Vivir y trabajar en Irlanda

Buenas a todos!

Un conocido seguramente se va a ir a trabajar un año a Galway (Irlanda). Se está mirando pisos y temas de salario, pero tiene dudas:

1. Va a cobrar 30.000€ anuales brutos. No sabe muy bien cómo es de caro todo allí, y cuánto se le va a ir en impuestos.

2. Actualmente está cobrando el paro en España. ¿Lo perderá si va y luego vuelve a España? ¿qué gestiones debe hacer para no tener luego sorpresas?

3. Está tramitando el alquiler de un piso que es propiedad de una inmobiliaria. Lo está hablando con el actual inquilino, y le dice de pagar una fianza de 500€. No nos cuadra, puesto que dice que el piso es de una inmobiliaria. Lo lógico sería que se los pagara a la inmobiliaria, ¿no?

4. Este inquilino dice que cuando mi conocido vaya a dejar el piso, debe buscar un nuevo inquilino como lo está haciendo él ahora. Esto me suena muy raro, puesto que no es trabajo de mi conocido buscar inquilinos nuevos.

En fin, cualquier aclaración sobre éste u otros temas será bienvenida.

Gracias!
No se aconsejarte sobre los 2 primeros puntos pero sí sobre los puntos 3 y 4...

esto huele a timo desde muy lejos.

Y si no es un timo ese tipo no se merece que le alquilen una mierda.

De verdad, mandarle a tomar por el culo
Que se busque un piso al llegar.
Y que se fie nada y menos de una inmobiliaria.
banderas20 escribió:Buenas a todos!

Un conocido seguramente se va a ir a trabajar un año a Galway (Irlanda). Se está mirando pisos y temas de salario, pero tiene dudas:

1. Va a cobrar 30.000€ anuales brutos. No sabe muy bien cómo es de caro todo allí, y cuánto se le va a ir en impuestos.

2. Actualmente está cobrando el paro en España. ¿Lo perderá si va y luego vuelve a España? ¿qué gestiones debe hacer para no tener luego sorpresas?

3. Está tramitando el alquiler de un piso que es propiedad de una inmobiliaria. Lo está hablando con el actual inquilino, y le dice de pagar una fianza de 500€. No nos cuadra, puesto que dice que el piso es de una inmobiliaria. Lo lógico sería que se los pagara a la inmobiliaria, ¿no?

4. Este inquilino dice que cuando mi conocido vaya a dejar el piso, debe buscar un nuevo inquilino como lo está haciendo él ahora. Esto me suena muy raro, puesto que no es trabajo de mi conocido buscar inquilinos nuevos.

En fin, cualquier aclaración sobre éste u otros temas será bienvenida.

Gracias!


Yo te puedo responder a la primera pregunta, ya que estoy de Eramus en Galway, y me vengo a gastar unos 650€ mas o menos(todo incluido), lo que viene siendo la comida, e todo un poco mas caro que en España, no hablemos de tabaco y bebidas, ahi el precio es hasta el doble.

Que tenga en cuenta tambien donde va a vivir, porque el transporte publico son unos 60€ al mes, por un abono mensual ilimitado claro.
banderas20 escribió:Buenas a todos!

Un conocido seguramente se va a ir a trabajar un año a Galway (Irlanda). Se está mirando pisos y temas de salario, pero tiene dudas:

1. Va a cobrar 30.000€ anuales brutos. No sabe muy bien cómo es de caro todo allí, y cuánto se le va a ir en impuestos.

2. Actualmente está cobrando el paro en España. ¿Lo perderá si va y luego vuelve a España? ¿qué gestiones debe hacer para no tener luego sorpresas?

3. Está tramitando el alquiler de un piso que es propiedad de una inmobiliaria. Lo está hablando con el actual inquilino, y le dice de pagar una fianza de 500€. No nos cuadra, puesto que dice que el piso es de una inmobiliaria. Lo lógico sería que se los pagara a la inmobiliaria, ¿no?

4. Este inquilino dice que cuando mi conocido vaya a dejar el piso, debe buscar un nuevo inquilino como lo está haciendo él ahora. Esto me suena muy raro, puesto que no es trabajo de mi conocido buscar inquilinos nuevos.

En fin, cualquier aclaración sobre éste u otros temas será bienvenida.

Gracias!


te respondo al punto dos, alli todo es mas caro menos las comidas y el transporte publico ( al menos en la zona de dublín) si lleva una vida sencilla, le sobrará bastante dinero, tambien decir que alli es casi obligatorio tener television por cable y las basuras en pisos no se como va la cosa, pero en casas particulares pagan un precio bastante alto.

y bueno, Galway es precioso, solo estuve una tarde, pero me lo pase muy bien
Gracias a todos. Lo que me ha extrañado más es lo de la fianza y la oblogatoriedad de buscarte un sustituto cuando te vas...

Por cierto, la inmobiliaria es Sherry Fitzgerald.

Saludos!
2. Actualmente está cobrando el paro en España. ¿Lo perderá si va y luego vuelve a España? ¿qué gestiones debe hacer para no tener luego sorpresas?

Comúnicalo previamente, probablemente se lo "pausen" hasta que regrese.

Pero por encima de todo, que no se vaya sin comunicarselo a los de INEM. Le puede caer una buena...
amchacon escribió:
2. Actualmente está cobrando el paro en España. ¿Lo perderá si va y luego vuelve a España? ¿qué gestiones debe hacer para no tener luego sorpresas?

Comúnicalo previamente, probablemente se lo "pausen" hasta que regrese.

Pero por encima de todo, que no se vaya sin comunicarselo a los de INEM. Le puede caer una buena...


OK. Muchas gracias!
Esto es lo que creo que pasa con el piso.

El actual inquilino es el titular del contrato. Se marcha y en vez de cancelar el contrato (posible penalización por extinción de contrato antes de X tiempo) busca a un inquilino que le supla, le pide la fianza al nuevo para no tener que pedirsela a la inmobiliaria y ya se puede ir libre de polvo y paja. Problema que veo, que si no hay firmado nada entre tu amigo y la inmobiliaria esta no tiene obligación de mantener el contrato si descubren que el nuevo inquilino es tu amigo, por lo que, en caso de extinción se quedaría sin piso y sin fianza.

Saludos
Lestat25 escribió:Esto es lo que creo que pasa con el piso.

El actual inquilino es el titular del contrato. Se marcha y en vez de cancelar el contrato (posible penalización por extinción de contrato antes de X tiempo) busca a un inquilino que le supla, le pide la fianza al nuevo para no tener que pedirsela a la inmobiliaria y ya se puede ir libre de polvo y paja. Problema que veo, que si no hay firmado nada entre tu amigo y la inmobiliaria esta no tiene obligación de mantener el contrato si descubren que el nuevo inquilino es tu amigo, por lo que, en caso de extinción se quedaría sin piso y sin fianza.

Saludos

Probablemente sea eso, estuve un par de meses en Dublin y en temas de compartir piso lo típico era que la gente que entraba y salia de los pisos se fuera pagando las fianzas unos a otros y que se encargasen de buscar también al nuevo inquilino (cosa fácil ya que hay muchísima demanda).

Para el tema de impuestos creo que no eran muy altos, eso si, una vez que rellene una solicitud para que no le cobren el emergency tax, si no si que lo crujen...
Siendo el solo con esos 30K (sin pagar el emergency tax) debería vivir comodamente.
10 respuestas