar para que me quiten ese IRPF a cambio de un sueldazo?

Yo cargo con ese sacrificio.
Luego vamos los borregos y votamos a los de siempre. No quiero ofender a nadie pero esto es asi señores. Mientras sigamos permitiendo que nos pongan mirando a cuenca y nos den por todos lados. Seguiremos siendo mas pobres cada vez.
Gurlukovich escribió:Teniendo en cuenta que los trabajadores ganan 6,4 veces mas dinero que las empresas* y que los hogares ganan 7,5 veces más, no se que le ven de raro.


buen uso para la demagogia de una informacion tecnica cierta para demostrar un razonamiento que no es cierto.

eso ocurre porque hay muchas empresas que A) pierden dinero (por el motivo que sea) o B) no generan dinero/beneficios que sean tributables (por el motivo que sea).

y tambien porque hay muchas mas propiedades inmobiliarias y depositos/rendimientos dinerarios a nombre de personas (que por tanto tributan a familias) que a nombre de empresas (que por tanto tributan a sociedades).

pero si tomas datos reales de (por poner una muestra medianamente grande que proporcione unos datos suficientemente validos) 1000 familias que tengan una tributacion normal (dentro de unos niveles medios) y 1000 empresas en las mismas circunstancias... me extrañaria mucho que los ingresos y ganancias de la media de esa muestra de empresas fuera inferior a la de las familias.

en otras palabras: buen ejemplo de "verdades, mentiras y estadisticas" XD
redscare escribió:
Gurlukovich escribió:*datos de la agencia tributaria 2012, rentas del hogar, 553,6 millardos, del trabajo 477, base imponible sociedades 73,8.

Me parece un dato engañoso si no añadimos toda la pasta sujeta a excepciones de la maraña ininteligible que son las leyes financieras españolas y el fraude fiscal de grandes empresas y grandes fortunas.


Son bases imponibles, no tiene en cuenta las posibles desgravaciones posteriores, y dado que la suma total de eso y de los gastos suma el PIB, es lo que se considera produce España en un año. Pueden que no estén los beneficios de las empresas que trabajan en negro, pero coño, tampoco están los trabajadores en negro XD.

GXY escribió:eso ocurre porque hay muchas empresas que A) pierden dinero (por el motivo que sea) o B) no generan dinero/beneficios que sean tributables (por el motivo que sea).

A) está claro que si pierdes dinero no vas a pagar impuestos de beneficios. De hecho puedes descontarte las pérdidas de los beneficios futuros. B) y si no los generan, ¿que puñetas les quieres cobrar?

y tambien porque hay muchas mas propiedades inmobiliarias y depositos/rendimientos dinerarios a nombre de personas (que por tanto tributan a familias) que a nombre de empresas (que por tanto tributan a sociedades).

Entonces simplemente el primer dato (las empresas pagan sólo X) es incorrecto.

pero si tomas datos reales de (por poner una muestra medianamente grande que proporcione unos datos suficientemente validos) 1000 familias que tengan una tributacion normal (dentro de unos niveles medios) y 1000 empresas en las mismas circunstancias... me extrañaria mucho que los ingresos y ganancias de la media de esa muestra de empresas fuera inferior a la de las familias.

Y si junto 1000 hormigas y 1000 humanos, está claro que 1000 humanos pesan más, pero en el mundo hay un millón de veces más hormigas que personas, todas las hormigas del mundo pesan tanto como todos los humanos.
matamarcianos escribió:
Zokormazo escribió:No olvideis que en esas familias tambien entran los altos directivos de altos salarios con sus tipos del +49% en el IRPF eh xD

Por cada privilegiado (económicamente hablando) que paga el tipo mas alto cuantos curritos hay? Donde hay que firmar para que me quiten ese IRPF a cambio de un sueldazo?

Yo cargo con ese sacrificio.


Muchos currelas hay por cada privilegiado. Pero el privilegiado tributa como cientos de currelas debido a la naturaleza de tipo variable del impuesto sobre la renta. Si 100 currelas a 18000€ anuales tributan al 10% entre todos pagan 180.000 euros. Si un directivo cobra 1.000.000€ y tributa al 52% paga el solito 520.000€

Mayor problema son los que viven de rentas, porque la base del ahorro no sube tanto y esos si que no tributan tanto cuando si tienen mas patrimonio, rentas etc que un currela.
OXFAM dice que las grandes pagan de media un 3.5% juasjuasjuas y los datos?.
Si vas a la CNMV que comparten los mismos datos que Hacienda , Las grandes del IBEX pagan de media un 20% , eso sin contar que los grandes accionistas tributan por patrimonio , adicionalmente tributas por dividendos y por ventas de acciones .


Un ejemplo , las cuentas de Inditex del 2013 :
https://www.cnmv.es/AUDITA/2013/14201.pdf

Del 3.5% nada de nada ,ojal'a! , m'as bien cerca del 20% tirando por abajo.
Se esta hablando de grandes empresas no?, es que he leído algunos post y da la impresión que meten a todas las empresas en el saco.
Muchos currelas hay por cada privilegiado. Pero el privilegiado tributa como cientos de currelas debido a la naturaleza de tipo variable del impuesto sobre la renta. Si 100 currelas a 18000€ anuales tributan al 10% entre todos pagan 180.000 euros. Si un directivo cobra 1.000.000€ y tributa al 52% paga el solito 520.000€

¿El IRPF no era escalonado?

Lo digo porque de otra forma el cambiar a un tramo superior puede hacer que aunque cobres más realmente ganes menos dinero.
pitering escribió:Se esta hablando de grandes empresas no?, es que he leído algunos post y da la impresión que meten a todas las empresas en el saco.


S'i , el informe dice que las grandes tributan al tipo del 3.5% de media y las pymes del 19%.

Falso completamente , las grandes tributan cerca del 20% de media.
kiler2k escribió:
Falso completamente , las grandes tributan cerca del 20% de media.


Se te olvidan las SICAV que tributan al 1%...

Por cierto, 140 nuevas SICAV en cinco meses: http://www.elmundo.es/economia/2014/05/ ... 1401298509

Disfruten lo votado señores, pero eso sí, el programa de Podemos es una utopía, que grandes fortunas tributen al 1% no lo es... ¬_¬
minmaster escribió:
kiler2k escribió:
Falso completamente , las grandes tributan cerca del 20% de media.


Se te olvidan las SICAV que tributan al 1%...

Por cierto, 140 nuevas SICAV en cinco meses: http://www.elmundo.es/economia/2014/05/ ... 1401298509

Disfruten lo votado señores, pero eso sí, el programa de Podemos es una utopía, que grandes fortunas tributen al 1% no lo es... ¬_¬


Una Sicav es un veh'iculo de inversi'on , t'u tambi'en puedes tributar al 1% si lo metes en un fondo de inversi'on , te espera la rapi;a del IRPF si desinviertes , como a los de la SICAVs.
kiler2k escribió:Una Sicav es un veh'iculo de inversi'on , t'u tambi'en puedes tributar al 1% si lo metes en un fondo de inversi'on , te espera la rapi;a del IRPF si desinviertes , como a los de la SICAVs.


Una Sicav es un vehículo de no pagar impuestos creado para las grandes fortunas de este país.

Y no, yo no puedo tributar al 1% porque para formar una SICAV la inversión mínima es de 2,4 millones de euros, dinero que lógicamente no tiene la mayoría de los españoles.

Un poquito de información para tu interés:
https://www.comparativadebancos.com/las ... impuestos/
kiler2k escribió:
pitering escribió:Se esta hablando de grandes empresas no?, es que he leído algunos post y da la impresión que meten a todas las empresas en el saco.


S'i , el informe dice que las grandes tributan al tipo del 3.5% de media y las pymes del 19%.

Falso completamente , las grandes tributan cerca del 20% de media.

pues ya tributan menos que yo.Ganan muchisimo mas y tributan menos, pero eso como puede ser,

pd: esto es falso entonces:

http://www.expansion.com/2013/10/03/emp ... 37495.html
kiler2k escribió:S'i , el informe dice que las grandes tributan al tipo del 3.5% de media y las pymes del 19%.

Falso completamente , las grandes tributan cerca del 20% de media.

Hombre, las cifras de Hacienda están ahí. Casi 86.000M de beneficios, y tan sólo 3.000M recaudados en 2011 (dudo que hoy las cifras sean mejores). Vale que habrá empresas con pérdidas que no tributan en negativo, pero la afirmación es estrictamente cierta.

Además de eso, hay cientos de bonificaciones y deducciones a los que las grandes empresas se suelen acoger mediante ingeniería fiscal.

kiler2k escribió:Una Sicav es un veh'iculo de inversi'on , t'u tambi'en puedes tributar al 1% si lo metes en un fondo de inversi'on , te espera la rapi;a del IRPF si desinviertes , como a los de la SICAVs.

A las SICAVs les cobran el 1% por reducción de capital. Por desinvertir. A un particular que invierte le cobran entre un 21 y un 27% de los beneficios generados.
Armin Tamzarian escribió:
kiler2k escribió:S'i , el informe dice que las grandes tributan al tipo del 3.5% de media y las pymes del 19%.

Falso completamente , las grandes tributan cerca del 20% de media.

Hombre, las cifras de Hacienda están ahí. Casi 86.000M de beneficios, y tan sólo 3.000M recaudados en 2011 (dudo que hoy las cifras sean mejores). Vale que habrá empresas con pérdidas que no tributan en negativo, pero la afirmación es estrictamente cierta.

Además de eso, hay cientos de bonificaciones y deducciones a los que las grandes empresas se suelen acoger mediante ingeniería fiscal.

kiler2k escribió:Una Sicav es un veh'iculo de inversi'on , t'u tambi'en puedes tributar al 1% si lo metes en un fondo de inversi'on , te espera la rapi;a del IRPF si desinviertes , como a los de la SICAVs.

A las SICAVs les cobran el 1% por reducción de capital. Por desinvertir. A un particular que invierte le cobran entre un 21 y un 27% de los beneficios generados.


Las Sicav tributan al 1% sobre los beneficios que obtienen por sus inversiones, pero cuando los partícipes de la Sicav retiran las plusvalías que se han ido acumulando en la misma, tributan como todo hijo de vecino al 27%. El 1%, para que nos entendamos, vendría a ser un Impuesto de Sociedades ultrarreducido para la Sicav, pero cuando se realizan distribuciones de capital, sus accionistas pagan lo mismo que en cualquier otra empresa (hasta 2010, los partícipes de la Sicav podían consignar las devoluciones de capital como reducciones de su aportación original de capital, evitándose pagar impuestos hasta haber retirado toda la inversión inicial; desde la reforma de Salgado, cualquier devolución se considera que procede de las plusvalías retenidas y, por tanto, tributa al 27%).
Locorezz escribió:Las Sicav tributan al 1% sobre los beneficios que obtienen por sus inversiones, pero cuando los partícipes de la Sicav retiran las plusvalías que se han ido acumulando en la misma, tributan como todo hijo de vecino al 27%. El 1%, para que nos entendamos, vendría a ser un Impuesto de Sociedades ultrarreducido para la Sicav, pero cuando se realizan distribuciones de capital, sus accionistas pagan lo mismo que en cualquier otra empresa (hasta 2010, los partícipes de la Sicav podían consignar las devoluciones de capital como reducciones de su aportación original de capital, evitándose pagar impuestos hasta haber retirado toda la inversión inicial; desde la reforma de Salgado, cualquier devolución se considera que procede de las plusvalías retenidas y, por tanto, tributa al 27%).

Vale, se ve que me había quedado en el 2010. XD En cualquier caso supone un revés contra esos supuestos impuestos progresivos.
minmaster escribió:
kiler2k escribió:Una Sicav es un veh'iculo de inversi'on , t'u tambi'en puedes tributar al 1% si lo metes en un fondo de inversi'on , te espera la rapi;a del IRPF si desinviertes , como a los de la SICAVs.


Una Sicav es un vehículo de no pagar impuestos creado para las grandes fortunas de este país.

Y no, yo no puedo tributar al 1% porque para formar una SICAV la inversión mínima es de 2,4 millones de euros, dinero que lógicamente no tiene la mayoría de los españoles.

Un poquito de información para tu interés:
https://www.comparativadebancos.com/las ... impuestos/


No necesitas montar una Sicav para tributar al 1% en tus inversiones , mételo en un fondo de inversión .
Y además , la lógica debería ser rebajar las condiciones necesarias para montar una Sicav y no eliminarlas , porque son vehículos de inversión(acciones de empresas,inmuebles,bonos...etc) , no un baúl para guardar billetes.

pitering escribió:pues ya tributan menos que yo.Ganan muchisimo mas y tributan menos, pero eso como puede ser,
pd: esto es falso entonces:
http://www.expansion.com/2013/10/03/emp ... 37495.html



Claro que es falso , puedes ir a las cuentas consolidadas del 2011 en el CNMV de las grandes empresas y verás ni de lejos pagaron el 3.5% .
Aquí un artículo de Rallo que lo explica detalladamente :
http://juanramonrallo.com/2014/05/las-e ... tan-al-35/
Gráfica sacada del artículo :
Imagen

Armin Tamzarian escribió:Hombre, las cifras de Hacienda están ahí. Casi 86.000M de beneficios, y tan sólo 3.000M recaudados en 2011 (dudo que hoy las cifras sean mejores). Vale que habrá empresas con pérdidas que no tributan en negativo, pero la afirmación es estrictamente cierta.

Además de eso, hay cientos de bonificaciones y deducciones a los que las grandes empresas se suelen acoger mediante ingeniería fiscal.

A las SICAVs les cobran el 1% por reducción de capital. Por desinvertir. A un particular que invierte le cobran entre un 21 y un 27% de los beneficios generados.


Te remito de nuevo al artículo de Rallo que lo explica muy detalladamente el porqué es falso.
http://juanramonrallo.com/2014/05/las-empresas-espanolas-no-tributan-al-35/
En resumen sacando lo esencial , que si contamos con las pérdidas de las empresas dentro de los holdings y le quitamos los beneficios que ya tributaron en otro país , la base imponible está muy lejos de los 85.000 Millones.

Rallo escribió:Con estos dos ajustes (y otros de importe mucho menor), el resultado contable positivo de 85.948 millones de euros queda reducido a una base imponible positiva de 17.058 millones de euros y, sobre esos 17.058 millones de euros, los grupos consolidados abonaron en España 3.012 millones de euros, es decir, el 17,7%. Querer que los grupos consolidados tributen sobre todos sus resultados contables equivale a querer que paguen impuestos sobre las pérdidas de parte de sus sociedades y sobre los beneficios que han obtenidos —y por los que ya han tributado— fuera de España.
pues si es falso entonces, gracias por el articulo y la aclaracion, pero lo que es indudable es que gana muchisimo mas que yo, y pagan menos que yo jajajajaja. [mamaaaaa]
pitering escribió:pues si es falso entonces, gracias por el articulo y la aclaracion, pero lo que es indudable es que gana muchisimo mas que yo, y pagan menos que yo jajajajaja. [mamaaaaa]


Eso tampoco es verdad , un 20% de 700millones son nominalmente mucho más que un 50% de 15.000€.
Es justo lo que necesitamos, que se le suban los impuestos a las empresas...

El titular es tendencioso habida cuenta de que no hay tantas GRANDES empresas en nuestro país. Las empresas ya contribuyen con lo suyo.

Más que fijarnos en cómo repartir la pasta deberíamos centrarnos en cómo generar más pasta, que el tejido productivo de este país es de vergüenza ajena.
sator23 escribió:Es justo lo que necesitamos, que se le suban los impuestos a las empresas...


Pues sí es JUSTO lo que necesitamos teniendo en cuenta que no paran de crecer los beneficios de las empresas a pesar de la crisis:

Las empresas del Ibex ganan 20.000 millones de euros, el 14% más
http://www.expansion.com/2013/12/11/emp ... 47079.html

Las empresas españolas cotizadas ganaron 18.872 millones en 2013
http://economia.elpais.com/economia/201 ... 51586.html

http://www.elmundo.es/economia/2013/11/ ... b45a3.html
Las empresas se apuntaron un 18% más de beneficios hasta septiembre

Se supone que los impuestos deben ser equitativos y pagar más los que más tienen o más beneficios generan. Y las empresas no paran de ganar dinero mientras a su vez no paran de caer los salarios.

sator23 escribió:El titular es tendencioso habida cuenta de que no hay tantas GRANDES empresas en nuestro país.


Nah! Solo hay más de 5.000 empresas que generan más de 30 millones de euros al año, son cuatro gatos... :-|

http://www.valenciaplaza.com/nacionalra ... a_actual=1
kiler2k escribió:
pitering escribió:pues si es falso entonces, gracias por el articulo y la aclaracion, pero lo que es indudable es que gana muchisimo mas que yo, y pagan menos que yo jajajajaja. [mamaaaaa]


Eso tampoco es verdad , un 20% de 700millones son nominalmente mucho más que un 50% de 15.000€.

Digo q pagan menos porcentaje
bpSz escribió:Las familias pagan 50 veces más impuestos que las grandes empresas
http://www.publico.es/dinero/523601/las ... s-empresas

Así lo recoge un informe presentado por Oxfam Intermón, que pide al Gobierno que acometa una reforma fiscal para financiar las políticas sociales tras los recortes sufridos

Los responsables de Oxfam Intermón han pedido al Gobierno que acometa una reforma fiscal que permita financiar adecuadamente las políticas sociales tras los recortes sufridos, ya que con el actual sistema las familias aportan casi 50 veces más a las arcas públicas que las grandes empresas.

Esta es una de las conclusiones del informe sobre el sistema tributario español que han denominado "Tanto tienes, ¿tanto ganas?. Fiscalidad justa para una sociedad más equitativa", que han presentado este miércoles en rueda de prensa el director general de esta ONG, José María Vera, y la responsable de investigación, Teresa Cavero.

https://www.youtube.com/watch?v=32gztCB9t_E

Cavero ha incidido en que el sistema tributario en España recauda poco, siete puntos por debajo de la media europea, y que el grueso de la recaudación proviene del trabajo y el consumo de los ciudadanos y no de las rentas del capital ni de los beneficios de las empresas. Las familias aportan alrededor del 90% de la recaudación y las empresas el 10%, y de ese porcentaje, menos del 2% corresponde a las grandes compañías, según el informe.

Por ello, Oxfam Intermón ha aprovechado que la reforma fiscal se tramitará en los próximos meses para pedir al Gobierno, a través de una campaña, que corrija las "ineficacias" del sistema y los "desequilibrios" causados tras les medidas de austeridad aplicadas desde 2010, "que han mermado la capacidad adquisitiva de las familias españolas con subidas de impuestos, bajadas de salarios y recortes en servicios sociales".

Con el fin de lograr "una fiscalidad justa para una sociedad equitativa", según Intermon, se debe recaudar más, pero con un mayor esfuerzo de las personas más ricas y las grandes empresas, además de garantizar la progresividad de forma que se tribute en función de la capacidad y de la actividad económica, y poner coto al fraude fiscal.

Diez cambios que Intermón ve necesarios para un reforma fiscal justa
1. La política fiscal debe combatir la desigualdad al margen de intereses partidistas, contribuyendo a una sociedad más justa y equitativa.
2. Hay que recaudar lo suficiente para financiar un modelo social que garantice servicios públicos de calidad e igualdad de oportunidades.
3. Se debe aplicar "tolerancia cero" al fraude fiscal, incluyendo medidas que pongan freno a la impunidad de los evasores.
4. Los privilegios y la opacidad de los paraísos fiscales deben desaparecer.
5. Recaudar más no puede suponer aumentar el esfuerzo fiscal de las clases medias y los más pobres. Quien más tiene, ha de contribuir más.
6. Todos, empresas e individuos, deben tributar en función de su capacidad y de su actividad económica real, sin privilegios, ni excepciones.
7. Las grandes fortunas y las rentas del capital tienen que contribuir en mayor medida, para reducir la presión sobre los salarios y el consumo.
8. El sistema tributario tiene que ser progresivo y equitativo en su conjunto sin medidas que favorezcan los intereses de unos pocos.
9. Los beneficios fiscales deben ser excepcionales y solo deben aplicarse, si permiten crear valor real y duradero (como la creación de nuevos empleos de calidad).
10. Una buena política tributaria requiere un debate público abierto, transparente y con participación ciudadana.


Pero en Europa y USA, y especialmente en Esp la desigualdad no es un problema, es un objetivo, y para ello se ha usado la crisis. Se salvan a los bancos y no a las personas.
minmaster escribió:
sator23 escribió:Es justo lo que necesitamos, que se le suban los impuestos a las empresas...


Pues sí es JUSTO lo que necesitamos teniendo en cuenta que no paran de crecer los beneficios de las empresas a pesar de la crisis:

Las empresas del Ibex ganan 20.000 millones de euros, el 14% más
http://www.expansion.com/2013/12/11/emp ... 47079.html

Las empresas españolas cotizadas ganaron 18.872 millones en 2013
http://economia.elpais.com/economia/201 ... 51586.html

http://www.elmundo.es/economia/2013/11/ ... b45a3.html
Las empresas se apuntaron un 18% más de beneficios hasta septiembre

Se supone que los impuestos deben ser equitativos y pagar más los que más tienen o más beneficios generan. Y las empresas no paran de ganar dinero mientras a su vez no paran de caer los salarios.

sator23 escribió:El titular es tendencioso habida cuenta de que no hay tantas GRANDES empresas en nuestro país.


Nah! Solo hay más de 5.000 empresas que generan más de 30 millones de euros al año, son cuatro gatos... :-|

http://www.valenciaplaza.com/nacionalra ... a_actual=1


[facepalm]

Antes de seguir diciendo sandeces, por favor, echa un vistazo a este estudio:

http://www.ipyme.org/Publicaciones/Retr ... E_2013.pdf

Según el Directorio Central de Empresas (DIRCE), a 1 de enero del año 2012 hay en España 3.195.210 empresas, de las cuales 3.191.416 (99,88%) son PYME


En otras palabras, sólo el 0,11% de nuestras empresas son grandes empresas.

Si a tí te parecen muchas y opinas que la solución está en expoliarlas más pues mira, allá tú con tus ideas, pero la verdad es que no tienes razón.

Y por cierto, sus beneficios son sus beneficios, y impuestos ya pagan, y bastantes.
sator23 escribió:
minmaster escribió:
sator23 escribió:Es justo lo que necesitamos, que se le suban los impuestos a las empresas...


Pues sí es JUSTO lo que necesitamos teniendo en cuenta que no paran de crecer los beneficios de las empresas a pesar de la crisis:

Las empresas del Ibex ganan 20.000 millones de euros, el 14% más
http://www.expansion.com/2013/12/11/emp ... 47079.html

Las empresas españolas cotizadas ganaron 18.872 millones en 2013
http://economia.elpais.com/economia/201 ... 51586.html

http://www.elmundo.es/economia/2013/11/ ... b45a3.html
Las empresas se apuntaron un 18% más de beneficios hasta septiembre

Se supone que los impuestos deben ser equitativos y pagar más los que más tienen o más beneficios generan. Y las empresas no paran de ganar dinero mientras a su vez no paran de caer los salarios.

sator23 escribió:El titular es tendencioso habida cuenta de que no hay tantas GRANDES empresas en nuestro país.


Nah! Solo hay más de 5.000 empresas que generan más de 30 millones de euros al año, son cuatro gatos... :-|

http://www.valenciaplaza.com/nacionalra ... a_actual=1


[facepalm]

Antes de seguir diciendo sandeces, por favor, echa un vistazo a este estudio:

http://www.ipyme.org/Publicaciones/Retr ... E_2013.pdf

Según el Directorio Central de Empresas (DIRCE), a 1 de enero del año 2012 hay en España 3.195.210 empresas, de las cuales 3.191.416 (99,88%) son PYME


En otras palabras, sólo el 0,11% de nuestras empresas son grandes empresas.

Si a tí te parecen muchas y opinas que la solución está en expoliarlas más pues mira, allá tú con tus ideas, pero la verdad es que no tienes razón.

Y por cierto, sus beneficios son sus beneficios, y impuestos ya pagan, y bastantes.


No es tanta sandez:

3.195.210 * 0.11% = 3.515 grandes empresas

Si contamos que los kioskos de barrio y bares por doquier que hay en España son pequeñas empresas donde sobreviven familias de ello y españa tiene una población de 47 millones de personas, pues sí, 3.515 son muchas grandes empresas más algunas bastantes medianas que están en el límite con muchos trabajadores y beneficios, que no tributan acorde a ellos.
sator23 escribió:
En otras palabras, sólo el 0,11% de nuestras empresas son grandes empresas.

Si a tí te parecen muchas y opinas que la solución está en expoliarlas más pues mira, allá tú con tus ideas, pero la verdad es que no tienes razón.

Y por cierto, sus beneficios son sus beneficios, y impuestos ya pagan, y bastantes.


En primer lugar, antes de calificar de sandeces las opiniones de los demás mírate a un espejo que cualquier mensaje tuyo en este foro es para enmarcarlo en el museo de los horrores...

En segundo lugar, que en España haya muchas PYMES no quiere decir que también haya muchas grandes empresas con beneficios descomunales, eso hasta un niño estudiando la ESO lo sabe. De hecho que narices tienen que ver las PYMES con las grandes empresas?? De hecho las PYMES son también perjudicadas por el sistema que tu querido PP impone en este país haciéndoles pagar más impuestos que las grandes empresas en comparación a los beneficios de unas y otras. Que hayas heredado la empresa de papi no significa que puedas sentirte identificado con Botín. Igual que yo como asalariado no me identifico con el salario que tiene el Nº2 de Inditex.

sator23 escribió:Y por cierto, sus beneficios son sus beneficios, y impuestos ya pagan, y bastantes.


Son sus beneficios, pero cuando son perdidas, son las pérdidas de todos ¿no?? Como hemos visto durante esta crisis con los rescates bancarios, rescates de autopistas, avales del Gobierno a empresas como Sacyr para evitar su quiebra, etc, etc, etc.

Me mola ese capitalismo socialista que practicáis los peperos...

No es tanta sandez:

3.195.210 * 0.11% = 3.515 grandes empresas


En la carrera de empresariales creo que dan matemáticas, suerte para él que para ser empresario no tuvo que estudiar nada... se lo dieron todo hecho.
pedrotreviño escribió:Cuando el gobierno ayuda a una familia?....ayuda mas bien a las GRANDES empresas...por lo tanto el que recibe ayuda tambien recibe mejor trato......

salu2
fix3d
Los mas maltratados y encima los que mas empleo generan en este pais son los autonomos y PYMES
AngelCaido escribió:No es tanta sandez:

3.195.210 * 0.11% = 3.515 grandes empresas

Si contamos que los kioskos de barrio y bares por doquier que hay en España son pequeñas empresas donde sobreviven familias de ello y españa tiene una población de 47 millones de personas, pues sí, 3.515 son muchas grandes empresas más algunas bastantes medianas que están en el límite con muchos trabajadores y beneficios, que no tributan acorde a ellos.


Estamos hablando de 3515 "grandes" empresas (no todas son gigantes como Iberdrola, Telefónica o Inditex) frente a 17 millones de hogares.

Yo es que sinceramente no sé que queréis.
sator23 escribió:
AngelCaido escribió:No es tanta sandez:

3.195.210 * 0.11% = 3.515 grandes empresas

Si contamos que los kioskos de barrio y bares por doquier que hay en España son pequeñas empresas donde sobreviven familias de ello y españa tiene una población de 47 millones de personas, pues sí, 3.515 son muchas grandes empresas más algunas bastantes medianas que están en el límite con muchos trabajadores y beneficios, que no tributan acorde a ellos.


Estamos hablando de 3515 "grandes" empresas (no todas son gigantes como Iberdrola, Telefónica o Inditex) frente a 17 millones de hogares.

Yo es que sinceramente no sé que queréis.


Los 40.000 kilos que defraudan.
seaman escribió:
sator23 escribió:
AngelCaido escribió:No es tanta sandez:

3.195.210 * 0.11% = 3.515 grandes empresas

Si contamos que los kioskos de barrio y bares por doquier que hay en España son pequeñas empresas donde sobreviven familias de ello y españa tiene una población de 47 millones de personas, pues sí, 3.515 son muchas grandes empresas más algunas bastantes medianas que están en el límite con muchos trabajadores y beneficios, que no tributan acorde a ellos.


Estamos hablando de 3515 "grandes" empresas (no todas son gigantes como Iberdrola, Telefónica o Inditex) frente a 17 millones de hogares.

Yo es que sinceramente no sé que queréis.


Los 40.000 kilos que defraudan.
pero vamos que la gente de calle es la primera que no paga iva y esas cosas aqui si vamos ,vamos a por todos , hay que eliminar toda la económia sumergida
seaman escribió:
sator23 escribió:Estamos hablando de 3515 "grandes" empresas (no todas son gigantes como Iberdrola, Telefónica o Inditex) frente a 17 millones de hogares.

Yo es que sinceramente no sé que queréis.


Los 40.000 kilos que defraudan.


Imagen
48 respuestas