Qué pensáis que pasará en Gran Bretaña?

Habiendo ganado el partido UKIP, qué creeis que puede pasar ahora?

Pueden salir de la unión europea? Y cómo quedarían entonces? Cómo Islandia, que no pertenece a ninguna región en concreto?

Y esto cómo puede afectar a los inmigrantes que no tienen residencia o permiso para estar ahí? Lo digo, sobretodo, por toda la colonia de españoles que están "por ahí".

http://www.lavanguardia.com/politica/elecciones-europeas/20140526/54409308806/antieuropeo-britanico-ukip-arrasa-y-se-hunden-liberaldemocratas.html
Si se salen de la UE a nadie le va a doler, principalmente porque lo único que suelen hacer es bloquear el 99% de las negociaciones.
Ni están en el Euro ni están en el Schengen, así que no creo que pasara nada.

UK está en la UK por si algún día le vienen mal dadas y la necesita
UK no tiene industria propia, no comparte el Euro, no es Schengen... no aporta prácticamente nada a la UE.

Ellos verán lo que hacen.
Pues si, lo mejor que podrían hacer es irse con sus "socios" reales, sus antiguas colonias. No están en Europa para el bien común si no para sacar lo que puedan de ella.

Lo mejor que podemos hacer es echarlos de una vez. O participan 100% o 0%. Ellos verán.

Un saludo.
Probablemente fuera un desastre para el Reino Unido salir de la UE del todo. Como mínimo deberían estar en el EEE (espacio económico europeo) para seguir con acceso al mercado común, pero eso significa comerse la mayoría de la legislación europea sin a la vez poder influir en ella.
Sea como sea, Francia es más preocupante que el Reino Unido, en muchos sentidos.
no se engañen, gente.

el principal motivo de que UK no este "muy metida a fondo" en la UE es que no lo necesita tanto como lo puede necesitar por ejemplo alemania.

no es que les fuera a ir de cine si salieran de la UE y se montara un pifostio arancelario con la UE.

pero hay que tener en cuenta que UK tiene "en casa" uno de los mercados de negocio mas grandes del mundo, que es la commonwealth (es decir, sus ex-colonias, lo cual incluye minucias como por ejemplo otro miembro del G-7, canada, paises consolidados como australia y emergentes con ingentes recursos naturales y elevadas cotas de crecimiento como republica sudafricana, india o pakistan), cosa que el resto de la UE no tiene y el acceso que tiene es a traves de UK, acceso que dado el caso de una ruptura UE-UK perderian en gran medida.

asi que no estoy tan seguro de que una ruptura UK-UE fuera peor para UK que para la UE.

Abesol escribió:UK no tiene industria propia


que UK que? Oooh Oooh :Ð [looco] [looco] [qmparto] [qmparto] [facepalm]

no, UK no tiene industria propia, que vah... solo fueron la nacion que le enseñaron a los demas en europa que cuernos era eso de la industria.

te voy a dar algunos nombres:

BP, petrolera
Shell, petrolera (esta es medio holandesa)
Unilever, uno de los grandes emporios de productos de salud y alimentacion del planeta, propietario de axe, dove, calve, rexona, mimosin, hellmans, timotei, lipton, knorr, flora...
cadbury schweppes, otro gigante de la alimentacion mundial, propietario de mas de 50 marcas de bebidas refrescantes (las principales de ellas la propia schweppes y 7up, cuya licencia de distribucion tiene pepsico), de la marca de chocolates cadbury y de la de chicles adams, una de las principales del mundo en el sector.
los fabricantes de compuestos de caucho y goma dunlop y bridgestone (neumaticos y otras muchas cosas relacionadas, por ejemplo dunlop es uno de los mayores fabricantes mundiales de espumas para colchones y para aislamientos)
industria automovilistica que incluye la division europea de Ford (aunque la marca es americana) varias fabricas de otras marcas (como p.ej, honda), mas de una docena de marcas activas en diversos sectores (como bentley, jaguar, TVR, mclaren, Rover, MG...), RollsRoyce tambien fabrica coches, aunque su principal negocio son los grandes motores y en tal negocio siguen siendo el principal proveedor en el sector del mundo (por ejemplo de Boeing, Airbus, etc)
BAE systems, uno de los mayores fabricantes mundiales de tecnologia aeroespacial, coproductor de los Airbus, los Harrier, y otros muchos modelos y diseños tanto civiles como militares.
el gigante de telecomunicaciones Vodafone, el mas extendido en el mundo y propietaria a su vez de otras mas de 30 empresas de telecomunicaciones, entre ellas Ono en españa.

... y todo eso por no citar la industria textil, tabaquera, construccion y minas...

na, una porqueria todo ello [jaja]

ya le gustaria a españa tener una cuarta parte de eso. nos iria bastante mejor. [toctoc]

lo que hay que leer por aqui de vez en cuando...
GXY escribió:no se engañen, gente.

el principal motivo de que UK no este "muy metida a fondo" en la UE es que no lo necesita tanto como lo puede necesitar por ejemplo alemania.

no es que les fuera a ir de cine si salieran de la UE y se montara un pifostio arancelario con la UE.

pero hay que tener en cuenta que UK tiene "en casa" uno de los mercados de negocio mas grandes del mundo, que es la commonwealth (es decir, sus ex-colonias, lo cual incluye minucias como por ejemplo otro miembro del G-7, canada, paises consolidados como australia y emergentes con ingentes recursos naturales y elevadas cotas de crecimiento como republica sudafricana, india o pakistan), cosa que el resto de la UE no tiene y el acceso que tiene es a traves de UK, acceso que dado el caso de una ruptura UE-UK perderian en gran medida.

asi que no estoy tan seguro de que una ruptura UK-UE fuera peor para UK que para la UE.

Abesol escribió:UK no tiene industria propia


que UK que? Oooh Oooh :Ð [looco] [looco] [qmparto] [qmparto] [facepalm]

no, UK no tiene industria propia, que vah... solo fueron la nacion que le enseñaron a los demas en europa que cuernos era eso de la industria.

te voy a dar algunos nombres:

BP, petrolera
Shell, petrolera (esta es medio holandesa)
Unilever, uno de los grandes emporios de productos de salud y alimentacion del planeta, propietario de axe, dove, calve, rexona, mimosin, hellmans, timotei, lipton, knorr, flora...
cadbury schweppes, otro gigante de la alimentacion mundial, propietario de mas de 50 marcas de bebidas refrescantes (las principales de ellas la propia schweppes y 7up, cuya licencia de distribucion tiene pepsico), de la marca de chocolates cadbury y de la de chicles adams, una de las principales del mundo en el sector.
los fabricantes de compuestos de caucho y goma dunlop y bridgestone (neumaticos y otras muchas cosas relacionadas, por ejemplo dunlop es uno de los mayores fabricantes mundiales de espumas para colchones y para aislamientos)
industria automovilistica que incluye la division europea de Ford (aunque la marca es americana) varias fabricas de otras marcas (como p.ej, honda), mas de una docena de marcas activas en diversos sectores (como bentley, jaguar, TVR, mclaren, Rover, MG...), RollsRoyce tambien fabrica coches, aunque su principal negocio son los grandes motores y en tal negocio siguen siendo el principal proveedor en el sector del mundo (por ejemplo de Boeing, Airbus, etc)
BAE systems, uno de los mayores fabricantes mundiales de tecnologia aeroespacial, coproductor de los Airbus, los Harrier, y otros muchos modelos y diseños tanto civiles como militares.
el gigante de telecomunicaciones Vodafone, el mas extendido en el mundo y propietaria a su vez de otras mas de 30 empresas de telecomunicaciones, entre ellas Ono en españa.

... y todo eso por no citar la industria textil, tabaquera, construccion y minas...

na, una porqueria todo ello [jaja]

ya le gustaria a españa tener una cuarta parte de eso. nos iria bastante mejor. [toctoc]

lo que hay que leer por aqui de vez en cuando...


Te has olvidado de la industria financiera. Segunda mas grande del mundo y que aporta mas del 15% del PIB.
GXY escribió:no se engañen, gente.

el principal motivo de que UK no este "muy metida a fondo" en la UE es que no lo necesita tanto como lo puede necesitar por ejemplo alemania.

no es que les fuera a ir de cine si salieran de la UE y se montara un pifostio arancelario con la UE.

pero hay que tener en cuenta que UK tiene "en casa" uno de los mercados de negocio mas grandes del mundo, que es la commonwealth (es decir, sus ex-colonias, lo cual incluye minucias como por ejemplo otro miembro del G-7, canada, paises consolidados como australia y emergentes con ingentes recursos naturales y elevadas cotas de crecimiento como republica sudafricana, india o pakistan), cosa que el resto de la UE no tiene y el acceso que tiene es a traves de UK, acceso que dado el caso de una ruptura UE-UK perderian en gran medida.

asi que no estoy tan seguro de que una ruptura UK-UE fuera peor para UK que para la UE.

Abesol escribió:UK no tiene industria propia


que UK que? Oooh Oooh :Ð [looco] [looco] [qmparto] [qmparto] [facepalm]

no, UK no tiene industria propia, que vah... solo fueron la nacion que le enseñaron a los demas en europa que cuernos era eso de la industria.

te voy a dar algunos nombres:

BP, petrolera
Shell, petrolera (esta es medio holandesa)
Unilever, uno de los grandes emporios de productos de salud y alimentacion del planeta, propietario de axe, dove, calve, rexona, mimosin, hellmans, timotei, lipton, knorr, flora...
cadbury schweppes, otro gigante de la alimentacion mundial, propietario de mas de 50 marcas de bebidas refrescantes (las principales de ellas la propia schweppes y 7up, cuya licencia de distribucion tiene pepsico), de la marca de chocolates cadbury y de la de chicles adams, una de las principales del mundo en el sector.
los fabricantes de compuestos de caucho y goma dunlop y bridgestone (neumaticos y otras muchas cosas relacionadas, por ejemplo dunlop es uno de los mayores fabricantes mundiales de espumas para colchones y para aislamientos)
industria automovilistica que incluye la division europea de Ford (aunque la marca es americana) varias fabricas de otras marcas (como p.ej, honda), mas de una docena de marcas activas en diversos sectores (como bentley, jaguar, TVR, mclaren, Rover, MG...), RollsRoyce tambien fabrica coches, aunque su principal negocio son los grandes motores y en tal negocio siguen siendo el principal proveedor en el sector del mundo (por ejemplo de Boeing, Airbus, etc)
BAE systems, uno de los mayores fabricantes mundiales de tecnologia aeroespacial, coproductor de los Airbus, los Harrier, y otros muchos modelos y diseños tanto civiles como militares.
el gigante de telecomunicaciones Vodafone, el mas extendido en el mundo y propietaria a su vez de otras mas de 30 empresas de telecomunicaciones, entre ellas Ono en españa.

... y todo eso por no citar la industria textil, tabaquera, construccion y minas...

na, una porqueria todo ello [jaja]

ya le gustaria a españa tener una cuarta parte de eso. nos iria bastante mejor. [toctoc]

lo que hay que leer por aqui de vez en cuando...


Vaya pedazo de aporte [buenazo]
darkelphos escribió:Te has olvidado de la industria financiera. Segunda mas grande del mundo y que aporta mas del 15% del PIB.


no me he olvidado.

lo que he hecho es no citarla aposta. solo he indicado industria real.

la financiera, bancaria y de seguros la he dejado fuera. eso da muchos dividendos, pero trabajo y desarrollo "real" bastante poco.
Cadbury pertenece al grupo Mondelez, Univeler es 50% holandesa, dunlop es americana...y así podríamos seguir, el problema de UK es que han enajenado sus grandes buques insignias lo que implica volatilidad de los puestos de trabajo; a punto de marcarse la tragedia con Astra Zeneca estos últimos días.

A nivel industrial a la antigua usanza se podría destacar la zona noreste en torno a la petroquímica, pero aún y así siguen empeñados en cambiar la industria per se en la zona por empresas de servicios relacionadas con esta industria, pero son puestos de trabajo de poco valor añadido, condenados a la deslocalización, y de esto se sabe ya mucho por esos lares.

En el tema automovilístico ya marcó la senda Nissan al advertir que el hecho de la salida de la UE se la traía al pairo siempre y cuando no le afectase económicamente, cosa que estaría por ver si UK quiere salir y no es capaz de mantenerse en EEE.

Ya han salido voces discrepantes con esta corriente anti europeista clamando que lo que Inglaterra debería hacer es proclamar la independencia de la city, y que el resto del país siga dentro del espacio europeo y con normativa creada por y para el país y que no esté influida por el "poder" de la city.

A ver Farage por donde sale.
a ver si gracias a esto podemos aislar un poquito a los mamones de gibraltar
si UK de la UE menos todavia que gibraltar se va a despegar de UK
este partido es algo racista , creo entender

a mi me hace gracia puesto que UK esta formado por miles y miles de inmigrantes
y sino que se lo digan a los que comen curry a todas horas,


queda ver en septiembre que pasa con escocia
Una pregunta, que paises de Europa no pertenecen a la UE y que tal les va sin formar parte de ella?
yo creo que suiza , noruega e islandia

y les va muyyyyy bien, suiza x sus bancos, cruz roja , rolex, y noruega por su petroleo

y ya ni digamos en materias aduaneras, civiles , mercantiles, a ellos lo de la UE SE la suda por completo, tiene su CONVENIO DE LUGANO, y a tomar los demas x cu...

yo y mi familia viviamos mejor sin el euro y la UE, yo tenia aceras y hospitales antes de entrar en este paraiso europeo, pero mi calidad de vida ha bajado cada año, y mi poder adquisitivo ni digamos
GranBretaña es un pais con su economia,moneda,ejercito,industria,todo propio,y de los mas fuertes del mundo,entre otras cosas.

España,como otros tantos paises,somos una colonia que depende de Alemania.

A quien coj.....les vamos a ir dando lecciones.

Que mas quisieramos en España tener una colonia en medio de England,y llenarla de monos,y tener una banca,y unas empresas como las tienen ellos.

Pero la realidad es otra muy distinta,y eso es asi porque Gran Bretaña es un pais soberano,con sus cagadas incluida,y España es una colonia que depende del capricho de Merkel,y con unos dirigentes que son como los golfos apandadores,aunque alguno se crea que todavia somos la España de Felipe II.
ignaciodemigu escribió:yo creo que suiza , noruega e islandia

y les va muyyyyy bien, suiza x sus bancos, cruz roja , rolex, y noruega por su petroleo

y ya ni digamos en materias aduaneras, civiles , mercantiles, a ellos lo de la UE SE la suda por completo, tiene su CONVENIO DE LUGANO, y a tomar los demas x cu...

yo y mi familia viviamos mejor sin el euro y la UE, yo tenia aceras y hospitales antes de entrar en este paraiso europeo, pero mi calidad de vida ha bajado cada año, y mi poder adquisitivo ni digamos


Venga a soltar historias medias por no decir falsas.

Suiza vive tan bien porque todo dinero robado, sin declarar, o de origen falso acaba allí, no nos engañemos. Todo esto lleva a los demás.

Islandia... está tan bien por los huevos. Todavía se esta recuperando de lo suyo, crece muy rápido porque estaba hundida.

Noruega si es un ejemplo, pero no es un paraíso.
ignaciodemigu escribió:yo y mi familia viviamos mejor sin el euro y la UE, yo tenia aceras y hospitales antes de entrar en este paraiso europeo, pero mi calidad de vida ha bajado cada año, y mi poder adquisitivo ni digamos


Sin el euro te lo compro, sin la UE no. Precisamente España lleva beneficiándose de los fondos de cohesión de la UE para las obras públicas muchos años.


Salu2!
Normal que se salgan si EUropa es el mayor timo de la historia xD
falsas historias ?
que no entren dentro de tu mundo de fantasia esta bien pero, en estas naciones se vive muy bien FUERA DE LA UE.

En suiza hay una calidad de vida acojonante, y su sueldo creo que esta en 2400 euros, por calidad de vida no me refiero a la calidad que se tiene en españa con menos dinero y con hasta hace poco una buena sanidad y muy buenos servicios
que suiza ampare a traficantes de armas no lo estamos juzgando aqui

para mi salir de la UE, normal que lo quieran hacer, pero tambien que acaten que eso de ser a medias tintas.. pero para eso se dice que asi son los ingleses, siempre con ese doble filo

falkiño, puede que lo de la UE lleves razon, pero a mi me cundia mas la peseta, vamos, mañana mismo votaba por volver a la peseta, cuando con 500 pesetas hacias un "viaje",
ahora tambien recuerdo que antes de entrar en europa teniamos carreteras y hospitales, al igual recuerdo que exisita navantia o altos hornos y hoy por su culpa no los tenemos a funcionar como deberian,
a que precio merece ser europeo? es gratis ser europeo? tenemos que vivir como los alemanes o franceses? para que??, acaso no podemos vivir igual que un polaco o de ese estilo?
vicodina escribió:Una pregunta, que paises de Europa no pertenecen a la UE y que tal les va sin formar parte de ella?


suiza, noruega, islandia, lietchtenstein y islas feroe que forman entre si una especie de mercado unico (solo para circulacion de mercancias y algunos acuerdos multilaterales) en lineas generales les va bastante bien. suiza y noruega se lo han planteado y han desechado la idea varias veces, no tienen ninguna prisa por entrar en la UE. islandia lo planteo pero noruega a su vez se lo vetó (o una movida por el estilo).

serbia, macedonia, montenegro, bosnia, ex-republicas yugoslavas no pertenecen a la UE. albania tampoco. tambien hay bastantes ex-republicas sovieticas que tampoco (ucrania, bielorrusia, georgia, armenia, moldavia, etc). la mayoria son paises bastante pobres y algunos con conflictos bastante serios (no me refiero solamente a ucrania que es el caso mas conocido ahora)

turquia e israel tampoco forman parte de la UE. turquia socialmente es atrasado y conflictivo pero economicamente emergente. israel es economicamente saneado pero socialmente es un polvorin. turquia tiene ganas de entrar en la UE desde hace tiempo. bosnia y montenegro si no me equivoco tambien tienen iniciado el proceso de adhesion, y ucrania el nuevo presidente tiene intencion de empezarlo.

luego hay unos cuantos microestados (vaticano, san marino, andorra, monaco) que no forman parte de la UE pero estan "atados" a paises que si lo estan asi que es como si formaran parte de la UE. todos ellos utilizan el euro, aplican schengen, etc. (que ojo, hay paises de la UE que no aplican schengen y paises de fuera que si lo aplican).

ah, y si quieres puedes contar a marruecos que tiene acuerdos bilaterales y varias veces ha sugerido la posibilidad de adherirse.
Mi padre dice que con una perra chica (cinco céntimos de peseta) se compraba un chicle bazoka, que no cabía en la boca y por una peseta la entrada de cine. Así que si volvemos a la peseta, que sea a la de Franco como poco. [sati]
yo creo que si volvieramos a un sistema monetario propio, se pareceria bastante mas al euro actual que a la peseta de antes del euro.

en cuanto al valor unitario, me refiero.
Las deudas ya las tenemos en euros y la vuelta la peseta sería traumático, ese euro que compramos a 166 pts, al venderlo no nos darían ni veinte duros (100 pts)
Hace 30 años atrás, que la cosa no iba bien?, reunión de urgencia de ministros, un sábado y el lunes bajada de la peseta, todo lo de fuera caro, guiris a punta pala y fomento bestial del consumo interno. Jodidos pero contentos.
Ahora, la cosa no va bien?, pues recortes, mas recortes y mas y mas recortes. Jodidos pero jodidos.
UK, sigue teniendo el control de su moneda, que por cierto está muy baja, eso lo sabemos todos los que compramos vía internet en UK
En tiempos de Franco, no dejaban entrar a España en la CE por ser una dictadura, cuando hubo democracia, porque eramos unos muertos de hambre, en el 86 se firmó para que entrara en el 92 si no recuerdo mal.
Lo único que se es que acto después entraron un porreton de países muchísimo mas pobres que España sin problemas hoygan.
hal9000 escribió:Las deudas ya las tenemos en euros y la vuelta la peseta sería traumático, ese euro que compramos a 166 pts, al venderlo no nos darían ni veinte duros (100 pts)
Hace 30 años atrás, que la cosa no iba bien?, reunión de urgencia de ministros, un sábado y el lunes bajada de la peseta, todo lo de fuera caro, guiris a punta pala y fomento bestial del consumo interno. Jodidos pero contentos.
Ahora, la cosa no va bien?, pues recortes, mas recortes y mas y mas recortes. Jodidos pero jodidos.
UK, sigue teniendo el control de su moneda, que por cierto está muy baja, eso lo sabemos todos los que compramos vía internet en UK
En tiempos de Franco, no dejaban entrar a España en la CE por ser una dictadura, cuando hubo democracia, porque eramos unos muertos de hambre, en el 86 se firmó para que entrara en el 92 si no recuerdo mal.
Lo único que se es que acto después entraron un porreton de países muchísimo mas pobres que España sin problemas hoygan.


España entró en la UE para que pudieran ejecutar el plan de deslocalización empresarial, tenían intención de mover parte de la industria aquí ya que nuestros salarios son inferiores, pero al final no lo hicieron ya que los países europeos afectados plantaron cara al gobierno central, con lo que al final nos quedamos como el vecino tonto.

Por otro lado en lo del Euro tienes toda la razón del mundo, salirse del Euro, ahora mismo, nos saldría caro de cojones, si no se sale ni Alemania, que no perdería nada (Incluso tal vez ganara mas)....
Gurlukovich escribió:Mi padre dice que con una perra chica (cinco céntimos de peseta) se compraba un chicle bazoka, que no cabía en la boca y por una peseta la entrada de cine. Así que si volvemos a la peseta, que sea a la de Franco como poco. [sati]


Pero es impepinable que tras la entrada del euro, en 4 dias muhisimos productos que valian 100 pesetas pasaron a costar 1 euro. Y recordemos que 1 euro son 166,386 pesetas. No echo la culpa a la moneda unica, pero esta claro que algo se hizo mal y nos comimos una inflacion de pelotas casi sin enterarnos.
25 respuestas