Pshyko escribió:Buenas,
Un circuito en vivienda a 110v no pasa Industria ni por asomo. Ni cumple CTE ni REBT.
Un saludo
Edit: el DB-SUA SU4 sólo habla de iluminación no de tomas de corriente, pero aún así dudo que cumpla con los requisitos de electrificación que impone el REBT para viviendas
no los cumple, pero tambien hay otras muchas cosas que un altisimo porcentaje de viviendas no cumplen, como por ejemplo no tener toma de tierra, algo peligrosisimo para la integridad de las personas. y estan funcionando, y pagando la electricidad que consumen.
lo que especificas es una excepcion necesaria porque muchos sistemas de iluminacion (halogenos, fluorescentes, etc) no funcionan internamente a 230v y si no existiera la excepcion, no podrian ser instaladas porque necesitan transformador. pero tambien hay etapas de transformacion para elementos de fuerza, y estan permitidos.
por cierto. hoy he estado comentando el tema con algunos compañeros del curso en el que estoy y bueno, casi todos han dicho que el asunto es una burrada como un piano xD pero me han hecho 2 consideraciones tecnicas.
1.- las instalaciones electricas de USA no solo van a 110v, tambien van a
60hz y eso habria que tenerlo en cuenta para el asunto del transformador.
2.- lo de sacar los 110v desde la "red de distribucion de 110/230v" es poco factible porque la derivacion habria que hacerla desde el embarrado (por donde entra la acometida al edificio) y eso no es un sitio donde pueda meter mano "cualquiera" y alguien que no sea un "cualquiera" no va a hacer ese montaje (una derivacion individual a 110v = NO WAI). y sigue cumpliendose lo dicho en el punto anterior: en esa red de distribucion hay 110v fase-neutro, pero a 50hz, lo cual para el aparato que se fuera a conectar le puede dar igual o no funcionar en absoluto, o funcionar anomalamente.
en mi opinion, lo mas "legal" para hacer esa instalacion transformada a 110v, que es lo que considero mas pertinente en caso de que una persona habilitada hiciera la instalacion, seria lo siguiente:
- dejar un circuito completo de la vivienda solo para esas tomas que van a ir a 110v con su transformador 220->110v. con su correspondiente magnetotermico, y no utilizar ese circuito para ninguna otra cosa.
- en la memoria tecnica descriptiva de la instalacion, identificar a ese circuito como "tomas de corriente de uso general" sin especificar mas, indicando como carga prevista la que sea capaz de soportar el transformador.
- poner el transformador en caja de registro ventilada cerca de las tomas que van a ir a 110v
- de algun modo (instalacion, etiquetado, etc) hacer que esas tomas sean claramente diferenciables de las de 220v
- y creo que ya.
ah, especificar un detalle: el que firma la reforma de una instalacion electrica, es una persona habilitada (ingeniero, o tecnico electricista), pero el propietario y responsable de la misma es el USUARIO. asi que la instalacion estaria especificada en la documentacion, y montada, de modo que si peta algo, la culpa recaeria sobre el usuario en cualquier caso.
y esto, de 220v a 110v no me consta ningun caso mas que este "en estudio". pero de lo contrario (de 110v a 220v) se siguen dando aun hoy dia. mas de una casa y mas de dos (y mas de un NEGOCIO y mas de dos) estan montados sobre instalaciones arcanas de 110v, con transformadores de 110->220v puestos en cada circuito o dependencia, y estos conectados a los enchufes a los que toque.
a mi me consta que a dia de HOY, se siguen formalizando instalaciones nuevas sobre redes antiguas 110/230v y existen muchas de esas redes actualmente en funcionamiento y a plena carga. y no es tanto una cuestion de zonas rurales, sino como comente en el anterior mensaje, redes de transformacion antiguas en grandes ciudades, que 40 años y 2 reglamentos de baja tension despues, siguen sin haber sido sustituidas.
por haber, hasta sigue habiendo casas con dos contadores (contador de alumbrado y contador de fuerza), algo que dejo de tener vigencia en 1974.